Nuestra primera presidenta inicia el 2025 cumpliendo sus primeros 100 días de gobierno. Este es el primer sexenio en el que la toma de protesta se celebró en octubre y no en diciembre, lo que elimina la coincidencia tradicional con los propósitos de año nuevo y nos lleva a concentrarnos directamente en resultados. Aunque 100 días es un periodo breve para evaluar logros tangibles, ha sido suficiente para sentar las bases de su administración.
Claudia Sheinbaum comienza su mandato con un nivel de aprobación altísimo, situado entre el 70% y 80% según distintas encuestas. Este respaldo inicial se alimenta de la inercia del apoyo que Andrés Manuel López Obrador mantenía al final de su sexenio, lo que impulsó el voto a favor de Morena en todos los niveles. Sheinbaum obtuvo más de 35 millones de votos, aseguró la mayoría de las gubernaturas y logró una mayoría calificada en el Congreso, además del control de la mayoría de los gobiernos municipales y congresos locales. Esta situación ha fortalecido su gobernanza de una forma que no se había visto desde 1994, bajo el régimen del viejo PRI.
Ciudadanos votando en México
Morena tiene ahora la capacidad de realizar cambios constitucionales sin necesidad de negociar con la oposición, una situación que fue imposible para administraciones anteriores. El primer gobierno de transición del régimen priista, el de Vicente Fox, se topó con un Congreso adverso que limitó sus reformas, llevándolo incluso a usar el lema “Quítale el freno al cambio” en sus elecciones intermedias. Situaciones similares enfrentaron Calderón, Peña Nieto y López Obrador. En contraste, Sheinbaum ha impulsado más de 11 reformas constitucionales con el apoyo del Congreso sin afectar su popularidad.
El gobierno de Sheinbaum ha sido eficaz en proyectarse como la continuación de la Cuarta Transformación, promoviendo iniciativas que López Obrador dejó pendientes y fortaleciendo programas sociales emblemáticos. Aunque las reformas al Poder Judicial, la eliminación de órganos autónomos y los cambios en la administración pública federal generaron críticas del círculo rojo, no provocaron rechazo significativo entre la población general. De este modo, en junio de 2025, se realizará un experimento inédito: la elección de jueces y magistrados, un evento que redefinirá la estructura del Poder Judicial y será un hito de su presidencia.
“En junio de 2025, se realizará un experimento inédito: la elección de jueces y magistrados, un evento que redefinirá la estructura del Poder Judicial y será un hito de su presidencia”.
Por otro lado, el enfrentamiento con Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, ha fortalecido su imagen gracias a su postura firme y nacionalista. La defensa de la soberanía siempre ha sido una estrategia efectiva en el imaginario colectivo (“México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos”, según la frase atribuida a Porfirio Díaz). Mientras Trump no asuma el poder y los desafíos de la relación bilateral no se concreten, cada victoria diplomática seguirá siendo un logro narrativo para Sheinbaum.
Los primeros 100 días de su gobierno han sido un triunfo político, consolidándola como la líder de la continuidad, pero con un estilo propio. Sin embargo, el verdadero reto será enfrentar los casi 2,000 días restantes, donde seguramente surgirán crisis que pondrán a prueba su liderazgo y capacidad de respuesta.