¡Prepárate! Que éste descansito llegó antes de lo esperado y habrá mucho qué hacer fin de semana CDMX del 24 al 26 de marzo.
El primero de la primavera, por lo que podrás disfrutar muchos eventos en torno a la temporalidad y la ciudad estará llena de planes para toda la familia ¡Toma nota!
Qué hacer el fin de semana en CDMX (actividades con costo)
– Viernes 24 de marzo / Cena de una forma original en Dining in the Dark
¿Alguna vez te has preguntado cómo es comer en la oscuridad? Durante muchos años, eminentes psicólogos han abogado por cenar en la oscuridad como la mejor experiencia para el paladar. Los estudios muestran que el 80% de las personas comen con los ojos y, con ese sentido eliminado, los otros sentidos toman el control para elevar tu comida a un nivel completamente nuevo.
Después de ponerte la venda en los ojos en la habitación solamente iluminada por la luz de las velas, te darás cuenta de que concentrarse solo en el gusto y el olfato puede ser una experiencia verdaderamente instructiva… ¡Siempre que no le temas a la oscuridad!
Viernes 24 de marzo // La Imperial Artz Pedregal (Periferico Sur 3720, Jardines del Pedregal, Álvaro Obregón) // A las 20:30 horas // Compra tus entradas aquí
– Viernes 24 de marzo / Lánzate a la fiesta de Comunite x Yu Yu
Tras cumplir un lustro como festival, Comunite vuelve el próximo 24 de enero de 2023 a la CDMX en una edición de primavera organizada por Yu Yu, enfocada especialmente en géneros como el drum and bass, jungle, dubstep, UK garage, footwork y más. Un excelente plan para comenzar la lista de Qué hacer fin de semana CDMX.
Viernes 24 de marzo // Antiguo Hotel Reforma (París 32, Tabacalera, Cuauhtémoc) // Costo de entrada general $650 MXN
– Sábado 25 de marzo / Vive la experiencia gastronómica de RAMÉ
Uno de los imperdibles de la lista de Qué hacer fin de semana CDMX ¿A qué sabe un olor o un color? ¿Qué te dice un plato como composición sensorial? Encuentra los significados más profundos a los estímulos que nos brindan la comida y la bebida. Aquí aprenderás más sobre el vínculo entre lo sensorial y lo trascendental con ayuda de la tecnología y abriendo todos tus sentidos a lo que pueda venir. Disfrutarás de una cena a 4 tiempos con maridaje en un lugar precioso de CDMX que te transmitirá sensaciones sin igual. Una experiencia en 4-D con proyecciones, sonidos, olores, sabores y más. No te pierdas RAMÉ las 4 Dimensiones en CDMX y, ¡Consigue tus boletos ya! Sábado 25 de marzo // Priv. Corina 18, Del Carmen, Coyoacán // A las 18:30 y 21:30 horas // Compra tus entradas aquí – Sábado 25 de marzo / Vive Sensoria Gastroexperiencia Foto de Secret Media por Ilse Castrejón. En el restaurante NIDO hay una nueva gastroexperiencia que necesitas conocer. Sensoria es una cena de comida mexicana con maridaje de Casa Madero. Aunque la comida es todo un placer, tus sentidos serán cautivados con un espectáculo de luces, sonido y proyecciones. El show te hará dar un recorrido por la historia de México; de la época prehispánica hasta la Revolución. Al terminar la cena, podrás disfrutar de coctelería en la terraza del restaurante con vista al Parque México. Sábado 25 de marzo // NIDO Taller Culinario (Av Sonora 189, Hipódromo, Cuauhtémoc)// A las 16:00 horas // Compra tus entradas aquí – 25 y 26 de marzo / Come hasta reventar en Sabor es Polanco 2023 Foto: Shutterstock. Durante 25 y 26 de marzo tienes una cita con platillos y bebidas cautivadores; el evento se llevará a cabo en los jardines de Campo Marte. Sí, un plan de la lista de Qué hacer fin de semana CDMX en donde disfrutarás comida deliciosa y al aire libre. Cabe señalar que este 2023 se celebra la novena edición del festival sibarita, por lo que se echará la casa por la ventana con amenidades, música en vivo y nuevas zonas gastronómicas y de entretenimiento. También, habrá catas, talleres y master classes. Pero, ¿qué es lo que podrás degustar? Mariscos, manjares de la parrilla, comida mexicana, gastronomía internacional, repostería y mucho más. Sí, los restaurantes más deliciosos de la Ciudad de México estarán presentes. Sábado 25 y domingo 26 de marzo // Campo Marte (Domicilio conocido S/N, Polanco, Chapultepec) // De 11:00 a 18:00 horas // Costo de entrada general $2,000 MXN – 25 y 26 de marzo / Visita el Festival de Tim Burton 2023 Foto: cortesía de El extraño festival de Tim Burton. Prepara tu atuendo temático y arma el plan con tu familia, amigos o crush porque durante 25 y 26 de marzo se reunirán los verdaderos fans del místico cineasta. Se trata de un evento con actividades alusivas a los personajes y películas emblemáticas. Aquí podrás ser parte de un maratón de cine; se proyectarán los filmes icónicos y más divertidos. También, habrá zona de selfies para que saques tus dotes de modelo y los presumas en Instagram. Pero, si vas con tu amorcito, refuercen su amor en las bodas temáticas. Las nupcias serán al estilo de El cadáver de la novia y entre los invitados estarán criaturas fantásticas y hasta Edward Scissorhands. Sábado 25 y domingo 26 de marzo // Ures 13, Roma Sur, Cuauhtémoc // Desde las 12:00 hasta las 18:00 horas // Costo de entrada desde $150 MXN hasta $550 MXN – Domingo 26 de marzo / Viaja en el tiempo en el Festival Medieval Foto: https://www.facebook.com/photo/?fbid=5405750052866653&set=pcb.5405802856194706 En la lista de Qué hacer fin de semana CDMX nos encontramos con un festival medieval en el Desierto de los Leones. Presenciarás combates, bailes, presentaciones musicales y hasta bodas. Se trata de un evento que te transportará a otra época a través de distintas actividades en las que podrás participar. Caballeros, princesas y seres mágicos te acompañarán en esta aventura, la cual es apta para todas las edades. Domingo 26 de marzo // Ex Convento del Desierto de los Leones (Carr Toluca – México, Cuajimalpa de Morelos, La Venta) // De 10:00 a 17:00 horas // Costo de entrada general $250 MXN – Todo el finde / Atrévete a visitar Carnival by Scream Park Foto: cortesía Si crees que no le temes a nada, entonces este plan de la lista de Qué hacer fin de semana CDMX es para ti y te retamos visitar Scream Park. Se trata del circo de terror más terrorífico de Latinoamérica. El sanatorio y la mansión son algunas de las salas que te pondrán a gritar como nunca antes. En este escalofriante recorrido te encontrarás con las criaturas que solo se aparecen en tus pesadillas. La Ex fábrica de harina es la sede de este carnaval y, sí, aquí se concentran las leyendas más oscuras… ¿lograrás terminar la experiencia? Todo el fin de semana // Ex Fábrica de Harina (Primavera 106, Ángel Zimbrón, Miguel Hidalgo) // A las 18:00 y 23:00 horas // Compra tus entradas aquí – Todo el finde / Visita la exhibición de “Vampiros. Arte, historia, mitos y realidad” Foto: https://www.fundacionunam.org.mx/sin-categoria/vampiros-arte-historia-mitos-y-realidad/ La exhibición te llevará a un recorrido por la historia de los vampiros y licántropos. Durante tu visita verás más de 100 piezas, incluyendo figuras de cera y silicón que representan a vampiros emblemáticos. La segunda temporada de esta exposición estará disponible del 9 de marzo al 14 de abril. ¡Hay poco tiempo para verla! ¿Te la vas a perder? Del 9 de marzo al 14 de abril // Palacio de Autonomía (Lic. Primo de Verdad 2, Centro Histórico, Cuauhtémoc) // De 10:00 a 18:00 horas // Costo de entrada general $120MXN – Todo el finde / Viaja al mundo japonés con Yūgen 幽玄: Japón Inmersivo Foto: María Fernanda Scovino Yūgen es un espacio inmersivo que te hará viajar al país de “el sol naciente”. A través de seis salas te adentrarás en el misticismo de la cultura japonesa. Instalaciones de luces, proyecciones en movimiento y sonido te envolverán con su magia. Hay esferas luminosas, sala de bambús, linternas tradicionales y hasta un puente, ¡ya fuimos y está maravilloso! Es un sitio perfecto para tomarte cientos de fotos, además cuenta con con talleres de origami y japan store. Todo el fin de semana // Yugen Japón Inmersivo (Av. Patriotismo 615, Cd. de los Deportes, Benito Juárez) // Distintos horarios // Compra tus entradas aquí – Todo el finde / Visita las salas interactivas de Dementia Foto: cortesía. Dementia es una exhibición interactiva ubicada en Casa Bash, sí, un antiguo hospital psiquiátrico. Cada instalación fue desarrollada por especialistas y personas que sufren algún trastorno mental como ezquisofrenia, depresión o delirio de persecución. El objetivo es reflexionar sobre las emociones de las personas que tienen alguno de estos padecimientos. A través de luces, sonido, proyecciones y un recorrido guiado, vivirás un plan fuera de serie. Para disfrutar Dementia al máximo, te recomendamos ser puntual. Todo el fin de semana // Casa BASH (C. Bajío 338, código 2, Roma Sur, Cuauhtémoc) // Distintos horarios // Compra tus entradas aquí – Todo el finde / Disfruta la Experiencia Giratoria Bellini Foto de Instagram @belliniwtc https://www.instagram.com/p/CjTULNKoXnO/ ¡Ven a disfrutar de una cena por todo lo alto! Sube a las alturas de la torre WTC y disfruta de una exquisita cena para dos personas mientras observas las increíbles vistas en 360° de la Ciudad de México que ofrece el restaurante Bellini. Esta es realmente una experiencia sin igual, idónea para una cena romántica, o simplemente para poder disfrutar de las mejores vistas de CDMX con alguien que no las haya visto antes. Sea cual sea tu caso, no te pierdas esta oportunidad y consigue tus boletos. Todo el fin de semana // Bellini Bar (Montecito 38-Piso 45, Nápoles, Benito Juárez) // A las 13:00 horas // Compra tus entradas aquí Qué hacer el fin de semana en CDMX (actividades gratuitas) – Sábado 25 de marzo / Empápate de música en la Noche de Primavera 2023 Foto de Instagram @luisdiaz_photographer https://www.instagram.com/p/Cpto7TrNybT/ El imperdible de la lista de Qué hacer fin de semana CDMX. Más de 45 agrupaciones y 400 artistas estarán presentándose en 9 sedes distintas ubicadas en el Centro Histórico para dar conciertos musicales completamente gratuitos. Arma tu itinerario y lánzate al Zócalo Capitalino, la Plaza de Santo Domingo, el Kiosco de la Alameda Central, Plaza Manuel Tolsá, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el Museo de la Ciudad de México, el Centro Cultural de España en México, el balcón del Museo del Estanquillo y el Edificio Guardiola. Sábado 25 de marzo // 9 Sedes del Centro Histórico // Desde las 16:00 hasta las 23:00 horas // Entrada libre – Sábado 25 de marzo / Saca la bici para la rodada nocturna por primavera Foto: Rogelio Morales/Cuartoscuro ¡Dale la bienvenida a esta estación del año en bici! La Secretaría de Movilidad de la CDMX anunció que a finales de marzo se organizará una rodada nocturna por primavera. Es un evento gratuito en el que recorrerás zonas como Paseo de la Reforma y la primera sección del Bosque de Chapultepec. Sábado 25 de marzo // Punto de salida desde la Fuente de Petróleos // De 19:00 a 23:00 horas // Entrada libre – Sábado 25 de marzo / Saca los mejores pasos con los sonideros en el Zócalo Foto: Cuartoscuro ¡El más divertido de la guía de Qué hacer fin de semana CDMX! A pesar de toda la controversia que giró en torno a este evento, la Secretaría de Cultura anunció que el evento se llevará a cabo como parte de los eventos de Noche de Primavera 2023. Se presentarán de manera gratuita: Sonido La Changa, La Conga, Dinastía Perea de Peñón de Los Baños, Lupita La Cigarrita, Dinastía Duende, Sonido Eckos, Sonido Lavoe y muchos más. Sábado 25 de marzo // Zócalo Capitalino (P.za de la Constitución S/N, Centro Histórico, Cuauhtémoc) // A las 17:00 horas // Entrada libre – Sábado 25 y domingo 26 de marzo / Ve una obra de teatro de la Primavera teatral en el Cenart Foto de @cenartmx vía Twitter. https://twitter.com/cenartmx/status/1200519803133399040/photo/4 Talleres, obras de teatro, presentaciones y actividades al aire libre, ¿lo mejor? ¡Es gratis! La programación de primavera estará disponible hasta el 2 de abril. Entre las actividades, también se encuentran conferencias, homenajes y talleres. Durante el 25 y 26 de marzo, de 10:00 a 19:30, el programa de actividades contempla espectáculos escénicos para celebrar el Día Mundial del Teatro que se conmemora los 29 de marzo. Hasta el 2 de abril // Cenart (Río Churubusco 79, Country Club Churubusco, Coyoacán) // Distintos horarios // Entrada libre – Sábado 25 y domingo 26 de marzo / Visita el Festival Turístico de CDMX La icónica fuente de Reforma. Foto: Ismael Villafranco para Wikimedia Conoce la cultura, tradiciones y destinos imperdibles de diversos estados del país en el Festival Turístico de CDMX 2023. A lo largo de tres días Paseo de la Reforma y Chapultepec serán sede de este evento, en el que encontrarás de todo, desde artesanías hasta espectáculos. Entre el Ángel de la Independencia y la Diana Cazadora se instalarán 32 stands de los estados del país, en los que ofrecerán artesanías y productos locales; además promocionarán sus destinos turísticos más emblemáticos. Hasta el 27 de marzo // Paseo de la Reforma (Entre el Ángel de la Independencia y la Diana Cazadora) // Desde las 9:00 hasta las 19:00 horas // Entrada libre – Domingo 26 de marzo / ¡Comienza el Tianguis Turístico 2023! Foto: Martín Zetina / Cuartoscuro.com Uno de los más esperados de Qué hacer fin de semana CDMX. En su edición 47 se celebra en la Ciudad de México. Es el evento más relevante del sector Turístico de México y un foro de negocios basado en citas preestablecidas entre Compradores y Expositores. Este evento altamente profesional en el que México promueve su gran variedad de productos turísticos y se proyecta una vez más, como un destino turístico de excelencia a nivel nacional e internacional. Hasta el 29 de marzo // Centro Citibanamex (Av. del Conscripto 311, Lomas de Sotelo, Miguel Hidalgo) // Desde las 9:00 hasta las 21:25 horas // Entrada libre – Domingo 26 de marzo / No te pierdas el pachangón de la flor más bella del ejido 2023 Foto de Misael Valtierra en Cuartoscuro.com. Flores, naturaleza y cultura mexicana, así será la edición 2023 de La flor más bella del ejido. En la alcaldía Xochimilco ya se prepara un fiestón con gastronomía, espectáculos y el tradicional certamen. Del 26 de marzo al 2 de abril se seleccionará a la nueva embajadora cultural de esta fiesta tradicional que se realiza desde 1936. Además, habrá muestras de gastronomía, bazar de artesanías, exposición ganadera y hasta exhibición de canoa alegórica. Entre las amenidades se encuentra Expomáscaras México donde se exhibirán máscaras icónicas de lucha libre. Hasta el 2 de abril // Centro Deportivo Xochimilco (Francisco Goitia S/N, Santiago Tepalcatlalpan, Xochimilco) // Desde las 12:00 hasta las 19:00 horas // Entrada libre – Domingo 26 de marzo / Baila en la Primavera Sonidera en Iztapalapa Foto de Adriana Álvarez en Cuartoscuro.com. Aparta fecha, pues se viene un eventazo que no te querrás perder. Sí, ¡habrá bailongo en la Utopía Libertad el próximo 26 de marzo! ¿Qué mejor manera de recibir la primavera que con baile? El llamado es para chicos y grandes, el objetivo es promover actividades que impulsen el desarrollo de la comunidad, así como prevenir la violencia. Cabe señalar que el acceso al baile es completamente gratuito. Cinco sonidos pondrán el mejor ambiente para toda la familia. El cartel contempla a Amantes del Futuro, Papi Pérez, Sonido Libertad Oficial, Sonido Argentina y La Revoltosa. Domingo 26 de marzo // Utopía Libertad (Río Nilo, Lomas de San Lorenzo, Iztapalapa) // Desde las 14:00 hasta las 20:00 horas // Entrada libre – Todo el finde / Lánzate a ver el Jardín de Primavera 2023 Foto de Facebook https://www.facebook.com/alienpromx1 ¡No te puedes perder este plan de Qué hacer fin de semana CDMX! Como parte de las actividades que se llevarán a cabo para recibir el cambio de estación se llevará a cabo una intervención de flores que llenará de colores y aromas de la naturaleza el Zócalo Capitalino del 24 al 26 de marzo. Del 24 al 26 de marzo // Zócalo Capitalino (P.za de la Constitución S/N, Centro Histórico, Cuauhtémoc) // Entrada libre – Todo el finde / Échate una de las actividades gratuitas del Bosque de Chapultepec Foto: @ChapultepecCDMX en Twitter El infalible dentro de la lista de Qué hacer fin de semana CDMX. El Bosque de Chapultepec en marzo tiene muchos planes para chicos y grandes que te mantendrán entretenido todo el mes. Entre lo más destacado se encuentran una relajación con cuencos tibetanos, conciertos, recorrido de la hora del planeta, el paseo nocturno de primavera, y distintos talleres, todo sin costo alguno. Checa toda la cartelera aquí. Del 24 al 26 de marzo // Distintas partes del Bosque de Chapultepec // Distintos horarios // Entrada libre – Todo el finde / Revive las pelis de Ignacio López Tarso Foto: @imcine en Twitter. Tras el reciente deceso de Ignacio López Tarso, la Filmoteca UNAM organizó un ciclo de cine para rendir homenaje a la trayectoria del actor. Se proyectarán los filmes entrañables y la entrada es gratuita. Para homenajear su paso por el cine, la televisión y el teatro, se organizó un ciclo que contempla doce películas protagonizadas por el actor. Serán proyectadas en la Sala José Revueltas del Centro Cultural Universitario. Del 15 al 26 de marzo podrás disfrutar de las películas de forma gratuita. Eso sí, recuerda que el aforo es limitado, así que te recomendamos llegar con anticipación. La programación quedó así. Hasta el 26 de marzo // Sala José Revueltas CCU (Av. Insurgentes Sur 3000, C.U., Coyoacán) // Distintos horarios // Entrada libre – Todo el finde / No te pierdas la Feria Internacional del Libro en Coyoacán 2023 Foto de Instagram @filco_fest La Feria Internacional del Libro en Coyoacán, o mejor conocida como FILCO, es un proyecto de fomento a la lectura y difusión editorial, que nace en el corazón de uno de los destinos predilectos de numerosos artistas y creativos. Los invitados de honor de la FILCO son los Países Bajos, el estado de Aguascalientes y los barrios originarios de Coyoacán. Éste último para reconocer y rendir tributo a los pueblos que históricamente han sido desplazados y menospreciados. Hasta el 2 de abril // Jardín Hidalgo (Centro de Coyoacán) // Entrada libre
Si estás en busca de un lugar para “echar pata” en la alcaldía Álvaro Obregón, esta nota es para ti porque te daremos unos hoteles para que vayas con tu pareja a disfrutar del rechinar de las camas.
Y, si tu presupuesto es limitado, estas opciones son por menos de 500 pesos. Aunque eso sí, cada uno cuenta con amenidades más chidas que la habitación normal como el jacuzzi, pero tendrás que romper el cochinito para tenerlas.
No olvides que la salud es lo primero y no te vayas a la fiesta sin gorrito. Así, ni tú ni tu acompañante tendrán una sorpresa desagradable, tanto esa misma noche o unos meses después.
Hotel Santa Fe Hotel & Villas
El primero de ellos es este hotel, que está ubicado en en la carretera México – Toluca kilómetro 13, colonia Lomas de Santa Fe, de la alcaldía Álvaro Obregón de la Ciudad de México.
Los servicios básicos que cuenta el inmueble son estacionamiento, Wi-Fi, Room Service, Restaurante/ Bar y hasta una Sex Shop, para que puedas experimentar con tu pareja algo nuevo.
Los precios van desde los 450 pesos con la habitación Torre Sencilla, que cuenta con el tradicional potro del amor y un tubo para que saques tu lado más sexy y atrevido. Cuenta con televisión, un reproductor de música, aire acondicionado, secadora de pelo, y una caja de seguridad.
Pero si quieres algo con más lujo por unos cuantos pesos más (hasta 600 pesos), las demás habitaciones tienen algunas otras atracciones como más espacio, rincones fetiche (para amantes del BDSM) y el jacuzzi.
Lo mejor es que aceptan todas las tarjetas, por si quieres usar algún crédito como forma de pago. Hay otros servicios extra que puedes incluir como el spa, o solicitar disfraces y juegos de esposas.
Y si eres más detallista, cuenta con paquetes para que puedas decorar la habitación con velas y velas aromáticas, así como pedir botellas de vino, postres y un poco más para hacer una noche romántica.
Motel La Moraleja
El segundo es uno de los hoteles que cuenta con más diversidad de precios y atracciones de la Álvaro Obregón. Está ubicado en la calle Vasco de Quiroga, colonia Carlos A. Madrazo.
Tiene los servicios básicos como estacionamiento, Wi-Fi, Room Service, Restaurante/ Bar y Sex Shop. Por si fuera poco, según la página Hoteles Kinky, cumplen con las medidas de sanidad para que pases un rato agradable.
Los precios van desde los 490 pesos con la habitación Villa Sencilla y aceptan todas las tarjetas. Esta tiene un potro del amor, televisión, un reproductor de música, aire acondicionado, secadora de pelo, y una caja de seguridad.
También tiene otras siete habitaciones con precios desde los 520 hasta los dos mil 590 pesos. Cada una cuenta con una amenidad diferente que va desde tener un poco más de espacio, sauna, jacuzzi, un “rincón de sacrificio” para lxs apasionadxs del BDSM y hasta una alberca privada.
Motel Quinto Elemento
Este hotel lo dejamos al final porque no cuenta con la característica de que es por menos de 500 pesos, pero de igual forma pasarás un rato agradable con tu acompañante. Se encuentra en Boulevard Adolfo Lopez Mateos , colonia Progreso, de la Álvaro Obregón.
Sus precios van desde los 630 hasta los dos mil 800 pesos y aceptan todas las tarjetas. Las habitaciones tienen atracciones como muebles eróticos, sauna, jacuzzi, terraza, rincones para BDSM, así como una alberca privada.
Todas cuentan con servicios de estacionamiento, Wi-Fi, Room Service, Restaurante/ Bar y Sex Shop y, según la página Hoteles Kinky, cumplen con las medidas de sanidad para que pases un rato agradable.
Sus precios van desde los 630 hasta los dos mil 800 pesos Foto: Instagram/ @hotelquintoelementomx
De México para el mundo, llega por primera vez a la capirucha el Festival Arre2023, el cual tiene como objetivo enaltecer aquellos géneros musicales que son parte de la cultura mexicana y sus raíces.
La primera edición de este nuevo festival se llevará a cabo durante un fin de semana completo, sábado 9 y domingo10 de septiembre de 2023, y reunirá a los máximos exponentes musicales del momento.
Banda, norteño, tex mex, cumbia, merengue y hasta corridos tumbados son algunos de los géneros que podrás escuchar y bailar en Festival Arre.
Cartel de Festival Arre 2023 en CDMX
Para su primera edición, el Festival Arre tirará la casa por la ventana y no se limitó para traer una lista muy potente de artistas que viven en el gusto de diferentes generaciones.
Un festival al que querrás lanzarte acompañado de tu bandita, pero también con tus abuelos y tus apás.
Para empezar, uno de los nombres que destacan entre la impresionante lista, sin duda es el personaje del momento: Peso Pluma. El cantante quien desde hace unas semanas ha puesto en el mapa internacional la música regional mexicana y que se encuentra en los primeros lugares de los rankings musicales.
Otro nombre importantes es el de Natanael Cano, quien es considerado el creador y pionero de los ahora famosos corridos tumbados.
A ellos los acompañan otros grandes exponentes de la música regional como Fuerza Regia, La Arrolladora Banda El Limón de René Camacho, Edén Muñóz, Luis R. Conriquez, Duelo y Pesado.
También destacan leyendas de la música mexicana como Los Huracanes del Norte, Los Cadetes de Linares, el mismísimo Ramón Ayala y sus Bravos del Norte, Mi Banda el Mexicano y La Sonora Dinamita.
Foto: FB Los Huracanes del Norte.
El talento femenino también tendrá importantes representantes como Alicia Villarreal, Edith Márquez, Camila Fernández, Majo Aguilar, Chiquis y la muy joven Yahritza y Su Esencia.
Pero la lista no termina ahí:
Caballo Dorado
Dannylux
La Leyenda
La Mafia
Oscar Maydon
Victor Cibrian
Aroma
Conexión Divina
Ivonne Galaz
Jstin Morales
Loli Bermúdez
Sandra Echeverría
Tania Domínguez
Zona Rika
El Coyote y su banda Tierra Santa
Edwin Luna y La Trakalosa de Monterrey
Herencia de Patrones
Kumbia Kings
Alanra
Los Aptos
Banda Machos
Diego Herrera
Nora González
Sin duda, un festival que le hace justicia a la música regional mexicana, un género que por muchos años había sido relegado y que ahora se encuentra en uno de los mejores momentos no solo en México, sin en todo el mundo.
¿Cuándo y dónde?
El Festival Arre se realizará los días 9 y 10 de septiembre del 2023 en el Autódromo Hnos. Rodríguez. La venta de boletos se realizará a través del sistema Ticketmaster y será de la siguiente manera:
30 y 31 de mayo de 2023: Gran Venta HSBC a partir de las 14:00.
1 de junio de 2023: Venta General a partir de las 14:00.
Hasta el momento no se sabe el precio que tendrán los boletos, pero más vale que le vayas contestando la llamada a los de HSBC y ahora sí aceptes su oferta de tarjeta.
Cuándo: 9 y 10 de septiembre de 2023.
Dónde: Autódromo Hnos. Rodríguez (Viad. Río de la Piedad s/n, Granjas México, Iztacalco.
La tarde de este 22 de mayo la Fiscalía General de la República (FGR) anunció órdenes de detención en contra de Genaro García Luna y otras 60 personas más (servidores públicos y particulares).
¿Por qué los quieren detener? Los acusan de estar embarrados con los delitos de peculado, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.
Foto: Rodolgo Angulo-Cuartoscuro
Ya hay orden de detención contra Genaro García Luna y otras 60 personas
De acuerdo con lo que explica la FGR por medio de un comunicado, las investigaciones muestran que todos los acusados se coludieron con Genaro García Luna, quien era titular de la Secretaría de Seguridad Pública, para saquear los recursos públicos del órgano administrativo desconcentrado de prevención y readaptación social, es decir, las cárceles federales que son dependientes de la Secretaría.
Aparecen como socios de García Luna dos hombres identificados como Jonathan Alexis “N” y Mauricio Samuel “N”.
Foto: Cuartoscuro // El búnker de Genaro García Luna.
La FGR explica que todo este embarcadero se hizo para llevar esos dineros a empresas que estaban controladas por García Luna, sus socios y cómplices, tanto en el sector público como en el privado, a través de al menos 10 contratos ilícitos.
Todo este negocio sucio implicó 5 mil 112 millones de pesos. Es más, hay triangulaciones criminales a nivel internacional… ahí humildemente.
Resulta que ya se solicitaron las fichas rojas para todos aquellos que ya se pelaron del país y se va a proceder con las “solicitudes de asistencia jurídica internacional” para obtener la devolución de dinero o bienes que fueron saqueados.
Recordemos que a principios de este año, Genaro García Luna fue declarado culpable de 5 delitos relacionados con el tráfico de droga y el crimen organizado en Estados Unidos.