Síguenos en nuestras redes

#Cultura

Sensormatic Solutions de Johnson Controls da prioridad al retail responsable mediante un enfoque e inversión continuos en prácticas de sostenibilidad

La marca Sensormatic Solutions de Johnson Controls publica el nuevo whitepaper en el que
detalla su enfoque multifacético para potenciar a los retailers, compradores y a su propia
organización para alcanzar los objetivos de sostenibilidad

Publicado

en

México | 31 de enero de 2022. |

Sensormatic Solutions, el portafolio líder a nivel mundial de soluciones para el retail de Johnson Controls, ha publicado hoy su Whitepaper 2021 Sustainability Story (Historia de Sostenibilidad de 2021), en el que detalla sus esfuerzos en materia de sostenibilidad. Sensormatic Solutions se basa en la innovación y se dedica a los productos, soluciones y servicios sostenibles. La empresa también amplía su enfoque de sostenibilidad para incluir a su gente y sus procesos.
“Estamos comprometidos con el desarrollo de innovaciones que impacten de manera positiva los
resultados de sostenibilidad para un futuro brillante en todos los aspectos de nuestra empresa, productos,
procesos y nuestra gente”, afirmó Bjoern Petersen, Director global general y director de estrategia y
crecimiento.


“Como líder en tecnología de retail y parte de Johnson Controls — una fuerte voz en políticas de
sostenibilidad en todo el mundo— mantenemos los estándares medioambientales y sociales más altos,
mientras ayudamos a nuestros proveedores, socios y clientes del retail a hacer lo propio. El Retail
Responsable en la dirección hacia la cual dirigimos todo lo que hacemos”.

Para los Retailers: Colocar la Tecnología en el Centro de las Iniciativas de Sostenibilidad
Sensormatic Solutions construyó su portafolio sobre la base de la sostenibilidad. El enfoque de la
organización en dar prioridad a las prácticas responsables de retail, a la vez que aprovecha la tecnología
innovadora y cumplir con las necesidades siempre en evolución de los retailers, se encuentra presente en
todas las facetas de su negocio.


Los siguientes representan solo unos pocos ejemplos de cómo Sensormatic Solutions lidera el camino
hacia un futuro del retail más sostenible, a través de sus soluciones de inteligencia de inventario,
experiencia del comprador, prevención de pérdidas y eficacia operacional:
• La última generación de sistemas EAS (Electronic Article Surveillance) de Sensormatic Solutions
utiliza 50% menos energía que los modelos anteriores y cuenta con un modo de “ahorro de
energía” que puede resultar en un 30% menos de consumo de energía por cada día de tienda de
12 horas.
• La solución de Inteligencia de Inventario de Sensormatic Solutions aprovecha la identificación por
radio frecuencia (RFID) para proporcionar insights precisos y en tiempo real, que pueden ayudar
a reducir desechos, las emisiones de carbono y el uso de la energía en toda la cadena de
suministro.
• Los insights de los compradores le brindan a los retailers una amplia comprensión de los
comportamientos de sus clientes para ayudarlos a tomar decisiones más inteligentes sobre tiendas
y propiedades, incluso sobre cuándo ajustar las horas de máxima ocupación para ahorrar energía
y agua y reducir el CO2 de los viajes desperdiciados a las tiendas que no cuentan con el personal
adecuado o en las que no hay inventario disponible.

El año pasado, la iniciativa Visual Source Tags Recirculation (VSTR) de Sensormatic Solutions
logró la recirculación de 1,500 millones de etiquetas, para un total de recirculación de 11,400
millones de etiquetas desde el inicio del programa en 2010.
Para los Compradores: Impulsar Experiencias de Compra Sostenibles y Fluidas
Sensormatic Solutions comprende la importancia de la sostenibilidad y la conveniencia para los
consumidores, y Sensormatic IQ les ayuda a los retailers a aprovechar los insights accionables para
cumplir con ambas demandas. Después de todo, la experiencia del comprador gira en torno a “momentos
de verdad” perfectamente programados o al “retail de precisión”, es decir, la participación en los términos
del cliente, proporcionando el artículo correcto en el lugar y en el momento correctos. Los momentos entre
clientes, tiendas, asociados y las oportunidades de venta pueden tener un impacto positivo en la
experiencia de la marca y lograr un comercio unificado y fluido, todo ello teniendo en cuenta la
sostenibilidad. Por ejemplo:
• Un inventario a nivel de artículos garantizará que el viaje del comprador sea provechoso, sabiendo
que el artículo que busca se encuentra en existencia o está listo para su recogida, lo que ayuda
a evitar el desperdicio de viajes.
• La integración de datos de los insights del comprador puede ayudar a visualizar tanto el nivel de
servicio del personal como el tiempo que el comprador le dedica a las transacciones, ayudando a
determinar los viajes de compras eficientes y reducir los viajes desperdiciados a las tiendas donde
los niveles de personal no están alineados con la demanda de servicios.

Para Sensormatic: Comprometidos con la Sostenibilidad desde Adentro hacia Afuera
Sensormatic Solutions revisa continuamente sus propias operaciones, instalaciones y flotillas para mejorar
el rendimiento medioambiental y la gestión de energía, al identificar y reducir cualquier exceso. Sus
instalaciones también dan prioridad a la reducción del consumo de agua y energía, así como de las
emisiones de gases de efecto invernadero y los desperdicios enviados a vertederos, por medio de una
variedad de iniciativas.

Sensormatic Solutions aprovecha las capacidades de las tecnologías e innovaciones OpenBlue de
Johnson Controls, que utilizan datos e IA para optimizar los edificios sostenibles. Johnson Controls está
dando pasos significativos para mejorar su impacto medioambiental y se ha comprometido a lograr el cero
neto en las emisiones de carbono de Alcance 1 y 2 para 2040 – diez años antes del objetivo establecido
en el Acuerdo Climático de París de las Naciones Unidas. La compañía pretende reducir sus emisiones
operativas en un 55% y reducir las emisiones de los clientes en un 16% antes de 2030. Estos ambiciosos
objetivos de reducción de emisiones para 2030 han sido aprobados por la iniciativa de Objetivos Basados
en la Ciencia (Science Based Targets initiative). Johnson Controls también ha emitido recientemente un
Bono Vinculado a la Sostenibilidad (Sustainability Linked Bond) para respaldar su compromiso de lograr
ambiciosas reducciones absolutas de las emisiones de GEI para 2025.

Para saber más sobre los esfuerzos en innovación de Sensormatic Solutions para promover un panorama
del retail más sostenible, visite Sensormatic.com/Sustainability o descargue el whitepaper Our Retail
Sustainability Story of Sensormatic Solutions by Johnson Controls (Nuestra historia de sostenibilidad en el
retail de Sensormatic Solutions de Johnson Controls). También puede seguirnos en LinkedIn y Twitter,
usando #SensormaticSustainability.

Acerca de Johnson Controls

En Johnson Controls (NYSE:JCI) transformamos los entornos donde las personas viven, trabajan,
aprenden y se divierten. Como líder mundial en edificios inteligentes, saludables y sostenibles, nuestra misión es reimaginar el rendimiento de las edificaciones para servir a las personas, los espacios y el
planeta.

Con una historia de más de 135 años de innovación, en Johnson Controls trazamos la ruta hacia el futuro
en sectores como la salud, la educación, los data centers, los aeropuertos, los estadios, la industria
manufacturera y otros, a través de nuestra completa oferta digital OpenBlue. Con un equipo global de
100,000 expertos en más de 150 países, Johnson Controls ofrece el mayor portafolio del mundo en
tecnología y software para la construcción, así como soluciones de servicio con algunas de las marcas
más reconocidas del sector. Para más información, visite www.johnsoncontrols.com/es_latinamerica o
síganos en LinkedIn y Facebook como Johnson Controls América Latina.

Sobre Sensormatic Solutions

Sensormatic Solutions es el portafolio líder de soluciones mundiales para el retail de Johnson Controls,
que promueve la excelencia operativa a escala y permite una interacción inteligente y conectada con los
clientes. Nuestra plataforma operativa digital inteligente, Sensormatic IQ, combina todo el portafolio de
soluciones de Sensormatic, que incluye datos de terceros para brindar insights incomparables de la
experiencia del cliente, inteligencia de inventario, prevención de pérdidas y eficacia operativa con
tecnologías avanzadas, como la Inteligencia Artificial y el Aprendizaje de Máquinas. Esto les permite a los
retailers actuar de acuerdo con resultados prescriptivos y predictivos basados en datos y avanzar con
confianza hacia el futuro.

#Cultura

Noche de las Estrellas en CDMX: telescopios, música, teatro y más ¡gratis!

Publicado

en

Con observaciones astronómicas a través de telescopios y el fenómeno de los eclipses como tema central, en CDMX se llevará a cabo la Noche de las Estrellas 2023.

Se trata de la decimoquinta edición de un evento donde participan los principales astrónomos del país, pero también son bienvenidos estudiantes y aficionados a las ciencias.

651 625

Actividades de la Noche de las Estrellas 2023

Cada año en diferentes sedes del país se lleva a cabo la Noche de Estrellas. En este evento se unen estudiantes, profesores, divulgadores y astrónomos aficionados y profesionales para compartir talleres, charlas, música, teatro y muchas actividades más.

Pero sin duda, lo más atractivo son las observaciones astronómicas con telescopios. En caso de contar con tu propio telescopio podrás llevarlo a la Noche de Estrellas. Lo único que tienes que hacer es llenar un formato en el que se te pedirá indicar tu nombre, correo electrónico y tipo de telescopio.

Si no cuentas con telescopio, no te preocupes. En el evento también podrás tomar uno prestado para participar en las observaciones.

Además, la edición de este año estará dedicada a los eclipses. Cabe recordar que, además del eclipse solar anular del pasado 14 de octubre, el 8 de abril de 2024 hace un eclipse total en México. Así que aquí podrás prepararte para el fenómeno.

También se llevarán a cabo charlas, talleres y conferencias. Estas servirán para conmemorar el 60 aniversario de la primera ocasión en que una mujer participó en la exploración espacial. El 19 de junio de 1963, Valentina Vladimirovna Tereshkova se convirtió en la primera mujer en orbitar la Tierra. Asimismo, se recordará el 550 aniversario del nacimiento de Nicolás Copérnico, quien cambió el paradigma científico con su obra Sobre las revoluciones de las orbes celestes.

651 608

¿Cuándo y dónde?

La Noche de las Estrellas se llevará a cabo el sábado 25 de noviembre de 2023. Las actividades comenzarán a las 15:00 horas y finalizarán a las 22:00 horas.

En esta edición el evento contará con un total de 90 sedes a lo largo del país. Por el momento, la única sede confirmada en CDMX es Ciudad Universitaria de la UNAM. La Facultad de Ciencias y el Instituto de Astrofísica de la UNAM ya invitaron al público a las actividades que se llevarán a cabo en Las Islas de forma gratuita.

Sigue leyendo

#Cultura

¿Panteón Rococó inspiró la Ofrenda Monumental del Zócalo? Esta es la curiosa historia

Publicado

en

Desde 2005, el Zócalo de la CDMX se ha convertido en un espacio para que, cada Día de Muertos, su plancha sea sede de la Ofrenda Monumental. Miles de personas asisten año con año para disfrutar de los altares con piezas gigantes de cartonería.

Son 18 años que han forjado la historia cultural de la Ciudad de México. Curiosamente, esta fiesta, que ya es una tradición capitalina, comenzó de una forma muy curiosa, donde está involucrada la banda Panteón Rococó y un mítico concierto en el Faro de Oriente.

651 605

Panteón Rococó, clave para la Ofrenda Monumental

Todo inició en el año de 2005. Panteón Rococó, una de las bandas de ska más importantes del país, celebraba su 10 años de conformación y, como festejo, estaban armando un gran slam en el Faro de Oriente, ubicado en la alcaldía Iztapalapa.

651 633
Panteón Rococó se presento gratuitamente en el centro juvenil cultural el Faro de Oriente. Foto: Cuartoscuro

La agrupación mexicana, para hacer su concierto en grande, le encargó al Colectivo Última Hora realizar unas calacas de unos 12 metros de altura. Financiaron todo el proyecto. Todo pintaba para un gran show, pero, a lo mejor, nunca pensaron que iban a trascender estas figuras.

El concierto, que se llevó a cabo un sábado 14 de mayo de 2025, fue todo un éxito, a pesar de una intensa lluvia, de acuerdo con una crónica de La Jornada. Asistieron más de 12 mil personas, que no sólo bailaron los éxitos del Panteón Rococó, sino que admiraron las monumentales esculturas.

Pocas semanas después, Enrique Semo, el titular de la Secretaría de Cultura del entonces Distrito Federal, se acercó con los compañeros del Faro, entre ellos Argel Gómez Concheiro, para preguntar qué tenían planeado para el Día de Muertos en el Zócalo.

“Se hacían pequeñas ofrendas antes, cada institución hacía una pequeña ofrenda. Entonces dijimos sí, tenemos unas calacas gigantes, podemos hacerles una estructura de metal para poder pararlas”, recordó en entrevista.

651 610

Día de Muertos en el Zócalo

Desde entonces, señaló Gómez Concheiro, descubrieron cuál era la escala que necesitaba el Zócalo de la Ciudad de México para el Día de Muertos: una Ofrenda Monumental. La tradición continuó hasta ahora, 18 años después de este mítico concierto de Panteón Rococó.

Pero eso no es todo. El funcionario explica que la tradición de estas calacas gigantes también ha influido para hacer crecer a los colectivos cartoneros. Por ejemplo, para este 2023, se realizará una escultura de 17 metros de altura, la más alta que se pare por sí sola.

651 588
Estos colectivos de la CDMX son reconocidos en México y en el mundo por su trabajo artístico. Foto: Cuartoscuro

“Ha habido una gran diversidad de propuestas, lo que provocó además que empezaran a madurar mucho los colectivos cartoneros, que tienen una larga tradición que viene de la Quema de Judas, los alebrijes, catrinas… en fin toda una serie de producciones que se hacen en cartonería”, detalló.

Destacó que estos colectivos de la CDMX, que se formaron en su mayoría en el Faro de Oriente, ya son reconocidos no sólo a lo largo de la República Mexicana, sino también en el extranjero. Han llevado sus piezas a diferentes partes del mundo, dando una probadita de lo que es la cultura de nuestro país.

651 643

Fue así cómo es que un concierto del Patrón Rococó fue clave para la creación de una de las fiestas más importantes para la Ciudad de México: la Ofrenda Monumental del Zócalo, que este 2023 cumple 18 años de historia.

Sigue leyendo

#Cultura

¡Prepara la cámara! Grabados de Posada alumbrarán la CDMX por Día de Muertos

Publicado

en

Los grabados de José Guadalupe Posada iluminarán el Centro Histórico por el Día de Muertos, con una instalación de luces en edificios y avenidas del corazón de la CDMX.

Así que ve preparando la cámara de tu cel para tomarte muchas fotos para Instagram, Facebook o la red de tu preferencia.

Homenaje a José Guadalupe Posada en CDMX

Este 2023, el alumbrado por el Día de Muertos en la CDMX será un homenaje al pintor, caricaturista, grabador e ilustrador José Guadalupe Posada, para conmemorar los 110 años de su muerte, informó Jesús Esteva, titular de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México.

 

“Este año nuevamente, el equipo de alumbrado de la Secretaría de Obras y Servicios hace un esfuerzo para instalar el alumbrado en homenaje a José Guadalupe Posada”, dijo el funcionario en conferencia de prensa.

 

Serán dos grabados del artista mexicano los que adornarán las calles de la capital del país:

  • Gran Fandango y Francachela
  • Calavera maderista

¿Dónde estará el alumbrado por el Día de Muertos en CDMX?

El alumbrado por el Día de Muertos en homenaje a José Guadalupe Posadas se podrá ver en:

 

  • Edificios del gobierno de CDMX en el Zócalo

 

 

  • Calle 20 Noviembre

 

El secretario de Obras de la CDMX, Jesús Esteva, dijo que utilizarán material reciclado del alumbrado del 16 de Septiembre y serán cinco mil metros de manguera, escarcha y cable.

651 646

José Guadalupe Posada, autor de la célebre Catrina

José Guadalupe Posada fue un pintor, caricaturista, grabador e ilustrador mexicano, famoso por sus litografías con escenas de muerte, estampas populares y caricaturas sociales, inspiradas en el folclore de México.

Las obras de José Guadalupe Posada se distinguen por sus célebres “calaveras”, con las que el artista expresaba su crítica social del México de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX.

Su obra más popular es la Catrina, cuyo nombre original es “Calavera Garbancera” y la cual hace referencia a la gente que vendía garbanza. Es una crítica a las personas que, teniendo sangre indígena, pretendían ser europeas y renegaban de su cultura.

José Guadalupe Posada fue considerado un precursor del movimiento nacionalista en las artes plásticas por artistas como José Clemente Orozco, Diego Rivera, Francisco Díaz de León y Leopoldo Méndez.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario
Anuncio publicitario

Facebook

Lo más visto