#Opinión

La tómbola de la justicia: candidatas al máximo tribunal

Lenia Batres y las ministras de la 4T: polémicas, lealtad al poder y su carrera por mantener el control en la Suprema Corte de Justicia.

Publicado

en

Mientras cientos de aboga-candidatos comparecen ante los comités evaluadores que seleccionarán a los perfiles “idóneos” para llevarlos a una tómbola –de donde el pueblo bueno y sabio elegirá, el 1 de junio de 2025, a los nuevos jueces, magistrados y ministros que impartirán la Justicia del Bienestar–, algunas candidatas ya se aferran al máximo tribunal con uñas afiladas, dientes de tiburón y hasta una lengua venenosa. Entre ellas destaca la ministra del pueblo Lenia Batres.

 

En la Suprema Corte de Justicia hay tres ministras designadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quienes sobresalen no solo por su labor, sino también por su militancia y lealtad al partido en el poder. Si bien todas tienen su estilo particular, la que más llama la atención es Lenia Batres, reconocida por su lenguaje florido y por una curva de aprendizaje que convierte a la Pera de Cuernavaca en un juego de niños. En su primer periodo de sesiones en la Corte, justificó no haber presentado ningún proyecto de sentencia ante el Pleno, lo que dejó más dudas que respuestas.

Tómbola con fichas de “jueces”, representando el sistema de selección.

¿El apellido Batres les suena? No es casualidad: Martí, Valentina y Lenia Batres forman parte de una dinastía política que lleva décadas posicionándose en las esferas de poder. Desde los años 80, empezaron en el Partido Socialista Unificado de México, pasaron por el PRD y, hoy, militan en Morena.

  • Martí Batres asumió como jefe de gobierno interino tras la salida de Claudia Sheinbaum para su candidatura presidencial.
  • Valentina Batres ha sido diputada federal y de la Ciudad de México.
  • Lenia, bautizada en honor al líder comunista ruso Vladimir Ilich Ulianov (Lenin para los cuates), llegó al máximo tribunal del país.

Lenia Batres

Dios nos agarre confesados. El agandalle de las tres ministras –a quienes ya apodan las “tres del Apocalipsis del Peje”– ha escalado al punto de ser denunciadas por actos anticipados de campaña ante el INE. Además, se ha solicitado investigar el uso de recursos públicos para promover sus candidaturas, una clara violación a la equidad en la contienda que busca transformar la forma en la que se imparte justicia en México.

Eso sí, con la ministra Lenin nunca faltan las polémicas. Basta con revisar las benditas redes sociales para encontrar evidencia de su furibundo léxico, que seguramente podría llevar a cualquiera a cuestionarse antes de expresarse públicamente.

Es cuanto.

Lo más visto

Salir de la versión móvil