#Opinión

Yo, ¡sí voy a votar!

Votar también puede ser una forma de protesta. Anular mi voto es decirle al sistema: así, no.

Publicado

en

“¿Cómo ven con el tema de la elección judicial?”
Ese es el comentario más recurrente que recibo de las y los vecinos. Es el debate acerca de participar o no en la elección judicial y, siendo sincera, algunas veces también tengo esa duda.

Yo soy de las que no está de acuerdo con las nuevas reglas para el Poder Judicial, y creo que, si bien había muchos problemas en ese poder, también considero que esta reforma no los resuelve. Por ello, tengo opiniones encontradas cada día sobre la famosa “elección del Poder Judicial”.

Mi opinión es que no, no está bien la nueva forma de elegir al Poder Judicial.
No me gustan las reglas, no me gustan los candados, no me gusta la escasa —o inexistente— normativa para hacer campaña. Vamos, no me gusta que se tenga que hacer campaña: convertir la carrera judicial en una contienda electoral es ponerle precio a la imparcialidad. Pero son las reglas que este gobierno decidió, y no tenemos más opción.

Para el día de la elección se espera una participación baja.
Veo a una ciudadanía que no entiende el proceso para votar (y sí, es muy complejo, incluso con los simuladores), veo personas con mucha apatía para participar, y otras dispuestas a votar por algunos perfiles que conocen personalmente.
Todos estos factores han dado pie a que los partidos intenten involucrarse, pero no les auguro mucho éxito.

He visto imágenes en redes sociales que invitan a no participar —yo también lo he pensado—, pero es incongruente hablar de participación ciudadana y democracia, y al mismo tiempo llamar a no ejercer el voto.
Yo creo que votar es un derecho al que nunca debemos renunciar. La democracia no es un regalo, es una conquista que se defiende cada día, por muy irrelevante o incongruente que parezca emitir el voto.
Además, están en juego millones de pesos de nuestros impuestos que se gastan cada vez que se realiza una elección.

Yo sí voy a votar.
Ya probé los simuladores, ya investigué a algunas personas candidatas, y aunque no estoy de acuerdo con las reglas, sí voy a votar.
Porque, para mí, otra forma de protesta es acudir a votar y anular mi voto.

Anular el voto es mirar de frente a un sistema que no te representa y tener el valor de decir: “así, no.”
La justicia no debe someterse a votación, las carreras judiciales no deberían convertirse en elecciones.
La única forma de cancelar mi boleta es acudiendo a cancelarla yo misma; de otra manera, se irán las boletas sin cancelar a los conteos, lo cual, a mi parecer, genera más dudas que certeza jurídica. Prefiero tener la certeza de que cancelé la mía.

A ustedes les dejo mi reflexión:
Sí, creo que el Poder Judicial tenía muchos problemas.
Sí, creo que la carrera judicial tenía muchos problemas.
Y no, no creo que se resuelvan con esta elección.

Deseo estar equivocada, y deseo que lleguen quienes tengan la experiencia, la preparación y la ética necesarias para ser parte del Poder Judicial.
Deseo que cambien al Poder Judicial, porque todas las personas merecemos una justicia mejor: pronta, imparcial y expedita.

Informémonos, ejerzamos nuestro voto, y protestemos de la forma que consideremos más adecuada el día de la elección.

Lo más visto

Salir de la versión móvil