#Opinión

El nuevo horizonte de los trabajadores invisibles

La reforma laboral de Sheinbaum reconoce por fin a repartidores y conductores como trabajadores con derechos. Falta más, pero ya empezó.

Publicado

en

La reforma laboral impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum es, sin lugar a dudas, un parteaguas en la historia de los derechos laborales en México.
Por primera vez, aquellos trabajadores de plataformas digitales —esos héroes cotidianos que nos llevan, nos entregan comida o nos conectan con servicios a golpe de clic— podrán acceder a derechos que antes parecían reservados para unos cuantos afortunados:
🛡️ Seguridad social,
🌴 Vacaciones pagadas,
📝 Contratos formales.

Es un reconocimiento tardío, pero necesario, a quienes han sostenido gran parte de la economía digital.

¿Cómo funciona esta reforma?
A partir de ahora, las plataformas deberán inscribir a sus trabajadores en el IMSS, lo que implica una formalización del empleo que —aunque conlleva costos adicionales para las empresas— representa una enorme victoria para los trabajadores.

Pero no nos engañemos: cada avance trae nuevos desafíos.
La flexibilidad que muchos trabajadores valoran podría verse afectada, y las plataformas tendrán que encontrar el equilibrio entre proteger a sus colaboradores y mantener un modelo de negocio sostenible.

En el contexto internacional, España ha sido pionera con su “Ley Rider”, una medida similar que ha tenido resultados mixtos:
✔️ Más protección para los trabajadores
⚠️ Pero también tensiones dentro del sector.

Esto nos deja claro que, aunque vamos por buen camino, todavía queda mucho por hacer para asegurar que ningún trabajador digital quede en el olvido.

El siguiente paso es evidente:
👉 Expandir estas protecciones a otros sectores, como los freelancers, esos jóvenes (y no tan jóvenes) que construyen su futuro profesional en un mundo de incertidumbre.

Para ellos, esta reforma no es solo una noticia más:
Es un rayo de esperanza.
La promesa de que, en un futuro no muy lejano, no tendrán que elegir entre la libertad de trabajar por su cuenta y la seguridad de contar con derechos laborales.

Así que celebremos este avance, pero no perdamos de vista que la verdadera meta es un mercado laboral donde todos tengan un lugar y nadie se quede atrás.

Lo más visto

Salir de la versión móvil