Síguenos en nuestras redes

#CDMX

Ya se nota la transformación en Coyoacán: Giovani Gutiérrez

Edil afirma que recorre las calles y barrios para escuchar vecinos; hay avances en seguridad y servicios urbanos, dice

Publicado

en

Cuidad de México | 24 de enero de 2022. | Redacción.-

El alcalde en Coyoacán, Giovani Gutiérrez, reconoce que falta mucho por hacer en su demarcación, pero en 100 días de trabajo, las cosas han cambiado para los coyoacanenses. “Emprendimos una transformación”, asegura.

“En Coyoacán emprendimos una transformación, un cambio que se está notando, nos falta mucho, y yo siento que tres años serán insuficientes para cambiar a 100%, pero yo soy un alcalde de calle. Soy un alcalde que sigue yendo a las calles y barrios”, dice sobre su trabajo.

Sentado en el estudio de televisión de EL UNIVERSAL, el edil toma su tiempo para contestar, hacer un balance de sus actividades y comenta que “no quiero que nos califiquen [los vecinos] mal.

“La ciudadanía espera más de nosotros, con servicios urbanos mejores, con seguridad mejorada, pero también el tema de la salud, eso nos tiene comprometidos”, agrega.

Adelanta que pondrá en marcha el Seguro Popular Coyoacanense, con el que beneficiará a las y los vecinos para que tengan atención médica gratuita y apoyo en el tratamiento de algunas enfermedades, y hasta medicinas.

Un programa por el cual el edil apuesta para beneficiar a las personas con menos recursos en la demarcación y acercarles este derecho humano.

En el balance hecho, Giovani Gutiérrez repasa por cada una de las acciones que ha puesto en marcha para mejorar los servicios urbanos de Coyoacán, desde reparación de luminarias —que los delincuentes lograban descomponer para tener calles poco ilimitadas y eso les permitiera seguir delinquiendo—, hasta la limpieza de coladeras, atenciones a socavones, poda de árboles, y el retiro de autos chatarra en las calles.

También, la puesta en marcha de la estrategia Escudo, en donde sumaron más elementos de la policía capitalina para tener mayor presencia en las calles, apoyo que logró disminuir la incidencia delictiva y que coloca a su demarcación con una de las mejores percepciones de inseguridad, de acuerdo con la última encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Otras acciones son el retiro de chelerías de tianguis, barrios y colonias en las que detonaban violencia.

“Lo peor que puede pasarle a una persona es que no se sienta respaldada y que sienta que las autoridades hacen caso omiso [de sus peticiones]”, destaca.

De la seguridad pasa a la reparación de fugas de agua potable, caso en donde explica que 42% del líquido se desperdicia de esta manera; luego da un salto para señalar la recuperación de espacios públicos que anteriores administraciones dejaron en el olvido, como el deportivo de Huayamilpas, Alameda del Sur, Xotepingo y otros 30 espacios más.

Balance a 100 días

Las palabras parecen cortas frente a todas las acciones gubernamentales que su administración ha hecho en tan solo 100 días. Hojea un bonche de documentos y repara en que Coyoacán es la primera alcaldía en tener una dirección de género y en emprender campañas para erradicar la violencia de género.

“Somos ejemplo en toda la Ciudad de México”, enfatiza el alcalde y de inmediato resalta que están defendiendo las causas, pues han firmado convenios con organizaciones para acompañar a mujeres violentadas a que presenten su denuncia.

Giovani Gutiérrez enfatiza que, desde su puesto como alcalde, no debe permanecer quieto, pues a través de sus acciones puede hacer que las cosas sucedan, que la maquinaria se mueva en beneficio de los vecinos de Coyoacán.

“El alcalde apachurra el botón para que las cosas sucedan, si el alcalde no emprende acción, las cosas se quedan estáticas, si el alcalde se queda en su escritorio, todo mundo dice que la cosas van bien y no es cierto.

“Tú tienes que ir a ver [qué pasa], así como el empresario que va a ver si la máquina está funcionando y las cosas están sucediendo, el alcalde debe hacer lo propio para que el aparato funcione”, remarca.

Y es que reconoce que hubo un abandono de los anteriores alcaldes, tanto adentro como afuera de la demarcación, es decir, los anteriores alcaldes y delegados no conocían ni las instalaciones de la alcaldía.

“Yo la verdad vine a trabajar directamente, me motivaba que cuando salía de mi casa veía el abandono, había un bache, una luminaria dañada, y dije: ‘Si esto pasa aquí, seguro es en toda mi demarcación’, eso me movió, no otra cosa. Yo creo que los vecinos ya se dieron cuenta [del cambio] porque no hay lugar a donde llegue y no me feliciten y me dicen sus nuevas necesidades, porque ellos saben que el problema es grande”, señala.

#CDMX

Llega la 12a edición del festival de sneakers Fuego del Barrio a CDMX

Publicado

en

Fuego del Barrio es uno de los festivales más emblemáticos dedicados a la cultura de los sneakers en CDMX, pues fusiona la pasión por los tenis con el vibrante estilo de la vida del barrio.

Con once ediciones exitosas, este festival se ha consolidado como un punto de encuentro para los amantes de los sneakers en México. Es un espacio donde se pueden reunir con otros fanáticos para explorar, comprar y apreciar los últimos lanzamientos, así como modelos exclusivos.

Si no te quieres perder esta edición que tendrá temática de Lucha Libre, por acá te contamos todo lo que los organizadores tienen preparado.

¿Qué habrá en la 12a edición del festival de sneakers Fuego del Barrio?

Para esta edición, los fundadores de Fuego del Barrio aseguran que el público asistente podrá encontrar desde pares clásicos atemporales hasta las últimas colaboraciones de alto perfil.

Además el evento ofrecerá mucho más que calzado, pues los asistentes disfrutarán de un ambiente familiar en donde también habrá música y otros artículos de la cultura sneaker.

El festival contará con una buena dosis de expositores entre los que destacan: Sunday, Snapstylmx, Manzo Sports, Crunk store, Jordan23 kicks, Leroistroc, Panorama, Vladcaps, Next Step y Ritvstore.

651 642
Fuego del Barrio contará con diferentes expositores. Foto: Galo Cañas Rodríguez / Cuartoscuro.

Para los fundadores, Fuego del Barrio “va más allá de ser un simple evento; es un homenaje a nuestra pasión por la cultura urbana y el espíritu inquebrantable de nuestros barrios. Cada año, reunimos a aficionados y seguidores de todas partes de México para celebrar la diversidad, la creatividad y la autenticidad que emana de esta gran comunidad”.

¿Cuándo y dónde será Fuego del Barrio?

El festival de sneakers Fuego del Barrio se llevará a cabo los próximos 30 de septiembre y 01 de octubre de 2023, en Expo Reforma. Los boletos puedes adquirirlos a través de las redes sociales del festival o mandando mensaje de WhatsApp al 55 4252 5500.

Aparta la fecha, rompe el cochinito y lánzate a Fuego del Barrio a encontrar ese par que tanto has buscado y a convivir con otros sneakerheads.

651 642

  • Cuándo: 30 de septiembre y 1 de octubre de 2023.
  • Dónde: Expo Reforma (Av. Morelos 67, Juárez, Cuauhtémoc).
  • Costo: $100 – $150

Sigue leyendo

#CDMX

¿Lloverá hoy, martes 19 de septiembre en CDMX?

Publicado

en

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informó que este martes 19 de septiembre será un día caluroso con el cielo medio nublado en la CIudad de México.

De acuerdo con el Boletín Meteorológico de esta dependencia, se prevé que por la tarde-noche se presenten lluvias ligeras en forma de aislada.

Sigue leyendo

#CDMX

Sandra Cuevas encabeza evento cívico en la Cuauhtémoc en conmemoración de los sismos de 1985 y 2017

Publicado

en

La alcaldesa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas encabezó en Tlatelolco, el evento cívico en el que se recordó a las víctimas de los sismos de 1985 y 2017.

“Si algo nos caracteriza a todos los mexicanos y las mexicanas es precisamente saber actuar en momentos difíciles, en momentos de adversidad. Siempre, a pesar de que haya diferencias, siempre vamos a estar para ayudar al que lo necesite” señaló la alcaldesa durante el evento.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario
Anuncio publicitario

Facebook

Lo más visto