Síguenos en nuestras redes

#CDMX

Sandra Cuevas impone su logo: borra mural y rótulos y dibujos clásicos de los puestos

Vecinos, organizaciones, colectivos y especialistas en temas de arte se han pronunciado en contra de la eliminación de los rótulos tan característicos de los puestos en la ciudad, pues argumentan que no se valoró la cultura popular y el sello de identidad que representa para las y los mexicanos.

Publicado

en

Cuidad de México | 20 de mayo de 2022. | Redacción.-

La polémica Alcaldesa de CuauhtémocSandra Cuevas, ha borrado al menos un mural, y las tipografías y dibujos clásicos con los que se ilustraba cada puesto ambulante en la capital mexicana. ¿La consigna? Sustituir el arte popular por pintura blanca. E imponer además un logotipo gris, su logo.

La imaginería popular mexicana en el diseño le construyó, por décadas, una identidad a la capital. Juan Carlos Mena y la editora Deborah Holtz lo inmortalizaron en el libro Sensacional de Diseño, muestrario grandilocuente “de las manifestaciones emblemáticas del auténtico diseño mexicano: misceláneas, taquerías, lucha libre y todo lo que diariamente se ve en las calles”. Pues esto se ha borrado por orden del Gobierno de Cuevas, una política emanada de PRI-PAN-PRD que acumula tantos escándalos como ropa de marca.

México City Guía Insider reseñaba: “Nadie puede acusar a la CDMX de ser aburrida. Basta salir, un día cualquiera y deambular por las calles para descubrir algo nuevo, un detalle perdido en el tiempo que por algún motivo no habíamos sido capaces de ver, y de pronto llama nuestra atención y no podemos quitarle los ojos de encima. Pasamos, por ejemplo, frente a una taquería, y nunca observamos la caligrafía pintada a mano en la pared, ni ese dibujo, un poco kish, afuera de una estética unisex de barrio, ni los reyes magos que viven en los cristales de las panaderías cerca de la Navidad. Eso es lo que hacen los rotuleros, ilustran la fisonomía de México.

“Los rótulos son una parte fundamental para explicar esta gran urbe en la que vivimos”, agregaba la guía. “Demuestran, entre otras cosas, que la Ciudad de México es un lugar en el que basta doblar una esquina, para encontrar en un muro un dibujo, algo trillado y algo cursi, de nuestra esencia. Aquí las tortas tienen ojos, las iguanas coquetean con sirenas, y todos los hombres tienen un corte de cabello parecido al de Elvis. Aquí los muros dan su propio testimonio del tiempo”.

Pues eso es cosa del pasado. Los rótulos eran objeto de estudio para los diseñadores gráficos –como el prestigiado Juan Carlos Mena–, sino también para los antropólogos y sociólogos “que han podido descubrir en la gráfica popular una narrativa cultural de la ciudad, ya que gracias a ella se puede entender el paso de los años en las distintas colonias y comprender las enseñanzas artísticas que han pasado de una generación a otra”, como agrega México City Guía Insider.

Fue a través de redes sociales que los habitantes de la Alcaldía Cuauhtémoc hicieron escuchar sus denuncias y malestar, ya que de un día a otro fueron sorprendidos por el repentino cambio que presentaba la mayoría de los puestos semifijos de lámina que forman parte de su paisaje cotidiano.

Los colores brillantes; las tipografías llamativas; los letreros gigantes; los rótulos creativos; así como los dibujos, algunos hasta animados, de tortas, tacos, frutas, postres, llaves y más, habían desaparecido de la fachada de los negocios a los que suelen acudir para salir de un apuro.

El panorama que los vecinos recorren a diario al salir de sus casas se había transformado. Los establecimientos callejeros ya no eran los mismos: ahora estaban pintados de color blanco con una franja azul en medio. Pero no es lo único que tienen en común, también comparten una leyenda: “Alcaldía Cuauhtémoc es tu casa”. La frase está acompañada de su respectivo logo.

Esto los llevó a pensar de inmediato a que se trababa de una medida impuesta por las autoridades de la demarcación, por lo que recurrieron a las redes sociales para exhibir que se estaba borrando parte de la historia de arte y cultura de las calles de la ciudad.

“Para Sandra Cuevas una Alcaldía bella y limpia es una Alcaldía sin gente pobre, sin indigentes y sin cultura popular”, escribió una usuaria de Twitter en referencia al tema.

Mientras que una persona que se identificó como José Enrique Acévez consideró que “lo de los rótulos de la Alcaldía Cuauhtémoc es el epítome de la ignorancia gobernando”.

El mensaje estuvo acompañado de dos fotografías: en la primera se apreciaban tres puestos con sus tipografías y diseños originales, y en la segunda ya se ve cómo lucen actualmente sólo con el logo de la Alcaldía y la franja azul.

“La @AlcCuauhtemocMx junto con @SandraCuevas_ borraron todos los rótulos en los puestos de la Cuauhtémoc, esto significa borrar parte de la gráfica popular de nuestro país #conlosrotulosno”, aseguró la usuaria Alina Kiliwa, quien ofrece servicios de caligrafía y rótulos en su descripción de Twitter.

En tanto, otro perfil de la red social publicó el siguiente cuestionamiento: “¿No es eso lo que todos nos preguntamos en la Alcaldía Cuauhtémoc? ¿Dónde están nuestros rótulos? Al menos yo sí”.

“Borrar rótulos para darle una ‘mejor estética’ a la Alcaldía Cuauhtémoc no sólo es clasista, también disminuye la fuente de ingresos de quienes trabajan. La riqueza mexicana también radica en la manera gráfica de anunciar un producto o servicio”, afirmó una joven con el usuario.

La chica, que se hace llamar Bryna en Twitter, utilizó el hashtag o etiqueta #ConLosRótulosNo para compartir algunas imágenes en las que se pueden observar los anuncios llamativos y coloridos de una peluquería, de un puesto de birria, de un carrito de elotes y esquites, y de una dulcería.

“Lo de los rótulos de la Alcaldía Cuauhtémoc atenta contra la cultura y el arte popular de la CdMx, rayando en lo clasista. Además de ser pura propaganda política en nombre del ‘orden’”, sostuvo un internauta.

Una mujer con el usuario @UlaVaz contó que su tesis de licenciatura fue sobre la identidad gráfica en el desarrollo de capital social y la identidad comunitaria en una cooperativa cafetalera, por ello, dijo que “lo que hizo Sandra Cuevas con los rótulos en la Cuauhtémoc es borrar patrimonio sociocultural y romper el tejido social”, ya que “no nomás son dibujos”.

“Me da un chingo de coraje ver lo que están haciendo con los rótulos en la Alcaldía Cuauhtémoc. Como diseñadora, los rótulos fueron parte de un semestre entero de mi carrera y es arte valorado por todo el mundo, siendo representativos de nuestro país. ¿Qué onda, @SandraCuevas_?”, preguntó una joven en su red social.

Por otra parte, Arturo Pavón también hizo pública su postura sobre el tema: “Ahora resulta que la Alcaldesa Sandra Cuevas borra las obras de arte popular de los puestos de tortas (mmmm…) y fritangas, por espantosos rótulos de la Alcaldía Cuauhtémoc. Es un atentado contra la libre expresión y la cultura popular”.

“Qué mal pedo que la Alcaldía Cuauhtémoc haya quitado los rótulos de los puestos callejeros de comida. Es el arte popular chilango”, expresó otro sujeto.

Rodolfo Chávez también utilizó su perfil de redes sociales para manifestar que lo que piensa de la “iniciativa de @SandraCuevas_, Alcaldesa de Cuauhtémoc, de eliminar por completo el oficio de muchas personas que aún siguen viviendo de ello: el rotulismo”.

En su publicación, señaló que “bajo el argumento de querer IMPONER ‘orden y disciplina’ (CLASISMO) en la Alcaldía, mandó borrar los rótulos de varios puestos callejeros para colocarles un parche con un logo horrible, donde todavía se atreve a decir que los mismos comerciantes así lo solicitaron”.

 

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

#CDMX

Ofrece Del Moral solución al problema del agua en el EDOMEX

Publicado

en


En el marco del Día Mundial del Agua, Alejandra Del Moral reconoció que es de vital importancia tener una estrategia para llevar el vital líquido a todos los rincones del Estado de México considerando que es una de las entidades con mayor demanda de agua potable del país debido a su alta población y actividad económica. “Estamos conscientes de que se necesitan acciones urgentes por eso vamos a establecer un sistema de entubamiento que permita llevar el líquido a todos los municipios, vamos actuar de forma rápida.”

“Tenemos el desafío de llevar agua entubada a la mitad de la población del estado que hoy no cuenta con este servicio. Resolver estos problemas exige de una enorme capacidad, coordinación y de la participación de todos. Vamos a pedir el apoyo del Gobierno Federal y a trabajar desde los tres órdenes de gobierno.”

Comentó que actualmente se desperdicia hasta 40% del agua por fugas en la red hidráulica. “Eso es algo que tenemos que cambiar inmediatamente. Y al mismo tiempo debemos redoblar esfuerzos para conservar nuestros bosques de agua y protegerlos para darle sustentabilidad a este recurso tan importante. Se trata de hacer equipo. Porque sólo unidos tenemos la capacidad de resolver en el corto y en el largo plazo la disponibilidad y acceso al agua para todos y para el futuro.”

Finalmente, Alejandra Del Moral reveló que se tienen identificados los puntos donde hay mayor desperdicio de agua por las condiciones hidráulicas y también se tiene establecido un plan emergente para actuar desde el primer momento de su gobierno.

Sigue leyendo

#CDMX

Alejandra Del Moral pide rigor para combatir la violencia

Publicado

en


La candidata por la Alianza por el Estado de México dejó en claro que con abrazos no es como se combate la inseguridad en la entidad, resaltó que con capacidad, valentía y estrategia es como se garantizará que todas las familias puedan viajar seguras y tranquilas en el transporte público.

Además, reiteró que se trabajará con el Gobierno Federal para fortalecer su estrategia y garantizar la paz que tanto se ha buscado en la entidad, resaltó que las y los mexiquenses están pidiendo resultados en este tema y los van a tener en corto plazo.

Alejandra Del Moral resaltó que tiene experiencia para enfrentar este problema, recordó que cuando estaba de Presidenta Municipal de Izcalli, se redujo en 10% los delitos y se disminuyó el secuestro y la extorsión según cifras de SESNSP, porque las familias mexiquenses merecen vivir tranquilas.

La candidata por la Alianza dejó en claro que es uno de los principales problemas que aquejan a las y los mexiquenses, sin embargo, reiteró que con una estrategia de seguridad efectiva, la creación de empleos y la atracción de inversiones se tendrán resultados tangibles en poco tiempo.

Sigue leyendo

#CDMX

¿Sin planes para Semana Santa? Así es el nuevo museo de Morelos que abrirá próximamente

Publicado

en


¿No saben qué hacer en Semana Santa y no quieren viajar tan lejos? Próximamente abrirán un nuevo museo en el estado de Morelos. Sí justo donde era el Palacio de Cortés, el cual resultó afectado por el sismo de septiembre de 2017.

Abrirán un nuevo museo en Morelos

Fue la mismísima Secretaría de Cultura federal la que dio a conocer que se abrirá un nuevo museo en el estado de Morelos en los siguientes días. De hecho, se trata de un centro cultural que se encontrará en la que fue la primera obra civil en América después de la invasión europea: el Palacio de Cortés.

Así es, se llamará Museo Regional de los Pueblos de Morelos (MRPM) y abrirá a partir del próximo jueves 30 de marzo de 2023.

Fue un lugar afectado por el sismo de 2017

Según el mismísimo director del Centro INAH Morelos, Víctor Hugo Valencia Valera, este recinto del siglo XVI fue afectado por el sismo del 19 de septiembre de 2017. Sin embargo, la pandemia también les permitió que se hicieran las adecuaciones necesarias para que funcionara como un museo.

Al respecto, mencionó que participó un equipo de 20 especialistas, la mayoría del mismo Centro INAH Morelos, coordinados por el director del recinto, Rodolfo Candelas Castañeda, y respaldado por la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del Instituto, del cual, la experta Ana Graciela Bedolla Giles, estuvo a cargo de la adaptación del guion temático.

Habrá 5 nuevas salas

Entre las modificaciones al Palacio de Cortés para convertirse en el nuevo museo, se encuentran cinco nuevas salas permanentes y tres exposiciones temporales en su planta baja.

Pero también se restauró el tríptico mural de Diego Rivera, llamado “Historia del estado de Morelos, Conquista y Revolución”, que el público podrá observar en la terraza oriente.

Además informaron que el nuevo recorrido estará formado por cinco salas: Biodiversidad, Bioculturalidad, Paisaje, Pueblos de maíz y piedra, y El fenómeno olmeca. Pero advirtieron que se trabajará en las salas de Arqueología restantes y las de Historia: siglos XVI al XIX, y Antropología: siglos XX al XXI; así como en un epílogo: “El futuro y la responsabilidad compartida”.

¿Qué exposiciones hay ahora?

En la Antigua Sala del Congreso del Estado, estará la exposición “La figura humana en la Colección Leof-Vinot”, integrada por 30 piezas antropomorfas de lugares de Mesoamérica y Oasisamérica, las cuales abarcan un arco temporal de más de dos mil 500 años.

E igual se presentará una muestra organizada por el Colectivo Etnografía de las Regiones Indígenas de México, coordinado por el experto Miguel Morayta Mendoza, sobre la participación de las comunidades locales en la rehabilitación de su patrimonio afectado por el sismo de 2017; y “Las vueltas que da la vida”, conformada por malacates y que habla de la participación de las mujeres en la época prehispánica.

En fin… el nuevo museo de Morelos está en la calle Francisco Leyva número 100, en Cuernavaca Centro. Y podrán visitarlo a partir del 30 de marzo, de martes a domingo, de 9:00 a 18:00 horas.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario
Anuncio publicitario

Facebook

Lo más visto