Síguenos en nuestras redes

#Mundo

Ucrania y Rusia retoman negociaciones este lunes

Este lunes por la tarde comenzó una tercera ronda de conversaciones ruso-ucranianas en la frontera entre Bielorrusia y Polonia, que estarán centradas -según el jefe de la delegación rusa, Vladimir Medinski- en los corredores humanitarios

Publicado

en

Cuidad de México | 07 de marzo de 2022. | Redacción.-

Ucrania rechazó los corredores humanitarios que evacuarían civiles hacia Rusia y Bielorrusia tal y como había propuesto Moscú, una cuestión que ocupará buena parte de la tercera ronda de negociaciones entre los dos países que comenzó el lunes por la tarde en Bielorrusia.

La ofensiva rusa, lanzada el 24 de febrero, llevó a más de 1.7 millones de personas a salir de Ucrania, según la ONU, y muchas más han sido desplazadas dentro del país o están atrapadas en ciudades bombardeadas por Rusia. Además, la agravación del conflicto también está provocando turbulencias financieras y un aumento vertiginoso del precio del petróleo y del oro.

Este lunes por la tarde comenzó una tercera ronda de conversaciones ruso-ucranianas en la frontera entre Bielorrusia y Polonia, que estarán centradas -según el jefe de la delegación rusa, Vladimir Medinski- en los corredores humanitarios.

Sin embargo, las expectativas no son buenas. El presidente ruso, Vladimir Putin, ha puesto como condición previa la aceptación por parte de Kiev de todas las exigencias de Moscú, especialmente la desmilitarización de Ucrania y un estatuto neutral para el país.

El ejército ruso anunció este lunes la suspensión temporal de ataques en algunas zonas “con fines humanitarios” y la apertura de corredores humanitarios para evacuar a civiles de Kiev, Kharkiv, del puerto sitiado de Mariúpol y de la localidad de Sumy, cerca de la frontera rusa.

Pero la mitad de estos corredores se dirigen a Rusia y Bielorrusia y el gobierno ucraniano rechazó de pleno la propuesta.

“No es una opción aceptable”, dijo la vice primera ministra ucraniana, Iryna Vereschuk. Los civiles evacuados de las ciudades de Járkov, Kiev, Mariúpol y Sumy “no irán a Bielorrusia para luego tomar el avión e ir a Rusia”, advirtió.

El presidente francés, Emmanuel Macron, que habló con su par ruso el domingo, acusó a Putin de hipocresía y cinismo por su propuesta.

“No conozco a muchos ucranianos que tengan ganas de ir a refugiarse a Rusia (…) Todo esto no es serio. Es de un cinismo moral y político que me parece insoportable”, dijo Macron en una entrevista emitida por la cadena televisiva.

Por su parte, el representante ruso en las negociaciones entre Moscú y Kiev acusó a Ucrania de impedir la evacuación de civiles de zonas de combate y de “usar [a los civiles] directa e indirectamente incluso como escudos humanos, lo que es claramente un crimen de guerra”.

Tras los violentos bombardeos de la madrugada del lunes, la intensidad de los combates se redujo por la mañana a causa de las “enormes pérdidas” registradas por el ejército ruso, afirmó el ministro ucraniano de Defensa, Oleksiy Reznikov, aunque llamó a no bajar la guardia.

“Los ocupantes rusos intentan concentrar sus fuerzas para una nueva serie de ataques”, advirtió Reznikov en Facebook. “En primer lugar, Kiev, Járkov, Chernígov (norte) y Mykolaiv (sur)”, precisó.

En la capital, los soldados ucranianos fueron vistos preparándose ante un posible ataque ruso.

“La capital se prepara para defenderse”, dijo el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, en la aplicación Telegram. “¡Kiev resistirá! ¡Se defenderá!”, agregó.

El domingo, el presiente ucraniano, Volodimir Zelensky, advirtió que Rusia se preparaba para bombardear Odesa, un puerto estratégico en el mar Negro.

Cientos de civiles han perdido la vida y miles resultaron heridos en esta guerra. A los muertos se suma un doloroso éxodo hacia países vecinos que deja imágenes que interpelan al mundo entero.

En Irpin, una pequeña localidad en las afueras de Kiev parcialmente controlada por las fuerzas rusas, se abrió un corredor humanitario oficioso para que miles de habitantes pudieran huir a través de un puente improvisado y por una carretera custodiada por soldados ucranianos y voluntarios.

Niños, ancianos y familias que dejaban atrás carritos de bebé y las maletas más pesadas se apresuraban a meterse en los atestados autocares y camionetas, con la esperanza de sobrevivir.

“Estoy feliz de haber conseguido pasar, ahora todo irá bien”, comentó Olga, de 48 años, que fue evacuada con sus dos perros.

El alcalde de Irpin dijo haber visto a dos adultos y dos niños muertos “ante sus ojos” cuando les cayó una bomba.

“Son monstruos. Irpin está en guerra, Irpin no se ha rendido”, escribió Oleksandr Markushyn en la red Telegram.

Según el ministro de Educación, Sergii Shkarlet, 211 escuelas fueron alcanzadas por los bombardeos.

Para ayudar a los niños atrapados en orfanatos de Ucrania, la escritora británica J.K. Rowling, autora de la famosa saga de Harry Potter, hizo un llamamiento a donaciones y prometió igualar la suma recaudada hasta un millón de libras (1.3 millones de dólares; 1.2 millones de euros).

En respuesta a la ofensiva, los países occidentales han impuesto sanciones sin precedentes contra empresas, bancos y oligarcas para asfixiar la economía rusa y presionar a Moscú a detener su asalto.

En el plano diplomático, al margen de las negociaciones directas, Turquía anunció que los ministros de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov; ucraniano, Dmytro Kuleba y turco, Mevlut Cavusoglu, se reunirán el jueves en Antalya (sur). Ucrania, sin embargo, todavía no confirmó su participación en el encuentro.

Y el presidente estadounidense, Joe Biden, se entrevistará por videoconferencia este lunes a las 15:30, hora local, con Emmanuel Macron, el jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz; y el primer ministro británico, Boris Johnson, mientras que Estados Unidos admitió que está barajando la opción de prohibir la importación de petróleo ruso.

China, en cambio, reiteró su amistad “sólida como una roca” con Rusia, pero se dijo dispuesta a participar en una mediación de paz “si fuera necesario”.

La agravación del conflicto y la perspectiva de nuevas sanciones hicieron que los precios del petróleo se dispararan. El barril de Brent del mar del Norte rozó los 140 dólares, casi un récord.

Las bolsas de Tokio y de Hong Kong cayeron un 2.94% y un 3.87% respectivamente, mientras que las plazas europeas, tras haberse desplomado un 4% en la apertura, se fueron recuperando durante la jornada.

En respuesta a las sanciones internacionales, el gobierno ruso estableció una lista de países “hostiles” al país, a los que los particulares y las empresas podrán reembolsar sus deudas en rublos, moneda que perdió un 45% de su valor desde enero.

#Mundo

El misterio del huevo dorado encontrado en el fondo del mar de Alaska

Publicado

en

Lo que necesitas saber:

Un huevo dorado fue hallado en las profundidades del mar de Alaska y ha dejado con el ojo cuadrado a especialistas por su rareza.

Sí. Hay misiones bien importantes para explorar el espacio exterior —los viajes a la Luna, por ejemplo—, pero acá en la Tierra hay un montón de cosas por descubrir, saber, entender y explorar. Y esto se los contamos a propósito de una especie de huevo dorado encontrando en las profundidades del mar de Alaska.

Este descubrimiento ha captado la atención de especialistas desde el 30 de agosto de este 2023, cuando el equipo de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) se topó con un objeto rarísimo, mientras trabajaba a unos 3 mil 330 metros de profundidad.

El misterio del huevo dorado encontrado en el fondo del mar de Alaska
Foto: @oceanexplorer

O bueno, mientras el equipo operaba de manera remota unos vehículos para bucear cerca de un volcán submarino ya extinto.

El misterio del huevo dorado encontrado en el fondo del mar de Alaska

Entonces, la misión Seascape Alaska a bordo del barco Okeanos Explorer de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, en las profundidades del Golfo de Alaska, se topó con un objeto ovalado —de casi 10 cm de ancho— con un agujero en la base y parecía estar pegado a la roca del volcán.

¿Qué era ese objeto? O, ¿qué rayos hacía ahí? Fueron las preguntas que han rondando a especialistas.

El misterio del huevo dorado encontrado en el fondo del mar de Alaska
Foto: @oceanexplorer

Y que seguirán, hasta que las muestras de este objeto, bautizado como un huevo dorado, sean enviadas al Instituto Smithsoniano —una vez que la misión termine de cartografiar esta zona del mar de Alaska.

Pero mientras avanzan los estudios, por lo pronto hay teorías que apuntan que este huevo dorado en realidad es una especie de contenedor de huevos de una especie desconocida, quizá.

O que podría tratarse de un tipo de esponja, aunque, claro, no pudieron faltar las bromas y el cotorreo sobre una supuesta naturaleza extraterrestre —cof, cof, igual ahí le hablan a cierto personaje que presentó unos “cuerpos biológicos no humanos”.

El misterio del huevo dorado encontrado en el fondo del mar de Alaska
Foto: @oceanexplorer

Otra de las preguntas que han surgido es cómo es que un objeto dorado ha permanecido en este sitio, en el mero fondo del mar, donde no es posible la entrada de luz natural y que ha llevado a investigaciones para saber por qué surgen ciertos colores. Tal vez, han explicado, se trata de la composición química de la materia.

Sigue leyendo

#Mundo

¿Cómo, cuándo y dónde ver la rara Superluna Azul?

Publicado

en

Prepárate porque este 30 de agosto podrás ser testigo de la Superluna Azul, un fenómeno astronómico sin igual que no ocurría desde hace años. El evento podrá ser visto en la ciudad de Nueva York e incluso tendrá una transmisión en vivo por YouTube.

¿A qué se debe el nombre?

Bueno, primero vamos por partes. Debes saber que la Superluna Azul es un evento astronómico sin igual y que se da gracias a dos coincidencias: Una Luna Azul y una Superluna.

Lejos del color que pueda tomar en el cielo, el término Luna Azul se usa básicamente para referirnos a la segunda Luna llena del mismo mes. El evento no es tan raro y ocurre aproximadamente cada dos años y medio debido a la disparidad del calendario lunar.

Superluna Azul
Foto: Getty Images

Del otro lado está la Superluna, un fenómeno que toma este nombre debido a que la naturaleza de su órbita hace que la Luna se acerque mucho a la Tierra y dé la impresión de que nuestro satélite es más grande.

Cabe señalar que aunque la Luna puede parecer hasta un 14 por ciento más grande en el cielo, lo cierto es que esta cifra no es tan sorprendente como pensarías y que de hecho —según la NASA— casi el 25 por ciento de todas las Lunas llenas son Superlunas.

Superluna Azul
Foto: Laura O’Dogherty

Ahora bien, el hecho de que una Superluna Azul combine esos dos elementos en un solo espectáculo SÍ resulta bastante raro. Para que te des una idea, la próxima Superluna Azul ocurrirá en 14 años.

¿Dónde podremos ver la Superluna Azul?

Si te encuentras en la ciudad de Nueva York debes saber que estás de buena suerte. La Superluna Azul podrá ser vista mañana desde la ‘Gran Manzana’ siempre y cuando las condiciones del cielo lo permitan.

Ahora que si las nubes hacen de las suyas, debes saber que no hay razón para preocuparnos pues el Proyecto del Telescopio Virtual organizado por el astrónomo Gianluca Masi realizará una transmisión en vivo a través de su canal oficial de YouTube.

¿Nuestra recomendación? Llámale a unos amigos o a tu pareja, pon el video en tu pantalla y ármate unas buenas botanas para disfrutar de este evento porque no veremos algo así hasta el año 2037.

Sigue leyendo

#Mundo

En Japón chupan en clases de manejo… para conocer el peligro de conducir alcoholizados

Publicado

en

Lo que necesitas saber:

Aunque, según las autoridades de Japón, en consumo del alcohol ha disminuido, en 2022 se rompió el récord de accidentes automovilísticos provocados por conductores ebrios.

Ahora sí que, como dice el Malcolm: “no encuentro fallas en su lógica”. Pues, efectivamente, qué mejor manera de saber que no se debe conducir bajo los efectos del alcohol, que conduciendo bajo los efectos del alcohol. Eso es lo que están aplicando en las clases de manejo de Japón.

Bebidas alcohólicas en Qatar 2022
Foto: Getty Images

Una escuela de manejo de la ciudad de Chikushino, en Kyushu, Japón, anda implementando algo que, más que un método de enseñanza poco ortodoxo, es parte de una campaña con la que se busca disminuir accidentes de tránsito provocados por el consumo de alcohol: dejar que los alumnos de las clases de manejo se echen unos buenos tragos coquetos antes de ponerse al volante.

Es una forma de recordar un accidente en el que murieron tres niños

De acuerdo con The Guardian, esta medida está avalada no sólo por los instructores, sino también por la policía local. Obviamente, el consumo de alcohol entre los alumnos está regulado y nomás es para que que “se den las tres” de cómo andar p·$%&/do sí disminuye notablemente las habilidades motrices.

¡Otro mexicano en la cima! Gana Raúl Rojas el "Desafío Mundial de Manejo Autónomo"
Foto ilustrativa: Getty images

El consumo de alcohol en las clases de manejo es una forma de recordar un muy lamentablemente hecho que dejó marcada a la población de la ciudad Chikushino: hace 17 años, un conductor ebrio perdió el control de su vehículo, impactando a otro en el que viajaban tres niños (de cuatro, tres y un año), los cuales perdieron la vida. Según los reportes, el irresponsable conductor era empleado municipal.

En una de primeras partes las muy sabrosas clases de manejo se les pide a los alumnos manejar totalmente sobrios, luego viene lo bueno: se les da una cerveza, luego una copita de vino y un poco de licor. Todo en aproximadamente una hora, para luego recorrer el mismo trayecto… si es que el alumno cree poder. Normalmente así es. “El conductor asume que está conduciendo con seguridad: ese es el peligro de conducir bajo los efectos del alcohol”, explica uno de los instructores.

clases de manejo en Chikushino japon
En las clases de manejo en Chikushino, Japón se deja consumir alcohol / captura de pantalla

El año pasado, Japón rompió récord en accidentes provocados por el alcohol

Esta muy curiosa forma de enseñar a manejar se da en Japón cuando, en 2022, las autoridades reportaron un nuevo récord de accidentes provocados por la peligrosa mezcla de alcohol y volante. De acuerdo con Statista, fueron registrados más de 2 mil accidentes estelarizados por conductores en estado de ebriedad (y eso que, según, el consumo de alcohol ha disminuido en el país asiático)

Por si lo anterior no fuera señal de que en Japón los conductores no le temen a eso de chupar y manejar, en enero pasado se dio a conocer que la secretaria del máximo vocero del gobierno fue multada por conducir bajo los efectos del alcohol. Obviamente, se le “sugirió” presentar su renuncia.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario
Anuncio publicitario

Facebook

Lo más visto