Síguenos en nuestras redes

#Nacional

Lanzamiento de la plataforma “resiliencia en una caja” – fortaleciendo el tejido empresarial de México

Publicado

en

La resiliencia empresarial es un enfoque integral hacia la gestión de desafíos. Implica anticipar, adaptarse y responder proactivamente a los constantes cambios del entorno empresarial. Hoy en día este paradigma se erige como un bastión fundamental para mantener y aumentar el desarrollo sostenible en todos los países.

Según la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo ante Desastres (UNDRR), las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) representan la mayoría del ecosistema empresarial y son la columna vertebral de muchas economías; sin embargo, enfrentan una carga desproporcionada en tiempos de crisis al soportar hasta el 75% de las pérdidas después de un desastre, lo que se traduce en retrocesos, como desempleo y la disminución del bienestar comunitario.

Ante la preocupante estadística, la Alianza del Sector Privado para Sociedades Resilientes ante Desastres en México (ARISE Mx) estableció el Grupo de Trabajo de PyMEs, una comunidad de práctica conformada por empresas, instituciones gubernamentales, academia, consultores independientes y asociaciones, cuyo objetivo es generar un espacio para crear e implementar proyectos, herramientas, capacitaciones e intercambiar buenas prácticas, con el fin de aumentar la resiliencia empresarial de las MiPyME en nuestro país.

Para cumplir con este objetivo, los 36 miembros que conforman el Grupo han unido esfuerzos para lanzar una iniciativa transformadora: La plataforma de “Resiliencia en una Caja“. Este innovador proyecto surge como respuesta a la necesidad apremiante de dotar a las MiPyMEs mexicanas de capacidades que les permitan incrementar su resiliencia y garantizar su supervivencia ante situaciones adversas.

El evento de lanzamiento de “Resiliencia en una Caja” se llevó a cabo el jueves 23 de mayo y tuvo como objetivo presentar los tres primeros módulos de los diez que componen esta plataforma integral. Estos módulos están diseñados para abordar aspectos clave de la resiliencia empresarial, incluyendo liderazgo organizacional, conocimiento del riesgo y sostenibilidad financiera, económica y legal. Además de brindar beneficios comerciales que fomenten su aprendizaje continuo.

“Resiliencia en una Caja es el brazo digital de ARISE Mx que extiende una oportunidad a las más de 4.9 millones de MiPyMEs en México, ofreciendo apoyo vital en su camino hacia la resiliencia”, afirmó Esther Fernández, Presidenta del Consejo Directivo de ARISE Mx y Directora de Continuidad de Negocios de AT&T México. “Hago un llamado a todos los emprendedores, dueños de MiPyMEs, Cámaras de Comercio, Asociaciones y Grupos Gremiales a aprovechar esta herramienta. ¡Es el momento de actuar y convertir las empresas en sólidos bastiones de fortaleza y seguir sumando al Marco de Sendai!

El lanzamiento de “Resiliencia en una Caja” marca un hito en el fortalecimiento del tejido empresarial mexicano al buscar fortalecer la capacidad de las MiPyMEs de nuestro país para enfrentar desafíos presentes y futuros.

Este evento de lanzamiento contó con la presencia de alrededor de 100 personas, entre ellos dueños de MiPyMEs, representantes de grandes empresas, instituciones de gobierno y cámaras de comercio, marcando el inicio de una colaboración sin precedentes entre distintos actores públicos y privados, con un objetivo común: construir sociedades más resilientes y prósperas.

Para obtener más información sobre “Resiliencia en una Caja”, por favor, visite https://resilienciaenunacaja.teachlr.com

#Nacional

Guardia Nacional pasará a SEDENA… pero no es militarización, aclara Claudia Sheinbaum

Publicado

en

“Es y no es, ustedes entienden”, le faltó decir a la (vamos a decirlo como es, de nuevo) virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Luego de comprometerse a seguir el plan de AMLO de hacer a la Guardia Nacional completamente parte de la SEDENA, la futura mandataria aclara que este movimiento no representará que la fuerza de Seguridad caiga en la militarización.

sheinbaum amlo guardia nacional
Sheinbuam, AMLO y titular de SEDENA / Foto: Presidencia

No es militarización… que porque ella dirigirá

¿Ahhh, no?, ¿entonces? Pues… aunque será completamente militarizada, en la Guardia Nacional no habrá militarización porque, según Sheinbaum, la fuerza de Seguridad creada en el gobierno de AMLO será dirigida no por el Ejército, sino por ella mera…

“¿Quién dicta la política de seguridad? La presidenta de la República”, reafirmó Claudia Sheinbaum en una más de sus conferencia de “transición”“Todos aquellos que dicen que esto es militarización, no es militarización. Militarización sería si quien dictara toda la política de seguridad fuera solamente el Ejército, y no es así”.

Estos son los primeros 6 nombres del gabinete de Claudia Sheinbaum
Foto: Comunicación Claudia Sheinbaum.

Sheinbaum aclara que no es seguir política de AMLO… así siempre ha pensado

El domingo pasado, la virtual presidenta electa prometió que sí o sí será aprobada la reforma constitucional que haga realidad uno de los sueños de AMLO: que la Guardia Nacional pase a manos de la SEDENA… cosa que ya casi es un hecho, peeero que se verá realizado al 100 si pasa la reforma incluida en su polémico Plan C.

Guardia Nacional vigila 3 pozos de la Benito Juárez pero no hay respuesta sobre la contaminación del agua
Guardia Nacional vigila 3 pozos de la Benito Juárez pero no hay respuesta sobre la contaminación del agua. Foto: Andrea Murcia-Cuartoscuro.

Pues bueno, aunque algunos ingenuos creían posible que Sheinbaum reculara y le hiciera algunos cambios a la Guardia Nacional, esto no pasará. “[Mi postura]no es nueva. Lo dije desde que era jefa de gobierno y durante la campaña”, recordó la futura presidenta de México.

Por cierto, en esta conferencia en la que dijo que la militarización no es militarización, aunque parezca (y sea) militarización, Claudia Sheinbaum confesó que todavía no ha decidido quiénes serán los futuros encargados de las secretarías de Defensa y Marina. Digo, por si estaban con el pendiente.

Sigue leyendo

#Nacional

Tren Ligero Naucalpan-Buenavista: Lo que sabemos del proyecto que conectaría Edomex con CDMX

Publicado

en

Todavía no es un hecho y hasta se ha convertido en el sueño guajiro de mexiquenses y capitalinos, peeeero el gobierno del Estado de México —a cargo de Delfina Gómez— ya lo está cantando: el proyecto del Tren Ligero Naucalpan-Buenavista.

decimos esto del sueño guajiro porque se trata de un proyecto al que le echaron un ojo desde hace unos años pero no se ha concretado.

Río Hondo-Buenavista: Lo que sabemos del tren ligero que conectaría Naucalpan con CDMX
Foto: @DanielSibaja_

Aunque, de acuerdo con el secretario de Movilidad de Edomex Daniel Sibaja, se trata de un proyecto prioritario para los tres niveles de gobierno: el Federal, el de Estado de México y Naucalpan. Y, según esto, Delfina Gómez estaría trabajando para hacerlo una realidad, mientras eso sucede, acá les dejamos información sobre este no tan nuevo plan de movilidad.

Lo que sabemos del proyecto del Tren Ligero Naucalpan-Buenavista

Chequen, en el gobierno de AMLO ya tenían en la mira este proyecto desde 2019. Ya estaban puestas las secretarías de Comunicaciones y Hacienda para arrancar, pero según esto la pandemia interrumpió los planes. Al menos, los estudios para ver qué tan factible era la construcción del tren ligero que conectaría Naucalpan con la alcaldía Cuauhtémoc.

Sin embargo, no hubo información concreta acerca del Tren Ligero Naucalpan-Buenavista hasta que el gobierno naucalpense anunció un convenio con la Embajada de la Unión Europea para llevar a cabo los famosos estudios de factibilidad.

Río Hondo-Buenavista: Lo que sabemos del tren ligero que conectaría Naucalpan con CDMX
Foto: Guillermo Perea-Cuartoscuro.

De ahí nos saltamos a 2024, cuando recién el secretario de Movilidad de Edomex anunció que el Tren Ligero Naucalpan-Buenavista era un proyecto prioritario no sólo del Estado de México.

Lo que sabemos hasta el momento es que se trata de una ruta de unos 14.6 km que cruzaría el centro del municipio de Naucalpan y las alcaldías Miguel Hidalgo, Azcapotzalco y Cuauhtémoc, desde río Hondo hasta la terminal Buenavista —sí, por los lares del Tren Suburbano.

Buenavista

El plan, de acuerdo con una nota de Milenio retuiteada por el mismo secretario de Movilidad de Edomex, es utilizar las vías del ferrocarril que antes salía de la terminal Buenavista hasta río Hondo, Naucalpan. Habilitarlas de nueva cuenta.

Y hasta el momento se dice que las estaciones podrían ser: río Hondo, el Molinito, Naucalpan Centro-Conde y Ahuizotla.

Tren Ligero Naucalpan-Buenavista: Lo que sabemos de este prouyecto que conectaría a Edomex con CDMX
“Tramo Lechería-Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles del Tren Suburbano”. Foto: Presidencia.

En mayo de este 2024 el gobierno de Naucalpan anunció a la empresa ganadora del convenio firmado con la Unión Europea para llevar a cabo los estudios de factibilidad técnica y financiera del “Tren Eléctrico Ligero Naucalpan-Buenavista”.

Ese es por lo pronto el avance que se tiene de este proyecto, a ver si no dejan colgada otra vez a la gente que se lanza de Naucalpan a CDMX por aquellos lares.

Por cierto, también están pendientes los avances de otro ambicioso plan de movilidad que es la construcción del Mexicable de Naucalpan-Cuatro Caminos y de la que también se ha prolongando desde el gobierno de Alfredo del Mazo o la inauguración del Trolebús Santa Martha-Chalco. ¿Ustedes cómo ven estos planes?

Sigue leyendo

#Nacional

Fotos y videos de la cantidad de lluvia que cayó por la tormenta Alberto

Publicado

en

Durante la madrugada de este 20 de junio la tormenta tropical Alberto tocó tierra en Ciudad Madero, Tamaulipas. A las pocas horas se degradó a tormenta tropical y continuó su camino sobre tierra. La cosa es que trajo niveles de lluvia impresionantes.

Solo para darnos un ligero quemón. Este es un video del río Santa Catarina de Monterrey, completamente cargado de agua.

El agua en el río Santa Catarina de Nuevo León
Foto: @EricRochaC

Los videos de las lluvias que trajo la tormenta Alberto

Este video muestra la zona de la Cola de Caballo una cascada de agua de unos 25 metros que está en Santiago, Nuevo León.

Un trabajador del lugar captó la cantidad de agua que bajó de la cascada por las lluvias que trajo Alberto.

Luis Carlos Alatorre, director general del Organismo de Cuenca Rio Bravo de la Comisión Nacional del Agua, reportó casi llena la presa La Boca, así como El Cuchillo al 32.83%. Esto a las 6 de la tarde de este 20 de junio.

Foto:@LCAlatorre

En la sierra frente a la ciudad de Monterrey aparecieron varias cascadas debido a la saturación de los canales internos.

Así se observó la crecida del río en Ciénega de González, Nuevo León. Se lanzaron alertas para la población por la cantidad y la fuerza de la corriente de agua.

Las lluvias por los remanentes de la tormenta tropical Alberto todavía se sienten en el municipio de Guadalupe, Nuevo León.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Facebook

Lo más visto