cuidad de México | 05 de agosto de 2022. | Redacción.-
Exposiciones de arte que recién abrieron puertas, actividades gratuitas, experiencias sensoriales que se despiden y miles de tenis en un sólo lugar, se encuentran en tu muy querida agenda de “Qué hacer el fin de semana” en la CDMX.
Qué hacer el fin de semana en CDMX, del 5 al 7 de agosto
Ensamble & 316centro se unen para generar en una noche un diálogo en vivo entre artistas latinoamericanos, logrando reunir diferentes escenas y direccionarlas en busca de experiencias de expansión sensorial y corporalidad impulsada a un carácter propositivo.
En primera actividad en conjunto se llevará un line-up de carácter más exploratorio, marcado por ambientes, atmósferas inmersivas y por sonoridades complejas.
La colaboración entre 316centro & Ensamble propone un cartel que presenta algunos de los actos que con su sonido representan e inspiran ambos proyectos, en lo que será una experiencia enfocada en partes iguales en presentaciones para escuchar contemplativamente y para bailar.
📍Salón Chabacano, Calz. San Antonio Abad 267, Obrera, Cuauhtémoc, CDMX, México
– Sábado 6 y Domingo 7 de agosto / Compra tus nuevos tenis en Sneaker Fever 2022
Este fin de semana las y los amantes de los tenis tienen una cita en Sneaker Fever Mx 2022. La edición de este año viene cargada de conferencias, talleres, expositores internacionales y también mucha música
Más de 70 tiendas y marcas diferentes para escoger te esperan estos sábado 6 y domingo 7 de agosto en el Pepsi Center. Desde las 11:00 horas se instalará la expo más grande de tenis en Latinoamérica.
Adidas Originals, Dyed, G-Shock, Machina, Mitchell & Ness, New Balance, Pony, Salomon, Stance y Undergold serán algunas de las marcas disponibles.
Mientras que entre los expositores destacan: Astroboy Shop, Bad Vibes, Dunkaholics, Air 23 Lagunilla, Friki Planet, Garden Sneakers, House Kicks, Obelisco Store o The Project Stickers, por mencionar algunos.
Y no solo estarán a la venta con más de 100 expositores disponibles, sino que también habrá un espacio de intercambio. Así que si tienes unos que ya no usas, están en buen estado y pueden convertirse en los favoritos de alguien más, no dudes en lavarlos, ponerlos guapos y llevarlos.
Apertura de exposiciones, últimas fechas y miles de tenis más te esperan el primero fin de semana de agosto.
ELVA PÉREZ – SENIOR STAFF WRITER FOR CDMX SECRETA •
Foto de Instagram @artealameda https://www.instagram.com/p/Cg0ZLutDLvs/
Exposiciones de arte que recién abrieron puertas, actividades gratuitas, experiencias sensoriales que se despiden y miles de tenis en un sólo lugar, se encuentran en tu muy querida agenda de “Qué hacer el fin de semana” en la CDMX.
Qué hacer el fin de semana en CDMX, del 5 al 7 de agosto
Ensamble & 316centro se unen para generar en una noche un diálogo en vivo entre artistas latinoamericanos, logrando reunir diferentes escenas y direccionarlas en busca de experiencias de expansión sensorial y corporalidad impulsada a un carácter propositivo.
En primera actividad en conjunto se llevará un line-up de carácter más exploratorio, marcado por ambientes, atmósferas inmersivas y por sonoridades complejas.
La colaboración entre 316centro & Ensamble propone un cartel que presenta algunos de los actos que con su sonido representan e inspiran ambos proyectos, en lo que será una experiencia enfocada en partes iguales en presentaciones para escuchar contemplativamente y para bailar.
📍Salón Chabacano, Calz. San Antonio Abad 267, Obrera, Cuauhtémoc, CDMX, México
– Sábado 6 y Domingo 7 de agosto / Compra tus nuevos tenis en Sneaker Fever 2022
Adidas Originals será una de las marcas presentes en el Sneaker Fever 2022. Foto: Adidas Originals
Este fin de semana las y los amantes de los tenis tienen una cita en Sneaker Fever Mx 2022. La edición de este año viene cargada de conferencias, talleres, expositores internacionales y también mucha música
Más de 70 tiendas y marcas diferentes para escoger te esperan estos sábado 6 y domingo 7 de agosto en el Pepsi Center. Desde las 11:00 horas se instalará la expo más grande de tenis en Latinoamérica.
Adidas Originals, Dyed, G-Shock, Machina, Mitchell & Ness, New Balance, Pony, Salomon, Stance y Undergold serán algunas de las marcas disponibles.
Mientras que entre los expositores destacan: Astroboy Shop, Bad Vibes, Dunkaholics, Air 23 Lagunilla, Friki Planet, Garden Sneakers, House Kicks, Obelisco Store o The Project Stickers, por mencionar algunos.
Y no solo estarán a la venta con más de 100 expositores disponibles, sino que también habrá un espacio de intercambio. Así que si tienes unos que ya no usas, están en buen estado y pueden convertirse en los favoritos de alguien más, no dudes en lavarlos, ponerlos guapos y llevarlos.
Foto de Instagram @chapultepeccdmx
https://www.instagram.com/p/CcRcu51uutW/
¡La cartelera ha sido publicada! Y el Bosque de Chapultepec en agosto tiene muchas actividades gratuitas que te mantendrán entretenido todo el mes.
Desde conciertos a recorridos y talleres, todo sin costo alguno. Sin embargo, el calendario podría verse modificado sin aviso previo, por lo que deberás poner mucha atención a sus redes sociales.
“Joanie Lemercier. Paisajes de luz” se apodera de Laboratorio Arte Alameda en agosto con esta exposición que sumerge al espectador en un recorrido por distintos paisajes que nos transportan desde la contemplación de depuradas líneas abstractas y la fascinación provocada por majestuosas montañas generadas por ordenador a la inquietante realidad de una naturaleza sobreexplotada.
Con videomapping, hologramas de luz, ilusiones ópticas y música te adentrarás a un mundo de dimensiones cambiantes, dibujos y figuras geométricas ¡Totalmente gratis!
La exhibición multisensorial con pantallas digitales, efectos de sonido y proyecciones que te permitirá sumergirte en el mundo de este genio del siglo XIX y los lugares donde creó sus obras maestras está de vuelta en la CDMX.
Van Gogh: Alive cuenta con más de 3,000 imágenes se encargan de transformar las superficies: las paredes, las columnas y los techos para proyectar por todas partes las pinturas del impresionista holandés con todo detalle.
Una experiencia que se disfruta, sobre todo, cuando te quedas quieto por un momento y te dejas invadir por los estímulos de las luces, los colores y los sonidos. Sin lugar a dudas, una forma de interactuar con el arte que cambiará totalmente tu perspectiva.
📍Explanada del Monumento a la Madre: Av. Insurgentes Sur Esq. James Sullivan, Cuauhtémoc
La Fiesta de las Culturas Indígenas 2022 contará con la participación de más 100 artistas; además habrá expoventa de artesanías y talleres de cocina, medicina tradicional indígena, máscaras y hasta cartonería. La entrada será libre.
En esta ocasión se tendrá como invitadas a las comunidades afromexicanas de Oaxaca, Guerrero y Veracruz; así como a representantes de los pueblos afrovenezolanos Wayúu y Wararo.
Podrás visitarlo todo el fin de semana, ya que se realizará del 5 al 21 de agosto.
📍Zócalo de la CDMX, P.za de la Constitución S/N, Centro Histórico de la Cdad. de México, Centro, Cuauhtémoc, 06010 Ciudad de México, CDMX
Todo el fin de semana podrás adentrarte a El Mundo según Mafalda, una exposición interactiva que te acercará a uno de los cómics más recordados en América Latina.
Con tiras, juegos interactivos y zonas recreativas recordarás los momentos más icónicos de Felipe, Susanita, Manolito, Miguelito, Libertad y Guille. ¿Los recuerdas? Revive el trabajo de Quino en esta experiencia inigualable.
Podrás visitarla de 11:00 a 21:00 horas y comprar tus boletos aquí para poder disfrutar de ésta experiencia 100% familiar.
📍Nacional Monte de Piedad Centro, Monte de Piedad 7, Centro Histórico
Por primera vez, El Chavo cobra vida a través de una experiencia inmersiva de realidad virtual para enseñarte su barrio y el resto de sus vecinos.
Podrás interactuar con los personajes creados por el mismísimo Roberto Gómez Bolaños “Chespirito” y caminar por la famosa Vecindad de El Chavo.
Gracias a la última tecnología phygital (física-digital-virtual), podrás caminar por las calles de La Vecindad e interactuar con tus personajes favoritos.
📍Pepsi Center WTC (Planta Alta): Dakota s/n, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX
MUFO, el museo inmersivo del futuro te sigue esperando en el Antiguo Hotel Reforma. Por medio de espacios digitales y sensoriales, se te abrirán las puertas a mundos desconocidos, implacables, maravillosos.
Con espejos, sonidos, frutas, luces y movimiento te sentirás en un nuevo plano de la realidad con formas nunca antes vistas.
Éste es el último fin de semana que estará de puertas abiertas. ¡No te lo pierdas! Compra tus boletos aquí o puedes comprar tus boletos en físico, en la taquilla de Fórum Buenavista.
📍París 32, Tabacalera, Cuauhtémoc, 06030 Ciudad de México, CDMX
– Último fin de semana / Reconecta con tu yo interior en Immersia Utopía
Immersia Utopía es un evento único en la Ciudad de México: una experiencia inmersiva que despierta la capacidad de asombro de todos los que asisten.
Mediante iluminación visualmente armónica, música en vivo e instalaciones artísticas en diferentes cuartos, despertarás tus sentidos.
Los guías del bosque te guiarán por 7 habitaciones designadas para cada uno de los centros de poder, donde conectarás y activarás tus chakras. ¿Perfecto para la meditación no?
Te recomendamos ir con el corazón abierto y dispuesto a descubrir algo nuevo. Dentro del espacio vivirás un ritual de meditación acompañado de una bebida de cacao y hierbas místicas para viajar a tu interior y conectar con tu esencia. ¡Aún puedes vivir la experiencia y comprar tus boletos aquí!
📍Casa Immersia, Lucerna 42, Col. Juárez
– Último fin de semana / Conecta la espiritualidad de tus peques en Immersia Kids
Junto a seres mágicos, luces y sonido los pequeñines serán alentados a activar sus 7 poderes. En una experiencia multisensorial, seres cósmicos los harán descubrir su magia interior.
Sabemos que lo último que necesitas es pagar una multa, por eso te contamos todo sobre la verificación vehicular 2023 y a qué autos les toca en junio, así que apunta la fecha en tu agenda y revisa si tienes todos los papeles en orden para hacer check a este trámite.
Las chilangas y chilangos que andan en automóvil por la Ciudad de México y el Estado de México deben realizar la verificación vehicular del primer semestre 2023. Recordemos que en abril terminó la verificación de autos con terminación 3 y 4 con engomado rojo y siguió la verificación de autos con terminación 1 y 2 y engomado verde.
¿Quiénes tienen que verificar en junio 2023 en CdMx y Edomex?
En mayo, inició la verificación vehicular para los autos con engomado azul y terminación de placas 9 y 0, la cual continúa en junio en la Ciudad de México y el Estado de México.
Este programa tiene como objetivo reducir las emisiones contaminantes de los vehículos motorizados en áreas urbanas y con ello, los índices de contaminación.
Y si tú tienes un automóvil con holograma doble cero “00”, recuerda que la unidad estará exenta de la verificación vehicular hasta por tres semestres posteriores al semestre en que se obtuvo.
¿Qué necesito para verificar? Para a paso para hacer el trámite en la CDMX y el Edomex
Para que no te agarren las prisas, aparta desde ya los documentos que necesitas, antes, recuerda que es necesario no tener adeudos de tenencia ni infracciones, por lo que te recomendamos revisar primero. Ahora sí, acá van los pasos para verificar:
Papeles que debes llevar para poder verificar tu auto:
– Identificación oficial
– Comprobante de la última verificación o pago de multa por verificación vehicular
– Tarjeta de circulación
– Si tu coche es nuevo, una copia de la factura
Recomendación amigable: Llega al verificentro 15 minutos antes de la cita.
¿Cuánto cuesta la verificación en CdMx?
El costo de verificación en la Ciudad de México es de 677 pesos.
¿De cuánto es la multa por no verificar en CDMX?
De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), el costo de la multa por verificación vehicular extemporánea, así como por circular en día restringido, sin holograma o por contaminar es de 2 mil 075 pesos.
¿Cuánto cuesta la verificación en Edomex?
El costo de verificación en el Estado de México es diferente, pues varía dependiendo de la calcomanía que se otorgue:
Calcomanía doble cero: 1037.4 pesos.
Calcomanía cero: 518.7 pesos.
Engomados uno y dos: 414.96 pesos.
¿De cuánto es la multa por no verificar en Edomex?
El costo por no realizar la verificación a tiempo en el Estado de México es de 2 mil 75 pesos.
El volcán Popocatépetl anda bravo y su furia, aunque ha sido moderada, ha puesto en alerta a la Ciudad de México por las diferentes afectaciones que causa su actividad reciente, en especial por la ceniza que ha arrojado en los últimos días.
La ceniza volcánica es muy dañina para la vida diaria. Por ejemplo, puede provocar daños a la salud, específicamente en las vías respiratorias y las personas más vulnerables son aquellas que sufren enfermedades de este tipo o menores de edad.
Algunos de los malestares que pueden causar estos fragmentos que provienen del volcán, según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), son:
Irritación ocular.
Lagrimeo.
Sensación de un cuerpo extraño en el ojo.
Escurrimiento nasal.
Tos constante.
Picazón.
Hinchazón.
Enrojecimiento en los ojos.
Otros daños que causa la ceniza del Popocatépetl
Pero el daño a la salud no es el único problema. También puede provocar afectaciones a las maquinarias, aparatos electrónicos, contamina las reservas de agua y obstruye los desagües.
La razón es porque la ceniza del volcán Popocatépetl, señala el Cenapred, está formada por partículas producidas por la fragmentación de las rocas durante las erupciones y tienen un tamaño menor a dos milímetros.
Suele estar caliente en las inmediaciones del volcán, pero se enfría cuando cae a mayor distancia y varía en apariencia, dependiendo del tipo de volcán y de la forma de erupción. Puede ser de tono gris claro hasta el negro y su tamaño puede ser como arenilla o ser tan fina como los polvos de talco.
¿Cuál es la forma correcta para barrer la ceniza?
Para evitar daños a la salud o a tus bienes materiales, el Cenapred recomienda que recolectes la ceniza. Sin embargo, antes de que salgas a barrer estos fragmentos, cubre tu nariz y boca con un pañuelo o cubreboca húmedo y utiliza lentes de armazón.
Ya con la escoba en mano, barre la ceniza o usa una pala para quitarla del techo, el patio y las calles. Los residuos deposítala en bolsas y entrégala al camión de la basura.
Para evitar que se tape el desagüe, nunca arrojes las cenizas a la coladera. Si no puedes entregarla con los responsables de la basura, la puedes poner en la tierra de parques, jardines, macetas o tierras de cultivo, ya que es rica en minerales.
La ceniza volcánica es muy dañina para la vida diaria, tanto para la salud como para los bienes materiales Foto: Cuartoscuro
¿Qué más tengo que hacer?
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México dio algunas recomendaciones de prevención para la población, en caso de que la ceniza pueda llegar hasta la capital del país.
Cubrir nariz y boca con pañuelo o cubrebocas.
Limpiar ojos y garganta con abundante agua.
Utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular.
Cerrar puertas y ventanas.
Tapar rendijas con paños húmedos.
Cubrir depósitos de agua.
No dejar alimentos a la intemperie, incluyendo los de los animales de compañía.
Magaly Vásquez lleva más de 20 años siendo organillera en la Ciudad de México, oficio que heredó de sus padres y que practica en conjunto con sus hermanos; ahora está empezando a enseñarle a su hija mayor para que la tradición siga.
Magaly sólo puede tocar los fines de semana, sin embargo, asegura que es la pasión al oficio lo que la motiva a seguir saliendo a compartir el sonido clásico de un instrumento que, de acuerdo con ella, está más vivo que nunca.
“Cuando tenía 16 años vine a trabajar con uno de mis hermanos, me enamoré del sonido y nunca dejé de tocar, ahora me sorprende como nos siguen apreciando, nunca faltan las personas que se nos acercan a decirnos que esta música era la favorita de sus padres o abuelos, les causa nostalgia y nos cooperan con una moneda“, detalló.
Ayer, Magaly y alrededor de otros 50 de sus compañeros formaron parte del Primer Festival de Organilleros de México que se llevó a cabo en la Plaza de Santo Domingo, en el Centro Histórico, con el objetivo de visibilizar y rescatar el oficio que ha sido parte de la vida cultural del centro de la Ciudad por más de 130 años.
“Este primer festival y el hecho de que se nos reconozca, es un sueño hecho realidad, es algo hermoso, porque lo que queremos nosotros es que se siga la tradición y seguir compartiéndola con nuestros hijos y con todo aquel que quiera escucharnos”, resaltó.
Durante más de dos horas, organilleros desfilaron en el escenario frente a capitalinos que aplaudían al ritmo de cada melodía que sonaba.