Desde el 6 de septiembre Claudia Sheinbaum es la candidata oficial de Morena, PT y el Partido Verde para competir por la Presidencia de México en las elecciones de 2024. Y como tenemos un buen de tiempo para que llegue el día de la elección, por acá armamos una nota sus momentos polémicos.
Dicen por ahí “los trapitos sucios” de la candidata del Frente Amplio.
Foto: @Letamaya
Van desde la construcción del Segundo Piso de Periférico hasta el uso de Ivermectina durante la pandemia de COVID o el derrumbe de la Línea 12 del Metro.
Los trapitos sucios de Claudia Sheinbaum, candidata de Morena, PT y PVEM
Antes de irnos con las controversias de Claudia Sheinbaum durante su carrera política, sólo les contamos algunos datos que pueden ser importantes, como que la ex jefa de Gobierno de CDMX es política, escritora y académica.
Egresó de la Facultad de Ciencias de la UNAM con una licenciatura en Física y se doctoró en el Lawrence Berkeley Laboratory.
Foto: @CitlaHM
Como funcionaria trabajó —junto con AMLO cuando fue jefe de Gobierno de CDMX— como secretaria de Medio Ambiente. Luego de 2015 a 2017 fue delegada de Tlalpan y, finalmente, jefa de Gobierno chilanga de 2018 a 2023.
Cabe mencionar que Claudia Sheinbaum milita en Morena y sí: fue una de sus fundadoras con AMLO. Dicho esto, ahora sí pasemos a los momentos polémicos.
Justicia en el Colegio Rébsamen
El caso del colapso del Colegio Rébsamen —donde murieron 19 niños y niñas y 7 adultos— durante el sismo del 19 de septiembre de 2017 sigue a la espera de justicia.
Si bien la directora de este colegio fue detenida —y sentenciada— al igual que los DRO (Directores Responsables de Obra), lo cierto es que aún queda pendiente ver qué sucede con las autoridades que dieron luz verde a las construcciones de este colegio, pese a que estaba ubicado en una zona de uso de suelo habitacional.
Foto: Cuartoscuro.
De acuerdo con un informe de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la responsabilidad por este colapso recayó en las autoridades de los 3 niveles —federal, de CDMX y la entonces delegación, que por muchos, muchos años dejaron correr esta construcción.
Con respecto a Claudia Sheinbaum, pese a este informe, la justicia durante su jefatura no dio resultados sobre las investigación del ex Director General Jurídico y de Gobierno de Tlalpan.
Tampoco hubo información sobre qué pasaría con la Seduvi de CDMX, encargada de supervisar las actividades de los DRO.
Y aunque muchas de las omisiones sucedieron desde la década de los 80 y se fueron acumulando, durante las gestiones de Mancera y Sheinbaum ninguna autoridad enfrentó cargos.
Uso de ivermectina en la pandemia de COVID
Chequen: en los momentos más cañones de la pandemia de COVID-19, el gobierno de CDMX repartió unos kits con medicamentos, cubrebocas, gel antibacterial, termómetro e información para alivianar a las personas diagnosticadas con coronavirus.
Foto: Azucena Uresti
El kit traía ivermectina un medicamento antiparasitario que el gobierno de CDMX usó como tratamiento contra COVID, aunque ni la OMS ni la Secretaría de Salud lo recomendaban.
El derrumbe en la Línea 12 del Metro CDMX y Sheinbaum
La noche del 3 de mayo de 2021 ha sido una de las más tristes y lamentables para CDMX. Aquel día, dos vagones cayeron de una trabe entre las estaciones Tezonco y los Olivos de la Línea 12 del Metro.
27 personas murieron y más de 80 resultaron heridas. El gobierno de Claudia Sheinbaum prometió una investigación a fondo para saber las causas de este derrumbe y que las familias afectadas tuvieran justicia.
Sin embargo, el peritaje llevado a cabo por una empresa extranjera —DNV— no concluyó en forma por supuestos conflictos de interés, según el gobierno de CDMX.
Foto: Mario Jasso-Cuartoscuro.
Lo que sí es que salió a la luz que el desplome en la Línea 12 no fue una cosa fortuita. La falta de control, fallas en el diseño y construcción fueron los detonantes.
Entonces, los nombres de Marcelo Ebrard, Miguel Ángel Mancera y hasta el de la propia Claudia Sheinbaum —así como el de exdirectores del Metro— quedaron bajo la lupa pública, aunque nadie fue investigado.
Los accidentes en el Metro de CDMX
El Metro ha sido uno de los grandes pendientes en los 3 gobiernos estelares de CDMX: Marcelo Ebrard, Mancera y Sheibaum.
En el último, hemos visto accidentes que llevaron al gobierno de AMLO a mandar a la Guardia Nacional a vigilar sus instalaciones por sospechas de un supuesto boicot.
Choque de ambos convoys de metro en la estación Potrero del sistema de transporte en donde una mujer perdió la vida y más de 100 resultaron lesionadas / FOTO: TOMADA DE REDES/CUARTOSCURO.COM
Lo cierto es que el Metro ha tenido serios y graves problemas —además de la tragedia en la Línea 12.
Van algunos ejemplos: el incendio en el Control de Mando, donde una policía murió, el choque de trenes en la Línea 3, donde una estudiante murió. El choque de trenes en la estación Tacubaya, que dejó más de 40 heridos y una persona fallecida.
Encapsulan manifestación de personas trans
Durante la marcha del Día Internacional de la Memoria Trans, en noviembre de 2021, la policía de CDMX encapsuló a las personas que se manifestaban.
Foto: @SoyHomosensual
La marcha fue encapsulada en San Cosme por al menos una hora. Además de que las personas trans y quienes se sumaron denunciaron el uso de gas, pese a que se trataba de una marcha pacífica, en la que incluso participaron niños y niñas.
La declaración de Sheinbuam sobre “mujeres racistas y clasistas”
La Glorieta de las Mujeres que Luchan —donde estaba la estatua de Colón— hoy es un hecho y la joven Amajac está a su lado.
Se trató de un logró de decenas de mujeres que lucharon por ese espacio, en medio de un debate con el gobierno de CDMX.
Foto: Erick Ponce: Las glorietas del Ahuehuete y Cristóbal Colón.
En aquel debate, Claudia Sheinbaum declaró que las mujeres que no querían a la joven Amajac en la glorieta eran “racistas y clasistas“. Y entró en una polémica innecesaria.
Las bardas y los espectaculares adelantados de Sheinbaum
Desde mucho antes de la campaña oficial en Morena, sospechosamente comenzaron a aparecer espectaculares en un buen de estados de México a favor de la entonces jefa de Gobierno de CDMX.
#EsClaudia. Y pese a que el INE ordenó en un par de ocasiones que Sheinbaum pidiera a sus seguidores no hacer más propaganda, esta siguió.
Continuó hasta la contienda interna de Morena, en la que Marcelo Ebrard se quejó porque le borraban su propaganda —sus bardas pintadas— para en su lugar poner la de Sheinbaum.
Y así es como llegamos al final de esta nota, mientras nos esperan más historias que contar de las candidatas Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum rumbo al día de las elecciones de 2024.
Que después de que Marcelo Ebrard presentara su nueva asociación civil, llamada “El camino de México”, dicen los que saben que la orden desde Palacio Nacional sería la de buscar retener, dentro de Morena, a quienes se pueda.
Fuentes de Político MX nos dicen que el objetivo consistiría en ofrecer diálogo y cargos a quienes integran ese movimiento. Por ello, nos cuentan, el equipo de Claudia Sheinbaum ya se habría reunido con algunos de estos personajes.
Apenas esta semana, Ebrard sostuvo una reunión con su estructura a nivel nacional para formalizar una asociación civil llamada “El Camino de México”, la cual estaría integrada de simpatizantes, operadores, representantes estatales, representantes municipales, así como más de 100 legisladores locales y federales.
Víctor Hugo Sondón, representante del PAN ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), presentó una denuncia en contra de Claudia Sheinbaum por presunta promoción personalizada y uso de recursos públicos en instalaciones del Senado de la República.
Los panistas acusan que Claudia Sheinbaum, con aval del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, el morenista Eduardo Ramírez Aguilar, y el resto de la bancada guinda en la Cámara Alta, hicieron uso de las instalaciones, el personal y recursos destinados a la función legislativa con fines político-electorales.
“En estos actos del partido del gobierno, se puede advertir no solo la utilización de los recursos públicos si no una franca estrategia de posicionamiento y apoyo ilegal en busca de votos, pues el beneficio que estos actos le representa a los candidatos de Morena es obvio”, señala la denuncia presentada por Acción Nacional ante el Consejo General del INE.
De acuerdo con información de Expansión Política, el PAN solicitó a la Comisión de Quejas que se aplique tutela preventiva, a fin de que se haga un llamado a Sheinbaum Pardo, al senador Ramírez Aguilar y al resto de los legisladores de Morena en el Senado a que se abstengan de realizar este tipo de acciones.
De igual forma, exigieron que se suspenda la realización y difusión de los actos proselitistas en las redes sociales, pues insistieron en que estos son actos de simulación de una campaña ilegal.
Mientras tanto, la senadora del PAN, Mayuli Martínez Simón, se unió a los señalamientos en contra de Sheinbaum y la bancada de Morena en el Senado de la República por actos de promoción personalizada y uso de recursos públicos en favor de las aspiraciones presidenciales de Sheinbaum.
“Como ven a Morena y a Claudia Sheinbaum utilizando recursos públicos a través del Senado de la República para sus actividades de campaña. Lo que tanto critican del pasado, hoy lo replican. Ups pues es que ellos son parte del pasado podrido de México”, escribió la senadora de Acción Nacional en su cuenta de X (antes Twitter).
México acudirá a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 con el objetivo de subir al podio como lo hizo en la cita centroamericana de San Salvador 2023 de julio pasado, por lo que mantuvo la base que tuvo ese resultado histórico para el beisbol nacional.
El Comité Organizador del torneo, dependiente de Panam Sports, dio a conocer el calendario de la competencia en la cual la escuadra mexicana (3) quedó ubicada en el pelotón B junto a República Dominicana (10), Panamá (11) y al anfitrión Chile.
Mientras que en el sector A fueron colocados Venezuela (6), Cuba (8), Colombia (16) y Brasil (24).
De esta manera, el Tricolor iniciara el camino a la final el 18 de octubre ante Chile, luego el 21 enfrentará a República Dominicana y el 23 cerrará la fase de grupos ante Panamá en las acciones que tendrán lugar en el Parque Bicentenario Cerrillos de la capital chilena.
El conjunto nacional tiene elementos para lograr el objetivo, ya que 19 jugadores campeones centroamericanos, están en la lista final y con ello se pretende mejorar la actuación que ha tenido en este tipo de competiciones.
De acuerdo con las estadísticas, México ha alcanzado bronces en las ediciones panamericana de 1951, 1963 y 2003 y en Santiago 2023 espera cambiar el color de esas medallas. Además llega a la competición sudamericana como la tercera mejor novena del ranking mundial de la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC, por sus siglas en inglés).
De esta manera, la Ronda de Apertura se extenderá hasta el 24 de octubre, y la Súper Ronda se llevará el 26 y 27 de octubre. Los juegos por el podio están programados el 28 del mismo mes.
El béisbol ha sido parte del programa de los Juegos Panamericanos desde la primera edición en Buenos Aires 1951. En Lima 2019, Puerto Rico se llevó la corona, pero en Santiago 2023 no estará para revalidar el cetro.
Lanzadores: Wilmer Ríos, Alexandro Tovalín, Darel Torres, Carlos Morales, Francisco Haro, Isaac Jiménez, Luis Fernando Miranda, Aldo Montes, Arturo López, Faustino Carrera, Fabián Cota, Samuel Zazueta.
Además en el campo irán Alexis Wilson, Fernando Flores, Jasson Atondo, Emmanuel Ávila, Moisés Gutiérrez, Roberto Ramos, Roberto Valenzuela y Edson García. Jardineros son Norberto Obeso, Randy Romero, Rainel Rosario y Fernando Villegas. Mánager: Enrique “Che” Reyes.