Síguenos en nuestras redes

#Mundo

Un muerto y 30 heridos por fuertes turbulencias en un avión Boeing en Bangkok

Publicado

en

Noticias nada chidas llegan desde Bangkok, donde un avión Boeing de Singapore Airlines, que había salido de Londres rumbo a Singapur, aterrizó de emergencia en la capital tailandesa a causa de fuertes turbulencias, dejando como saldo al menos 30 personas heridas.

Dentro del saldo, lamentablemente hubo una persona que murió presuntamente a causa de un ataque cardiaco. Se trata de un pasajero británico de 73 años que viajaba con su esposa.

Aterrizaje de emergencia en Bangkok: Al menos una persona muere y 30 heridas
Foto: @fl360aero

Lo que se sabe es que este Boeing, en el que iban 211 pasajeros y 18 tripulantes, aterrizó de emergencia debido a las turbulencias cañonas.

Aterrizaje de emergencia de un avión de Singapore Airlines por turbulencias

Las imágenes de cómo quedó el interior del avión, la cabina y los asientos de los pasajeros —en un total desastre— ya han dado la vuelta al mundo en redes mostrando la magnitud del impacto de las fuertes turbulencias.

De hecho, también se han compartido los testimonios de los pasajeros que cuentan que, de pronto, el avión comenzó a inclinarse entre temblores.

Aterrizaje de emergencia en Tailandia
Foto: @SingaporeAir

Esto tomó por sorpresa a muchos pasajeros que no llevaban su cinturón de seguridad y a quienes no les dio tiempo ni de ajustarlo porque, de inmediato, el avión Boeing comenzó a irse en picada, provocando que quienes no tenían cinturón salieran disparados hacia el techo.

El avión Boeing 777-300ER

Si bien la dirección del Aeropuerto de Suvarnabhumi en Bangkok organizó una conferencia para dar información sobre el saldo de personas heridas —entre ellas hay siete en estado crítico—, hasta el momento Singapore Airlines no ha dado a conocer en qué punto del trayecto el avión Boeing 777-300 ER se quebró.

Eso sí, hay info de FlightRadar 24 y de la misma Singapore Airlines que nos dan chance de ubicar cómo fue el accidente.

Aterrizaje de emergencia en Bangkok: Al menos una persona muere y 30 heridas
Foto: @fl360aero

El vuelo SQ321 de Singapore Airlines salió del Aeropuerto Heathrow, en Londres, rumbo a Singapur el 20 de mayo.

Sin embargo, 11 horas después de despegar el Boeing descendió de manera brusca desde una altitud de casi 11.300 metros en tan sólo 5 minutos.

¿Después? Se estabilizó, pudo atravesar el mar, desviarse y aterrizar en Tailandia a las 3:45 de la tarde (hora local) del 21 de mayo.

En cuanto el avión aterrizó en el Aeropuerto de Bangkok, los servicios de emergencia corrieron en corto para ayudar a los pasajeros y tripulación. Entre los heridos hay quienes sufrieron traumatismos, otros más afortunadamente salieron ilesos y hay al menos 18 personas hospitalizadas.

Aquí un video explicativo de El espectador, que contiene imágenes sensibles justo del momento en que las turbulencias golpean al avión:

#Mundo

5 puntos sobre las protestas en Francia: Desde los ‘Juegos de la exclusión’ hasta las elecciones anticipadas

Publicado

en

De cara a los Juegos Olímpicos de París 2024, Francia está viviendo uno de los momentos más cañones del año por un par de cosas que acá les vamos a contar de manera no tan clavada —y que van desde las protestas contra la organización de los JO hasta las elecciones anticipadas convocadas por el presidente Emmanuel Macron.

De hecho, por aquellos lares se están preparando para un verdadero despapaye político relacionado con el creciente impulso de la extrema derecha y los métodos del gobierno de Emmanuel Macron en la organización de los Juegos Olímpicos, que fueron bautizados como los ‘Juegos de la exclusión’. ¿Es un mal momento pa’ ser Francia?

5 puntos sobre las protestas en Francia: Desde los 'Juegos de la exclusión' hasta las elecciones anticipadas
Foto: Fox

5 puntos sobre las protestas en Francia: Elecciones anticipadas y Juegos Olímpicos

1. Resultados de las elecciones en la Unión Europea

En Sopitas.com les contamos los resultados de las elecciones en el Parlamento Europeo —llevadas a cabo el domingo 9 de junio—, que a muchos dejó de a seis por el impulso que tomaron los partidos de la extrema derecha de varios países europeos.

Es decir, un buen número de personas votó por estos partidos. En el caso de Francia, 40% de la banda que tenía que votar, lo hizo por los partidos de extrema derecha, entre ellos: Reagrupamiento o Agrupación Nacional (RN) de la polémica Marine Le Pen y Reconquista del todavía más controvertido Eric Zemmour.

5 puntos sobre las protestas en Francia: Desde los 'Juegos de la exclusión' hasta las elecciones anticipadas

La verdad es que no es usual que las elecciones del Parlamento Europeo impacten en cada país de la Unión Europea.

Sin embargo, en el gobierno de Emmanuel Macron sí tocó un nervio. Uno muy fuerte y el presidente de Francia terminó por disolver la Asamblea Nacional —si estuviéramos en México sería el equivalente a la Cámara de Diputados. Y convocó a elecciones anticipadas.

2. Elecciones anticipadas en Francia

El lunes 10 de junio, Emmanuel Macron anunció la disolución de la Asamblea Nacional, convocando a elecciones anticipadas que se llevarán a cabo en dos vueltas: la primera el 30 de junio y la segunda el 7 de julio.

Lo que debes saber de las elecciones anticipadas en Francia: ¿Por qué son polémicas?
Foto: Getty Images.

Los motivos del gobierno de Macron aún no están del todo claros. Pero lo que sí les podemos contar es que detrás de esta decisión está el crecimiento del apoyo que una parte de la población francesa le ha dado a partidos de extrema derecha.

3. ¿Qué pasaría?

Por lo pronto, los partidos de la izquierda francesa decidieron unirse en un frente popular en estas elecciones para impedir que el RN de Marine Le Pen gane.

Esa ha sido una respuesta a la incertidumbre política-electoral que abrió Emmanuel Macron.

5 puntos sobre las protestas en Francia: Desde los 'Juegos de la exclusión' hasta las elecciones anticipadas
Foto: Thierry Monasse-Getty Images.

Algunos dicen que esto de convocar a elecciones anticipadas fue una decisión para retomar el control político y animar a la gente a justo formar un frente nacional contra la extrema derecha.

Peeeeero, otros creen que el gobierno de Macron le está haciendo ojitos a la extrema derecha. Y que de hecho está tendiendo los puentes para que otros partidos de derecha —los llamados tradicionales— junto con los del centro se junten con Le Pen. ¿El objetivo? Continuar con el control del gobierno de Francia.

Ahora bien, no está de más mencionar a Jordan Bardella, dirigente nacional del RN y, dicen por allí, protegido favorito de Marine Le Pen.

Bardella tiene 28 años. Es integrante del Parlamento Europeo y ha logrado una polémica popularidad entre la población francesa, sobre todo por sus discursos marcados por la xenofobia y el racismo.

La propia Le Pen dice que de ganar estas elecciones anticipadas —las legislativas— todo estaría puesto para que Jordan Bardella sea el primer ministro de Francia, compartiendo el Poder con Macron.

4. Las protestas

En Francia se han llevado a cabo protestas contra la disolución de la Asamblea Nacional y los partidos de extrema derecha porque no a todos les gustó el hecho de que ganaran en las elecciones del Parlamento Europeo ni mucho menos la posibilidad de que lleguen al poder con el permiso de Emmanuel Macron, cuyo partido Renacimiento, nomás no dio una.

5 puntos sobre las protestas en Francia: Desde los 'Juegos de la exclusión' hasta las elecciones anticipadas
Foto: Getty Images.

5. Protestas contra la organización de los Juegos Olímpicos

A eso súmenle que la gente en Francia no está nada contenta con la organización de los Juegos Olímpicos de París.

Las protestas contra la organización de los Juegos Olímpicos de 2024 tienen un montón de aristas. Van desde las quejas de por qué gastar el dinero de los impuestos en limpiar el río Sena hasta el desplazamiento de migrantes y personas en situación de calle para que París “se vea de lujo”.

5 puntos sobre las protestas en Francia: Desde los 'Juegos de la exclusión' hasta las elecciones anticipadas
Foto: Oleg Nikishin-Getty Images.

Desde mayo París ha atestiguado protestas contra el Ministerio del Interior de Francia por el trato que da a migrantes y personas en situación de calle.

Las protestas reclaman que en el esfuerzo de mejorar la imagen de París, el gobierno francés está expulsando a otras ciudades a personas migrantes o en situación de calle.

Justo por esta razón, la gente nombró a los JO como los “Juegos de la exclusión”.

¿Qué hay del río Sena? Como se imaginarán sus aguas no son las mejores ni las más recomendables para llevar a cabo competencias a causa de la cantidad de bacterias.

Sin embargo, el gobierno de Francia ha echado la casa por la ventana para mejorar la calidad del agua, invirtiendo millones, cosa que a una buena parte de la banda parisina no le ha latido nada.

Y… en medios a trascendido la convocatoria para defecar en el río Sena como una manera de protesta contra el despilfarro del gobierno.

Así las cosas allá en Francia, a poco más de un mes de que inicien los Juegos Olímpicos de París 2024, programados del 26 de julio al 11 de agosto. ¿Ustedes qué opinan de todo este despapaye?

Sigue leyendo

#Mundo

¿Cómo está eso de que llegarán buques y un submarino rusos a Cuba?

Publicado

en

¿Se enteraron? Hace poquito el gobierno de Cuba anunció con bombos y platillos que recibirán en su territorio a buques y un submarino rusos, naves que pertenecen a las fuerzas armadas dirigidas por Vladimir Putin, en los próximos días, por lo que acá les queremos contar todo lo que sabemos al respecto.

Buques rusos visitarán Cuba

Fue la mismísima Cancillería de Cuba la que compartió en sus redes sociales oficiales, como en su cuenta de “X”, un comunicado de prensa en el que informan que en los próximos días una flota de naves, buques y un submarino rusos, llegarán a su territorio, pues es para demostrar sus “relaciones históricamente amistosas”.

Llegará un submarino junto a los buques rusos a Cuba.
Foto ilustrativa: Sasha Mordovets/Getty Images // Llegará un submarino junto a los buques rusos a Cuba.

Sí, de acuerdo con las autoridades cubanas, entre el miércoles 12 y el lunes 17 de junio de este 2024, las naves de la Armada de Rusia, entre ellas un submarino de propulsión nuclear, llegarán al puerto de La Habana.

¿Cuáles son estas naves? Además del mencionado submarino de propulsión nuclear llamado “Kazan”, está la fragata “Gorshkov”, el petrolero “Pashin” y el remolcador de rescate “Nikolai Chiker”, señalan en el comunicado de prensa del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba.

¿Alguna de estas naves rusas transporta armas?

Pues de acuerdo con el gobierno de Cuba, estos buques y submarino rusos no llevan armas nucleares, por lo que su parada en La Habana supuestamente no representa ningún riesgo para la región del continente americano.

Incluso explicaron que las visitas de navíos de otros países son una práctica histórica que organizan las autoridades cubanas con otras naciones con las que tienen buenas relaciones de “amistad y colaboración”.

La contundente amenaza de Putin al Grupo Wagner por su ‘traición
Foto: Reuters

Eso sí, de acuerdo con información de CNNel gobierno de Rusia no ha confirmado esta información que soltó Cuba en un comunicado de prensa oficial.

Cabe señalar que una visita así no es la primera vez que ocurre, aunque la ocasión en que provocó pánico mundial fue en 1962, cuando la extinta Unión Soviética envió naves con misiles nucleares a Cuba. Así es; durante ese momento histórico que se conoció como la Guerra Fría.

Joe Biden contrata a un "administrador de memes"
Joe Biden / Foto: Getty

Y ya para acabar, hay que decir que esto igual ocurre tan sólo unos días después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, permitiera a Ucrania atacar dentro de Rusia con municiones estadounidenses.

Sigue leyendo

#Mundo

‘Otro día horrible en Gaza’: Israel ataca escuela de la ONU, mueren al menos 35 refugiados

Publicado

en

Mientras el gobierno de Israel dice que ahí se escondía un buen número de milicianos de Hamás —unos 30—, el mundo es testigo de otro ataque contra civiles, ahora en una escuela de la ONU en Gaza, donde al menos 35 personas refugiadas murieron, entre ellas 23 mujeres y niños.

Se trata de la escuela Al-Sardi de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), ubicada en Nuseirat en el centro de Gaza y que servía como refugio para las personas que han sido desplazadas por la guerra de Israel contra Hamás en Gaza.

'Esto debe terminar': Israel ataca escuela de la ONU en Gaza, mueren al menos 30 refugiados
“Palestinas abandonan sus hogares a pie en el campo de refugiados de Bureij tras el bombardeo israelí en Bureij, en el centro de Gaza, el miércoles 5 de junio de 2024”. Foto: Getty Images.

Sin tapujos y de manera directa, el comisionado General de la UNRWA Philippe Lazzarini señaló lo que ha sido evidente para el mundo: “Otro día horrible en Gaza. Otra escuela convertida en refugio que fue atacada”.

Israel ataca escuela de la ONU en Gaza

En Twitter o X, Philippe Lazzarini denunció que el bombardeo del ejército de Israel se llevó a cabo sin previo aviso.

O sea, sin avisarle a la UNRAW —organización con la que comparte los mapas y ubicaciones de las escuelas—, el ejército de Israel decidió bombardear la escuela de Al-Sardi durante la madrugada del jueves 6 de junio.

Israel ataca escuela de la ONU en Gaza, mueren al menos 30 refugiados
Foto: @UNLazzarini

Si alguien se pregunta por qué Israel tendría que avisar, es por los protocolos. La ONU recordó que ningún ejército ni milicia puede usar sus instalaciones con fines militares.

Y que esta práctica no puede convertirse en la nueva norma“Esto debe terminar y todos los responsables deben rendir cuentas”, dijo Lazzarini, al denunciar que desde que comenzó la guerra de Israel en Gaza —como respuesta al ataque terrorista de Hamás del 7 de octubre—, más de 180 edificios de la ONU han sido bombardeados.

¿Las consecuencias? Más de 450 personas desplazadas de Palestina han muerto.

¿Qué dice Israel?

Si bien esta escuela de la ONU servía como refugio para palestinos y palestinas, el gobierno de Israel se ha defendido diciendo que también era utilizada como centro de operación de Hamás.

Israel alegó que ahí se escondían alrededor de 30 milicianos. Sin embargo, esta información no ha podido ser verificada por la misma ONU.

'Otro día horrible en Gaza': Israel ataca escuela de la ONU, mueren al menos 30 refugiados
Foto: @UNRWA

Lo cierto es que se trata de un nuevo ataque de Israel contra Hamás que deja como saldo la muerte de civiles. Y que se llevó a cabo después de que el ejército israelí anunciara una nueva serie de ataques por tierra y aire en el centro de Gaza justo para perseguir a los milicianos que se han reagrupado en esta zona.

Sucede también después de la operación militar en Rafah y de un bombardeo que alcanzó a un campamento para refugiados.

De acuerdo con el Ministerio de Salud de Gaza del gobierno de Hamás —que recordemos es un grupo armado pero también político que desde 2007 ha gobernado la Franja de Gazasin que durante este tiempo se hayan realizado elecciones en esta zona— más de 35 mil personas han muerto desde que Israel inició la guerra contra Hamás en Gaza. Sin embargo, se estima que la cifra podría ser mayor.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Facebook

Lo más visto