Síguenos en nuestras redes

#CDMX

Edificios abandonados de la CDMX con historias impresionantes

Aquí te vamos a contar la historia de varios edificios emblemáticos de la CDMX que terminaron siendo abandonados. ¿Has pasado por ellos?

Publicado

en

Cuidad de México | 05 de enero de 2023. | Redacción.-

Aquí te vamos a contar la historia de varios edificios emblemáticos de la CDMX que terminaron siendo abandonados. ¿Has pasado por ellos?

El paso del tiempo no perdona, ¡neta! Sin importar el tamaño de la edificación, sus materiales, ni su historia… todos los grandes inmuebles de la capital pueden ser olvidados a su suerte.

Hay muchísimas historias de inmuebles que en su momento fueron fastuosas construcciones, concurridas por personas de toda la ciudad, las cuales debido a falta de recursos o a una mala administración se han convertido en carcasas de concreto.

Este fenómeno ocurre principalmente en la zona céntrica de la ciudad, sin embargo, con la voracidad inmobiliaria son cada vez menos aquellos que permanecen sin uso.

Aun así hay algunos edificios casi en ruinas que continúan siendo icónicos debido a la cercanía con ellos o a las espeluznantes historias que encierran sus muros. Ya saben, en una ciudad tan grande hay de todo. Abre bien los ojos a la ciudad, hoy te vamos a contar las peculiares historias de siete edificios abandonados que seguramente ya habías visto.

 

5 Edificios abandonados en CDMX con mucha historia

Polyforum Siqueiros en la Nápoles

Uno de los edificios abandonados de la CDMX que más nos duele a los chilangos es el Polyforum Siqueiros, la obra más importante del artista David Alfaro Siqueiros. Este diamante en el corazón de la Ciudad de México fue por años uno de los centros culturales donde se presentaban grandes artistas internacionales. Contaba con más de 2 mil metros cuadrados de murales y una bóveda que lo dotaba de una acústica sin igual.

Sin embargo, las inclemencias del tiempo y la nula atención de las autoridades lo han convertido en una enorme carcasa que se cae a pedazos.

 

 

La construcción del Polyforum se llevó a cabo entre 1966 y 1971, cuando el empresario español Manuel Suárez convenció al gobierno de Díaz Ordaz de sacar a Siqueiros de Lecumberri. Sí, fue encarcelado por sus ideas socialistas y revolucionarias. El enorme proyecto se logró concretar gracias a Suárez, quien puso el inmueble y varios millones, pero la obra es de total autoría del artista mexicano. Sus lienzos plasman La Marcha de la Humanidad: desde la opresión de los pueblos durante la Conquista, hasta el poder del socialismo. Eso sí, tiene uno que otro detalle, como el Cristo, que Siqueiros fue obligado a pintar por su financiador. ¡Ni hablar!

657 653

En el abandono

Hoy en día se encuentra abandonado, se dice que en pésimas condiciones ya que sus materiales no soportaron —literalmente, chica— los fenómenos meteorológicos ni la contaminación. Pero se encuentra en proceso de convertirse en una lujosa torre habitacional que busca restaurarlo a costa de ser un espacio abierto al público. De igual forma el Polyforum es y seguirá siendo un referente chilango como el reloj en el andén del metro: ¡Te veo en el Polyforum!

Dónde: Avenida de los Insurgentes #701, colonia Nápoles

657 656

 

El Archivo Histórico del Agua y Biblioteca Central de México en Balderas

A unos cuantos pasos de metro Balderas está un precioso edificio del siglo XIX que ha sido abandonado a su suerte. Este palacio fue construido en 1888, durante el Porfiriato, para convertirse en el Instituto Médico Nacional. Fue uno de los proyectos dedicados a la ciencia más ambicioso de la época e incluso fue un hito arquitectónico.

Como la mayoría de las obras es de estilo ecléctico, pero lo que lo hace único son los motivos que están labrados en sus ornamentaciones: mariposas, flores, cromosomas, células e incluso la vara de Esculapio —o sea, una vara con dos serpientes, símbolo de la medicina—. Muy acorde al uso del recinto.

657 647

Tras la Revolución Mexicana se convirtió en la Dirección de Estudios Biológicos, su director, Alfonso Herrera, continuó realizando estudios de plasmogenia y categorización de especies endémicas mexicanas aquí.

¡Imagínense! Aquí llegaban plantas y frutos de toda la República para ser estudiadas. Fue un oasis del conocimiento, ya que además de investigar se reivindicó los conocimientos tradicionales, realizaba actividades para poner el conocimiento al alcance de los mexicanos.

¿Y luego qué pasó?

El Instituto migró a Ciudad Universitaria y el precioso edificio quedó en manos del gobierno, quien lo convirtió en el Archivo Histórico del Agua de CONAGUA. Seguían por el camino de la investigación, sin embargo su popularidad no fue la misma y eventualmente funcionó como oficinas.

Por ahí de 2019 quedó abandonado. Hoy en día el edificio luce terriblemente golpeado por el tiempo, sus paredes completamente grafiteadas y el techo ha sido reclamado por las plantas. Chonguitos para que pronto se restaure y tengamos acceso a este espectacular lugar.

Dónde: Balderas #94, colonia Centro

657 638

Sanborns de San Ángel

Aunque tiene sus detractores, no podemos negar que el Sanborns es uno de los restaurantes más icónicos de la Ciudad de México. Esta cadena tuvo su auge durante el siglo XX y sus sedes más importantes fueron cuatro: el de los Azulejos —un imperdible —, el del Ángel de la Independencia , el de Lafragua y el de San Ángel.

Vamos a echarle limón a la herida de tu abuelito porque estos últimos tres ya cerraron sus puertas. ¡Nooo! El último golpe al imperio de los tecolotes fue en 2021, cuando Avenida La Paz le dijo adiós a Sanborns.

 

 

Este es uno de los edificios abandonados en CDMX que más ha dolido a los sureños. A mediados del siglo pasado vivió su época de oro, cuando recibía a escritores, periodistas, pintores y a los políticos más escandalosos. Algunos estudiantes de la zona también ahorraban para curársela con unos molletes con chilaquiles y café ilimitado.

¡Ay! Este era un Sanborns como pocos, en una casona con enormes arcos, un claustro interior y hasta una fuente en el corazón del restaurante; por lo que fue el favorito de muchas familias mexicanas. ¿Llegaste a conocerlo?

Dónde: Avenida Insurgentes Sur #2105, colonia San Ángel

 

 

Cine John Ford de la Doctores

Hace algunos años la colonia Doctores albergó uno de los cines más populares de la ciudad, el cine John Ford, diseñado por Francisco Serrano. Abrió sus puertas en 1934 con el nombre de Edén y más tarde adoptó el nombre del director y productor estadounidense —Las Uvas de la Ira (1940)—.

Este enorme edificio tenía la estructura de los cines de época, con una enorme marquesina frontal donde se anunciaban las películas proyectadas y una única sala gigantesca. ¡Para 2,600 personas!

657 642

Lo que hizo tan especial al cine John Ford fue su precio accesible. A diferencia de los palacios cinematográficos de Reforma y la Condesa, la entrada de este costaba desde $1 peso y existían las funciones dobles y permanencia voluntaria. Una verdadera ganga.

Esto permitió que estudiantes y familias de clase media mexicana tuviera un acercamiento al cine, incluso a los filmes de arte. A finales de los ochentas vivió su ocaso, por lo que se convirtió en un antro. Hoy en día solo queda el imponente edificio que recuerda una mejor época.

Dónde: Claudio Bernard #134, colonia Doctores

 

 

Hotel Posada del Sol en la Doctores

Sobre la avenida Niños Héroes hay un enorme, de verdad enorme, edificio abandonado que es conocido —y también temido— por los vecinos de la zona. En la esquina con Dr. Navarro está lo que queda del Hotel Posada del Sol, un ecléctico lugar diseñado por el ingeniero Fernando Saldaña Galván y construido en 1942.

 

 

Un lugar bastante fuera de lo común

Para nada sorprende, el lugar era —por decir menos— extraño. Mezclaba estilo románico, mexicanismo del siglo XX, art déco y hasta gótico; pero lo más peculiar eran sus detalles asociados al ocultismo. La capilla tenía un pentagrama con una estrella de cinco picos en el piso, además de símbolos masónicos que se repetían en las bóvedas de los pasillos.

Tras ocho meses en funcionamiento, cerró sus puertas, pero se dice que el lugar seguía siendo utilizado para rituales.

 

 

Fue hasta el gobierno de Miguel Alemán que expropiaron el edificio y se utilizó como sede del Instituto Nacional para el Desarrollo de la Comunidad y la Vivienda Rural (INDECO), después de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México y hasta del DIF.

Pero ninguna dependencia aguantó mucho tiempo en el tétrico espacio y desde los ochentas permanece abandonado. Quienes conocen su historia saben que es un lugar único y los vecinos lo catalogan como el edificio más popular y terrorífico de la zona.

Dónde: Niños Héroes #139, colonia Doctores

657 640

¿Ya conocías la historia de estos edificios de la CDMX que terminaron abandonados?

#CDMX

Inauguran nuevo Cetram San Lázaro: así serán conexiones de Metro y Metrobús

Publicado

en

El Gobierno de CDM inauguró el nuevo Centro de Transferencia Modal (Cetram) de San Lázaro, que permitirá hacer transbordes entre el Metro, el Metrobús y la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Poniente (TAPO).

Entre las principales innovaciones de este espacio destaca la ampliación del túnel de transbordo entre las líneas 1 y B del Metro. También el reordenamiento del comercio informal y las zonas de ascenso y descenso tanto de autobuses foráneos como de transporte concesionado.

651 474

Cetram de San Lázaro ahorrará tiempos de traslado

De acuerdo con el jefe de Gobierno de CDMX, Martí Batres, esta obra beneficiará a 240 mil personas que se mueven por el oriente de CDMX.

El Secretario de Movilidad de CDMX, Andrés Lajous, precisó que por el Cetram pasan 180 mil usuarios de transporte público. Esto incluye a quienes se trasladan en Metro, Metrobús y transporte concesionado.

651 639
Foto: Gobierno de CDMX

Asimismo, comentó que se verán beneficiadas 63 mil personas que llegan a CDMX o viajan desde ella a través de la TAPO.

Al respecto, Luis Emmanuel Valdivia Figueroa, gerente de transporte de ADO, comentó que la obra hará que todos estos visitantes tengan un ahorro de 2500 horas de traslado. Indicó que se trata de un espacio iluminado y seguro donde se pueden adquirir productos y servicios sin necesidad de salir del Cetram. También destacó que tiene espacios limpios, áreas verdes y zonas socioculturales.

 

“La zona oriente de la capital es una importante entrada de visitantes y trabajadores de otros estados del país. Requiere una estructura inteligente que pueda interconectar las modalidades de transporte que aquí convergen”, comentó.

 

651 617
Foto: Gobierno de CDMX

Seguridad, iluminación y comercios: así serán los transbordes

El Cetram de San Lázaro es un punto de conexión entre las líneas y B del Metro, así como las líneas 4 y 5 del Metrobús y la TAPO.

En ese sentido, una de las modificaciones de del Cetram es la ampliación del túnel de transborde entre las líneas 1 y B.

Asimismo, aquí operarán 22 rutas de camiones hacia 47 destinos. El Cetram también tendrá andenes para el descenso rápido de pasajeros de viajes regionales o de operación de transporte concesionado proveniente de Edomex. Asimismo, hay zona techada para la espera de unidades.

Por otro lado, durante el transborde entre el Metro y el Metrobús y cualquiera de estos transportes y la TAPO, los usuarios encontrarán las siguientes novedades:

    • 7 cámaras de seguridad
    • 211 luminarias
    • 109 espacios de estacionamiento para bicicletas
    • 1250 metros de ruta táctil para personas con discapacidad visual
    • Locales comerciales

 

651 645
Foto: Gobierno de CDMX

Por otro lado, el secretario de Movilidad, Andrés Lajous, destacó el reordenamiento que se realizó del comercio informal en la zona. Dijo que se indemnizó a 64 comercios del mercado de San Lázaro y que en su lugar ahora 60 locales formarán parte de la pasarela del Metro.

Cabe recordar que en 2017 el Gobierno de CDMX otorgó una concesión para construir un centro comercial con cinco niveles y 70,892 metros cuadrados para cajones de estacionamiento. Sin embargo, con el cambio de administración en el gobierno capitalino se decidió “modificar la concesión de 2017 para ajustarla a una nueva visión de la movilidad, donde el transporte público tiene prioridad por encima de los desarrollos comerciales”.

En el nuevo proyecto se eliminaron los cajones de estacionamiento. Asimismo, se decidió crear una sola planta a nivel de calle para el reordenamiento del comercio. Y en cambio, se construyó un área de transferencia modal para una RTP y rutas de transporte concesionado de CDMX y Edomex.

651 634

Sigue leyendo

#CDMX

¿Quién es Leonardo Lomelí Vanegas, nuevo rector de la UNAM?

Publicado

en

Leonardo Lomelí Vanegas fue nombrado rector de la UNAM para el periodo 2023-2027, en sustitución de Enrique Graue, lo que lo convierte en el rector número 35 en la historia de la máxima casa de estudios.

Lomelí Vanegas es economista, académico, investigador, profesor y fue secretario General de la UNAM durante 8 años.

Leonardo Lomelí Vanegas se desempeñaba actualmente como secretario general de la UNAM, el segundo cargo más importante después del rector.

Ha sido profesor en las facultades de Economía y de Filosofía y Letras. Se ha dedicado a la historia de la política económica en México y de la política social.

Lomelí Vanegas es licenciado en Economía por la Facultad de Economía de la UNAM y maestro y doctor en Historia por la misma Universidad.

En 2006, recibió el Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos en el Área de Docencia en Ciencias Económico Administrativas y en 2009 el mismo reconocimiento, ahora en el Área de Investigación en Ciencias Económico Administrativas.

Actualmente es profesor titular B definitivo de tiempo completo de dicha Facultad de Economía, cuenta con el nivel D del programa de Primas al Desempeño del Personal Académico(PRIDE).

651 605
Leonardo Lomelí Vanegas junto a Enrique Graue. Foto: Cuartoscuro

Leonardo Lomelí pertenece al Sistema Nacional de Investigadores con la categoría de investigador nacional nivel II y es miembro de número de la Academia Mexicana de Economía Política, miembro de la Asociación Mexicana de Historia Económica y de la Academia Mexicana de Ciencias. Fue titular de la cátedra extraordinaria José Ayala II en Enfoques Contemporáneos en Economía Política entre 2008 y 2010.

651 616
Foto: Cuartoscuro

También ha sido profesor de asignatura en el Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras, en el doctorado en Economía Ambiental y de los Recursos Naturales que imparte el Posgrado en Economía de la UNAM en la Universidad Nacional Agraria La Molina en Lima, Perú y en la especialización en Historia del Pensamiento Económico del Programa de Especializaciones en Economía.

Es autor de cuatro libros:

  • Liberalismo oligárquico y política económica
  • La política económica y el discurso de la reconstrucción nacional
  • Puebla: Historia Breve
  • Breve historia de Puebla

 

Ha sido consejero técnico propietario del área de Teorías Aplicadas de la Facultad de Economía (2003-2009), miembro del Comité Académico del Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras, consejero académico de la Facultad de Economía ante el CAACS e integrante de la Comisión Dictaminadora del Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de 2012 a 2015.

Fue presidente de la Comisión Técnica Consultiva de Economía de la Secretaría de Educación Pública y vocal especialista del Comité Técnico del Fondo Sectorial de Investigación para el Desarrollo Social SEDESOL-CONACYT.

También fue miembro de la Junta de Gobierno de El Colegio de Sonora (2015-2021), del Consejo de la Comisión  Nacional de Arbitraje Médico (2018-2022) y de 2019 a 2022 fue integrante del Consejo Técnico del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México.

Leonardo Lomelí promete continuidad, pero con cambios necesarios para la UNAM

Luego de ser nombrado rector de la UNAMLeonardo Lomelí reconoció el trabajo de la Junta de Gobierno y adelantó que su administración será “una gestión en la cual se dará continuidad a unas cosas, pero se deberán de emprender cambios por el bien de la Universidad”.

 

“Toda administración en una institución académica tiene que saber conservar aquello que forma parte sustancial de la institución, pero también debe de tener las sensibilidad de entender los cambios y la forma de procesarlos sin estridencias, de manera prudente, pero sí con la firmeza que permita que la universidad esté al día ante los retos que vemos en el país y en el mundo”, dijo Lomelí Vanegas ante medios de comunicación.

 

“Hay disposición para dialogar con AMLO y con el próximo gobierno”: Leonardo Lomelí

Al ser cuestionado sobre la relación de la UNAM con el gobierno federal, el nuevo rector dijo que ve una disposición al diálogo de parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, lo cual es positivo para el país.

 

“Creo que hay disposición al diálogo de parte del gobierno, el presidente de la República hizo esta semana una declaración en el sentido de que le interesa la Universidad y que le interesa al país y nosotros lo suscribimos; creo que hay un espacio para dialogar y para cooperar por el bien de nuestro país”, afirmó.

 

En el contexto de las elecciones federales del próximo año para elegir presidente de la República, Lomelí Vanegas dijo que la UNAM apoyará “todas las iniciativas que redunden en beneficio del país”

 

“Estoy convencido de que para que México pueda aprovechar mejor las tendencias que tenemos en la sociedad del conocimiento a nivel mundial, se requiere de un mayor apoyo a la educación, a la ciencia y a la cultura en general”, destacó.

 

¿Nuevo rector pedirá mayor presupuesto para la UNAM?

Al ser cuestionado sobre si pedirá el gobierno federal un mayor presupuesto para la Universidad Nacional Autónoma de México, el rector Lomelí Vanegas consideró que la Universidad puede funcionar con el presupuesto asignado actualmente.

“En este momento creo que con los recursos que nos ha dado la Cámara de Diputados podríamos sacar adelante nuestros compromisos más inmediatos y ya hacia adelante sería que veríamos necesidades más específicas, pero en este momento yo creo que estamos bien con lo que se nos aprobó”, dijo.

 

Bachillerato de la UNAM, una prioridad de mi gestión: Leonardo Lomelí

Ante las manifestaciones y protestas que se han registrado en las preparatorias y CCH de la UNAM, Leonardo Lomelí aseguró que el nivel bachillerato será una prioridad de su administración.

 

“El bachillerato es importante, nos preocupa y va a ser una prioridad de mi gestión al frente de la Rectoría”, dijo.

 

Además, descartó que pueda haber cobro de cuotas para entrar o cursar algún nivel en la Universidad.

 

“No estoy a favor de que se cobren cuotas, nunca lo he estado. Creo que es una lucha que se ganó hace mucho tiempo en la Universidad y que así debemos de seguir”, aseguró.

Sigue leyendo

#CDMX

Muere una persona tras incendio en asentamiento irregular de la Álvaro Obregón

Publicado

en

La mañana de este miércoles 8 de noviembre se reportó un incendio en un asentamiento irregular ubicado en la calle Carlos R. Gracida, colonia Liberación Proletaria, en la alcaldía Álvaro Obregón.

Al lugar llegó el Heroico Cuerpo de Bomberos. Los elementos enfrentaron el fuego que salía de una gran cantidad de madera y cartón, según informaron en la cuenta de Twitter de la agrupación.

Luego de mitigar el fuego, los bomberos capitalinos informaron que se encontró el cuerpo sin vida de una persona, misma que fue entregada a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario
Anuncio publicitario

Facebook

Lo más visto