Síguenos en nuestras redes

#Nacional

Gobierno publica código de ética que prohíbe abrazos, piropos y regalos en dependencias

La Secretaría de la Función Pública estableció que los servidores públicos preserven la imagen institucional, incluso fuera de horario laboral

Publicado

en

Cuidad de México | 08 de febrero de 2022. | Redacción.-

La Secretaría de la Función Pública (SFP) publicó este martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Código de Ética de la Administración Pública Federal, en la que se prohíbe expresamente el hostigamiento y acoso sexual.

Este Código de Ética prohíbe “realizar o tolerar actos de hostigamiento sexual o acoso sexual, con independencia del
sexo, identidad o expresión de genero, características u orientación sexuales de las personas involucradas en tales casos”.

Para ello, las personas servidoras públicas deberán evitar conductas tales como:

– Realizar señales sexualmente sugerentes con las manos o a través de los movimientos del cuerpo.

– Tener contacto físico sugestivo o de naturaleza sexual, como tocamientos, abrazos, besos, manoseo, jalones.

– Hacer regalos, dar preferencias indebidas o notoriamente diferentes o manifestar abiertamente o de manera indirecta el interés sexual por una persona.

– Llevar a cabo conductas dominantes, agresivas, intimidatorias u hostiles hacia una persona para que se someta a sus deseos o intereses sexuales, o al de alguna otra u otras personas.

– Espiar a una persona en su intimidad, o mientras ésta se cambia de ropa o está en el sanitario.

– Condicionar la obtención de un empleo o ascenso, su permanencia en él o las condiciones del mismo a cambio de aceptar conductas de naturaleza sexual.

– Obligar a la realización de actividades que no competen a sus labores u otras medidas disciplinarias en represaliapor rechazar proposiciones de carácter sexual.

– Condicionar la prestación de un trámite, servicio público o evaluación a cambio de que la persona usuaria, estudiante o solicitante acceda a sostener conductas sexuales de cualquier naturaleza.

– Expresar comentarios, burlas, piropos o bromas hacia otra persona referentes a la apariencia o a laanatomía con connotación sexual, bien sea presenciales o a través de algún medio de comunicación.

– Realizar comentarios, burlas o bromas sugerentes respecto de su vida sexual o de otra persona, bien sea presenciales o a través de algún medio de comunicación.

– Expresar insinuaciones, invitaciones, favores o propuestas a citas o encuentros de carácter sexual;Emitir expresiones o utilizar lenguaje que denigre a las personas o pretenda colocarlas como objeto sexual.

– Preguntar a una persona sobre historias, fantasías o preferencias sexuales o sobre su vida sexual.

– Exhibir o enviar a través de algún medio de comunicación, carteles, calendarios, mensajes, fotografías, audios, videos, ilustraciones u objetos con imágenes o estructuras de naturaleza sexual, no deseadas ni solicitadas por la persona receptora.

– Difundir rumores o cualquier tipo de información sobre la vida sexual de una persona.

– Expresar insultos o humillaciones de naturaleza sexual.

– Mostrar deliberadamente partes íntimas del cuerpo a una o varias personas.

Imagen institucional de los servidores públicos

El Código de Ética Establece la obligación de los servidores públicos de preservar la imagen institucional, “conscientes del alto honor y confianza que la sociedad les ha conferido para desempeñar un empleo, cargo o comisión públicos”, por lo qué}e estando incluso fuera del horario y espacio laboral, deberán actuar con integridad.

Además, el documento publicado en el DOF prohíbe a los servidores públicos bloquear a sus seguidores o contactos en las redes sociales, con el argumento de que las redes sociales pueden constituir una extensión de las personas en medios electrónicos, por lo que “sin menoscabo de los derechos a la libertad de pensamiento y de expresión propios para su uso institucional”, procurarán la imagen de las dependencias y entidades así como la confianza en el servicio público, al mantener un comportamiento acorde con la ética pública y respetuoso de cualquier persona, sin importar su ideología o posicionamiento.

“En caso de que las personas servidoras públicas decidan destinar sus redes sociales para hacer públicas las actividades relacionadas con su empleo, cargo o comisión, se colocan en un nivel de publicidad y escrutinio distinto al privado, por lo que, además de lo dispuesto en el párrafo anterior, se abstendrán de realizar conductas que restrinjan o bloqueen la publicidad o interacción de la cuenta a personas determinadas”, puntualiza.

#Nacional

¿Cuándo será el bombardeo de nubes en CDMX para “poder hacer llover”?

Publicado

en

Para evitar una crisis de agua en la Ciudad de México, el general Luis Cresencio Sandoval, secretario de Defensa, informó que se trabaja, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para bombardear nubes y abastecer presas.

En la conferencia mañanera de este miércoles del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, el general Sandoval describió el proceso para bombardear las nubes.

“De la coordinación que se llevó a cabo para poder establecer cómo llevar el agua de lo del AIFA hacia la Ciudad de México, ya se está trabajando con Conagua, y de ahí se generó otra idea, tomando en consideración que tenemos un avión con todo el equipamiento para bombardear nubes y que trabaja normalmente en la parte norte de nuestro país (…).

“Se vio con Conagua si podíamos apoyar con ese avión en la parte que requiriesen para poder hacer llover; ya lo vimos con ellos, con sus técnicos; las condiciones que se tienen en el área del Cutzamala son muy buenas, hay humedad, hay una nubosidad, entonces estamos ya trabajando con ellos”.

Sigue leyendo

#Nacional

Gobierno de CDMX inaugura el puente vehicular Circuito Interior-Gran Canal

Publicado

en


Como parte del proceso de conectividad de la Ciudad de México hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), autoridades capitalinas inauguraron el puente vehicular Circuito Interior-Gran Canal.

Durante la inauguración de la nueva arteria vehicular, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, explicó que se trata de un proyecto que tiene el objetivo de mejorar la conectividad regional, precisamente, se busca reducir los tiempos de traslado en un 40% entre la urbe y el Estado de México.

Sumado a ello, el punto principal es mejorar la conectividad entre los aeropuertos de la región.

“Este puente ayuda a la conectividad de Venustiano Carranza y de Gustavo A. Madero, ayuda para la conectividad al Felipe Ángeles, y en general ayuda para ir a Ecatepec y a toda la zona del Estado de México. Así que es una pequeña vialidad, pero que tiene una función muy importante. Estimamos que puede beneficiar a cerca de 3 millones de personas este pequeño puente, y ayuda a descongestionar toda esta zona”, indicó.

El secretario de Obras y Servicios, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que esta obra tiene 550 metros de longitud, con una superficie de más de 3,000 metros cuadrados.

“Consiste, básicamente, en 15 zapatas que tienen 272 pilotes que van hasta a 23 metros de profundidad, estas zapatas llegan a tener dimensiones de hasta 14 metros de longitud por 7 y por 2 de profundidad; se construyó con 15 columnas de hasta 10 metros de altura, las más elevadas, 15 trabes de hasta 30 metros de longitud, todo prefabricado”, acentuó.

Modernización

Derivado de la construcción de este puente vehicular, la jefa de Gobierno resaltó las inversiones que ha efectuado durante su administración, que ascienden a 40,000 millones de pesos.

En este monto de inversión destaca la construcción de ocho puentes vehiculares.

“El más grande es el de Xochimilco, que le llamamos el ‘Cielito Lindo’ que está finalizando Periférico de Xochimilco hacia Iztapalapa y hacia Tláhuac. Después hicimos un puente pequeño que se llama ‘Emiliano Zapata’ que va para la Ampliación Emiliano Zapata por encima de la carretera a Puebla; un brazo del Circuito Interior de Eje 6 Sur; la mejora de Galindo y Villa y de Viaducto-Zaragoza, que fue muy importante para llegar al aeropuerto. (…) El Puente Chamixto que ayuda mucho a la gente de Cuajimalpa; y ahora, este puente que une Circuito Interior con Gran Canal”, detalló.

Sigue leyendo

#Nacional

Analizan en cámara de diputados potencial del hidrógeno verde

Publicado

en


Analizar el potencial del Hidrógeno Verde como alternativa para descarbonizar la economía y dar un paso definitivo hacia la transición energética fue el objetivo del foro “Innovación y soberanía tecnológica: Hidrógeno Verde, retos y oportunidades”, que se llevó a cabo en la Cámara de Diputados.

Organizado por la Asociación Mexicana de Hidrógeno (AMH2) y la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, el encuentro reunió a académicos, investigadores y representantes del sector público y privado comprometidos con el cumplimiento de metas medioambientales y, de manera específica, con la reducción de emisiones provocadas por el uso de combustibles fósiles.

La necesidad de un marco normativo en la materia, incentivos para la generación y demanda del compuesto sustentable, así como el establecimiento de mecanismos que permitan cumplir compromisos internacionales en materia de combate al cambio climático fueron algunos de los temas que se abordaron en el encuentro.

“En distintos foros y encuentros internacionales se ha planteado la necesidad de desarrollar la industria del Hidrógeno Verde como una de las alternativas más viables para la transición energética.

“En nuestro país existen las condiciones adecuadas para hacerlo y, de este modo, enfrentar retos como llevar energía limpia a comunidades apartadas, eficientar los sistemas de transporte y, principalmente, reducir las emisiones contaminantes”, indicó el diputado Javier López Casarín, presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación y promotor del evento.

Asimismo, se planteó la necesidad de coordinación entre la iniciativa privada, los legisladores y los responsables de las políticas energéticas para que México transite a un ecosistema de energías limpias en el corto y mediano plazo.

“Este es el inicio de una etapa muy importante para el desarrollo del Hidrógeno Verde en México.

“El hidrógeno es un vector y no una fuente primaria de energía. Es decir, implica un almacenamiento de energía, para obtenerla se recurre a distintos procesos que se identifican por colores. El Hidrógeno Verde se obtiene del agua, mediante electrólisis, y en este proceso no se generan emisiones contaminantes”, explicó Israel Hurtado, Presidente de la Asociación Mexicana del Hidrógeno.

Agregó que el compuesto tiene un gran potencial en los procesos industriales, la generación de electricidad, así como en la producción de combustibles ecológicos de alta eficiencia.

Antes de finalizar el foro, se propuso una hoja de ruta para detonar el Hidrógeno Verde en México, además de que López Casarín ofreció establecer mesas de trabajo para impulsar el tema desde el Legislativo.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario
Anuncio publicitario

Facebook

Lo más visto