Con el regreso de niñas y niños a clases presenciales, después de los momentos más rudos de la pandemia de COVID, en este 2023 han salido a la luz casos de bullying escolar que han terminado hasta en la muerte de una menor de edad en Edomex.
El Estado de México o Edomex —como quieran llamarle— es una de las entidades de nuestro país con mayor número de casos de bullying o violencia escolar, según un par de indicadores de los que les vamos a contar en este texto y aprovechando que vienen las elecciones en esta entidad.
(De hecho, el bullying escolar en Edomex se ha colocado como uno de los pendientes en la agenda porque se trata de un tema gravísimo, del que no contamos con una buena evaluación y diagnóstico. Ni a nivel estatal ni nacional).
Bullying escolar en Edomex
Para conocer la información sobre el bullying escolar en Edomex, tomamos dos caminos: el primero ha sido de la mano del trabajo de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) y el otro vía el Inegi —con datos un poco más específicos sobre la violencia de género en las escuelas.
¿Qué les parece si nos vamos con la Redim, cuyos datos sustentan hasta el título de esta nota? Porque sí, el Edomex es uno de los estados con más bullying escolar en México.
Con la ENSAUT, la Redim encontró que en todo México, 30.7 mil personas de entre 10 y 17 años habían sufrido violencia física en la escuela, en los últimos 12 meses.
10.1 mil niñas y adolescentes y 20.6 mil niños y adolescentes. Eso quiere decir que 2 de cada mil niñas, niños y adolescentes de entre 10 y 17 años habían sido víctimas de violencia física en la escuela durante 2021 —año en que comenzó el regreso paulatino a clases por la pandemia de COVID.
Y, ¿a nivel estatal? De acuerdo con los Registros de Lesiones, los estados con más bullying escolar fueron Hidalgo, Estado de México y CDMX.
Por ejemplo, los datos de este registro —de 2020 a 2021— indicaron que 61 personas de entre 1 y 17 años de edad fueron atendidas en hospitales por violencia física en escuelas.
El 42.6% eran niñas y adolescentes y 57.4% niños y adolescentes. Ahora bien, tres cuartas partes de este grupo eran adolescentes de entre 12 y 17 años y una de cada 5 tenía entre 6 y 11 años de edad.
Y va de nuevo: Hidalgo registró 17 casos, Edomex 7 y CDMX 6. Aquí la Redim apuntó que los casos habían disminuido de manera considerable frente a los 519 reportados a nivel nacional tan sólo en 2019.
Según el registro, de 2020 a 2021, el número de menores atendidos en hospitales por violencia física en las escuelas pasó de 138 a 61.
Niñas y adolescentes en las escuelas del Estado de México
Y acá, tras haber encuestado a adolescentes a partir de los 15 años, los datos arrojaron que ha prevalecido la violencia escolar por encima de los registros de 2016.
Foto: INEGI.
Es decir, 7 puntos porcentuales, pasando del 25.3% al 32.3%. Y con respecto a los estados, volvemos a encontrar a Edomex en la lista negra.
Según el Inegi, Querétaro fue el estado con más casos de bullying a lo largo de la trayectoria escolar de las adolescentes, le siguieron Edomex y Colima.
La Codhem
Todavía de manera más específica —aunque parezca ya una ensalada de datos con distintas fuentes, pero es importante mencionarlas—, de 2022 a 2023 la Comisión de Derechos Humanos de Edomex (Codhem) registró 483 quejas por bullying escolar.
(Los cuales son tipificados como una violación al derecho a la educación sin violencia).
De estos, 390 fueron en 2022 y 93 en lo que va de 2023, de acuerdo con la cita de El Universal a la directora de la Codhem, Myrna García.
¿Qué hacer?
Como les contamos al inicio de esta nota, tanto a nivel nacional como local faltan registros específicos y enfocados al bullying escolar para poder entregar un diagnóstico sobre sus causas y cómo erradicarlo.
(Tan sólo ya vimos los números dispares entre distintas fuentes, aún enfocados a un estado como Edomex).
Tejiendo Redes Infancia ya lo había señalado a raíz del caso de bullying en Teotihuacán, Edomex: es necesaria hoy más que nunca una estrategia nacional que oriente los esfuerzos a la prevención y erradicación del bullying escolar —y que va más allá de una sola institución, como la SEP.
Fuego del Barrio es uno de los festivales más emblemáticos dedicados a la cultura de los sneakers en CDMX, pues fusiona la pasión por los tenis con el vibrante estilo de la vida del barrio.
Con once ediciones exitosas, este festival se ha consolidado como un punto de encuentro para los amantes de los sneakers en México. Es un espacio donde se pueden reunir con otros fanáticos para explorar, comprar y apreciar los últimos lanzamientos, así como modelos exclusivos.
Si no te quieres perder esta edición que tendrá temática de Lucha Libre, por acá te contamos todo lo que los organizadores tienen preparado.
¿Qué habrá en la 12a edición del festival de sneakers Fuego del Barrio?
Para esta edición, los fundadores de Fuego del Barrio aseguran que el público asistente podrá encontrar desde pares clásicos atemporales hasta las últimas colaboraciones de alto perfil.
Además el evento ofrecerá mucho más que calzado, pues los asistentes disfrutarán de un ambiente familiar en donde también habrá música y otros artículos de la cultura sneaker.
El festival contará con una buena dosis de expositores entre los que destacan: Sunday, Snapstylmx, Manzo Sports, Crunk store, Jordan23 kicks, Leroistroc, Panorama, Vladcaps, Next Step y Ritvstore.
Fuego del Barrio contará con diferentes expositores. Foto: Galo Cañas Rodríguez / Cuartoscuro.
Para los fundadores, Fuego del Barrio “va más allá de ser un simple evento; es un homenaje a nuestra pasiónpor lacultura urbana y el espíritu inquebrantable de nuestros barrios. Cada año, reunimos a aficionados y seguidores de todas partes de México para celebrar la diversidad, la creatividad y la autenticidad que emana de esta gran comunidad”.
¿Cuándo y dónde será Fuego del Barrio?
El festival de sneakers Fuego del Barrio se llevará a cabo los próximos 30 de septiembre y 01 de octubre de 2023, en Expo Reforma. Los boletos puedes adquirirlos a través de las redes sociales del festival o mandando mensaje de WhatsApp al 55 4252 5500.
Aparta la fecha, rompe el cochinito y lánzate a Fuego del Barrio a encontrar ese par que tanto has buscado y a convivir con otros sneakerheads.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informó que este martes 19 de septiembre será un día caluroso con el cielo medio nublado en la CIudad de México.
De acuerdo con el Boletín Meteorológico de esta dependencia, se prevé que por la tarde-noche se presenten lluvias ligeras en forma de aislada.
Respecto a la temperatura, la máxima será de 26 grados Celsius (°C) al punto de las 15:00 horas. Desde mediodía se sentirá calor con 22°C.
La mínima para este martes se prevé de 18°C a medianoche con vientos que soplarán del Norte y Noreste de 15 a 30 km/h. La temperatura bajará durante la madrugada del miércoles hasta llegar a 14°C.
La alcaldesa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas encabezó en Tlatelolco, el evento cívico en el que se recordó a las víctimas de los sismos de 1985 y 2017.
“Si algo nos caracteriza a todos los mexicanos y las mexicanas es precisamente saber actuar en momentos difíciles, en momentos de adversidad. Siempre, a pesar de que haya diferencias, siempre vamos a estar para ayudar al que lo necesite” señaló la alcaldesa durante el evento.
Luego de las palabras de Cuevas, la titular de la alcaldía y autoridades de la demarcación que la acompañaron realizaron una guardia de honor y colocaron un arreglo floral en la placa denominada La huella del Nuevo León, ubicada a un costado de donde se encontraba el edificio Caido en 1985.