Síguenos en nuestras redes

#Cultura

Gentrificación, especulación y nómadas digitales desplazan a habitantes de la CDMX

Publicado

en


Los desalojos, desplazamiento y encarecimiento de las rentas que produce la gentrificación avanzan en la Ciudad de México, donde los capitalinos cada día ven más lejana la posibilidad de encontrar arrendamientos accesibles o adquirir una vivienda propia. No obstante, el boom del home office en paísescomo Estados Unidos

facilitó la llegada y asentamiento de los “nómadas digitales” a través de plataformas como Airbnb, relegando a pobladores de zonas céntricas de la capital.

Este 6 de febrero el presidente, Andrés Manuel López Obrador, reconoció que la llegada de extranjeros a colonias Roma y Condesa ha encarecido los precios de las rentas y la vivienda.

“Han optado muchos por venir acá, pero como pues ellos cobran en dólares, sucede de que en restaurantes ya los precios están incrementándose, me refiero a restaurantes de la Ciudad de México, la Roma, la Condesa están subiendo los precios, lo mismo en el caso de departamentos, las rentas, todo eso ya lo está tratando la jefa de Gobierno”.

Mientras la pandemia golpeó los bolsillos de muchos arrendatarios de la Ciudad de México, los arrendadores encontraron mejores posibilidades de negocio en la renta de sus inmuebles de forma temporal, aprovechando el flujo de los “nómadas digitales”.

De esta forma es como cientos de habitantes de la zona céntrica de la capital y de colonias que resisten a la ola gentrificadora como la Obrera y la Doctores han recibido avisos de incrementos abruptos en la renta o avisos de desalojo porque las propiedades se ocuparán como hotel o Airbnb.

Según Inside Airbnb, hasta el 6 de febrero la aplicación registra 23 mil 14 alojamientos en la capital, de los cuales el 64.3% (14 mil 806) corresponde a alojamientos enteros (casa o departamento); 33.9% (7 mil 791) a cuartos privados y 287 a habitaciones compartidas. Cabe señalar que esta tendencia se mantiene al alza, pues desde el 17 de enero la aplicación reportó 66 alojamientos más.

Aunado a esto la especulación inmobiliaria se sigue abriendo paso en la región céntrica de la CDMX, donde constructoras y desarrolladoras optaron por renombrar en sus anuncios a zonas populares de la CDMX como las colonias Morelos, Clavería, Los Alpes y Tacubaya para incrementar el valor de los inmuebles que ofertan, así fue como surgieron en anuncios de venta de departamentos “Reforma Norte”, “Nuevo Polanco”, “Nuevo San Ángel” y “Condesa Sur”.

En la CDMX se pueden hallar departamentos a partir de un millón 700 mil en el sector privado; sin embargo, en zonas mejor ubicadas de las alcaldías Cuauhtémoc y Benito Juárez los costos van de los 5 hasta los 30 millones de pesos; en muchos casos incosteable para muchos profesionistas capitalinos que, en promedio, ganan 132 mil pesos anuales.

La discrepancia entre la oferta inmobiliaria privada–enfocada en el lucro– y la demanda de viviendas populares provoca que en la CDMX haya un déficit cercano a al 100%, pues anualmente consultoras como Softec estiman que entran al mercado entre 10 mil y 15 mil viviendas; sin embargo, la demanda anual, según datos del gobierno capitalino asciende a 30 mil 900.

En contraste, datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelan que las viviendas vacías en la capital superan las 207 mil 26, cifra cercana a cubrir siete años de demanda de vivienda en la CDMX.

En octubre de 2022 el gobierno capitalino firmó un acuerdo con Airbnb y la Unesco México para atraer a “nómadas digitales” a la CDMX e impulsar el “turismo creativo”; no obstante, este fue criticado por habitantes y especialistas por los riesgos del encarecimiento de la vivienda.

Ante esto las autoridades de la Ciudad de México anunciaron en enero de 2023 que se buscaba replicar la estrategia de ordenamiento en cuestión de plataformas de renta temporal como Airbnb aplicado en Barcelona, el cual contempla, entre otras cosas, un impuesto sobre la renta a una tasa cercana al 24%; licencias de vivienda de uso turístico; y cédulas de habitabilidad u ocupación.

A considerar

Rentas en colonias más cotizadas de la CDMX

  • Polanco (entre 44 mil y 50 mil pesos)
  • Lomas de Chapultepec (entre 44 y 46 mil pesos)
  • Granada (cerca de 26 mil 500 pesos)
  • Condesa (entre 27 mil y 28 mil pesos)
  • Cuauhtémoc (alrededor de 21 mil 700 pesos)
  • Nápoles (cerca de 20 mil 700 pesos)
  • Roma (entre 18 mil y 21 mil pesos)
  • Del Valle (entre 18 mil y 18 mil 700 pesos)
  • Narvarte (entre 16 mil y 16 mil 600)
  • Portales (alrededor de 12 mil y 13 mil pesos)

Sigue leyendo

#Cultura

Noche de las Estrellas en CDMX: telescopios, música, teatro y más ¡gratis!

Publicado

en

Con observaciones astronómicas a través de telescopios y el fenómeno de los eclipses como tema central, en CDMX se llevará a cabo la Noche de las Estrellas 2023.

Se trata de la decimoquinta edición de un evento donde participan los principales astrónomos del país, pero también son bienvenidos estudiantes y aficionados a las ciencias.

651 625

Actividades de la Noche de las Estrellas 2023

Cada año en diferentes sedes del país se lleva a cabo la Noche de Estrellas. En este evento se unen estudiantes, profesores, divulgadores y astrónomos aficionados y profesionales para compartir talleres, charlas, música, teatro y muchas actividades más.

Pero sin duda, lo más atractivo son las observaciones astronómicas con telescopios. En caso de contar con tu propio telescopio podrás llevarlo a la Noche de Estrellas. Lo único que tienes que hacer es llenar un formato en el que se te pedirá indicar tu nombre, correo electrónico y tipo de telescopio.

Si no cuentas con telescopio, no te preocupes. En el evento también podrás tomar uno prestado para participar en las observaciones.

Además, la edición de este año estará dedicada a los eclipses. Cabe recordar que, además del eclipse solar anular del pasado 14 de octubre, el 8 de abril de 2024 hace un eclipse total en México. Así que aquí podrás prepararte para el fenómeno.

También se llevarán a cabo charlas, talleres y conferencias. Estas servirán para conmemorar el 60 aniversario de la primera ocasión en que una mujer participó en la exploración espacial. El 19 de junio de 1963, Valentina Vladimirovna Tereshkova se convirtió en la primera mujer en orbitar la Tierra. Asimismo, se recordará el 550 aniversario del nacimiento de Nicolás Copérnico, quien cambió el paradigma científico con su obra Sobre las revoluciones de las orbes celestes.

651 608

¿Cuándo y dónde?

La Noche de las Estrellas se llevará a cabo el sábado 25 de noviembre de 2023. Las actividades comenzarán a las 15:00 horas y finalizarán a las 22:00 horas.

En esta edición el evento contará con un total de 90 sedes a lo largo del país. Por el momento, la única sede confirmada en CDMX es Ciudad Universitaria de la UNAM. La Facultad de Ciencias y el Instituto de Astrofísica de la UNAM ya invitaron al público a las actividades que se llevarán a cabo en Las Islas de forma gratuita.

Sigue leyendo

#Cultura

¿Panteón Rococó inspiró la Ofrenda Monumental del Zócalo? Esta es la curiosa historia

Publicado

en

Desde 2005, el Zócalo de la CDMX se ha convertido en un espacio para que, cada Día de Muertos, su plancha sea sede de la Ofrenda Monumental. Miles de personas asisten año con año para disfrutar de los altares con piezas gigantes de cartonería.

Son 18 años que han forjado la historia cultural de la Ciudad de México. Curiosamente, esta fiesta, que ya es una tradición capitalina, comenzó de una forma muy curiosa, donde está involucrada la banda Panteón Rococó y un mítico concierto en el Faro de Oriente.

651 605

Panteón Rococó, clave para la Ofrenda Monumental

Todo inició en el año de 2005. Panteón Rococó, una de las bandas de ska más importantes del país, celebraba su 10 años de conformación y, como festejo, estaban armando un gran slam en el Faro de Oriente, ubicado en la alcaldía Iztapalapa.

651 633
Panteón Rococó se presento gratuitamente en el centro juvenil cultural el Faro de Oriente. Foto: Cuartoscuro

La agrupación mexicana, para hacer su concierto en grande, le encargó al Colectivo Última Hora realizar unas calacas de unos 12 metros de altura. Financiaron todo el proyecto. Todo pintaba para un gran show, pero, a lo mejor, nunca pensaron que iban a trascender estas figuras.

El concierto, que se llevó a cabo un sábado 14 de mayo de 2025, fue todo un éxito, a pesar de una intensa lluvia, de acuerdo con una crónica de La Jornada. Asistieron más de 12 mil personas, que no sólo bailaron los éxitos del Panteón Rococó, sino que admiraron las monumentales esculturas.

Pocas semanas después, Enrique Semo, el titular de la Secretaría de Cultura del entonces Distrito Federal, se acercó con los compañeros del Faro, entre ellos Argel Gómez Concheiro, para preguntar qué tenían planeado para el Día de Muertos en el Zócalo.

“Se hacían pequeñas ofrendas antes, cada institución hacía una pequeña ofrenda. Entonces dijimos sí, tenemos unas calacas gigantes, podemos hacerles una estructura de metal para poder pararlas”, recordó en entrevista.

651 610

Día de Muertos en el Zócalo

Desde entonces, señaló Gómez Concheiro, descubrieron cuál era la escala que necesitaba el Zócalo de la Ciudad de México para el Día de Muertos: una Ofrenda Monumental. La tradición continuó hasta ahora, 18 años después de este mítico concierto de Panteón Rococó.

Pero eso no es todo. El funcionario explica que la tradición de estas calacas gigantes también ha influido para hacer crecer a los colectivos cartoneros. Por ejemplo, para este 2023, se realizará una escultura de 17 metros de altura, la más alta que se pare por sí sola.

651 588
Estos colectivos de la CDMX son reconocidos en México y en el mundo por su trabajo artístico. Foto: Cuartoscuro

“Ha habido una gran diversidad de propuestas, lo que provocó además que empezaran a madurar mucho los colectivos cartoneros, que tienen una larga tradición que viene de la Quema de Judas, los alebrijes, catrinas… en fin toda una serie de producciones que se hacen en cartonería”, detalló.

Destacó que estos colectivos de la CDMX, que se formaron en su mayoría en el Faro de Oriente, ya son reconocidos no sólo a lo largo de la República Mexicana, sino también en el extranjero. Han llevado sus piezas a diferentes partes del mundo, dando una probadita de lo que es la cultura de nuestro país.

651 643

Fue así cómo es que un concierto del Patrón Rococó fue clave para la creación de una de las fiestas más importantes para la Ciudad de México: la Ofrenda Monumental del Zócalo, que este 2023 cumple 18 años de historia.

Sigue leyendo

#Cultura

¡Prepara la cámara! Grabados de Posada alumbrarán la CDMX por Día de Muertos

Publicado

en

Los grabados de José Guadalupe Posada iluminarán el Centro Histórico por el Día de Muertos, con una instalación de luces en edificios y avenidas del corazón de la CDMX.

Así que ve preparando la cámara de tu cel para tomarte muchas fotos para Instagram, Facebook o la red de tu preferencia.

Homenaje a José Guadalupe Posada en CDMX

Este 2023, el alumbrado por el Día de Muertos en la CDMX será un homenaje al pintor, caricaturista, grabador e ilustrador José Guadalupe Posada, para conmemorar los 110 años de su muerte, informó Jesús Esteva, titular de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México.

 

“Este año nuevamente, el equipo de alumbrado de la Secretaría de Obras y Servicios hace un esfuerzo para instalar el alumbrado en homenaje a José Guadalupe Posada”, dijo el funcionario en conferencia de prensa.

 

Serán dos grabados del artista mexicano los que adornarán las calles de la capital del país:

  • Gran Fandango y Francachela
  • Calavera maderista

¿Dónde estará el alumbrado por el Día de Muertos en CDMX?

El alumbrado por el Día de Muertos en homenaje a José Guadalupe Posadas se podrá ver en:

 

  • Edificios del gobierno de CDMX en el Zócalo

 

 

  • Calle 20 Noviembre

 

El secretario de Obras de la CDMX, Jesús Esteva, dijo que utilizarán material reciclado del alumbrado del 16 de Septiembre y serán cinco mil metros de manguera, escarcha y cable.

651 646

José Guadalupe Posada, autor de la célebre Catrina

José Guadalupe Posada fue un pintor, caricaturista, grabador e ilustrador mexicano, famoso por sus litografías con escenas de muerte, estampas populares y caricaturas sociales, inspiradas en el folclore de México.

Las obras de José Guadalupe Posada se distinguen por sus célebres “calaveras”, con las que el artista expresaba su crítica social del México de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX.

Su obra más popular es la Catrina, cuyo nombre original es “Calavera Garbancera” y la cual hace referencia a la gente que vendía garbanza. Es una crítica a las personas que, teniendo sangre indígena, pretendían ser europeas y renegaban de su cultura.

José Guadalupe Posada fue considerado un precursor del movimiento nacionalista en las artes plásticas por artistas como José Clemente Orozco, Diego Rivera, Francisco Díaz de León y Leopoldo Méndez.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario
Anuncio publicitario

Facebook

Lo más visto