Síguenos en nuestras redes

#Nacional

Elemento de Guardia Nacional dispara y mata a estudiante en Guanajuato

Dispara contra tres universitarios en Guanajuato; otra fue gravemente lesionada; condena gobernador hecho

Publicado

en

Cuidad de México | 28 de abril de 2022. | Redacción.-

Elementos de la Guardia Nacional dispararon contra tres estudiantes de Agronomía de la Universidad de Guanajuato la tarde de este miércoles en la comunidad El Copal; en la balacera uno de ellos murió y una joven resultó herida de gravedad.

Presuntamente los universitarios no atendieron una señal de alto de los elementos federales y éstos los siguieron y abrieron fuego en su contra, en las calles Copal y Roble.

Los afectados son alumnos del campus Copal de la Universidad de Guanajuato (UG).

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Irapuato recibió el reporte sobre los hechos alrededor de las 16:46 horas. Los jóvenes viajaban en una camioneta Eco-Sport blanca.

El estudiante que falleció fue identificado como Ángel Yael Ignacio Rangel, de 19 años, quien recibió un impacto de bala en la cabeza. El vehículo era conducido por Eduardo Ramírez Jorge, también de 19 años, y la joven herida fue identificada como Edith Alejandra Carrillo, de 22 años de edad, quien fue trasladada a un hospital para su atención.

El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, condenó los hechos: “Condeno enérgicamente los lamentables hechos registrados en #Irapuato en donde un joven estudiante perdió la vida y una más resultó gravemente herida a consecuencia de disparos en un uso desproporcionado de la fuerza por parte de un elemento de la Guardia Nacional”, escribió en su cuenta de Twitter.

“Las autoridades de cualquier nivel tenemos la responsabilidad de construir la paz y confianza con la ciudadanía; acompañaremos y daremos total apoyo a sus familias para que las instancias competentes esclarezcan lo ocurrido y se haga justicia”, señaló el mandatario a través de sus redes sociales.

Agregó que instruyó a la Secretaria de Gobierno, Libia García, “a estar cerca de los familiares de las víctimas para brindarles todo el apoyo” del gobierno estatal y “mantener un diálogo constante con las instituciones responsables e involucradas en dar atención a este lamentable hecho”.

Luto en la universidad

Por su parte, el rector de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Agripino, dijo estar profundamente consternado y exigió que se haga justicia.

En un comunicado, la Universidad de Guanajuato lamentó los hechos. “Nos han comunicado que las autoridades están llevando a cabo la indagatoria correspondiente. Por parte de nuestra casa de estudios, ya hay personal en el lugar de los hechos ofreciendo atención.

“Expresamos nuestra solidaridad a sus familias, a las que ofrecemos todos nuestros recursos institucionales para atender esta situación.

“Repudiamos la violencia que nuevamente pone de luto a nuestra comunidad universitaria y nos sumamos al legítimo reclamo social de vivir en un ambiente de paz, al tiempo que exigimos el pronto esclarecimiento de los hechos y la consecuente impartición de justicia.

“Estaremos dando puntual seguimiento a cada paso en el esclarecimiento de los hechos, con toda la capacidad institucional y total apoyo a las familias afectadas”, indicó la Universidad de Guanajuato.

#Nacional

¡Toma precauciones! Estas 3 alcaldías de la CDMX podrían tener caída de ceniza del Popocatépetl este jueves

Publicado

en

Luego de que la mañana de este jueves 21 de septiembre se reportara actividad del volcán Popocatépetl, se espera que tres alcaldías de la Ciudad de México registren caída de ceniza del cráter.

De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, los modelos de pronóstico prevén la caída en: Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco.

Fue gracias a las imágenes de satélite que se observó el contenido de ceniza en dirección Oeste Noroeste. Cabe mencionar que el Semáforo de alerta volcánica prevalece en Fase 2.

Al respecto, la dependencia hizo un llamado a la ciudadanía, sobre todo de las demarcaciones mencionadas, ante estas condiciones.

Imagen

Sigue leyendo

#Nacional

¿Cómo funcionará el sistema de alertamiento sísmico en celulares de CDMX?

Publicado

en

Como parte de las medidas de prevención ante un sismo, las autoridades capitalinas trabajan junto al gobierno federal y empresas de telefonía para que la alerta sísmica llegue a los celulares de los habitantes de la Ciudad de México, lo que podría ocurrir en los próximos meses.

Este sistema, denominado Cell Broadcast, no se trata de una app para teléfonos ni requerirá de conectividad, sino que enviará una alerta de manera directa a los dispositivos que se distribuyan en la capital del país, detalló José Antonio Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP).

En conferencia, tras el Segundo Simulacro Nacional 2023, Juan Manuel García Ortegón, director general del C5, explicó que ya iniciaron las pruebas para el funcionamiento de este sistema -que podría estar listo para enero del próximo año-.

García Ortegón detalló que con este sistema, el teléfono entra en modo “SMS Flash”, denominado de esta forma, debido a que flashea tanto la cámara como la parte frontal del teléfono, y emite sonido de alerta; además, aparecerá un alveolo con el tipo de alerta de la que se trate, ya que este sistema no solo funcionará para sismos, sino para otros fenómenos naturales, como ciclones.

Esta tecnología se utiliza además, en otras partes del mundo, para alertar a la población ante distintos tipos de riesgos.

García Ortegón precisó que se trabaja en dos vías para la creación de este alertamiento, una parte el Gobierno federal, para crear el alertamiento para distintos fenómenos naturales, mientras que en la CDMX, se centran únicamente en el alertamiento ante sismos.

Sigue leyendo

#Nacional

Documentales sobre el sismo de 2017 en México y dónde verlos

Publicado

en

El 19 de septiembre de 2017, un terrible sismo sacudió a México, poniendo a todo el país en un estado de emergencia. De acuerdo a la cifra final del Gobierno Federal, 369 vidas se perdieron aquel fatídico día, mientras que aproximadamente 180 mil viviendas en Morelos, Puebla, Tlaxcala, Chiapas, Oaxaca, Estado de México, Guerrero y CDMX resultaron con algún tipo de daño.

La respuesta de los mexicanos ante tal desastre fue de ayuda y solidaridad, reacción que inspiró a productores a crear documentales que mostrarán esos momentos, pero también con el fin de acercarse a muchas realidades que se vivieron en ese entonces.

Documentales sobre el sismo de 2017 en México

Ciudad herida

El cortometraje dirigido por Santiago Arau y Diego Rabasa fue filmado en su totalidad con drones y muestra lo sucedido antes, durante y después del devastador sismo del 19 de septiembre de 2017 en la Ciudad de México, acompañado de audios de los rescates, testimonios de sobrevivientes y crónicas periodísticas.

Un documental que refleja la incertidumbre y el desconcierto que provocó el temblor de aquel fatídico día.

 

  • Dónde verlo: YouTube

Sept19mbre: relatos de un sismo.

Este documental producido por Discovery retrata la historia de tres personas que vivieron de diferente forma el 19s y cómo fue su vida después de lo que les pasó. Una es la de un niño que sobrevivió bajo los escombros del colegio Rébsamen, contada a través de sus papás; la segunda, es la de una administradora de empresas que permaneció más de 16 horas bajo el derrumbe de un edificio en la colonia Roma; y la tercera, de un microfonista de Grupo Imagen que perdió a su esposa en uno de los inmuebles que se derrumbaron en la delegación Tlalpan y fue encontrada tres días después del sismo.

La voz del silencio

Dirigido por Jorge Uruchurtu, este documental hace una reflexión sobre el panorama que vivieron las personas damnificadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017. Este proyecto se tocan temas como corrupción, impunidad, solidaridad, lucha y poder, a través de testimonios que cuestionan el papel de las autoridades gubernamentales.

  • Dónde verlo: Nat Geo App.

Nosotros

Este cortometraje funge como homenaje y ovación para los héroes de la tragedia, aquellos que se unieron para salvar a la mayor cantidad de vidas que pudieron. Nosotros fue hecho por el colectivo RUC como parte del proyecto Nosotros19S.

 

  • Dónde verlo: YouTube

La tierra grita

Por su parte, TV Azteca hizo una cronología de los hechos sucedidos el 19 de septiembre de 2017, que está acompañada de aspectos técnicos y científicos sobre los temblores.

 

  • Dónde verlo: YouTube

19-17

Es un proyecto del productor Guillermo Vázquez, quien salió a las calles durante y después del sismo para recopilar información de primera mano. El resultado quedó plasmado en el documental 19-17.

 

  • Dónde verlo: Vimeo

Sigue leyendo
Anuncio publicitario
Anuncio publicitario

Facebook

Lo más visto