#Opinión

Justicia social: reivindicación legítima de la dignidad humana

La justicia social debe garantizar oportunidades reales, no solo asistencialismo. Acción Nacional apuesta por libertad, dignidad y equidad.

Publicado

en

 

La justicia social es el principio que busca garantizar que todas las personas, sin importar su origen o circunstancias, tengan acceso a los mismos derechos, oportunidades y condiciones para desarrollarse plenamente. Es un término que se menciona con frecuencia al hablar de las exigencias legítimas de equidad y respeto.

Sin embargo, la justicia social solo puede ser proveída por el Estado, y en la práctica, este queda a deber. No se trata únicamente de reducir la desigualdad económica, sino de construir una sociedad en la que cada individuo pueda alcanzar su máximo potencial con dignidad y libertad.

Oportunidades y esfuerzo

En Acción Nacional debatimos constantemente este concepto. Creemos en una visión de desarrollo humano integral, donde la persona esté en el centro y la justicia social no se limite a la simple transferencia de recursos. Más aún, buscamos una justicia social que libere a las personas de la dependencia estatal, permitiéndoles acceder a trabajos dignos, con solvencia económica y libertad de acción. Además, creemos que deben contar con educación de calidad, oportunidades económicas, seguridad, salud y equidad para todas y todos.

Los programas sociales son herramientas necesarias para ayudar a quienes más lo necesitan. Sin embargo, sin estrategias para la movilidad social, corren el riesgo de convertirse en mecanismos de control político, en lugar de ser soluciones reales para la desigualdad.

En la Ciudad de México, lamentablemente, hemos visto cómo el asistencialismo se usa como moneda electoral. Se reparten tarjetas, apoyos y subsidios, pero no se crean condiciones para que las personas dejen de necesitarlos. En otras palabras, no se generan oportunidades para una libertad real. Si los programas sociales no van acompañados de inversión en educación, seguridad y empleo digno, la pobreza no desaparece, solo se administra.

Nuestra visión de justicia social parte de un principio claro: las personas no solo necesitan bienes y servicios del Estado, sino que requieren herramientas para construir un mejor futuro. Para ello, es esencial una combinación de educación de calidad sin adoctrinamiento, un sistema de salud funcional, empleos dignos y una economía competitiva.

Educación de calidad y sin adoctrinamiento político.

Finalmente, la justicia social solo puede existir en un entorno con seguridad, Estado de derecho y combate real a la corrupción.

En Acción Nacional, creemos que si se atienden todas estas dimensiones como plataformas iniciales, la justicia social puede ser una realidad. Una justicia social que reivindique la dignidad y la libertad de las personas. Una justicia social que respete sus derechos y aspiraciones. Una justicia social que garantice equidad y la posibilidad de soñar con un mejor futuro.

Esa es la justicia social que queremos y por la que seguiremos trabajando.

“Las personas no sólo necesitan que el Estado les dé bienes y servicios, sino que necesitan que el Estado les ayude a construir un mejor futuro.”

Lo más visto

Salir de la versión móvil