Este lunes inició el registro de aspirantes a la contienda interna en Morena para definir a los candidatos que buscarán ganar la Ciudad de México y otras ocho gubernaturas a renovarse en las elecciones de 2024.
Será este 25 y 26 de septiembre que los interesados podrán inscribirse para participar en la encuesta para elegir a los candidatos a las gubernaturas de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, así como por la Jefatura de la Ciudad de México.
Los interesados en participar deberán hacer su registro vía internet donde se completará la solicitud de registro con sus datos personales. También deberán de adjuntar su currículum con fotografía y una carta en la que acepten los criterios de paridad de género para definir a los coordinadores de la Defensa de la Transformación.
Tras el registro, la Comisión Nacional de Elecciones de Morena pondrá la lista de registrados a disposición de los Consejos Estatales quienes propondrán votar a los cuatro mejores perfiles rumbo a la encuesta: dos hombres y dos mujeres.
“Cada consejero y consejera en sus respectivos estados podrá votar por un perfil de mujer y otro de hombre. Las cuatro propuestas del Consejo Estatal serán las dos mujeres y dos hombres más votados”, señala un comunicado de la dirigencia nacional.
Diciembre llega y con él, las luces navideñas, los adornos, las posadas… así como los alcoholímetros en la CDMX, el operativo que busca evitar accidentes automovilísticos.
¡Atención!, pues el operativo Conduce Sin Alcohol, que arrancaba justo con el maratón Guadalupe-Reyes, del 12 de diciembre al 6 de enero, ahora iniciará hoy, hoy, hoy.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX (SSC) informó que la noche de este jueves 30 de noviembre inician las jornadas decembrinas 2023 del programa Conduce Sin Alcohol.
El secretario de Movilidad, Andrés Lajous, y el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, encabezarán el arranque del programa, conocido por las y los chilangos como “alcoholímetro”.
Ha trascendido que este 2023 se usará tecnología y equipos de alcoholimetría AlcoStop para detectar la presencia de alcohol en el ambiente interior de los coches.
Alcoholímetro, 20 años en la CDMX
El programa “Conduce Sin Alcohol”, mejor conocido como alcoholímetro, fue creado el 19 de septiembre de 2003 con el objetivo de evitar accidentes de tránsito relacionados con el consumo del alcohol.
Consiste en retirar de circulación a las y los conductores que han ingerido niveles de alcohol mayores a los permitidos.
De acuerdo con el gobierno de la CDMX, el alcoholímetro puede llegar a tener 16 puntos de control, los cuales se instalan en puntos aleatorios de la Ciudad de México durante días feriados y fechas en las que se prevé un alto consumo de alcohol.
Los lugares donde se colocan los alcoholímetros son aquellos de mayor afluencia y de mayor incidencia de accidentes viales.
¿Qué pasa si no pasas la prueba en el alcoholímetro en CDMX?
Si consumiste bebidas alcohólicas y no pasas la prueba del alcoholímetro, en el punto de revisión, la persona debe bajar del vehículo para ser llevada al Centro de Sanciones Administrativas y de Integración Social, mejor conocido como “El Torito”, ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo.
¿Qué pasa con el coche? El automóvil de la persona infractora es arrastrado por una grúa a un depósito vehicular.
El automóvil permanece en el corralón hasta que el conductor cumpla con sus horas y realice el pago para recuperar su coche.
¿De cuánto es la multa por manejar en estado de ebriedad y caer en el alcoholímetro?
En el Artículo 50 del Reglamento de Tránsito se establece la prohibición de manejar cualquier tipo de vehículo motorizado bajo la influencia del alcohol.
La infracción por incumplir la norma es de 60 UMA, lo que asciende a unos 6 mil 224 pesos, en la última conversión correspondiente a 2023.
Con la participación de diversos grupos, entre ellos la AC Ecad, Mujeres en Movimiento por Atizapán, maestros, transportistas, deportistas y representantes de iglesias, así como miles de vecinos, se verificó la instalación de los comités de defensa 4T.
El evento, que tuvo lugar en seguimiento a la línea de trabajo promovida por la Dra. Claudia Sheinbaum, coordinadora de la 4T, y en sintonía con el lema “amor con amor se paga” del presidente, Andrés Manuel López Obrador.
Durante su intervención, la arquitecta Leylany Richard hizo un llamado a los jóvenes para asumir el papel protagónico en el relevo generacional, en concordancia con la visión presidencial.
En un tono claro y directo, la arquitecta señaló la necesidad de nuevas caras comprometidas con el bienestar de Atizapán. Richard subrayó que los ciudadanos están cansados de las promesas vacías de los mismos actores políticos de siempre y abogó por un proyecto en el que los intereses personales no tengan cabida, sino más bien un enfoque común.
“En este proyecto no caben intereses personales, sino comunes, donde despertar conciencias sea la finalidad para que la 4T sea una realidad en el municipio por el bien de los atizapenses”, expresó la arquitecta, subrayando la importancia de trabajar en el territorio y no desde un escritorio, siguiendo la visión de la gobernadora del estado de México, la maestra Delfina Gómez Álvarez.
La toma de protesta se convirtió así en un punto de convergencia para la comunidad atizapense.
Los comités de defensa de la 4T inician así una nueva etapa con el respaldo de diversos sectores y con el claro llamado de Leylany Richard a construir un futuro donde primen los intereses comunes sobre los individuales.
¿No te ha llegado el espíritu navideño? Pues lánzate al Festival de la Nochebuena en Paseo de la Reforma, dónde podrás conseguir estas flores de tradición con las tres “B”: buenas, bonitas y baratas.
Ponle color a tu hogar y adorna tu casa con estas lindas plantas, que le dan un toque especial a las fiestas decembrinas cada año. Te contamos el precio, cuándo es y en qué parte de la CDMX está para que te vayas corriendo de una.
Checa los precios de la nochebuena en Reforma
Como lo dijimos más arriba, el Festival de la Nochebuena en Reforma trae consigo precios accesibles al público. Nos dimos un rol por los puestos y el costo de una flor mediana está en $60, mientras que las pequeñas están desde los $25.
Nathalie Desplas, titular de la Secretaría de Turismo de la CDMX, informó que estas plantas de temporada vienen directamente de lxs prodictorxs de las alcaldías rurales de la capital del país, como lo son Xochimilco y Tláhuac.
El costo de una flor mediana está en $60, mientras que las pequeñas están desde los $25. Foto: Eduardo Alavez/ Chilango
“Como cada año estaremos en Paseo de la Reforma con el Festival de Flores de Nochebuena. Adquieran sus flores de temporada, directamente de l@s productores de nuestras alcaldías rurales. ¡Ahí nos vemos!”, escribió en la red social X.
¿Dónde es el Festival de la Nochebuena de CDMX?
El Festival de Flores de Nochebuena está ubicado en Paseo de la Reforma, entre la Glorieta de la Fuente de la Diana Cazadora y la Estela de Luz, cerca del Bosque de Chapultepec.
La forma más fácil de llegar en transporte público es por el Metrobús de la Línea 7, que va de Indios Verdes a Campo Marte. Sólo debes bajarte en la estación Chapultepec y a unos pasos del andén estará este festival. No hay pierde.
¿Cuándo es el Festival de la Nochebuena en Reforma?
Ponte trucha. El Festival de la Nochebuena en Reforma comenzará este lunes 27 de noviembre de 2023 y terminará unas semanas después el domingo 17 de diciembre de 2023. ¿Qué esperas y lánzate de una vez?