#Opinión

Participación Ciudadana y otros conceptos 1.0

La participación ciudadana nos da poder 💪. Conoce los mecanismos para hacer valer tu voz en la CDMX y ser parte del cambio. 🗳️✨

Publicado

en

Como ya se habrán dado cuenta para este momento, me gusta mucho hablar sobre temas de participación ciudadana, pero es un universo enorme de conceptos y herramientas. Por eso, hoy les voy a contar algunas cosas que pueden servirnos para hacer ciudadanía. Seguiremos explorando estos temas que, aunque a veces parecen lejanos, están más cerca de lo que creemos. Entre más aprendamos sobre participación ciudadana, más fácil será ejercer una ciudadanía consciente.

participación ciudadana

En la CDMX existe la Ley de Participación Ciudadana de la Ciudad de México, vigente desde 2019, la cual contiene varios elementos clave que iré compartiendo con ustedes cada quince días en este espacio. Hoy mencionaré algunos que serán el punto de partida de nuestra primera conversación.

Mecanismos de democracia directa

La democracia directa ocurre cuando las autoridades (más adelante verás cuáles) someten a nuestra consideración temas que nos impactan, ya sea a nivel alcaldía, ciudad o en casos específicos. Estos son algunos de los mecanismos:

  • Iniciativa Ciudadana: Cuando la ciudadanía se organiza y presenta una iniciativa al Congreso Local. Un ejemplo reciente es la propuesta sobre la prohibición de las corridas de toros.

  • Referéndum: Mecanismo mediante el cual la ciudadanía aprueba reformas a la Constitución Política de la CDMX y otras disposiciones normativas dentro de la competencia del Congreso. (No pueden someterse a este mecanismo –ni a otros– temas de materia penal, tributaria y derechos humanos).

  • Plebiscito: Se realiza cuando la persona titular de la Jefatura de Gobierno o de una alcaldía pone a consideración de la ciudadanía una decisión dentro de su competencia. En la CDMX, este mecanismo se utilizó en 2002 para consultar sobre la construcción del segundo piso del Viaducto y Periférico (yo tampoco me acuerdo).

  • Consulta Ciudadana: Se llevan a cabo preguntas, foros y otros mecanismos de consulta sobre temas de impacto trascendental para la ciudadanía. Se usa mucho en los pueblos originarios, y un ejemplo famoso fue la consulta sobre el corredor cultural Chapultepec-Zona Rosa (de ese sí me acuerdo).

  • Consulta Popular: El Congreso hace preguntas directas a la ciudadanía sobre temas trascendentales en toda la CDMX. Se realiza el mismo día de la jornada electoral.

  • Revocación de mandato: Este mecanismo ya lo vivimos, ¿se acuerdan? La ciudadanía decide si una persona representante de elección popular debe terminar anticipadamente su cargo. (Se lee más fácil de lo que es, pero no entraré en detalles).

Ley de Participación Ciudadana de la Ciudad de México

Te comparto esta información porque me interesa que todas y todos estemos mejor informados sobre las formas en las que podemos participar en la CDMX. Estos mecanismos están contemplados en la ley y nos otorgan derechos, pero muchas veces no los conocemos ni sabemos dónde buscarlos.

Mecanismos de democracia directa

Espero que en este espacio encuentres algo que te motive a participar de otras formas, más allá de votar cada tres años.

Lo más visto

Salir de la versión móvil