#Opinión

La importancia de la colaboración con la sociedad civil

Las OSCs son clave en la transformación social. Escuchemos, dialoguemos y construyamos juntos un mejor futuro.

Publicado

en

En tiempos donde los desafíos sociales se multiplican y las soluciones requieren miradas diversas, la colaboración entre gobiernos, legisladores y organizaciones de la sociedad civil (OSCs) es una necesidad imperante. Quienes trabajamos en el servicio público tenemos la responsabilidad de diseñar políticas efectivas y viables, pero esto no puede lograrse sin la participación activa de quienes, desde el compromiso ciudadano, han dedicado su vida a atender causas fundamentales para la sociedad.

Quienes trabajamos en el servicio público tenemos la responsabilidad de diseñar políticas efectivas y viables…

Las OSCs son un motor indispensable de transformación social. En ellas trabajan equipos que conocen, con profundidad, experiencia y, muchas veces, también con enorme convicción, las problemáticas de grupos y temas especializados, así como las posibles soluciones a ellos. A lo largo de los años, han sido pieza clave en la defensa de derechos humanos, la promoción de la equidad, el impulso de proyectos de desarrollo y la consolidación de democracias más fuertes y participativas.

Las OSCs son un motor indispensable de transformación social..

Es innegable que el conocimiento y la experiencia de estas organizaciones pueden enriquecer y fortalecer la labor legislativa. Sin embargo, en los últimos años, hemos sido testigos de la exclusión de estas voces necesarias del debate público. Con ello, la legislación y las políticas públicas han perdido una perspectiva necesaria.

Más allá de cualquier ideología o diferencia política, la construcción de un mejor país exige sumar esfuerzos. Es fundamental abrir espacios de diálogo donde se pueda aprovechar el conocimiento de las OSCs, como aliadas estratégicas en la búsqueda del bien común. Para quienes estamos en el Poder Legislativo, tenemos la obligación de tender puentes y trabajar de la mano con quienes conocen de cerca las necesidades de la ciudadanía.

La política debe estar al servicio de las personas, y para lograrlo, es indispensable que las decisiones que tomemos sean nutridas con las voces de quienes han dedicado su vida a mejorar su entorno. Apostar por la cooperación con las OSCs es un acto de responsabilidad con nuestra sociedad.

Es fundamental abrir espacios de diálogo donde se pueda aprovechar el conocimiento de las OSCs…

El reto es grande, pero aún estamos a tiempo de corregir el rumbo. Abramos la puerta a la experiencia, el compromiso y la vocación de quienes, desde la sociedad civil, han demostrado que la transformación sólo puede venir desde la acción y la convicción de transformar realidades. Escuchemos, dialoguemos y construyamos juntos ese bienestar para todas y todos.

Lo más visto

Salir de la versión móvil