Cuidad de México | 04 de enero de 2023. | Redacción.-
Ya sabes lo que dicen por ahí: año nuevo, experiencias nuevas, claro que sí. Si todavía no sabes qué hacer en CDMX durante enero, no te preocupes porque te traemos los mejores eventos para iniciar 2023 con el pie derecho.
Hay tanto eventos gratuitos, como con costo. Eso sí: todos son imperdibles. Estrena tu agenda 2023 y anota todas estas actividades.
Inicia el año de una manera muy mágica. En este evento te sumergirás en el Wizarding World y disfrutarás de experiencias únicas, incluyendo comida y bebidas temáticas. Hay varias fechas disponibles para enero. ¡Corre por tus boletos antes de que se acaben!
Tanto el escenario como el espectáculo te harán sentir en el tradicional festejo del Torneo de los Tres Magos.
Rovina Nuova (Mesones 72, Centro Histórico/encuentra tus boletos aquí
Varias fechas//Vence a tus mayores miedos en Vive el Terror
Foto: cortesía de Vive el terror.
Si uno de tus propósitos de Año Nuevo es vencer tus miedos, entonces debes visitar Vive el Terror. Te encontrarás frente a frente con tus peores pesadillas y pondrás a prueba tus límites. ¿Listos para vivir esta experiencia?
Teatro Rafael Solana (avenida Miguel Ángel de Quevedo 687, San Francisco, Coyoacán)/puedes comprar tus boletos por internet
Varias fechas//Ve a ver Pinocho en la Cineteca Nacional
Foto: @NetflixLAT en Twitter
Empieza el año con la nueva película de Guillermo del Toro. Hasta el momento hay funciones programadas el 1, 2, 3, 4 y 5 de enero de 2023 en la Cineteca Nacional.
Te recomendamos correr por los boletos porque se acaban muy rápido.
Cineteca Nacional (avenida México Coyoacán 389, colonia Xoco/encuentra boletos en la página de la Cineteca
Todo el mes//Deja atrás el pasado con el Museo de las Relaciones Rotas
Foto de Secret Media por Elva Pérez
Si hay algo bueno del año nuevo es que es un buen pretexto para cerrar ciclos y olvidarnos del pasado. Esta exposición verás objetos donados en México, junto con obras que vienen de otras partes del mundo.
Cada pieza cuenta una historia diferente.
MODO (Colima 145, Roma Norte). La entrada tiene un costo de $60
Todo el mes//Diviértete en el Parque Bicentenario
Foto: Shutterstock
La Ciudad de México tiene diversos parques imperdibles, uno de ellos es precisamente el Bicentenario. Alberga un enorme lago, además ofrece diversas actividades.
Durante tu visita puedes andar en bicicleta, jugar gotcha o hasta dar un paseo en tren. La entrada al lugar es gratis; sin embargo, hay actividades que tienen costo.
La buena noticia es que puedes comprar tus accesos a estas actividades en internet.
avenida 5 de mayo 290, San Lorenzo Tlaltenango
Todo el mes//Súbete al Batimóvil y visita esta experiencia de Batman
Batman: héroes en entrenamiento es una experiencia gratuita que te transportará a Ciudad Gótica. Te recomendamos ir con amigos, pues deberás formar equipos.
Entrarás a la baticueva y diseñarás un superhéroe. Posteriormente estarás listo para enfrentar a los enemigos. Para asistir debes registrarte primero en este enlace.
Parque de las Antenas (avenida Canal de Garay 3278, La Esperanza, Iztapalapa). Evento gratuito con registro previo.
Esta experiencia es creada por Nido Taller Culinario y comenzará con una copa de vino. Conocerás la historia de México y disfrutarás de comida deliciosa.
NIDO Taller Culinario (avenida Sonora 189, Hipódromo, Cuauhtémoc)/corre por tus boletos
1 al 8 de enero//Despídete de Navidad en Iztapalapa
Foto: @Alc_Iztapalapa en Twitter
En la Macroplaza de Iztapalapa encontrarás muchas actividades gratuitas, incluyendo tobogán de hielo, paseo nevado, nacimientos gigantes, conciertos y más.
Macroplaza, Iztapalapa
1 al 15 de enero//Cierra con broche de oro la época navideña en Christmas in the park
Foto de Secret Media por Julio Novoa
¡No te vayas, época navideña! Aprovecha las últimas actividades de Navidad en Six Flags. Este parque de diversiones está lleno de luces y tiene distintas atracciones para que aproveches lo que queda de esta época. El último día de Christmas in the park será el 15 de enero.
Picacho Ajusco km 1.5, Jardines del Ajusco, Tlalpan
1 al 6 de enero/Date una vuelta por la Feria de la Muñeca Lele
Foto: Secretaría de Cultura
Esta feria tiene como protagonista a la muñeca Ar Lele Hñohño, la cual es considerada patrimonio cultural desde 2018. Es originaria de Santiago Mexquititlán, Querétaro.
En el evento verás distintos diseños de esta muñeca, así como artículos con su imagen.
Monumento a la Revolución/entrada libre
5 al 8 de enero/Roscas, tamales y atole en Roscatitlán
¡Roscatitlán está de regreso! En esta edición contará con 100 expositores y 20 maestros panaderos especializados en este platillo.
Disfrutarás de roscas de reyes en distintas presentaciones, tamales y atole. Además habrá espectáculos, talleres y hasta rifas. Ve apartando la fecha para celebrar Día de Reyes en grande.
Colegio México Roma (Durango 49, Roma Norte)/la entrada tiene un costo de $20
20 de enero//Canta las canciones de Luis Miguel en este concierto tributo
En este concierto a la luz de las velas disfrutarás de los éxitos de Luis Miguel, los cuales serán interpretados por Sandra Lau y su grupo.
Escucharás temas como “Dame tu amor”, “Culpable o no”, “Tengo todo excepto a ti”, “La incondicional” y “Palabra de honor”, entre otros.
Ex convento de Regina (calle Regina 7)/ya puedes comprar tus boletos
En enero el Cenart realizará su segundo festival Cultural de Año Nuevo Chino. se realizará en las áreas verdes y contará con exposición fotográfica, talleres, artes marciales, danzas y mucho más.
Comenzará a las 11:00 y terminará a las 17:30 horas.
Cenart (Avenida Río Churubusco 79, colonia Country Club, alcaldía Coyoacán)/entrada libre
22 de enero/Arma tu mejor disfraz y éntrale a este concurso del Año Nuevo Chino
Foto: Pixabay
La Embajada de China en México preparó un concurso de disfraces para celebrar la llegada del Año Nuevo Chino. Habrá dos categorías:
Individual infantil y juvenil: 3 a 17 años de edad. El primer lugar se llevará un scooter eléctrico, el segundo lugar obtendrá un DJI Pocket 2 y el tercer lugar ganará un Honor Watch GS3.
Individual adulto: mayores de 18 años. El primer puesto ganará una bicicleta eléctrica. El segundo lugar se llevará un celular Honor 70 5G; mientras que el tercer puesto ganará un DJI Osmo Action 3.
Podrán participar habitantes de la Ciudad de México y área metropolitana del Valle de México. Tanto como el concurso como el registro se realizarán el 22 de enero de 2023. La inscripción se hará de las 8:00 a las 10:00 horas. Te recomendamos llegar temprano pues solo habrá 50 lugares disponibles en cada categoría.
Para decidir cuál es el ganador se hará una pasarela. El disfraz debe ser con temática del feliz Año Nuevo Chino, Año del Conejo.
Paseo de la Reforma, frente al Ángel de la Independencia. El registro es gratuito.
27 de enero// El Cascanueces a la luz de las velas
Foto de Instagram @chiquitasky (https://www.instagram.com/p/CTdClyQq_Lr)
Se trata de un espectáculo íntimo en el que disfrutarás de lo mejor de El Cascanueces, El Lago de los Cisnes y Carmen, rodeado de cientos de velas. La función dura aproximadamente una hora.
El Cantoral (Puente de Xoco esquina Mayorazgo Higuera S/N)/ya puedes conseguir tus boletos
Varias fechas//Da un recorrido nocturno en CDMX con Capital Bus
Foto: cortesía
La CDMX se ve muy diferente de noche. Súbete al Capital Bus y recorre sitios emblemáticos como el Ángel de la Independencia, la Diana Cazadora, Glorieta de Colon y Bellas Artes.
avenida 5 de mayo 61, Centro Histórico de la CDMX. Aquí encuentras tus boletos.
Sabemos que lo último que necesitas es pagar una multa, por eso te contamos todo sobre la verificación vehicular 2023 y a qué autos les toca en junio, así que apunta la fecha en tu agenda y revisa si tienes todos los papeles en orden para hacer check a este trámite.
Las chilangas y chilangos que andan en automóvil por la Ciudad de México y el Estado de México deben realizar la verificación vehicular del primer semestre 2023. Recordemos que en abril terminó la verificación de autos con terminación 3 y 4 con engomado rojo y siguió la verificación de autos con terminación 1 y 2 y engomado verde.
¿Quiénes tienen que verificar en junio 2023 en CdMx y Edomex?
En mayo, inició la verificación vehicular para los autos con engomado azul y terminación de placas 9 y 0, la cual continúa en junio en la Ciudad de México y el Estado de México.
Este programa tiene como objetivo reducir las emisiones contaminantes de los vehículos motorizados en áreas urbanas y con ello, los índices de contaminación.
Y si tú tienes un automóvil con holograma doble cero “00”, recuerda que la unidad estará exenta de la verificación vehicular hasta por tres semestres posteriores al semestre en que se obtuvo.
¿Qué necesito para verificar? Para a paso para hacer el trámite en la CDMX y el Edomex
Para que no te agarren las prisas, aparta desde ya los documentos que necesitas, antes, recuerda que es necesario no tener adeudos de tenencia ni infracciones, por lo que te recomendamos revisar primero. Ahora sí, acá van los pasos para verificar:
Papeles que debes llevar para poder verificar tu auto:
– Identificación oficial
– Comprobante de la última verificación o pago de multa por verificación vehicular
– Tarjeta de circulación
– Si tu coche es nuevo, una copia de la factura
Recomendación amigable: Llega al verificentro 15 minutos antes de la cita.
¿Cuánto cuesta la verificación en CdMx?
El costo de verificación en la Ciudad de México es de 677 pesos.
¿De cuánto es la multa por no verificar en CDMX?
De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), el costo de la multa por verificación vehicular extemporánea, así como por circular en día restringido, sin holograma o por contaminar es de 2 mil 075 pesos.
¿Cuánto cuesta la verificación en Edomex?
El costo de verificación en el Estado de México es diferente, pues varía dependiendo de la calcomanía que se otorgue:
Calcomanía doble cero: 1037.4 pesos.
Calcomanía cero: 518.7 pesos.
Engomados uno y dos: 414.96 pesos.
¿De cuánto es la multa por no verificar en Edomex?
El costo por no realizar la verificación a tiempo en el Estado de México es de 2 mil 75 pesos.
El volcán Popocatépetl anda bravo y su furia, aunque ha sido moderada, ha puesto en alerta a la Ciudad de México por las diferentes afectaciones que causa su actividad reciente, en especial por la ceniza que ha arrojado en los últimos días.
La ceniza volcánica es muy dañina para la vida diaria. Por ejemplo, puede provocar daños a la salud, específicamente en las vías respiratorias y las personas más vulnerables son aquellas que sufren enfermedades de este tipo o menores de edad.
Algunos de los malestares que pueden causar estos fragmentos que provienen del volcán, según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), son:
Irritación ocular.
Lagrimeo.
Sensación de un cuerpo extraño en el ojo.
Escurrimiento nasal.
Tos constante.
Picazón.
Hinchazón.
Enrojecimiento en los ojos.
Otros daños que causa la ceniza del Popocatépetl
Pero el daño a la salud no es el único problema. También puede provocar afectaciones a las maquinarias, aparatos electrónicos, contamina las reservas de agua y obstruye los desagües.
La razón es porque la ceniza del volcán Popocatépetl, señala el Cenapred, está formada por partículas producidas por la fragmentación de las rocas durante las erupciones y tienen un tamaño menor a dos milímetros.
Suele estar caliente en las inmediaciones del volcán, pero se enfría cuando cae a mayor distancia y varía en apariencia, dependiendo del tipo de volcán y de la forma de erupción. Puede ser de tono gris claro hasta el negro y su tamaño puede ser como arenilla o ser tan fina como los polvos de talco.
¿Cuál es la forma correcta para barrer la ceniza?
Para evitar daños a la salud o a tus bienes materiales, el Cenapred recomienda que recolectes la ceniza. Sin embargo, antes de que salgas a barrer estos fragmentos, cubre tu nariz y boca con un pañuelo o cubreboca húmedo y utiliza lentes de armazón.
Ya con la escoba en mano, barre la ceniza o usa una pala para quitarla del techo, el patio y las calles. Los residuos deposítala en bolsas y entrégala al camión de la basura.
Para evitar que se tape el desagüe, nunca arrojes las cenizas a la coladera. Si no puedes entregarla con los responsables de la basura, la puedes poner en la tierra de parques, jardines, macetas o tierras de cultivo, ya que es rica en minerales.
La ceniza volcánica es muy dañina para la vida diaria, tanto para la salud como para los bienes materiales Foto: Cuartoscuro
¿Qué más tengo que hacer?
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México dio algunas recomendaciones de prevención para la población, en caso de que la ceniza pueda llegar hasta la capital del país.
Cubrir nariz y boca con pañuelo o cubrebocas.
Limpiar ojos y garganta con abundante agua.
Utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular.
Cerrar puertas y ventanas.
Tapar rendijas con paños húmedos.
Cubrir depósitos de agua.
No dejar alimentos a la intemperie, incluyendo los de los animales de compañía.
Magaly Vásquez lleva más de 20 años siendo organillera en la Ciudad de México, oficio que heredó de sus padres y que practica en conjunto con sus hermanos; ahora está empezando a enseñarle a su hija mayor para que la tradición siga.
Magaly sólo puede tocar los fines de semana, sin embargo, asegura que es la pasión al oficio lo que la motiva a seguir saliendo a compartir el sonido clásico de un instrumento que, de acuerdo con ella, está más vivo que nunca.
“Cuando tenía 16 años vine a trabajar con uno de mis hermanos, me enamoré del sonido y nunca dejé de tocar, ahora me sorprende como nos siguen apreciando, nunca faltan las personas que se nos acercan a decirnos que esta música era la favorita de sus padres o abuelos, les causa nostalgia y nos cooperan con una moneda“, detalló.
Ayer, Magaly y alrededor de otros 50 de sus compañeros formaron parte del Primer Festival de Organilleros de México que se llevó a cabo en la Plaza de Santo Domingo, en el Centro Histórico, con el objetivo de visibilizar y rescatar el oficio que ha sido parte de la vida cultural del centro de la Ciudad por más de 130 años.
“Este primer festival y el hecho de que se nos reconozca, es un sueño hecho realidad, es algo hermoso, porque lo que queremos nosotros es que se siga la tradición y seguir compartiéndola con nuestros hijos y con todo aquel que quiera escucharnos”, resaltó.
Durante más de dos horas, organilleros desfilaron en el escenario frente a capitalinos que aplaudían al ritmo de cada melodía que sonaba.