Síguenos en nuestras redes

#Nacional

Difunde Casa Blanca acuerdos… previo a Cumbre

Los Mandatarios de México, Estados Unidos y Canadá se reunirán este martes para impulsar la competitividad, la lucha contra el cambio climático y la cooperación en seguridad, bajo la sombra de sus diferendos comerciales

Publicado

en

Cuidad de México | 10 de enero de 2023. | Redacción.-

Los Mandatarios de México, Estados Unidos y Canadá se reunirán este martes para impulsar la competitividad, la lucha contra el cambio climático y la cooperación en seguridad, bajo la sombra de sus diferendos comerciales.

Los Presidentes Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador, y el Primer Ministro canadiense Justin Trudeau se encontrarán hacia el mediodía en el Palacio Nacional, en el marco de la décima Cumbre de Líderes de América del Norte.

Previo al encuentro, la Casa Blanca difundió una lista de acuerdos entre los tres países que incluye el desarrollo de la vital industria de semiconductores y una reducción de 15 por ciento en la emisión de metano hacia 2030.

El documento anuncia también el desarrollo de un sitio de internet para que los migrantes sepan de antemano la información que requieren antes de emprender el camino hacia la región, y un mayor intercambio de información para detectar los químicos utilizados en la fabricación del fentanilo, una potente droga sintética que ha causado miles de muertes en Estados Unidos.

“La cooperación de América del Norte hace nuestros países más seguros, nuestras economías más competitivas y nuestras cadenas de suministro más competitivas”, dijo Washington en el documento.

Los tres países -cuyas economías aportan 28 por ciento del PIB global- apuestan por fortalecer el T-MEC, su renegociado acuerdo de libre comercio, que les reporta amplios dividendos: el intercambio alcanzó los tres millones de dólares por minuto entre enero y octubre pasado.

Eso los ha convertido en un bloque económico 50 por ciento y 55 por ciento mayor, respectivamente, que China y la Unión Europea, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

El Primer Ministro canadiense, tras reunirse el lunes con empresarios, recordó en un mensaje que su Gobierno y el de México trabajaron arduamente para mantener el tratado regional ante los amagos del ex Presidente Donald Trump (2017-2021) de retirar a Estados Unidos.

“Sabemos que hay mucho trabajo por hacer, que siempre tenemos que estar en guardia ante las fuerzas políticas que van y vienen y ejercen presión, pero puedo decirles (…) que tenemos tantas oportunidades”, dijo Trudeau, quien sostendrá un encuentro bilateral con Biden este martes.

Oportunidades

Los tres líderes se reúnen en un contexto geopolítico complejo, que paradójicamente puede detonar una mayor competitividad en la región.

En ese escenario se entrecruzan “la invasión de Rusia a Ucrania y la subsecuente crisis energética en Europa, la política de cero covid en China, así como la tendencia hacia la regionalización de las cadenas de valor”, señala el IMCO.

En concreto, los tres líderes apuestan a la fabricación de los vitales semiconductores con los que Washington quiere disminuir su dependencia de Asia, y las energías limpias. Para ello, la Casa Blanca anunció este martes un foro con sus socios para incrementar la inversión en esa industria.

Biden había firmado en agosto una ley para impulsar el desarrollo y la producción de semiconductores en Estados Unidos mediante subvenciones, investigación y desarrollo por unos 52.000 millones de dólares, ante el temor de que China se convierta en la potencia del sector.

México anunció luego su intención de sumarse al plan, para el cual dispone de reservas de litio, ahora nacionalizadas, pero cuyo tamaño se desconoce.

México quiere convertir esa región en un polo de desarrollo con el Plan Sonora, que incluye la explotación de litio -clave para el desarrollo de nuevas tecnologías y de carros eléctricos-, la producción de esos autos mediante la relocalización de armadoras y la construcción de plantas de energía solar.

Washington ha expresado su apoyo a esa estrategia, que demanda inversiones por 48 mil millones de dólares, como parte de sus esfuerzos contra el cambio climático.

Nubarrones

Sobre la Cumbre planean los diferendos entre los tres socios del T-MEC por distintos temas, principalmente por la política energética mexicana, que busca limitar la participación extranjera en el sector.

Washington y Ottawa consideran que las medidas de López Obrador favorecen a la estatal Comisión Federal de Electricidad en detrimento de firmas privadas, lo que consideran violaría el tratado.

El consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, adelantó que las consultas en el marco del T-MEC “han ayudado a clarificar la naturaleza de las preocupaciones de Estados Unidos y posibles caminos a seguir”, antes de escalar el caso.
Previo a la cita, organizaciones empresariales de los tres países pidieron “una rápida resolución” de esas controversias.

Desde que entró en vigor el T-MEC, en julio de 2020, se han registrado 17 disputas comerciales, frente a 77 que hubo durante el acuerdo anterior, el TLCAN (1994-2020).

Propuesta vaga

López Obrador ha propuesto ampliar la integración comercial a todo el continente para consolidarlo como “región económica en el mundo”, al estilo de la Unión Europea, y hacerle contrapeso a China.

“Las diversas ideas que López Obrador ha planteado antes de la reunión, como extender el T-MEC a América Latina, son bastante vagas y poco prácticas”, señaló a la AFP Michael Shifter, presidente del centro de análisis Diálogo Interamericano.

“Es poco probable que la mayoría de los gobiernos latinoamericanos, muchos de ellos ya con acuerdos de libre comercio con Estados Unidos, acepten esta propuesta”, añadió.

#Nacional

Ofrece disculpas el padre de estudiante de la Anáhuac que golpeó a vigilante

Publicado

en

Ya se había tardado. Como tradicionalmente sucede en casos como este, el padre del estudiante de la Anáhuac (bueno, Exestudiante) ya salió a ofrecer las protocolarias disculpas y, para que vean que acepta que es cul… culpable, hasta quiere llegar a un “arreglo”.

El acercamiento del padre del exestudiante de la Anáhuac fue confirmado por el director de VIMA, empresa de seguridad para la que la labora el vigilante agredido. De acuerdo con Aristegui Noticiasya mandaron a ch… ecar el procedimiento al sufrido papá, ya que no bastarán con las disculpas ni habrá acuerdo: el proceso legal que ya inició la empresa, seguirá.

Lomas de Angelópolis: Anáhuac Puebla suspende a estudiante por video de golpiza
Foto: @AlexSanchezMx

Empresa niega que se haya corrido a vigilante agredido

“Lo que buscamos es dejar un precedente”, aseguró el director de VIMA, empresa que, por medio de un comunicado, desmintió lo que se acusa en redes: que el vigilante agredido había sido despedido. Nada de eso. Supuestamente se le está brindando todo el apoyo (legal y psicológico), para que haga frente al muy gandalla de su agresor.

En caso de que no sepan de qué hablamos en los párrafos anteriores, pues resulta que (otra vez) se registró una agresión ejecutada por un … digamos mirrey. En este caso, sucedió en un fraccionamiento de Lomas de Angelópolis, en Puebla.

No es el primer estudiante de la Anáhuac involucrado en agandalles de este tipo

El indignante hecho se hizo conocido, gracias a la difusión en redes de una serie de videos. En uno de ellos, se desmiente a lo que el estudiante de la Anáhuac argumentaba para justificar la golpiza que le aplicó al vigilante: que, supuestamente, él sólo se estaba defendiendo. Cuál: luego de que el trabajador le pidió una identificación para permitirle el acceso, él se bajó de su automóvil y se le fue directamente a los guamazos. El vigilante en ningún momento le entró al intercambio de golpes.

Una vez evidenciado su manchado proceder, el joven fue expulsado de manera definitiva por la Universidad Anáhuac, ya que éste mostró que no le importan mucho los valores que trata de promover la institución.

No es la primera vez que alumnos de la Anáhuac muestran prepotencia y manchada violencia. Hace un par de meses, varios educandos escolapios de la mencionada institución golpearon en bola a un joven, sólo porque éste les reclamó por que le aventaron una chela. No hubo diálogo y se fueron directo a los trancazos.¿Y qué pasó? Nada. La Anáhuac procedió en contra de los estudiantes, pero estos no enfrentaron cargos… se les buscó, pero se dieron a la fuga. Maravilloso.

Sigue leyendo

#Nacional

¿Cuándo empieza a funcionar el Tren Maya? Conoce la fecha y dónde comprar boletos

Publicado

en

El Tren Maya está a unos días de ser inaugurado y si ya planeas un viaje para darle “el remojo”, te contamos cuándo empieza a funcionar, cuándo arranca la venta de boletos y dónde comprarlos.

El Tren Maya, que tendrá una longitud de 1,525 kilómetros, conectará PalenqueChiapas, con CancúnQuintana Roo.

Tendrá tres tipos de servicios: tren de pasajeros, tren turístico y tren de carga

¿Cuándo es la inauguración del Tren Maya?

El Tren Maya empezará a operar en tres etapas, de acuerdo con información del gobierno federal.

La primera etapa será inaugurada el próximo 15 de diciembre, informó Óscar David Lozano, director general del Tren Maya.

 

“Vamos a un avance importante que nos va a permitir iniciar operaciones. Vamos a tener todo lo necesario en cuanto a talleres, en cuanto a necesidades para que el tren esté funcionando a partir del 15 de diciembre del 2023”, afirmó en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador del 27 de noviembre.

 

El primer tramo será de Campeche Cancún. Posteriormente, el 31 de diciembre, se prevé que inicie el trayecto que comprende de Palenque Cancún, y por último, el 29 de febrero de 2024, deberá operar la ruta completa.

En la página del Tren Maya se ve un contador que indica cuánto tiempo falta para la fecha de inauguración.

651 640

¿Desde cuándo puedo comprar boletos del Tren Maya?

De acuerdo con Lozano Águila, la venta de boletos para el Tren Maya comienza el próximo viernes 1 de diciembre.

 

“La venta de boletos va a iniciar el 1 de diciembre, como se ha anunciado, como lo ha instruido el señor presidente, y en tanto no se dicten órdenes en contrario vamos a cumplir la misión”, aseguró Lozano Águila.

 

 

“Es muy probable que en los primeros días se vendan todos porque hay mucho interés y además son pocos los trenes”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

¿Dónde comprar los boletos para el Tren Maya?

López Obrador explicó que la venta de boletos para el Tren Maya será a través de una plataforma.

Se espera que los boletos se vendan también en las taquillas de las estaciones del Tren Maya y en los paraderos; además de en el sitio oficial del tren.

651 647
Foto: ‘X’ @TrenMayaMX

Precio de los boletos del Tren Maya

El precio de los boletos para el Tren Maya es de 60 pesos para los visitantes nacionales y 80 pesos para los visitantes internacionales.

El costo de los boletos para estudiantes y profesores con credencial vigente es de 30 pesos.

Las y los adultos mayores con credencial vigente, las personas con discapacidad, jubilados y las y los niños menores de 12 años están exentos de pago para el Tren Maya

Sigue leyendo

#Nacional

¿Qué es el virus sincicial respiratorio? Síntomas, cuánto dura la enfermedad y cómo combatirlo

Publicado

en

La temporada de invierno no sólo trae consigo las fiestas decembrinas, los regalos y la rica comida navideña. También llegan con ella las enfermedades respiratorias como el virus sincicial respiratorio, que en los últimos días se ha hecho tendencia el tema por un incremento de los contagios en México.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud (SSa) federal, hubo un incremento de casos de enfermedades respiratorias en el país, en especial del virus sincicial respiratorio. Lo más grave es que los grupos más afectados son los niños de 1 a 9 años.

651 643

El Estado de México y la Ciudad de México son a quienes les cayó el chahuistle, ya que las dos son las entidades más afectadas por esta enfermedad. Ambas demarcaciones de la República son las que tienen mayor número de hospitalizaciones, aunque no se ha registrado alguna defunción.

Antes estas alarmantes cifras, te platicamos con el doctor Alejandro Medina Pineda, quien es el responsable de Enfermedades Respiratorias Crónicas de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa), y nos contó todo sobre esta enfermedad, que acecha a los más peques del hogar.

651 589

El virus sincicial respiratorio, como su nombre lo dice, es un virus que va a afectar principalmente las vías respiratorias. Se caracteriza por estar en el ambiente de manera general, pero en época invernal es cuando aumentan los cuadros porque, con esa condición climática, las vías respiratorias se irritan y son más susceptibles de una infección.

Afecta a dos grupos poblacionales, principalmente a los niños lactantes menores de cuatro años, así como los adultos mayores de 65 años o aquellos que tengan alguna condición pulmonar o cardíaca que los comprometa y los haga más susceptibles.

651 634

¿Cuáles son los síntomas del virus sincicial respiratorio?

El virus sincicial respiratorio se puede parecer mucho a un resfriado común. Sus síntomas son fiebre, tos, escurrimiento nasal, dolor de cabeza y por eso pensamos que es cualquier gripe, pero en este caso se caracteriza por provocar una bronquiolitis en los niños pequeños.

¿Cuánto dura el virus sincicial respiratorio?

El cuadro del virus sincicial respiratorio normalmente es un cuadro moderado. Rara vez se llega a complicar con neumonía y por eso es muy importante detectarlo en los primeros días. Hay que acudir al médico ante síntomas para evitar una complicación.

Normalmente el cuadro va a durar de 10 días a 14 días aproximadamente y el tratamiento es conservador. No es necesario llegar a una hospitalización. Sólo hay que controlar la temperatura, el dolor de cabeza, el escurrimiento nasal y obviamente mantener un adecuado estado de hidratación.

651 615
Las medidas higiénicas son el lavado de manos y desinfectar superficies. Foto: Cuartoscuro

¿Cómo se transmite?

Los virus respiratorios tienen un mecanismo de transmisión muy similar. Así como el COVID-19, el contagio es directo de persona a persona, por fluidos o por un contacto, ya sea porque besan a los niños o, en las escuelas, comparten algunos juguetes, lápices etcétera.

¿Cuáles son las recomendaciones?

Las medidas higiénicas son el lavado de manos y desinfectar superficies. Yo creo que esas son suficientes y, por supuesto, evitar los cambios bruscos de temperatura, que es lo que más le va a afectar a los niños.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario
Anuncio publicitario

Facebook

Lo más visto