Síguenos en nuestras redes

#Política

Mónica Rangel: Vinculan a proceso por fraude de 22 mdp a la excandidata de Morena

La también extitular de Salud en San Luis Potosí fue detenida el martes pasado a la par de dos personas más, acusada de uso indebido de la función pública, asociación delictuosa y fraude por 22 millones de pesos.

Publicado

en

Cuidad de México | 15 de abril de 2022. | Redacción.-

Mónica Rangel, extitular de Salud de San Luis Potosí en el gobierno del priista Juan Manuel Carreras, fue vinculada a proceso por los delitos de uso indebido de la función pública, asociación delictuosa y fraude por 22 millones de pesos.

La también excandidata de Morena al gobierno de esa entidad fue detenida el pasado martes en el Estado de México, según informó la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí.

Los señalamientos contar la la funcionaria son por malversación de fondos cuando ocupaba el cargo de titular de la de los Servicios Estatales de Salud.

En un comunicado, la Fiscalía estatal anunció que la detención se realizó en coordinación con las autoridades del Estado de México.

Por el mismo caso, también se aprehendió a dos personas más en en Monterrey, Nuevo León, que también se trasladaron a la capital potosina para enfrentar los cargos.

En las pasadas elecciones de 2021, Mónica Rangel fue candidata de Morena a la gubernatura de San Luis Potosí, cuando sólo alcanzó el 11.46 por ciento de los votos y perdió contra Ricardo Gallardo, abanderado del Parido Verde Ecologista de México (PVEM) y actual mandatario de San Luis Potosí.

La nominación de Rangel fue muy cuestionada por tratarse de una exfuncionaria del gobierno anterior, cuestionamientos que la exaspirante siempre rechazó con el argumento de que ella sólo trabajaba para esa administración pero no tenía relación con Carreras ni con ningún partido.

En enero, Mónica Rangel tramitó un amparo contra cualquier orden de aprehensión; sin embargo, se trató de una suspensión provisional, por lo que las autoridades potosinas pudieron realizar la detención este martes.

#Política

Teme población por aumento de inseguridad con Delfina Gómez

Publicado

en


En recientes encuestas, las y los mexiquenses aseguraron que uno de los principales problemas de la entidad es la inseguridad, no obstante, calificaron a Delfina Gómez como la menos apta para combatir este problema por su inexperiencia y mientras que a Alejandra Del Moral le dieron su voto de confianza manifestando que conoce mejor el estado y dio resultados positivos como alcaldesa de Izcalli.

Los resultados demuestran que hay cierta desconfianza de la maestra de Texcoco y es que se ha mantenido en silencio cuando se le cuestionó sobre el tema de la inseguridad y solo se enfoca a decir que se seguirá la misma estrategia de abrazos y no balazos.

Para las y los ciudadanos los abrazos solo han hecho que cientos de mexiquenses sean asaltados todos los días y no se pueda avanzar en ese tema. Dijeron que apoyarán a la candidata que tenga mayor visión y conocimiento sobre el tema y que no le tiemble la mano para actuar en un problema que se está saliendo de control en la entidad.

Finalmente, los ciudadanos que participaron en la encuesta, hicieron saber que la maestra Delfina no dio resultados positivos cuando estuvo de alcaldesa en Texcoco, ya que demostró muchos errores, menos podrá con el estado completo.

Sigue leyendo

#Política

Revocación de mandato: Vecinos de 4 alcaldías quieren cambiar a sus alcaldes en CDMX

Publicado

en


¿Qué alcaldías son? ¿cuáles son los alcaldes embarrados? En qué van los procesos? Acá mero te contamos.

Revocación de mandato en Xochimilco

A principios de febrero, la Coordinación de Pueblos, Barrios Originarios y Colonias de la alcaldía Xochimilco iniciaron formalmente la recolección de firmas para poder solicitar la consulta de revocación de mandato para el alcalde José Carlos Acosta. 

…dejar como precedente que Xochimilco nunca más permitirá un gobierno represor, un gobierno que atente contra los derechos de los pueblos y barrios originarios, un gobierno que violente las asambleas comunitarias, un gobierno que no permita la autonomía y el autogobierno de los pueblos, y un gobierno que realice obras sin consulta”, anunciaron los vecinos.

La Coordinación que organiza la solicitud tiene que juntar las firmas de al menos 10% de las personas de la alcaldía, es decir, poco más de 35 mil.

Por el momento aún están en el proceso para recolectar firmas. Cuando las tengan tendrán que llevarlas al Instituto Electoral de la Ciudad de México para verificar su autenticidad.

Si esto sucede, entonces se convocará a la consulta de revocación de mandato que será vinculante si participa al menos el 40% de los vecinos de la alcaldía y el 60% vota por cambiar al alcalde.

Revocación de mandato en la Miguel Hidalgo

El 17 de febrero pasado inició la recolección de firmas para solicitar la revocación de mandato de Mauricio Tabe, alcalde de la Miguel Hidalgo. 

De acuerdo con el IECM, tienen hasta el 21 de abril para juntar las casi 32 mil firmas que se necesitan. 

De acuerdo con los propios vecinos, hay muchas denuncias por la entrega de permisos para los desarrollos inmobiliarios, que no han cumplido con las obras del presupuesto participativo y que en muchas ocasiones las solicitudes de servicios que se hacen no son atendidas. 

Revocación de mandato en la Benito Juárez

A principios de marzo de este año iniciaron las jornadas para recolectar firmas. Quieren revocarle el mandato a Santiago Taboada. 

Tienen que juntar más de 36 mil firmas que el IECM tendrá que verificar para poder continuar con el proceso y llevar a cabo la consulta popular. 

Afirman que los vecinos apoyarán la recolección de firmas porque ha habido irregularidades en el presupuesto participativo, casos de supuesta corrupción inmobiliaria y falta de servicios en general.

Revocación de mandato en la Cuauhtémoc

Desde finales de febrero pasado los vecinos y concejales de la alcaldía Cuauhtémoc ya estaban hablando sobre pedir la revocación de mandato de Sandra Cuevas, quien es alcaldesa.

Tal como en los tres casos anteriores, está en proceso la recolección de firmas y todavía falta un buen rato para que se convoque a la consulta, si es que logran recolectar los apoyos.

Sigue leyendo

#Política

¿Asesinaron al ‘Chueco’? Fiscalía de Chihuahua estaría por confirmarlo

Publicado

en


El cuerpo sin vida del Chueco fue encontrado la tarde del 21 de marzo en una brecha del municipio de Choix, en Sinaloa. Según los reportes, el cadáver presenta signos de haber recibido un disparo de arma de fuego en la cabeza. Además, se encontraron 16 cartuchos percutidos a su alrededor.

En conferencia de prensa, el titular de la Fiscalía de Chihuahua, César Gustavo Jáuregui, informó del hallazgo del cadáver, así como de la identificación hecha por la hermana del Noriel Portillo. Sin embargo, dijo que se desconocen las circunstancias en las que habría sido asesinado el hombre que era buscado para aclarar el homicidio de dos jesuitas y un guía turístico, ocurrido en junio del 2022.

De acuerdo con el fiscal de Chihuahua, al momento de su hallazgo, el cuerpo llevaba más de 24 horas de haber sido abandonado. Y, aunque el supuesto cadáver del Chueco ya fue identificado por su hermana, las autoridades están a la espera de tener los resultados de pruebas de ADN para confirmar el asesinato del supuesto líder del grupo Gente Nueva, célula del Cártel de Sinaloa en Chihuahua.

Hallazgo del cadáver del ‘Chueco’ no puede considerarse un triunfo: Jesuitas

Fue a mediados del año pasado cuando El Chueco comenzó a ser buscado por las autoridades, luego de, presuntamente, haber asesinado a dos sacerdotes jesuitas y a un guía de turistas. Además, en su fuga habría ejecutado a una persona más. Todo esto en la sierra Tarahumara, en Chihuahua.

De acuerdo con un comunicado de la Compañía de Jesús en México, a la cual pertenecían dos de las víctimas del Chuecolas autoridades de Chihuahua ya entraron en contacto para darles a conocer la información preliminar. Es decir, es casi un hecho que fue hallado muerto el susodicho.

Sin embargo, tal noticia no es para nada buena para los jesuitas. En primera, porque se trata de la muerte de una persona y, en segunda, porque ésta no representa que hubo justicia para “sus hermanos”, Javier y Joaquín, así como para las otras víctimas, Pedro Palma y Paul Berelleza.

“Su aparición sin vida de ninguna manera puede considerarse un triunfo de la justicia ni como una solución al problema estructural de la violencia en la Sierra Tarahumara”, advierte la Compañía de Jesús. “Este desenlace, de confirmarse, no es el que esperábamos ni por el que trabajamos”.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario
Anuncio publicitario

Facebook

Lo más visto