#Viral
¡Queremos usarlos! Así se verán los nuevos emojis que llegarán a iOS en 2023
Publicado
1 mes atrásen
Estamos seguros que muchos tienen a un amigo, familiar o conocido que en lugar de escribir mensajes de texto, describen todo lo que quieren decir o sienten con emojis (y si no conocen a alguien así, probablemente sean ustedes). Desde que estas caritas e íconos llegaron a nuestras vidas, hicieron que fuera más fácil expresar prácticamente cualquier situación o pensamiento que se nos pase por la mente. Aunque eso sí, nunca son suficientes y siempre necesitamos más.
Cada año, se anuncia con bombo y platillo que llegarán nuevos emojis a los dos sistemas operativos más importantes del mundo: iOS y Android. Por supuesto que este 2023 no será la excepción, pues hace algunos meses supimos que estrenarían íconos que por supuesto que desde que nos enteramos que vendrían ya queríamos usar en nuestras conversaciones diarias.

Sin embargo, por más que nos emociona tener más caritas y signos, nos agüitamos un poco porque nomás no llegaban a nuestros celulares y no veíamos como pa’ cuándo. Pero ahora, parece que muy pronto podremos utilizarlos hasta el cansancio. De acuerdo con Emojipedia, en la primera beta de iOS 16.4 aparecieron los diseños de los nuevos 31 emojis que estarán disponibles muy pronto en los dispositivos de Apple y también en los de otras marcas (aunque por ahora, solo tenemos el vistazo para los usuarios de la ‘manzanita mordida’).
Para que se den una idea de cómo está la cosa, los emojis de la próxima versión de iOS incluyen una nueva cara sonriente, otra temblorosa, tres opciones de corazones de colores (rosa, azul claro y gris) y dos gestos de manos (que si los juntan crean un nuevo emoji que parece que le sale una chispa cuando están ‘chocando los cinco’) que por supuesto, nos darán chance de elegir cualquiera de las cinco preferencias de tono de piel que todos conocemos..


Y a todo esto, ¿cuándo llegarán estos emojis?
Dicha beta de iOS 16.4 también estrena ocho diseños de nuevos emojis de animales, actividades, objetos y corazones, como un burro y chícharos, así como íconos de maracas, una pinza para el pelo y hasta un símbolo de fe. Así que como verán, tendrán muchas más opciones para expresar todo lo que quieren decir sin la necesidad de aventarse un chorote en texto.
Por ahora no hay una fecha oficial en que llegarán estos emojis a nuestros teléfonos celulares, pero según Emojipedia, estarán disponibles en iOS en esta primavera. Aunque basándonos en el historial de otras betas, es probable que podamos utilizar dichos íconos entre marzo o abril de 2023. ¿Qué les parece? ¿Qué otro emoji creen que falta en el enorme catálogo?

Related
Te podría gustar
-
En Iztapalapa, plataforma verde respalda a Marcelo Ebrard.
-
Les explicamos el relajo del AICM y los horarios de vuelos en el aeropuerto
-
Gobierno impugnará suspensión del Plan B: “Ministro Laynez arrancó hojas a la Constitución”
-
Gobierno impugnará suspensión del Plan B: “Ministro Laynez arrancó hojas a la Constitución”
-
Zona del Valle de México seguirá en contingencia ambiental
-
¿Plan C? Quinteta para presidenta del INE va con cuatro morenistas
#Viral
Gobierno impugnará suspensión del Plan B: “Ministro Laynez arrancó hojas a la Constitución”
Publicado
13 horas atrásen
27 marzo, 2023Uhhhh… si la el gobierno Federal y la Suprema Corte no la llevaban muy bien, ahora peor, con la acusación que se acaba de hacer: que para aprobar la suspensión al Plan B de la reforma electoral, dice el gobierno federal, “el ministro le arrancó hojas a la Constitución”.
Claro, no literalmente. Sólo es una forma de decir que el ministro que autorizó suspender la ejecución del Plan B se pasó por dónde no pega el sol (y eso es difícil, con el solazo que ha hecho últimamente) la Carta Magna… que actuó de manera irregular, pues. Así que, por esto, va la impugnación a la suspensión que (según) se hizo saltándose la Constitución y, pues nada, a ver qué pasión.

Por medio de un comunicado, el Gobierno de México (o sea, desde Presidencia) se anunció que se procederá a impugnar la decisión dada a conocer el viernes por la noche de suspender la aplicación del Plan B de la reforma electoral. Un acto que es impedido por el artículo 105, fracción I de la Constitución mexicana.
“En contra de lo que prevé expresamente la norma fundamental, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez Potisek, decidió admitir a trámite la controversia constitucional presentada por el Instituto Nacional Electoral (INE) y conceder una suspensión total para que no surta efectos el decreto expedido por el Congreso de la Unión que modifica diversas leyes en materia electoral”, acusa el gobierno federal.
El artículo al que se refiere el gobierno indica que, en efecto, la SCJN debe aceptar controversias donde se cuestione la regularidad constitucional… sin embargo, agrega Presidencia, hay una excepción:
Las controversias que tengan que ver con la materia electoral. Esto, se indica en el mismo artículo y así lo explica el gobierno: porque “existe una restricción constitucional expresa para que no se discutan las reglas electorales entre los órganos del Estado, pues no es función del árbitro electoral cuestionar las normas jurídicas que el Poder Legislativo tuvo a bien expedir”.

Además de, según, saltarse el mencionado artículo constitucional, el gobierno Federal señala otras irregularidades a la hora de suspender el Plan B de la reforma electoral. Cosillas como hacerlo un viernes por la noche (“no es común”, se asegura en el comunicado)… o que sólo un juez eche para atrás una ley que se discutió y aprobó en el Legislativo (algo histórico, según)… y que además haya barrido con todo el Plan B, cuando eso no fue lo que se le solicitó en la controversia.
“Es decir, se trata de régimen de excepción que modifica los precedentes jurisprudenciales en la materia y anula por completo la presunción de validez constitucional que toda norma general posee, ya que la ley constituye la expresión de la voluntad popular a través de sus representantes electos democráticamente”, acusa Presidencia.
Pues, entonces, va la impugnación de la suspensión del Plan B. Bueno, no sólo de la suspensión, sino que también se pedirá revocar la controversia. No se vienen tiempos muy tranquilos, por lo que se ve.
Related
#Viral
Qué hacer el fin de semana en CDMX: ¡El primero de primavera!
Publicado
3 días atrásen
24 marzo, 2023¡Prepárate! Que éste descansito llegó antes de lo esperado y habrá mucho qué hacer fin de semana CDMX del 24 al 26 de marzo.
El primero de la primavera, por lo que podrás disfrutar muchos eventos en torno a la temporalidad y la ciudad estará llena de planes para toda la familia ¡Toma nota!
Qué hacer el fin de semana en CDMX (actividades con costo)
– Viernes 24 de marzo / Cena de una forma original en Dining in the Dark

¿Alguna vez te has preguntado cómo es comer en la oscuridad? Durante muchos años, eminentes psicólogos han abogado por cenar en la oscuridad como la mejor experiencia para el paladar. Los estudios muestran que el 80% de las personas comen con los ojos y, con ese sentido eliminado, los otros sentidos toman el control para elevar tu comida a un nivel completamente nuevo.
Después de ponerte la venda en los ojos en la habitación solamente iluminada por la luz de las velas, te darás cuenta de que concentrarse solo en el gusto y el olfato puede ser una experiencia verdaderamente instructiva… ¡Siempre que no le temas a la oscuridad!
Viernes 24 de marzo // La Imperial Artz Pedregal (Periferico Sur 3720, Jardines del Pedregal, Álvaro Obregón) // A las 20:30 horas // Compra tus entradas aquí
– Viernes 24 de marzo / Lánzate a la fiesta de Comunite x Yu Yu

Tras cumplir un lustro como festival, Comunite vuelve el próximo 24 de enero de 2023 a la CDMX en una edición de primavera organizada por Yu Yu, enfocada especialmente en géneros como el drum and bass, jungle, dubstep, UK garage, footwork y más. Un excelente plan para comenzar la lista de Qué hacer fin de semana CDMX.
Viernes 24 de marzo // Antiguo Hotel Reforma (París 32, Tabacalera, Cuauhtémoc) // Costo de entrada general $650 MXN
– Sábado 25 de marzo / Vive la experiencia gastronómica de RAMÉ

Aquí aprenderás más sobre el vínculo entre lo sensorial y lo trascendental con ayuda de la tecnología y abriendo todos tus sentidos a lo que pueda venir.
Disfrutarás de una cena a 4 tiempos con maridaje en un lugar precioso de CDMX que te transmitirá sensaciones sin igual.
Una experiencia en 4-D con proyecciones, sonidos, olores, sabores y más. No te pierdas RAMÉ las 4 Dimensiones en CDMX y, ¡Consigue tus boletos ya!
Sábado 25 de marzo // Priv. Corina 18, Del Carmen, Coyoacán // A las 18:30 y 21:30 horas // Compra tus entradas aquí
– Sábado 25 de marzo / Vive Sensoria Gastroexperiencia

En el restaurante NIDO hay una nueva gastroexperiencia que necesitas conocer. Sensoria es una cena de comida mexicana con maridaje de Casa Madero. Aunque la comida es todo un placer, tus sentidos serán cautivados con un espectáculo de luces, sonido y proyecciones.
El show te hará dar un recorrido por la historia de México; de la época prehispánica hasta la Revolución. Al terminar la cena, podrás disfrutar de coctelería en la terraza del restaurante con vista al Parque México.
Sábado 25 de marzo // NIDO Taller Culinario (Av Sonora 189, Hipódromo, Cuauhtémoc)// A las 16:00 horas // Compra tus entradas aquí
– 25 y 26 de marzo / Come hasta reventar en Sabor es Polanco 2023

Durante 25 y 26 de marzo tienes una cita con platillos y bebidas cautivadores; el evento se llevará a cabo en los jardines de Campo Marte. Sí, un plan de la lista de Qué hacer fin de semana CDMX en donde disfrutarás comida deliciosa y al aire libre.
Cabe señalar que este 2023 se celebra la novena edición del festival sibarita, por lo que se echará la casa por la ventana con amenidades, música en vivo y nuevas zonas gastronómicas y de entretenimiento. También, habrá catas, talleres y master classes.
Pero, ¿qué es lo que podrás degustar? Mariscos, manjares de la parrilla, comida mexicana, gastronomía internacional, repostería y mucho más. Sí, los restaurantes más deliciosos de la Ciudad de México estarán presentes.
Sábado 25 y domingo 26 de marzo // Campo Marte (Domicilio conocido S/N, Polanco, Chapultepec) // De 11:00 a 18:00 horas // Costo de entrada general $2,000 MXN
– 25 y 26 de marzo / Visita el Festival de Tim Burton 2023

Prepara tu atuendo temático y arma el plan con tu familia, amigos o crush porque durante 25 y 26 de marzo se reunirán los verdaderos fans del místico cineasta. Se trata de un evento con actividades alusivas a los personajes y películas emblemáticas.
Aquí podrás ser parte de un maratón de cine; se proyectarán los filmes icónicos y más divertidos. También, habrá zona de selfies para que saques tus dotes de modelo y los presumas en Instagram.
Pero, si vas con tu amorcito, refuercen su amor en las bodas temáticas. Las nupcias serán al estilo de El cadáver de la novia y entre los invitados estarán criaturas fantásticas y hasta Edward Scissorhands.
Sábado 25 y domingo 26 de marzo // Ures 13, Roma Sur, Cuauhtémoc // Desde las 12:00 hasta las 18:00 horas // Costo de entrada desde $150 MXN hasta $550 MXN
– Domingo 26 de marzo / Viaja en el tiempo en el Festival Medieval

En la lista de Qué hacer fin de semana CDMX nos encontramos con un festival medieval en el Desierto de los Leones. Presenciarás combates, bailes, presentaciones musicales y hasta bodas.
Se trata de un evento que te transportará a otra época a través de distintas actividades en las que podrás participar. Caballeros, princesas y seres mágicos te acompañarán en esta aventura, la cual es apta para todas las edades.
Domingo 26 de marzo // Ex Convento del Desierto de los Leones (Carr Toluca – México, Cuajimalpa de Morelos, La Venta) // De 10:00 a 17:00 horas // Costo de entrada general $250 MXN
– Todo el finde / Atrévete a visitar Carnival by Scream Park

Si crees que no le temes a nada, entonces este plan de la lista de Qué hacer fin de semana CDMX es para ti y te retamos visitar Scream Park. Se trata del circo de terror más terrorífico de Latinoamérica. El sanatorio y la mansión son algunas de las salas que te pondrán a gritar como nunca antes.
En este escalofriante recorrido te encontrarás con las criaturas que solo se aparecen en tus pesadillas. La Ex fábrica de harina es la sede de este carnaval y, sí, aquí se concentran las leyendas más oscuras… ¿lograrás terminar la experiencia?
Todo el fin de semana // Ex Fábrica de Harina (Primavera 106, Ángel Zimbrón, Miguel Hidalgo) // A las 18:00 y 23:00 horas // Compra tus entradas aquí
– Todo el finde / Visita la exhibición de “Vampiros. Arte, historia, mitos y realidad”

La exhibición te llevará a un recorrido por la historia de los vampiros y licántropos. Durante tu visita verás más de 100 piezas, incluyendo figuras de cera y silicón que representan a vampiros emblemáticos.
La segunda temporada de esta exposición estará disponible del 9 de marzo al 14 de abril. ¡Hay poco tiempo para verla! ¿Te la vas a perder?
Del 9 de marzo al 14 de abril // Palacio de Autonomía (Lic. Primo de Verdad 2, Centro Histórico, Cuauhtémoc) // De 10:00 a 18:00 horas // Costo de entrada general $120MXN
– Todo el finde / Viaja al mundo japonés con Yūgen 幽玄: Japón Inmersivo

Yūgen es un espacio inmersivo que te hará viajar al país de “el sol naciente”. A través de seis salas te adentrarás en el misticismo de la cultura japonesa. Instalaciones de luces, proyecciones en movimiento y sonido te envolverán con su magia.
Hay esferas luminosas, sala de bambús, linternas tradicionales y hasta un puente, ¡ya fuimos y está maravilloso! Es un sitio perfecto para tomarte cientos de fotos, además cuenta con con talleres de origami y japan store.
Todo el fin de semana // Yugen Japón Inmersivo (Av. Patriotismo 615, Cd. de los Deportes, Benito Juárez) // Distintos horarios // Compra tus entradas aquí
– Todo el finde / Visita las salas interactivas de Dementia

Dementia es una exhibición interactiva ubicada en Casa Bash, sí, un antiguo hospital psiquiátrico. Cada instalación fue desarrollada por especialistas y personas que sufren algún trastorno mental como ezquisofrenia, depresión o delirio de persecución.
El objetivo es reflexionar sobre las emociones de las personas que tienen alguno de estos padecimientos. A través de luces, sonido, proyecciones y un recorrido guiado, vivirás un plan fuera de serie. Para disfrutar Dementia al máximo, te recomendamos ser puntual.
Todo el fin de semana // Casa BASH (C. Bajío 338, código 2, Roma Sur, Cuauhtémoc) // Distintos horarios // Compra tus entradas aquí
– Todo el finde / Disfruta la Experiencia Giratoria Bellini

https://www.instagram.com/p/CjTULNKoXnO/
¡Ven a disfrutar de una cena por todo lo alto! Sube a las alturas de la torre WTC y disfruta de una exquisita cena para dos personas mientras observas las increíbles vistas en 360° de la Ciudad de México que ofrece el restaurante Bellini.
Esta es realmente una experiencia sin igual, idónea para una cena romántica, o simplemente para poder disfrutar de las mejores vistas de CDMX con alguien que no las haya visto antes. Sea cual sea tu caso, no te pierdas esta oportunidad y consigue tus boletos.
Todo el fin de semana // Bellini Bar (Montecito 38-Piso 45, Nápoles, Benito Juárez) // A las 13:00 horas // Compra tus entradas aquí
Qué hacer el fin de semana en CDMX (actividades gratuitas)
– Sábado 25 de marzo / Empápate de música en la Noche de Primavera 2023

https://www.instagram.com/p/Cpto7TrNybT/
El imperdible de la lista de Qué hacer fin de semana CDMX. Más de 45 agrupaciones y 400 artistas estarán presentándose en 9 sedes distintas ubicadas en el Centro Histórico para dar conciertos musicales completamente gratuitos.
Arma tu itinerario y lánzate al Zócalo Capitalino, la Plaza de Santo Domingo, el Kiosco de la Alameda Central, Plaza Manuel Tolsá, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el Museo de la Ciudad de México, el Centro Cultural de España en México, el balcón del Museo del Estanquillo y el Edificio Guardiola.
Sábado 25 de marzo // 9 Sedes del Centro Histórico // Desde las 16:00 hasta las 23:00 horas // Entrada libre
– Sábado 25 de marzo / Saca la bici para la rodada nocturna por primavera

¡Dale la bienvenida a esta estación del año en bici! La Secretaría de Movilidad de la CDMX anunció que a finales de marzo se organizará una rodada nocturna por primavera. Es un evento gratuito en el que recorrerás zonas como Paseo de la Reforma y la primera sección del Bosque de Chapultepec.
Sábado 25 de marzo // Punto de salida desde la Fuente de Petróleos // De 19:00 a 23:00 horas // Entrada libre
– Sábado 25 de marzo / Saca los mejores pasos con los sonideros en el Zócalo

¡El más divertido de la guía de Qué hacer fin de semana CDMX! A pesar de toda la controversia que giró en torno a este evento, la Secretaría de Cultura anunció que el evento se llevará a cabo como parte de los eventos de Noche de Primavera 2023.
Se presentarán de manera gratuita: Sonido La Changa, La Conga, Dinastía Perea de Peñón de Los Baños, Lupita La Cigarrita, Dinastía Duende, Sonido Eckos, Sonido Lavoe y muchos más.
Sábado 25 de marzo // Zócalo Capitalino (P.za de la Constitución S/N, Centro Histórico, Cuauhtémoc) // A las 17:00 horas // Entrada libre
– Sábado 25 y domingo 26 de marzo / Ve una obra de teatro de la Primavera teatral en el Cenart

Talleres, obras de teatro, presentaciones y actividades al aire libre, ¿lo mejor? ¡Es gratis! La programación de primavera estará disponible hasta el 2 de abril.
Entre las actividades, también se encuentran conferencias, homenajes y talleres. Durante el 25 y 26 de marzo, de 10:00 a 19:30, el programa de actividades contempla espectáculos escénicos para celebrar el Día Mundial del Teatro que se conmemora los 29 de marzo.
Hasta el 2 de abril // Cenart (Río Churubusco 79, Country Club Churubusco, Coyoacán) // Distintos horarios // Entrada libre
– Sábado 25 y domingo 26 de marzo / Visita el Festival Turístico de CDMX

Conoce la cultura, tradiciones y destinos imperdibles de diversos estados del país en el Festival Turístico de CDMX 2023. A lo largo de tres días Paseo de la Reforma y Chapultepec serán sede de este evento, en el que encontrarás de todo, desde artesanías hasta espectáculos.
Entre el Ángel de la Independencia y la Diana Cazadora se instalarán 32 stands de los estados del país, en los que ofrecerán artesanías y productos locales; además promocionarán sus destinos turísticos más emblemáticos.
Hasta el 27 de marzo // Paseo de la Reforma (Entre el Ángel de la Independencia y la Diana Cazadora) // Desde las 9:00 hasta las 19:00 horas // Entrada libre
– Domingo 26 de marzo / ¡Comienza el Tianguis Turístico 2023!

Uno de los más esperados de Qué hacer fin de semana CDMX. En su edición 47 se celebra en la Ciudad de México. Es el evento más relevante del sector Turístico de México y un foro de negocios basado en citas preestablecidas entre Compradores y Expositores.
Este evento altamente profesional en el que México promueve su gran variedad de productos turísticos y se proyecta una vez más, como un destino turístico de excelencia a nivel nacional e internacional.
Hasta el 29 de marzo // Centro Citibanamex (Av. del Conscripto 311, Lomas de Sotelo, Miguel Hidalgo) // Desde las 9:00 hasta las 21:25 horas // Entrada libre
– Domingo 26 de marzo / No te pierdas el pachangón de la flor más bella del ejido 2023

Flores, naturaleza y cultura mexicana, así será la edición 2023 de La flor más bella del ejido. En la alcaldía Xochimilco ya se prepara un fiestón con gastronomía, espectáculos y el tradicional certamen. Del 26 de marzo al 2 de abril se seleccionará a la nueva embajadora cultural de esta fiesta tradicional que se realiza desde 1936.
Además, habrá muestras de gastronomía, bazar de artesanías, exposición ganadera y hasta exhibición de canoa alegórica. Entre las amenidades se encuentra Expomáscaras México donde se exhibirán máscaras icónicas de lucha libre.
Hasta el 2 de abril // Centro Deportivo Xochimilco (Francisco Goitia S/N, Santiago Tepalcatlalpan, Xochimilco) // Desde las 12:00 hasta las 19:00 horas // Entrada libre
– Domingo 26 de marzo / Baila en la Primavera Sonidera en Iztapalapa

Aparta fecha, pues se viene un eventazo que no te querrás perder. Sí, ¡habrá bailongo en la Utopía Libertad el próximo 26 de marzo! ¿Qué mejor manera de recibir la primavera que con baile?
El llamado es para chicos y grandes, el objetivo es promover actividades que impulsen el desarrollo de la comunidad, así como prevenir la violencia. Cabe señalar que el acceso al baile es completamente gratuito.
Cinco sonidos pondrán el mejor ambiente para toda la familia. El cartel contempla a Amantes del Futuro, Papi Pérez, Sonido Libertad Oficial, Sonido Argentina y La Revoltosa.
Domingo 26 de marzo // Utopía Libertad (Río Nilo, Lomas de San Lorenzo, Iztapalapa) // Desde las 14:00 hasta las 20:00 horas // Entrada libre
– Todo el finde / Lánzate a ver el Jardín de Primavera 2023

¡No te puedes perder este plan de Qué hacer fin de semana CDMX! Como parte de las actividades que se llevarán a cabo para recibir el cambio de estación se llevará a cabo una intervención de flores que llenará de colores y aromas de la naturaleza el Zócalo Capitalino del 24 al 26 de marzo.
Del 24 al 26 de marzo // Zócalo Capitalino (P.za de la Constitución S/N, Centro Histórico, Cuauhtémoc) // Entrada libre
– Todo el finde / Échate una de las actividades gratuitas del Bosque de Chapultepec

El infalible dentro de la lista de Qué hacer fin de semana CDMX. El Bosque de Chapultepec en marzo tiene muchos planes para chicos y grandes que te mantendrán entretenido todo el mes. Entre lo más destacado se encuentran una relajación con cuencos tibetanos, conciertos, recorrido de la hora del planeta, el paseo nocturno de primavera, y distintos talleres, todo sin costo alguno. Checa toda la cartelera aquí.
Del 24 al 26 de marzo // Distintas partes del Bosque de Chapultepec // Distintos horarios // Entrada libre
– Todo el finde / Revive las pelis de Ignacio López Tarso

Tras el reciente deceso de Ignacio López Tarso, la Filmoteca UNAM organizó un ciclo de cine para rendir homenaje a la trayectoria del actor. Se proyectarán los filmes entrañables y la entrada es gratuita.
Para homenajear su paso por el cine, la televisión y el teatro, se organizó un ciclo que contempla doce películas protagonizadas por el actor. Serán proyectadas en la Sala José Revueltas del Centro Cultural Universitario.
Del 15 al 26 de marzo podrás disfrutar de las películas de forma gratuita. Eso sí, recuerda que el aforo es limitado, así que te recomendamos llegar con anticipación. La programación quedó así.
Hasta el 26 de marzo // Sala José Revueltas CCU (Av. Insurgentes Sur 3000, C.U., Coyoacán) // Distintos horarios // Entrada libre
– Todo el finde / No te pierdas la Feria Internacional del Libro en Coyoacán 2023

La Feria Internacional del Libro en Coyoacán, o mejor conocida como FILCO, es un proyecto de fomento a la lectura y difusión editorial, que nace en el corazón de uno de los destinos predilectos de numerosos artistas y creativos.
Los invitados de honor de la FILCO son los Países Bajos, el estado de Aguascalientes y los barrios originarios de Coyoacán. Éste último para reconocer y rendir tributo a los pueblos que históricamente han sido desplazados y menospreciados.
Hasta el 2 de abril // Jardín Hidalgo (Centro de Coyoacán) // Entrada libre
Related
#Viral
UNAM quiere pronunciarse sobre caso de ministra Yasmín Esquivel: Apela suspensión
Publicado
5 días atrásen
23 marzo, 2023Para esta altura, según lo que hace unas semanas dijo el abogado de la UNAM, el Comité de Ética ya tiene un fallo sobre el caso de plagio de la ministra Yasmín Esquivel… y ha de estar muy sabroso, porque la Universidad quiere darlo a conocer sí o sí.
Por lo anterior, se impugnó la suspensión definitiva que hace unos días otorgó una jueza a Yasmín Esquivel. Dicha suspensión, precisamente, impide que el Comité de Ética de la UNAM dé a conocer su posicionamiento sobre el plagio detectado en la tesis con el que la ministra obtuvo su título de licenciada en Derecho.

El recurso fue presentado por el mismísimo rector de la UNAM, Enrique Graue. Según indica Reforma, también lo hizo la titular del Comité de Ética, Elisa Speckman, así como el secretario ejecutivo. Esto se hizo ante un Tribunal Colegiado, el cual se espera que resuelva en breve si revoca la suspensión, la modifica o, de plano, la deja como está.
Fue a principios de mes cuando una jueza federal otorgó la mentada suspensión definitiva a la ministra Yasmín Esquivel. En su momento, la UNAM aseguró que acataría la orden, pero que acudiría a las instancias legales para que no fueran frenadas las funciones de sus órganos colegiados (uno de ellos, el Comité de Ética).

Esta etapa de jaloneos legales es enfrentada por la UNAM con el recién nombrado abogado general Hugo Alejandro Concha Cantú quien, sin achicarse ante el rigor de la situación, advirtió que sí se le podría retirar el título de licenciada a la ministra. Aunque esto tendría que pasar por algunos trámites institucionales.
De acuerdo con lo que Concha Cantú comentó en su momento con la periodista Azucena Uresti, no hay razón para que no se le permita al Comité de Ética de la UNAM hacer público el resultado del análisis del caso de plagio de la tesis de la ministra Yasmín Esquivel… ya que éste se limita a lo puramente académico.

Aunque este caso se ha desarrollado de tal manera que Esquivel sigue como si nada como integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ahora podría venir lo bueno. Todo parece indicar que su primer revés lo tendría cortesía del Comité de Ética de la UNAM…
Al menos si tomamos como antecedente que, previamente, un comité especializado de la FES Aragón (plantel donde Esquivel cursó la licenciatura), determinó que sí hubo plagio… cometido por la ministra y no por la otra parte, como Yasmín Esquivel argumenta. Y por algo decidió ampararse, ¿o no?
Related
En Iztapalapa, plataforma verde respalda a Marcelo Ebrard. https://ift.tt/GPvkQcu
Les explicamos el relajo del AICM y los horarios de vuelos en el aeropuerto https://ift.tt/NweA1WS
Gobierno impugnará suspensión del Plan B: “Ministro Laynez arrancó hojas a la Constitución” https://ift.tt/wDCXyGz
Gobierno impugnará suspensión del Plan B: “Ministro Laynez arrancó hojas a la Constitución” https://ift.tt/argXA7c
Zona del Valle de México seguirá en contingencia ambiental https://ift.tt/6aJqce5
Lo más visto
-
#Nacional3 semanas atrás
Senadora Ruiz Massieu se apunta para el 2024, “Soy Claudia, la aspirante buena”.
-
#Opinión3 semanas atrás
El relevo mexicano
-
#Opinión3 semanas atrás
Mujeres: el poder de nuestra voz
-
#Nacional4 semanas atrás
Marcha INE. ¿Cuántas personas caben en el Zócalo de CDMX?
-
#Opinión5 días atrás
¿Qué es el Nearshoring?
-
#CDMX3 semanas atrás
Incendio en Fórum Buenavista CDMX: Qué sucedió, personas intoxicadas y últimas noticias
-
#CDMX4 semanas atrás
¿Cómo denunciar ruidos molestos de vecinos o negocios en CDMX?
-
#Mundo4 semanas atrás
Envenenan a alumnas de colegios femeninos en Irán