¿Qué habrá de Día de Reyes Magos por alcaldías en CDMX?
¿Sin plan para el 6 de enero? ¡No te quedes sin hacer nada! La CDMX tiene muchas actividades organizadas para celebrar el Día de Reyes Magos de una forma mágica
Cuidad de México | 04 de enero de 2023. | Redacción.-
¿Pensabas que las celebraciones se habían acabo? ¡Te equivocas! La CDMX tiene muchas sorpresas preparadas para ti y tu familia éste Día de Reyes Magos. ¡Aparte el 6 de enero!
1. Rosca de reyes y juguetes en la Álvaro Obregón
Foto: Isabel Mateos/Cuartoscuro
La alcaldía Álvaro Obregón informó que partirán rosca y regalarán juguetes a los peques de la demarcación el 3 y 4 de enero. Según se detalló a través de redes sociales de la alcaldía habrá evento en distintas colonias de la demarcación. Hasta el momento se ha anunciado que estarán en:
Martes 3 de enero
Los Cedros a las 10:00 horas (Río Mixcoac y Sauce)
Santa Lucía a las 12:00 horas (Corregidora y Rayon)
Jalalpa el Grande a las 14:00 horas (Parque Jalalpa 2000)
Desarrollo Urbano a las 16:00 horas (Av. México, esq. Morelos)
Miércoles 4 de enero
Santa Rosa Xochiac a las 10:00 horas (Hidalgo y Fray Bartolomé de las Casas)
San Bartolo Ameyalco a las 12:00 horas (Camino Viejo a Mixcoac y Purísima)
Lomas de la Era a las 14:00 horas (And. 29 de octubre, esq. Alcandores)
Torres de Potrero a las 16:00 horas (Av. de las Torres y Jazmín)
2. El Festival Navideño en Azcapotzalco
Foto de Twitter
La romería de esta alcaldía arrancó desde el 10 de diciembre y se quedará hasta el domingo 8 de enero ¿Lo mejor? Es de acceso 100% gratuito.
Encontrarás mercadito de comidas, con más de 150 puestos con regalos y juguetes, así como diferentes atracciones. Destacan los juegos mecánicos y de destreza, las obras de teatro, el circo navideño y los conciertos en vivo. También tienen un buzón para que dejes tu carta y te tomes la foto con los Reyes.
Parque Tezozómoc (Manuel Salazar s/n, Hacienda del Rosario, Azcapotzalco) / lunes a domingo de 10:00 a 20:00 / entrada libre y la foto varía en costo
3. Regalos sorpresa en Cuauhtémoc
Foto: Crisanta Espinosa Aguilar / Cuartoscuro.com
Habrá deliciosa rosca de reyes, chocolate caliente, coloridas piñatas, regalos sorpresa y presentaciones estelares. Entre los artistas invitados se encuentra el artista Pepe Frank, el proyecto musical de Mariana Mallol y la talentosa big band INJUVE.
Sin duda una excelente experiencia para los más peques del hogar, ya que también podrán tomarse la foto con los reyes magos y será 100% gratis ¿Lo mejor? Es que podrás disfrutar el último día de la Verbena Navideña.
Por otro lado, el 8 de enero podrás tomar el Recorrido de Reyes Magos a las 10:00 y 18:00 horas. Pasarás por las colonias Obrera y Doctores para celebrar el Día de Reyes Magos.
Zócalo Capitalino (Plaza de la Constitución s/n, Centro Histórico, Cuauhtémoc) / viernes 6 de enero, de 15:00 a 19:00 horas / entrada libre y fotos gratis.
4. Feria de juguetes en la Gustavo A. Madero
Foto: Pixabay
Para que los Reyes Magos no se cansen buscando todo lo que pidieron los peques en sus cartas, se instaló esta La Feria del Juguete en la GAM en la que encontrarán una gran variedad de juguetes como muñecas, pelotas, peluches, carritos, figuras de acción y mucho más.
Tendrá distintas sedes, con un horario de atención será de las 11:00 a las 00:00 horas. El 5 de enero abrirán las 24 horas. Las ubicaciones son las siguientes:
Deportivo Justicia Social: encontrarás juguetes del 26 de diciembre al 6 de enero.
Romería Dolores Hidalgo (colonia san Felipe de Jesús): abrirá del 27 de diciembre al 6 de enero
Romería Progreso Nacional: ofrecerán juguetes del 28 de diciembre al 6 de enero
Deportivo Hermanos Galeana: estará disponible del 1 al 6 de enero
Romería Cuautepec: habrá juguetes a la venta del 3 al 6 de enero de 2023
5. Patina sobre hielo en Iztacalco
Foto de Twitter
¡Prepara los patines! Todavía esta semana puedes disfrutar de la pista invernal y el bungy que se encuentra en la explanada de la Alcaldía Iztacalco.
El último día que la encontrarás será hasta el 7 de enero y podrás visitarla de 10:00 a 18:00 horas. En cuanto a la celebración de Día de Reyes Magos ya tienen una sorpresa planeada que comunicarán por medio de redes sociales.
Explanada Iztacalco (Av. Río Churubusco s/n, Iztacalco) / Hasta el 7 de enero de 10:00 a 18:00 / entrada libre
6. Mega rosca de reyes en Iztapalapa
Foto: Shutterstock.
La Alcaldía de Iztapalapa tiene preparada una mega rosca de reyes para el 6 de enero a las 15:00 horas ¡Habrá atole, regalos y mucha diversión!
Por otro lado, en Utopía Olini podrás disfrutar de películas, pastorelas, conciertos, cuentacuentos y más actividades que se llevarán a cabo del 4 al 8 de enero. Las actividades son gratuitas y te esperan en Av. Telecomunicaciones, col. Chinampac de Juárez.
Utopía Meyehualco (Santa Cruz Meyehualco, Iztapalapa) / 6 de enero a las 15:00 horas / entrada libre y la foto varía en costo
7. Pista de hielo en Miguel Hildalgo
Foto de Twitter
Ésta es la última semana que encontrarás la pista de hielo #RenaceLaFelicidadMH, por lo que todavía puedes ir a aprender a patinar sobre hielo y tomarte muchas fotos en el espacio habilitado para ti.
Avenida Parque Lira 94, Miguel Hidalgo / Hasta el 7 de enero de 10:00 a 20:00 horas / entrada libre
Pues parece que no sirvió de mucho tener los autos guardados el fin de semana, ni tampoco el aguacero que cayó ayer (uno creyendo que iba “limpiar”). Nada: esta semana la iniciamos con la contingencia ambiental decretada desde el pasado viernes.
Por medio de un comunicado, la Comisión Ambiental de la Megalópolis advierte que este 27 de marzo continúa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la ZMVM (es decir, en la zona metropolitana del Valle de México).
De acuerdo con los especialistas ambientales, es necesario seguir con la contingencia debido a que ayer, por ahí de las 15:00 horas, “se registró una condición que superó los 155 ppb de ozono”… y bueno, aunque el ozono no es un gas del todo dañino (por ahí hasta nos protege de los rayos ultravioleta)… cuando se encuentra en el lugar incorrecto y en elevadas concentraciones (como ahora) puede provocar daños en el sistema respiratorio (o agravar enfermedades, como el asma).
A lo anterior se suma el hecho de que, de acuerdo a los pronósticos meteorológicos, hoy se prevé que las condiciones climatológicas favorecerán la formación de ozono. Tales condiciones son descritas como: “la posición del sistema anticiclónico, (…) estabilidad atmosférica, poca o escasa nubosidad”. Ah, porque, como ya se los hemos compartido en otras ocasiones, estamos en la denominada “temporada de ozono”.
Ya no alcanzamos a la gente que sale tempranito —onda 5 o 6 de la mañana— de casa, pero igual esperamos que se tope con esta nota y tome algunas medidas. Y para quienes apenas van a salir, ahí les va: en estas alcaldías de CDMX hay alerta por altas temperaturas. Sí, mucho calor y contingencia en este 27 de marzo.
La verdad es que no es una combinación inusual, pero sí le da en la torre a la calidad del aire y, por lo tanto, a la salud de chilangos, chilangas y mexiquenses.
Las alcaldías con alerta por altas temperaturas en CDMX
Y, entonces, ¿cuáles son las alcaldías por altas temperaturas en CDMX? La Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil chilanga compartió este aviso y explicó que es una alerta para 11 alcaldías. O sea, la mayoría.
Se trata de las alcaldías: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, GAM, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tláhuac y Venustiano Carranza.
Y esta alerta amarilla estará activa este 27 de marzo, de las 2 a las 5 de la tarde, pues se esperan temperaturas de 28 a 30 °C.
Mucho calor, con cielo de despejado a medio nublado y, ojo, con altos índices de radiación UV.
Las recomendaciones por altas temperaturas en CDMX
También para que no los agarren en curva, si tienen pensando poner la lavadora y sacar la ropa a secar, es importante que sepan que hay condiciones limitadas para lluvia ligera, aunque el chipi chipi no se descarta.
Eso y que el viento soplará de 15 a 30 km/h en el Sur y Sureste de CDMX —con rachas nocturnas.
Altas temperaturas en CDMX. Foto: Victoria Valtierra-Cuartoscuro.
Ante esta información de la alerta en 11 alcaldías por altas temperaturas, lo que pueden hacer para alivianarse, según Protección Civil de CDMX, es:
Usar bloqueador, vestir ropa de colores claros, usar lentes de sol, sombrero o gorra, no exponerse al Sol por un tiempo prolongado y evitar comer en la vía pública, pues recordemos que en esta época de calorón los alimentos suelen descomponerse en corto.
Foto: @SGIRPC_CDMX
Por cierto, si no están al tanto de la contingencia ambiental o qué carros no circulan este 27 de marzo en CDMX. A cuidarse en estos días de mala calidad del aire y altas temperaturas.
En el marco del Día Mundial del Agua, Alejandra Del Moral reconoció que es de vital importancia tener una estrategia para llevar el vital líquido a todos los rincones del Estado de México considerando que es una de las entidades con mayor demanda de agua potable del país debido a su alta población y actividad económica. “Estamos conscientes de que se necesitan acciones urgentes por eso vamos a establecer un sistema de entubamiento que permita llevar el líquido a todos los municipios, vamos actuar de forma rápida.”
“Tenemos el desafío de llevar agua entubada a la mitad de la población del estado que hoy no cuenta con este servicio. Resolver estos problemas exige de una enorme capacidad, coordinación y de la participación de todos. Vamos a pedir el apoyo del Gobierno Federal y a trabajar desde los tres órdenes de gobierno.”
Comentó que actualmente se desperdicia hasta 40% del agua por fugas en la red hidráulica. “Eso es algo que tenemos que cambiar inmediatamente. Y al mismo tiempo debemos redoblar esfuerzos para conservar nuestros bosques de agua y protegerlos para darle sustentabilidad a este recurso tan importante. Se trata de hacer equipo. Porque sólo unidos tenemos la capacidad de resolver en el corto y en el largo plazo la disponibilidad y acceso al agua para todos y para el futuro.”
Finalmente, Alejandra Del Moral reveló que se tienen identificados los puntos donde hay mayor desperdicio de agua por las condiciones hidráulicas y también se tiene establecido un plan emergente para actuar desde el primer momento de su gobierno.