Síguenos en nuestras redes

#CDMX

Resisten a legislar marañas de cables

Pese a que maraña de cables es un problema que prolifera en CDMX, 3 iniciativas que buscan corregirlo están rezagadas en Congreso local

Publicado

en

Cuidad de México | 23 de mayo de 2022. | Redacción..

Las marañas de cables proliferan en toda la Ciudad de México. Sin embargo, las tres iniciativas que buscan resolver el problema han sido rezagadas durante el segundo periodo ordinario de la II Legislatura, que está próximo a concluir. Gabriela Salido, diputada del PAN y una de las promoventes en la materia, explicó que el motivo por el que no se ha discutido es que, aunque las propuestas tienen la misma esencia, han sido turnadas a diferentes comisiones.

El consenso con empresas de telecomunicaciones es el principal pretexto que el grupo mayoritario de Morena sostiene para no avanzar en el soterrado de cables en la Ciudad de México.

Martha Ávila, coordinadora de Morena, argumentó que la causa del rezago de ordenamiento de cableado en la Capital es el costo que esto representaría para las empresas de telecomunicaciones y la posible afectación a los consumidores.

“Enterrar los cables o revisar toda esta parte tendría un costo que se vería reflejado en los servicios que ellos prestan y la mayoría de personas tiene acceso a este servicio, por lo cual vamos a revisar el tema”, dijo Ávila.

Aunque en la legislatura pasada hubo mesas de trabajo con representantes de empresas de comunicación -realizadas por la Comisión de Uso y Aprovechamiento del Espacio Público, presidida por la diputada Gabriela Salido-, la morenista dijo que, si bien podrían retomarse, tendrían que realizarse nuevas para ver si hubo algún cambio.

“Aunque la iniciativa es muy noble y busca transitar, siempre las empresas van a buscar elevar los costos; hay que revisar toda esa parte. Yo no podría dar una fecha, pero creo que es parte de nuestra agenda para el primer periodo del segundo año de Legislatura”, detalló.

Mientras la normatividad aguarda, decenas de ciudadanos han reportado accidentes con los cables, los cuales en su mayoría no cumplen ninguna función, detalló Salido, y sobrecargan los postes de luz. Además de que constantemente son arrastrados por camiones, dejando sin servicio a los ciudadanos.

La Ciudad de México se encuentra muy por detrás de ciudades que han emprendido la regulación de los cables.

Buenos Aires, con una población similar a la capital mexicana, cuenta con mínimo cableado aéreo desde que en 2015 se legisló el tema con una ley que prohíbe su desuso y plantea el soterrado total en 20 años; Londres y París son otras ciudades sin cables. Santiago y Panamá están en camino de resolver el tema.

El alto costo que representa soterrar el cableado de electricidad y telecomunicaciones complica el ordenamiento de las marañas de cables que abundan en la Ciudad y que representan un problema de protección civil y afectan la imagen urbana.

Así lo expresó Fernando Mas, profesor de urbanismo en la UNAM, quien explicó que las instalaciones aéreas son más económicas que aquellas que se colocan en el subsuelo, pues requieren abrir las calles y las condiciones de suelo cambian en las diferentes alcaldías por lo que el costo no es fijo, además el mantenimiento es más costoso.

“Soterrar las instalaciones es mucho más caro, es mucho más complicado identificar cualquier falla. Sería bueno (soterrar), pero sí resulta muy complicado y luego es una labor muy costosa porque tiene que atender a las cuestiones geotécnicas de cada sitio que vayan a surgir (…) no es lo mismo una instalación en avenida Reforma que en Lomas de Chapultepec por el uso de suelo”, dijo Más.

El especialista destacó las ventajas de soterrar las instalaciones de telecomunicaciones, sin embargo, dijo que no es una cuestión urgente, pero sí necesaria que tendría que plantearse a largo plazo.

“Debe de comenzarse el trabajo, hacerse un plan integral y ambicioso, al que se le dé seguimiento, segmentando la ciudad de acuerdo con el presupuesto disponible que haya para eso”, concluyó

#CDMX

Llega la 12a edición del festival de sneakers Fuego del Barrio a CDMX

Publicado

en

Fuego del Barrio es uno de los festivales más emblemáticos dedicados a la cultura de los sneakers en CDMX, pues fusiona la pasión por los tenis con el vibrante estilo de la vida del barrio.

Con once ediciones exitosas, este festival se ha consolidado como un punto de encuentro para los amantes de los sneakers en México. Es un espacio donde se pueden reunir con otros fanáticos para explorar, comprar y apreciar los últimos lanzamientos, así como modelos exclusivos.

Si no te quieres perder esta edición que tendrá temática de Lucha Libre, por acá te contamos todo lo que los organizadores tienen preparado.

¿Qué habrá en la 12a edición del festival de sneakers Fuego del Barrio?

Para esta edición, los fundadores de Fuego del Barrio aseguran que el público asistente podrá encontrar desde pares clásicos atemporales hasta las últimas colaboraciones de alto perfil.

Además el evento ofrecerá mucho más que calzado, pues los asistentes disfrutarán de un ambiente familiar en donde también habrá música y otros artículos de la cultura sneaker.

El festival contará con una buena dosis de expositores entre los que destacan: Sunday, Snapstylmx, Manzo Sports, Crunk store, Jordan23 kicks, Leroistroc, Panorama, Vladcaps, Next Step y Ritvstore.

651 642
Fuego del Barrio contará con diferentes expositores. Foto: Galo Cañas Rodríguez / Cuartoscuro.

Para los fundadores, Fuego del Barrio “va más allá de ser un simple evento; es un homenaje a nuestra pasión por la cultura urbana y el espíritu inquebrantable de nuestros barrios. Cada año, reunimos a aficionados y seguidores de todas partes de México para celebrar la diversidad, la creatividad y la autenticidad que emana de esta gran comunidad”.

¿Cuándo y dónde será Fuego del Barrio?

El festival de sneakers Fuego del Barrio se llevará a cabo los próximos 30 de septiembre y 01 de octubre de 2023, en Expo Reforma. Los boletos puedes adquirirlos a través de las redes sociales del festival o mandando mensaje de WhatsApp al 55 4252 5500.

Aparta la fecha, rompe el cochinito y lánzate a Fuego del Barrio a encontrar ese par que tanto has buscado y a convivir con otros sneakerheads.

651 642

  • Cuándo: 30 de septiembre y 1 de octubre de 2023.
  • Dónde: Expo Reforma (Av. Morelos 67, Juárez, Cuauhtémoc).
  • Costo: $100 – $150

Sigue leyendo

#CDMX

¿Lloverá hoy, martes 19 de septiembre en CDMX?

Publicado

en

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informó que este martes 19 de septiembre será un día caluroso con el cielo medio nublado en la CIudad de México.

De acuerdo con el Boletín Meteorológico de esta dependencia, se prevé que por la tarde-noche se presenten lluvias ligeras en forma de aislada.

Sigue leyendo

#CDMX

Sandra Cuevas encabeza evento cívico en la Cuauhtémoc en conmemoración de los sismos de 1985 y 2017

Publicado

en

La alcaldesa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas encabezó en Tlatelolco, el evento cívico en el que se recordó a las víctimas de los sismos de 1985 y 2017.

“Si algo nos caracteriza a todos los mexicanos y las mexicanas es precisamente saber actuar en momentos difíciles, en momentos de adversidad. Siempre, a pesar de que haya diferencias, siempre vamos a estar para ayudar al que lo necesite” señaló la alcaldesa durante el evento.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario
Anuncio publicitario

Facebook

Lo más visto