Síguenos en nuestras redes

#CDMX

Localizan en Six Flags a joven reportada como desaparecida en Nuevo León

La desaparición de la joven de 17 años se reportó desde el pasado 9 de mayo en el municipio de San Nicolás de los Garza; la adolescente realizó una publicación en redes sociales donde señaló que se encontraba en la CDMX

Publicado

en

Cuidad de México | 16 de mayo de 2022. | Redacción.-

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX) dio a conocer que se encontró con vida, sana y salva a una joven de 17 años que estaba reportada como desaparecida por sus padres en San Nicolás de los Garza, Nuevo León.

El padre de la joven explicó que su hija desde el pasado 9 de mayo no llegó a su domicilio localizado en el municipio de San Nicolás de los Garza, en el estado de Nuevo León, donde realizó un primer reporte de desaparición.

Refirió que, a través de las redes sociales, se percató que la adolescente hizo una publicación en la que señaló que se encontraba en la Ciudad de México, por lo que se trasladó para buscarla y levantar un reporte de búsqueda Alerta Amber ante la FGJ y agregó que este sábado posteó una fotografía en dicho parque de diversiones.

Con las características físicas de la joven, los policías bancarios dieron aviso a sus superiores y, a través de la frecuencia de radio, a sus demás compañeros comisionados en el lugar, para la búsqueda y localización de la menor.

Luego de unos minutos de recorridos en la zona, la encontraron y le realizaron una breve entrevista para confirmar sus datos personales y lugar de origen y observaron que, a simple vista, estaba clínicamente estable.

En ese momento, los policías salvaguardaron su integridad física, mientras que su padre y los agentes de la PDI se aproximaron de inmediato al lugar donde se acordó el reencuentro y luego de confirmar el parentesco, la menor de edad les fue entregada.

Finalmente, todos se retiraron del lugar para continuar con los trámites para la desactivación de la Alerta Amber en la FGJ de la Ciudad de México; autoridades que darán seguimiento al caso.

#CDMX

Abusado mi Mai, esta es la multa por reparar autos en la calle en CDMX

Publicado

en

La multa por reparar autos en la calle, se aplica siempre y cuando no se trate de un arreglo por emergencia, checa de a cómo sale.

El artículo 34 del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, establece cómo se debe utilizar de manera correcta la vía pública.

Por lo que cuando se trata de arreglos o restauraciones de autos, la fracción 1 de dicho artículo indica que está prohibido hacerlo en la calle.

Esta prohibición exenta a los casos de emergencia, es decir, cuando se te poncha una llanta o tienes un desperfecto que debes arreglar para seguir transitando.

Pero si no es el caso, entonces el conductor se hará acreedor a una multa. Obviamente esto incluye a los talleres mecánicos que ocupan espacios que obstruyen el libre tránsito.

¿De a cuánto es la multa por reparar autos en la calle?

De acuerdo al Reglamento de Tránsito de la CDMX, quienes infrinjan la disposición serán sancionados con una multa equivalente a 1, 5 o 10 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMAs) vigente.

Esto equivaldría en 2023 de 103.74 pesos a 1037 pesos, o en caso de no pagar, de 6 a 12 horas de arresto administrativo.

Cabe mencionar que el valor de la UMA aumenta cada año, por lo que la multa por reparar autos en la calle también incrementó este 2023.

Así que abusados mecánicos, porque esta sanción les pega más a los que suelen laborar en la vía pública.

Otras infracciones por las que te podrían multar

Y bueno para que no te fíes, acá te dejamos una lista de otras infracciones cáales por las que podrías recibir una multa.

  • Abandonar vehículos en mal estado en la vía pública
  • Circular un vehículo con una carga que exceda su peso bruto
  • Proferir vejaciones, señales visuales y audibles, golpear o realizar maniobras para intimidar o maltratar físicamente a otro usuario.

Finalmente recuerda que en la CDMX los únicos oficiales autorizados para multar a un conductor son los de tránsito.

Los puedes identificar por la banda que llevan en el brazo y que dice Autorizado para infraccionar.

Sigue leyendo

#CDMX

Lánzate al campamento de murciélagos en el bosque de los Dinamos 🦇

Publicado

en


¡Se aproxima el campamento para ver murciélagos en la CDMX! Los murciélagos son animales muy incomprendidos que durante años han sido asociados a ideas negativas muy difundidas en la cultura popular.

Versiones de que el consumo de este animal fuera una de las posibles fuentes del COVID-19 sólo empeoraron su reputación, provocando que en varias partes del planeta se asesinaran a variadas especies de este mamífero volador.

Para confrontar estos prejuicios y acercar a la población con información científica y contacto directo, Chyro México, un grupo de biólogos especializados en murciélagos, y el Centro de Estudios de la Cuenca del Río Magdalena (CECRM), organizan su Campamento Noche de Murciélagos Primavera, que se realizará los días 18 y 19 de marzo en Los Dinamos de la alcaldía Magdalena Contreras.

Divulgación en las pantallas y en el bosque

En entrevista, los organizadores de la actividad, la doctora Luz Sil, los biólogos Leydi Gallardo, Anamallery de la Cruz y Miguel Cervántes, además Pablo Aguilar, fundador del CECRM, explican la importancia de este singular animal en los ecosistemas que habita, su presencia en la Ciudad de México, las actividades del campamento y cómo crear conciencia acerca del cuidado de estos animales.

La doctora Luz Sil explica que Chryro México surgió por parte de un grupo de alumnos suyos que buscó compartir infografías y datos acerca de los murciélagos mediante una página de Facebook. Esto coincidió con el inicio de la pandemia, por lo que la labor fue principalmente digital.

Sin embargo, en 2022, con el retorno más constante a las actividades presenciales se decidió organizar un primer campamento para reunir a personas interesadas en los quirópteros y mostrarles en un espacio natural cuáles son sus hábitos además de las tareas cotidianas de las y los científicos que los estudian. Luz puntualiza que esta es la primera de sus actividades del año, aunque quisieran realizar al menos otros tres campamentos lo que resta del 2023, con la idea de que sea uno por estación.

Realidades y mitos de los murciélagos chilangos

Luz explica que específicamente en el bosque de Los Dinamos, donde se realizará esta actividad, se han identificado seis especies de murciélagos, que se alimentan de insectos; la especialista puntualiza que han recibido reportes de una especie que se alimenta de frutas, pero no lo han podido confirmar. Respecto a su importancia, destaca que por su alimentación basada en insectos ayudan en el control de plagas que afectan cultivos y a seres humanos.

De manera complementaria, Leydi Gallardo también explica que ayudan a propagar y fertilizar semillas, además de ser un animal que ayuda a investigadores a obtener datos sobre la salud de un ecosistema.

Por eso mismo, Miguel Cervantes señala que su grupo ha buscado combatir las percepciones negativas que los murciélagos han tenido. Principalmente por las creencias en vampiros, pero también por su involucramiento en la pandemia de COVID. El biólogo destaca que difundir científicamente lo que se sabe sobre estos organismos, no tiene por qué ser siempre positivo. Pero es importante explicarle a la gente cómo proteger tanto a personas como a animales, con un manejo adecuado e informado de la fauna silvestre que nos rodea.

Luz considera que los campamentos son un momento ideal para que la gente aprenda directamente sobre la importancia de los murciélagos al mostrar que no todos son vampiros o un riesgo para las personas.

“Cuando muchas personas ven por primera vez se sorprenden porque no son como se los imaginan y por lo diferentes que pueden llegar a ser”.

La especialista afirma que una vez que ese primer contacto provoca la atención de la gente, es momento de darles muchos datos sobre sus características, realidades y valor ambiental. Ya que además, escuchar sobre los murciélagos en su hábitat, les parece más efectivo que a través de textos o platicas en una pantalla.

Una noche para aprender

En este campamento de marzo las actividades empezarán a las 10:30 horas con la instalación de un campamento. Además de actividades de integración, pláticas sobre los murciélagos y demás fauna de la cuenca del Río Magdalena. También habrá talleres de elaboración de pinzas de fieltro con forma de murciélago.

Al acercarse la noche, se hará una muestra de la colocación de redes para captura especímenes y los debidos procedimientos para que los animales puedan ser estudiados y regresados a su ecosistema de manera segura. Después de eso se usarán micrófonos especiales para escuchar sus vocalizaciones y se observará el cielo nocturno.

El domingo en la mañana se realizará una sesión de senderismo interpretativo. Con esto se busca explicar a las personas cómo cambia el bosque entre la noche y el día y de qué manera se relacionan la flora y fauna que lo integran. Finalmente, se visitará un apiario de comuneros de la Magdalena Contreras y se retirarán las tiendas.

Si te interesa el campamento para ver murciélagos…

¿Cuándo? La actividad se realizará del sábado 18 a las 10:30 horas al domingo 19 a las 12 horas.

¿Cuánto? Tiene un costo de 700 pesos, con un descuento del 50% a quienes participan por primera vez.

¿Dónde? Bosque de Los Dinamos.

Programa completo y datos de contacto en: https://apiarioxunkaab.com/murcielagos/

Sigue leyendo

#CDMX

Colonia Algarín: un paraíso de impresiones y productos personalizados

Publicado

en

La colonia Algarín es la meca chilanga del diseño gráfico, las impresiones y los productos personalizados, aquí hallarás cientos de negocios de serigrafiado, bordado, laminado.

Se trata de calles tapizadas de locales vestidos de toldos y lonas que compiten por la atención de posibles clientes: representantes de empresas, instituciones y pequeños negocios en busca de uniformes y publicidad, aunque también banda que anda tras una prenda o un regalo original.

No es necesario llevar el objeto en el que imaginas un diseño determinado, casi todos los comercios tienen un catálogo de artículos en los cuales plasmarlo. Cuentan con sombreros, playeras, sudaderas, tote bags, plumas, vasos, pulseras, ropa deportiva, mochilas, del color y estilo que imagines.

Gran parte de locales están ubicados en la calle Isabela Católica esquina con Viaducto Río de la Piedad. Aunque el área está igualmente delimitada por Calzada de Tlalpan y Lázaro Cárdenas, es decir, también en la colonia Obrera hay negocios de esta índole. La estación de metro Chabacano, línea azul, es la más cercana.

¿Algarín?

Por si la duda no te deja dormir, el nombre de este barrio es, según la tradición popular, un sobrenombre. Verás, se cuenta (no existen registros precisos) que una de las primeras familias que se asentaron se apellidaba Alegará y a uno de sus hijos se le conocía como Algarín.

Se desconoce cuándo empezó la actividad comercial por la que hoy es conocida el barrio. Lo que sí está documentado es que en la primera mitad del S.XX esta fue considerada una de las colonias más modernas y chic de la CDMX.

Los negocios están agrupados o semiagrupados por giro. Por ejemplo, hay calles en donde lo que abunda es la impresión en papel: fotocopias de libros, cartas de presentación, invitaciones. También, rinconcitos enfocados en objetos de plástico, cómo vasos, otros en el metal, como pines, otros en lo eléctrico, cómo anuncios neón.

Si compras una pieza en la Algarín, te ahorrás unos pesitos, pero si compras cien ¡aún más!, ya que los precios disminuyen en razón al volumen de mercancía adquirida.

Lo bonito de visitar este spot, no está sólo en los servicios, si no en la creatividad que se deja ver en las fachadas de algunas tiendas. También en la exhibición de hilos y pinturas para tela que hay sobre sus repisas y en las monumentales máquinas bordadoras en acción.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario
Anuncio publicitario

Facebook

Lo más visto