Cuidad de México | 13 de mayo de 2022.| Redacción.-
¿Pasando el 10 de mayo pensabas que nos habíamos quedado sin planes? ¡Te equivocas! Éste fin de semana la CDMX tiene una oferta espectacular para disfrutar experiencias nuevas que sin duda te encantarán. Estos son los imperdibles que tienes qué hacer el fin de semana.
¡Prepárate que el finde estarás bastante ocupado!
Qué hacer el fin de semana en CDMX, del 13 al 15 de mayo
– Viernes 13 de mayo / ¡No te pierdas Mundos Paralelos en Casa Eme!
La exposición de Mundos Paralelos de CA Art Collective hace referencia a la existencia de varios mundos, universos o realidades relativamente independientes y a la idea de multiversos como una posible explicación de todo lo que existe.
Si eres fan de éste tipo de temas, es una exposición que no puedes perderte ¡Será su último día! ¿Lo mejor? Un porcentaje de las ventas de las obras de arte será donado a Natura Mexicana, para apoyar la Beca Mario Luis Fuentes Batanero, que apoya a jóvenes de las comunidades en donde se desarrollan diversos proyectos productivos para la conservación de la Selva Lacandona.
📍 Sinaloa 217, Roma Nte., Cuauhtémoc, 06700 Ciudad de México, CDMX
– Viernes 13 en adelante / Conoce Festín de sabores. Banquete mexicano
Foto de Facebook Museo Nacional de Arte INBA
El Museo Nacional de Arte conserva, exhibe, estudia y difunde obras del arte mexicano producidas entre la segunda mitad del siglo XVI y mediados del XX.
Ésta exposición trata una panorámica cultural sobre la alimentación y sus diferentes hábitos y representaciones constituida por cerca de 300 piezas provenientes de 70 colecciones particulares e institucionales, desde la época prehispánica hasta el arte contemporáneo.
Éste jueves abrió al público la exposición temporal Festín de sabores. Banquete mexicano, la cual podrás visitar en la planta baja del museo.
📍MUNAL: Calle de Tacuba 8, Centro Histórico de la Cdad. de México, Centro, Cuauhtémoc, 06000 Ciudad de México, CDMX
– Viernes 13 y domingo 15 de mayo / Experimenta el circo erótico de AirOtic
Foto de Jeffery Diduch @jeffinroc
AirOtic comparte una historia única de amor, pasión, sexualidad, erotismo y es todo lo que estabas esperando si te gusta acudir a shows que te dejen con la boca abierta y el circo tradicional ya te había cansado un poco.
Éste evento ha triunfado en Florida, Palm Springs y Chicago, teniendo funciones activas en éste momento debido a la demanda del espectáculo.
El elenco te cuenta por medio de acrobacias y movimientos historias de amor, pasión y erotismo. Ésta producción de primer nivel combina el entretenimiento estilo burlesque, el circo, asombrosas acrobacias, extravagantes vestuarios y más.
¿Y qué es de una velada divertida sin coctelería que enaltezca tus cinco sentidos? Esa noche será sólo tuya para disfrutar una copa burbujeante y un espectáculo increíble. ¡Compra tus entradas aquí!
📍Mambo Café: Av. de los Insurgentes Sur 644, Col del Valle Centro, Benito Juárez, 03100 Ciudad de México, CDMX
– Todo el fin de semana / Visita 2º Encuentro Cultural y Gastronómico Cacao y Maíz en el Museo Anahucalli
Foto de Instagram @anahuacalli
https://www.instagram.com/p/CdEZreyMDJj/
Éste fin de semana el Anahuacalli recibirá la segunda edición del encuentro gastronómico y cultural Cacao y Maíz. Aquí encontrarás productos saludables, distintas actividades, experiencias gastronómicas, artesanías y productores de cacao.
¿Lo mejor? La entrada es libre y podrás visitarla de 10:00 a 19:00 horas.
📍Museo Anahucalli: Museo 150, San Pablo Tepetlapa, Coyoacán, 04620 Ciudad de México, CDMX
–Todo el fin de semana / Reconecta con tu yo interior en Immersia Utopía
Foto de Secret Media por Claudia Zurita
Immersia Utopía es un evento único en la Ciudad de México: una experiencia inmersiva que despierta la capacidad de asombro de todos los que asisten.
Mediante iluminación visualmente armónica, música en vivo e instalaciones artísticas en diferentes cuartos, despertarás tus sentidos.
Los guías del bosque te guiarán por 7 habitaciones designadas para cada uno de los centros de poder, donde conectarás y activarás tus chakras. ¿Perfecto para la meditación no?
Te recomendamos ir con el corazón abierto y dispuesto a descubrir algo nuevo. Dentro del espacio vivirás un ritual de meditación acompañado de una bebida de cacao y hierbas místicas para viajar a tu interior y conectar con tu esencia. ¡Puedes comprar tus boletos aquí!
📍Casa Immersia, Lucerna 42, Col. Juárez
– Todo el fin de semana / Descubre al culpable en Murder Mystery
Foto de Elva Pérez para CDMX Secreta
La experiencia inmersiva de #murdermysterymx ha abierto sus puertas para invitarte a resolver un crimen que te hará dudar de tu pensamiento lógico y tu sentido común.
Murder Mystery tendrá puertas abiertas el todo mayo en la CDMX en dos horarios, a las 18:00 y a las 21:00 horas. ¡No te lo puedes perder! Compra tus boletos aquí.
📍C. Heroes 45, Guerrero, Cuauhtémoc, 06300 Ciudad de México
– Todo el fin de semana / Visita MUFO en el Antiguo Hotel Reforma
Foto de Elva Pérez para CDMX Secreta
Después de esperarlo por tanto tiempo, MUFO, el museo inmersivo del futuro ya está aquí. Por medio de espacios digitales y sensoriales, se te abrirán las puertas a mundos desconocidos, implacables, maravillosos.
Con espejos, sonidos, frutas, luces y movimiento te sentirás en un nuevo plano de la realidad con formas nunca antes vistas. Tendrán acceso todo el mes desde las 11:00 hasta las 20:00 horas. ¡No te lo pierdas! Compra tus boletos aquí.
📍París 32, Tabacalera, Cuauhtémoc, 06030 Ciudad de México, CDMX
– Todo el fin de semana / Házte una sesión de fotos en Selfie Factory
Foto: Selfie Factory
Los momentos más divertidos suceden en un instante. ¡Gracias a la tecnología los podemos conservar en fotos! Pero… ¿hacerlos más divertidos? Selfie Factory lo hace posible.
Esta exhibición tiene más de 15 sets para que juegues a ser modelo. Figuras flotantes, luces LED, pasarelas y hasta alberca de pelotas; fondos increíbles para que renueves tus redes sociales.
¿Lo mejor? Milaneso puede ir contigo y ahora tendrás miles de fotos divertidas para recordar bellos momentos. Estará abierto todo el fin de semana desde las 12:00 hasta las 19:00 horas.
📍Plaza Carso, entrada por Lago Zurich #245 (arriba del City Market, debajo de GoKart Mania)
– Domingo 15 de mayo / Baila toda la tarde en un rooftop con Anónimo
Foto de Instagram @anonimo.mexico
https://www.instagram.com/p/CdXGBsPj_qQ/
¿Para ti la fiesta no se acaba hasta que el lunes? Anónimo tiene lo que estabas buscando. Éste proyecto está dirigido a quienes buscan divertirse, bailar, comer y tomar algo en un ambiente abierto y diverso sin renunciar al buen gusto y la calidad.
El evento que se llevará a cabo el domingo se trata de escuchar música experimental con un encanto especial que gira alrededor del arte, todo acompañado de un show experiencial qué eleva y conecta al público con la historia que quiere transmitir cada artista.
Anónimo busca conectar en un entorno a los que comparten esa pasión por la música, el arte y la gastronomía, esos que vibran en la misma frecuencia.
Si buscabas qué hacer el fin de semana with a view, tienes que saber que se llevará a cabo en un rooftop en Colonia Anzures, donde el atardecer se ve acompañado de una vista magnífica que incluye el castillo de Chapultepec.
📍 Colony Spaces Reforma Anzures: Cto. Interior Melchor Ocampo 469, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX
– Domingo 15 de mayo / Últimos días de No Sound of Water y Terminal Beach en Plaza Artz Pedregal
Foto de Instagram @elizzgi
https://www.instagram.com/p/CcbYmWOONwI/
Más que una exposición, ésta experiencia inmersiva te hará reflexionar sobre el actuar del ser humano con el entorno que lo rodea.
Ambas piezas logran una combinación armónica que en definitiva causarán un impacto en ti. Su última fecha es este domingo ¡No te la pierdas!
📍Plaza Artz Pedregal: Periferico Sur 3720, Jardines del Pedregal, Álvaro Obregón, 01900 Ciudad de México, CDMX
Qué hacer el fin de semana si te escapas de la CDMX…
– Sábado 14 de mayo / Viaja en el tren de Jose Cuervo al Festival Akamba 2022
Akamba Express es un viaje a través de los sentidos, un recorrido por el paisaje agavero al ritmo de una experiencia sonora sin límites acompañada de brebajes creados del tequila, que desde su origen nos rodea en el camino y cuyo destino es el Festival de Akamba 2022.
Nuestra propuesta es un plan todo incluido, porque no se tratará solo de un cartel musical imperdible. También habrá comida, tequila y la oportunidad de apreciar el paisaje agavero de Tequila a bordo de un tren.
Como lo lees: este paquete incluye tu pasaje en tren, acompañado de las mezclas de los DJ invitados, comida de la región y mixología tequilera para rematar. ¿Verdad que ya quieres ir?, compra tus boletos acá.
El horario del tren sale a las 10:00, y habrá autobuses de regreso a Guadalajara a las 00:00, 03:00 y 05:00 horas.
📍El viaje comienza en la estación José Cuervo Express (Guadalajara)
Los acomodos legales de la salud pública en México recibieron una reciente sacudida. En un Suplemento del Diario Oficial de la Federación (DOF)—escondido entre cuartillas y cuartillas de abogañol— el Gobierno anunció que cancela la NOM para el cáncer de mama, así como de otras 33 enfermedades.
La decisión fue tomada por la Secretaría de Salud y el Comité Consultivo que está presidido de Hugo López-Gatell.
Esta noticia ha resonado en las redes sociales porque no es poca cosa que el Gobierno decida que cancela la NOM para el cáncer de mama, pero vale la pena echarle un ojo a todos los anuncios que dieron. ¿Qué significa? ¿Qué es lo que cambia? ¿Cuáles son las otras 33 enfermedades que borran del sistema de Normas Oficiales?
Gobierno cancela NOM para el cáncer de mama
Como les contábamos, esta noticia se apareció en las páginas del Suplemento del Diario Oficial de la Federación (DOF). Si prefieren leerlo de primera mano, lo pueden ENCONTRAR AQUÍ.
Esta publicación es un gigantesco anuncio —de varias secretarías distintas o de temáticas diferentes— en las que avisan qué Normas Oficiales (NOM) van a cambiar, cuáles planean desaparecer e incluso cuáles plantean actualizar. Específicamente, las normas que va a cambiar la Secretaría de Salud llamaron mucho la atención.
Cancelan NOM para cáncer de mama // Foto: Pexels y captura de pantalla del DOF
Avisaron, por ejemplo, que cancelan la NOM para cáncer de mama, que es la NOM-041-SSA2-2011. Sin embargo, también cancelarán otras 33 NOM referentes a padecimientos o proyectos de salud pública:
Leptospirosis (NOM-029-SSA2-1999)
Picadura de alacrán (NOM-033-SSA2-2011)
Enfermedades por deficiencia de yodo (NOM-038-SSA2-2010)
Zoonosis relativa a perros y gatos (PROY-NOM-042-SSA2-2017)
Proyecto de Leptospirosis en el humano (PROY-NOM-029-SSA2-2014)
Lactancia materna (PROY-NOM-050-SSA2-2018)
Salud en Materia alimentaria (NOM-043-SSA2-2012)
Salud escolar (NOM-009-SSA2-2013)
Lesiones en la cabeza de motociclistas (NOM-206-SCFI/SSA2-2018)
Apoyo a la lactancia materna (PROY-NOM-050-SSA2-2018)
Sobrepeso (NOM-008-SSA3-2017)
Enfermedades bucales (NOM-013-SSA2-2015)
Diabetes mellitus (NOM-015-SSA2-2010)
Hipertensión arterial (NOM-030-SSA2-2009)
Dislipidemias (NOM-037-SSA2-2012)
Tuberculosis (NOM-006-SSA2-2013)
Lepra (NOM-027-SSA2-2007)
Cólera (NOM-016-SSA2-2012)
Infecciones de transmisión sexual (NOM-039-SSA2-2014)
Enfermedades transmitidas por vector (NOM-032-SSA2-2014)
Atención integral hospitalaria médico-psiquiátrica (NOM-025-SSA2-2014)
Cáncer de próstata (NOM-048-SSA2-2017)
Osteoporosis (NOM-049-SSA2-2017)
Perimenopausia y postmenopausia (NOM-035-SSA2-2012)
Salud del niño (NOM-031-SSA2-1999)
Atención de salud de 10 a 19 años (NOM-047-SSA2-2015)
Cáncer cérvico uterino (NOM-014-SSA2-1994)
Cáncer de mama (NOM-041-SSA2-2011)
Cirugía oftalmológica (NOM-029-SSA3-2012)
Asistencia social alimentaria (NOM-014-SSA3-2013)
Asistencia social alimentaria en adultos mayores (NOM-031-SSA3-2012)
Asistencia social alimentaria en niños y adolescentes (NOM-032-SSA3-2010)
En el mismo anuncio, por cierto, la Secretaría de Salud avisó que reprogramaron otras NOM referentes a padecimientos como el VIH o a temas legales, como el funcionamiento de las residencias médicas.
Pareciera que este aviso de cancelar la NOM del cáncer de mama y otros 33 programas es un reacomodo legal del sistema de salud en México. También es la antesala de una actualización en el tratamiento de algunas enfermedades —como Lepra, o Cólera.
Sin embargo, la polémica de su desaparición se centra en el vacío de protección que dejan, en lo que aparecen nuevas Normas.
¿Qué pasa si se cancela la NOM de cáncer de mama y otras 33 enfermedades?
En estas NOM —si quieren leer la NOM de cáncer de mama, por ejemplo, la pueden encontrar aquí— se explica el padecimiento, al mismo tiempo que se definen formalmente los pasos de atención. Lo más importante es que no solo se trata de una guía médica del tratamiento necesario, sino de una obligación legal de los parámetros mínimos de atención que todas las personas tienen que recibir.
“Es inadmisible”, decía Éctor Jaime, diputado federal y miembro de la Comisión de Salud. “Estas NOM permitían a miles de mujeres tener acceso a los mejores tratamientos disponibles en México y una mejor esperanza de vida durante y después del cáncer, ¿qué pasará con ellas y sus familias que enfrentan esta terrible enfermedad?”
Sabemos que lo último que necesitas es pagar una multa, por eso te contamos todo sobre la verificación vehicular 2023 y a qué autos les toca en junio, así que apunta la fecha en tu agenda y revisa si tienes todos los papeles en orden para hacer check a este trámite.
Las chilangas y chilangos que andan en automóvil por la Ciudad de México y el Estado de México deben realizar la verificación vehicular del primer semestre 2023. Recordemos que en abril terminó la verificación de autos con terminación 3 y 4 con engomado rojo y siguió la verificación de autos con terminación 1 y 2 y engomado verde.
¿Quiénes tienen que verificar en junio 2023 en CdMx y Edomex?
En mayo, inició la verificación vehicular para los autos con engomado azul y terminación de placas 9 y 0, la cual continúa en junio en la Ciudad de México y el Estado de México.
Este programa tiene como objetivo reducir las emisiones contaminantes de los vehículos motorizados en áreas urbanas y con ello, los índices de contaminación.
Y si tú tienes un automóvil con holograma doble cero “00”, recuerda que la unidad estará exenta de la verificación vehicular hasta por tres semestres posteriores al semestre en que se obtuvo.
¿Qué necesito para verificar? Para a paso para hacer el trámite en la CDMX y el Edomex
Para que no te agarren las prisas, aparta desde ya los documentos que necesitas, antes, recuerda que es necesario no tener adeudos de tenencia ni infracciones, por lo que te recomendamos revisar primero. Ahora sí, acá van los pasos para verificar:
Papeles que debes llevar para poder verificar tu auto:
– Identificación oficial
– Comprobante de la última verificación o pago de multa por verificación vehicular
– Tarjeta de circulación
– Si tu coche es nuevo, una copia de la factura
Recomendación amigable: Llega al verificentro 15 minutos antes de la cita.
¿Cuánto cuesta la verificación en CdMx?
El costo de verificación en la Ciudad de México es de 677 pesos.
¿De cuánto es la multa por no verificar en CDMX?
De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), el costo de la multa por verificación vehicular extemporánea, así como por circular en día restringido, sin holograma o por contaminar es de 2 mil 075 pesos.
¿Cuánto cuesta la verificación en Edomex?
El costo de verificación en el Estado de México es diferente, pues varía dependiendo de la calcomanía que se otorgue:
Calcomanía doble cero: 1037.4 pesos.
Calcomanía cero: 518.7 pesos.
Engomados uno y dos: 414.96 pesos.
¿De cuánto es la multa por no verificar en Edomex?
El costo por no realizar la verificación a tiempo en el Estado de México es de 2 mil 75 pesos.
El volcán Popocatépetl anda bravo y su furia, aunque ha sido moderada, ha puesto en alerta a la Ciudad de México por las diferentes afectaciones que causa su actividad reciente, en especial por la ceniza que ha arrojado en los últimos días.
La ceniza volcánica es muy dañina para la vida diaria. Por ejemplo, puede provocar daños a la salud, específicamente en las vías respiratorias y las personas más vulnerables son aquellas que sufren enfermedades de este tipo o menores de edad.
Algunos de los malestares que pueden causar estos fragmentos que provienen del volcán, según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), son:
Irritación ocular.
Lagrimeo.
Sensación de un cuerpo extraño en el ojo.
Escurrimiento nasal.
Tos constante.
Picazón.
Hinchazón.
Enrojecimiento en los ojos.
Otros daños que causa la ceniza del Popocatépetl
Pero el daño a la salud no es el único problema. También puede provocar afectaciones a las maquinarias, aparatos electrónicos, contamina las reservas de agua y obstruye los desagües.
La razón es porque la ceniza del volcán Popocatépetl, señala el Cenapred, está formada por partículas producidas por la fragmentación de las rocas durante las erupciones y tienen un tamaño menor a dos milímetros.
Suele estar caliente en las inmediaciones del volcán, pero se enfría cuando cae a mayor distancia y varía en apariencia, dependiendo del tipo de volcán y de la forma de erupción. Puede ser de tono gris claro hasta el negro y su tamaño puede ser como arenilla o ser tan fina como los polvos de talco.
¿Cuál es la forma correcta para barrer la ceniza?
Para evitar daños a la salud o a tus bienes materiales, el Cenapred recomienda que recolectes la ceniza. Sin embargo, antes de que salgas a barrer estos fragmentos, cubre tu nariz y boca con un pañuelo o cubreboca húmedo y utiliza lentes de armazón.
Ya con la escoba en mano, barre la ceniza o usa una pala para quitarla del techo, el patio y las calles. Los residuos deposítala en bolsas y entrégala al camión de la basura.
Para evitar que se tape el desagüe, nunca arrojes las cenizas a la coladera. Si no puedes entregarla con los responsables de la basura, la puedes poner en la tierra de parques, jardines, macetas o tierras de cultivo, ya que es rica en minerales.
La ceniza volcánica es muy dañina para la vida diaria, tanto para la salud como para los bienes materiales Foto: Cuartoscuro
¿Qué más tengo que hacer?
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México dio algunas recomendaciones de prevención para la población, en caso de que la ceniza pueda llegar hasta la capital del país.
Cubrir nariz y boca con pañuelo o cubrebocas.
Limpiar ojos y garganta con abundante agua.
Utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular.
Cerrar puertas y ventanas.
Tapar rendijas con paños húmedos.
Cubrir depósitos de agua.
No dejar alimentos a la intemperie, incluyendo los de los animales de compañía.