Coautoría Mtro. Iván Adelchi Peña Estrada Lic. Rubén Zarco Novelo Socios Fundadores de la Firma Legal PenZar: Soluciones Integrales
La crisis de la basura en los municipios: Por el derecho humano a la gestión y aprovechamiento de los residuos sólidos urbanos
En el contexto del artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los ayuntamientos tienen la obligación de prestar servicios públicos esenciales, entre los cuales se incluye la gestión de residuos. Sin embargo, la brevedad de los periodos de gobierno, la escasez de personal capacitado y la limitada disponibilidad de recursos han llevado a una administración fragmentada e ineficaz en el manejo de la basura, ocasionando severos daños ambientales y riesgos para la salud pública.
A pesar de que en México existen más de 4,500 sitios de disposición final de residuos, en su mayoría controlados por gobiernos municipales, la infraestructura disponible resulta insuficiente para tratar y confinar adecuadamente los desechos. Esta precariedad favorece la proliferación de tiraderos a cielo abierto que incumplen con la normativa técnica y legal, generando un impacto negativo tanto en el medio ambiente como en la calidad de vida de la población. Además, las deficiencias técnicas y operativas de los municipios acarrean consecuencias jurídicas graves, como sanciones económicas, responsabilidades penales para funcionarios omisos y la pérdida de fondos federales, además de ser objeto de observaciones por parte de los órganos de fiscalización.
Esta precariedad favorece la proliferación de tiraderos a cielo abierto…
Ante este panorama, se propone reorientar la competencia sobre la gestión de residuos sólidos urbanos hacia un modelo de coordinación intermunicipal y rectoría estatal, que permita superar los límites operativos y financieros de los ayuntamientos. Para ello, resulta vital la profesionalización del personal, la adopción de tecnologías modernas y suficientes, así como la continuidad de los proyectos a largo plazo. Ejemplos como el SIMEPRODE en Nuevo León —donde se demostró que la coordinación e inversión inicial pueden traducirse en mejores resultados en cobertura y aprovechamiento— junto con las estrategias implementadas en Jalisco y Puebla, confirman la eficacia de este tipo de esquemas estatales.
Ejemplos como el SIMEPRODE en Nuevo León…
En suma, la crisis de la gestión de residuos sólidos urbanos exige medidas inmediatas. Se ha rebasado la capacidad municipal para abordar con éxito este desafío y, de continuar bajo el mismo esquema, se perpetuarán la degradación ambiental y los riesgos para la salud de millones de personas. Urge una reforma legal integral que transfiera competencias, profesionalice el sector y refuerce la rectoría estatal, respaldada con apoyo técnico y financiero del gobierno federal. Este nuevo modelo debe incluir, además, mecanismos sólidos de transparencia, rendición de cuentas y una supervisión eficaz, garantizando el derecho humano a un medio ambiente sano y el acceso a la gestión adecuada de los residuos sólidos urbanos.
En suma, la crisis de la gestión de residuos sólidos urbanos exige medidas inmediatas…