Síguenos en nuestras redes

#Cultura

Descubre la vida de Ángela Peralta, ‘El ruiseñor mexicano’, a los ojos de Federico Martínez

En los dos volúmenes del libro Ángela Peralta: El dulce ruiseñor del Nuevo Mundo, escrito por Federico Martínez, el autor retrata la biografía de Peralta, así como sus éxitos profesionales y detalles sobre la vida diaria de la artista.

Publicado

en

Cuidad de México | 19 de noviembre de 2022. |Redacción.-

Las mexicanas siempre estuvieron presentes y Ángela Peralta fue una parteaguas para la presencia de las mujeres en el arte. Conoce su historia, bajo la lupa de Federico Martínez.

Hoy en día las mujeres lideran buena parte de la industria musical en México y en el mundo, pero ése no siempre fue el caso. A 177 años de su nacimiento, Ángela Peralta, como compositora y soprano del siglo XIX, sigue siendo recordada con cariño y asombro por sus logros en el negocio de la música en una época donde las mujeres debían asumir roles en el espacio privado. En los dos volúmenes del libro Ángela Peralta: El dulce ruiseñor del Nuevo Mundo, el autor Federico Martínez abarca la vida, los obstáculos y los paradigmas rotos por la gran cantante. Quien además se volvió una de las primeras empresarias mujeres en el mundo de la ópera.

Conoce a Ángela Peralta, “El ruiseñor mexicano”

Ángela Peralta nació en la Ciudad de México el 6 de julio de 1845 en una familia que siempre apoyó su interés por las artes. Fue así que comenzó a estudiar religiosamente bajo la tutela de grandes músicos y compositores hasta que con quince años de edad debutó en el Teatro Nacional, también en la Ciudad de México. Posterior a eso, se fue de gira a Europa. Estando en Europa cie encontró con gran éxito antes de volver a México y volver a partir. A lo largo de su carrera fue reconocida con afán por el público y la crítica. Lo que le permitió estrenar distintas óperas y vivir de su arte hasta su muerte en 1883.

600 590

¿Qué encontrarás en el libro?

En los dos volúmenes del libro Ángela Peralta: El dulce ruiseñor del Nuevo Mundo, escrito por Federico Martínez, el autor retrata la biografía de Peralta, así como sus éxitos profesionales y detalles sobre la vida diaria de la artista, pero también de otros personajes de la escena artística y política de la época. Además, al leerlo encontrarás crónicas periodísticas de los triunfos de Peralta. Así que si deseas saber sobre la vida y obra de esta gran mujer mexicana que es hasta el día de hoy honrada por todos los paradigmas que rompió en el mundo del arte, este par de libros puede ser para ti.

#Cultura

🎭 Malinche, el espectáculo musical que conquista la CDMX

Publicado

en

Tras su exitoso paso por Madrid, donde realizó más de 800 funciones y vendió 600,000 entradas, Malinche: El Musical, creado por Nacho Cano, exintegrante de Mecano, se presenta en la Ciudad de México desde el 28 de marzo de 2025.

📍 Lugar y fechas

El espectáculo se lleva a cabo en el icónico Frontón México, ubicado frente al Monumento a la Revolución.

🎶 ¿De qué trata?

Malinche narra la vida de Malinche, una mujer que actuó como mediadora entre dos culturas durante la conquista de América. La obra celebra el mestizaje y la fusión de culturas, presentando una historia de amor que simboliza la unión entre México y España.

El musical fusiona flamenco, pop y rock, ofreciendo una experiencia que combina teatro, concierto en vivo y ballet contemporáneo.

Los boletos están disponibles en línea, con precios que varían entre $900 y $2,100 MXN, dependiendo de la ubicación en el recinto.

Malinche es apto para adolescentes y adultos. Niños a partir de 5 años pueden asistir con boleto pagado.

Sigue leyendo

#Cultura

El Museo Kaluz se convierte en un recinto floral con la exposición Eufloria 🌸🌸🌺🌺

Publicado

en

Ya llegó la primavera, y con ella una serie de actividades que tienen a las flores, vegetación y naturaleza como eje de partida. En esta ocasión, el Museo Kaluz presenta Eufloria: Esplendor floral en Colección Kaluz, una exposición que recopila diversas obras donde el arte se une con la flora destacando sus múltiples simbolismos.

Si te gusta conectar con la naturaleza a través de grandes pinturas, esta muestra es ideal para ti, Eufloria: Esplendor floral en Colección Kaluz es una opción perfecta para aprender de arte, trazos, texturas, flores y ¿por qué no? sorprender a tu pareja, ligue o amix con una cita original.

¿Cuándo y cómo disfrutar de la exposición Eufloria en el Museo Kaluz?

El Museo Kaluz, ubicado en el corazón y centro de la CDMX, se convierte en el recinto ideal para albergar 50 obras pertenecientes a la Colección Kaluz en las que la naturaleza es la estrella del show.

Por fortuna, la exhibición Eufloria: Espledor floral en Colección Kaluz estará disponible para visitarse hasta el 15 de septiembre de 2025, en un horario de miércoles a lunes desde las 10:00 hasta las 18:00 horas.

El costo de entrada al Museo Kaluz es de $60 por persona nacional; $90 para extranjeros; estudiantes, profesores y adultos mayores pagan $30; y si deseas subir a su terraza, tiene un precio de $20 extra. ¡Pero ojo! Porque los miércoles la entrada es gratis.

Actividades

Con el boleto aseguras tu entrada a la exposición Eufloria, misma que se divide en siete núcleos esenciales para comprender la relación del arte con las flores: abundancia, cornucopia, bouquets, balcones, terrazas y jardines, flores de Manila, a cielo abierto y la flor caída.

Por si fuera poco, el Museo Kaluz se une con el Museo del Perfume para crear una estación olfativa, así que seguro todos tus sentidos saldrá deleitados de esta exposición floral.

Además, el Museo Kaluz ofrece actividades complementarias como charlas con expertos en el tema, recorridos guiados y talleres de apreciación artística y floral para todos los asistentes interesados.

Eufloria, la exposición que inunda de flores el Museo Kaluz
  • Lugar: Museo Kaluz (Hidalgo 85, Guerrero, CDMX).
  • Fecha: del 21 de marzo al 15 de septiembre de 2025.
  • Horario: de miércoles a lunes de 10:00 a 18:00 horas.
  • Costo: $60 para personas nacionales, $30 estudiantes, profesores y adultos mayores; miércoles entrada gratis.

Sigue leyendo

#CDMX

¿Qué hacer en Chapultepec? Checa los eventos gratis de marzo: de la Feria del Libro a la Noche de Museos 🖼🖼📚📚 🌲🌲

Publicado

en

¿Sin planes para el mes? Checa los eventos que habrá en el Bosque de Chapultepec de la CDMX durante marzo de 2025 y, lo mejor de todo, es que son completamente GRATIS. Habrá Feria del Libro en el Parque Aztlán, Noche de Museos y hasta un concierto de rock. Te contamos todos los detalles de estas actividades.

Recorridos guiados en el Bosque de Chapultepec

Siempre hay un rincón nuevo por conocer en el Bosque de Chapultepec. Por eso no te puedes perder los recorridos guiados, donde podrás conocer su flora, fauna, historia, así como esos lugares emblemáticos de las cuatro secciones del parque urbano. Incluso, hay una opción para darte el rol por el Cablebús; aunque debes pagar tus $7. Acá te dejamos la lista completa, con fechas y horarios:

  • Paseo de la Emperatriz: sale en la Puerta de los Leones, de miércoles a domingo, a las 12:30 horas
  • La Ruta del Chapulín: sale en el Museo de Sitio, de miércoles a domingo, a las 13:30 horas.
  • Chapultepec desde las Alturas: sale en la estación Los Pinos del Cablebús Línea 3, los sábados 15, 22 y 29 de marzo, a las 9, 10:15 y 11:30 horas.
  • Avistamiento de Aves: en la estación Parcur de la Línea 3 del Cablebús, los viernes 7 y 21 de marzo, a las 8:30 horas.
  • Ambiéntate en Bici: sale en la entrada del Museo de Sitio, el viernes 28 de marzo, a las 11:00 horas.
Foto: Alice Moritz/ Cuartoscuro

Lánzate a la Feria del Libro del Parque Aztlán con juegos GRATIS

Uno de los grandes eventos en Chapultepec de la CDMX es la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Aztlán Parque Urbano (FiLiAZ) 2025. En esta primera edición habrá muchas actividades para los pequeños lectores, muestras gastronómicas y mucho más. Además, en la compra de $100 en libros puedes conseguir un pase con todos los juegos gratis y de forma ilimitada.

  • Fecha: 14 al 23 de marzo
  • Horario: 9:00 a 20:00 horas
  • Lugar: Aztlán Parque Urbano
Foto: Galo Cañas/ Cuartoscuro

La Quinta Colorada tendrá un ciclo de charlas sobre Tenochtitlán

Si te gusta la historia, no te puedes perder el ciclo de charlas sobre la historia de los mexicas y los 700 años de la fundación de Tenochtitlán. En la Quinta Colorada, el doctor Pablo H. Aparicio brindará todo su conocimiento sobre la antigua ciudad, organización política, o el sistema religioso.

  • Fecha: 8, 15 y 22 de marzo
  • Horario: 12:00 horas
  • Lugar: Quinta Colorada
Foto ilustrativa: Cuartoscuro

Cine Club en la Quinta Colorada

Uno de los eventos que no te puedes perder es el Cine Club de la Quinta Colorada. Hace un par de meses regresaron las proyecciones a Chapultepec de la CDMX, donde podrás discutir al terminar de ver la cintas. Este mes pasarán Acosada de Marcela Fernández, Perfume de Violetas de Maryse Sistach, Danzón de María Novaro y En el país de no pasa nada de María del Carmen Lara.

  • Fecha: 6, 13, 20 y 27 de marzo
  • Horario: 17:00 horas
  • Lugar: Quinta Colorada
Foto: Cultura UNAM

Origami, acuarela y más talleres en Chapultepec de CDMX

En caso de que lo tuyo sean las manualidades o te gusta aprender de todo, los talleres del Bosque de Chapultepec son una gran opción para pasar el mes. Hay desde origami, acuarela o incluso podrás aprender a hacer tu propia hortaliza. Acá te dejamos la lista de talleres, con fechas y horarios:

  • Enmarca tus recuerdos: en la Calzada Juventud Heróica, los domingos 23 y 30 de marzo, a las 12:00 horas.
  • Elaboración de separadores: en la Calzada Juventud Heróica, los domingos 9 y 16 de marzo, a las 12:00 horas.
  • Origami, mariposas de Chapultepec: en la explanada del Museo de Sitio, los domingos 9 y 16 de marzo, a las 12:00 horas.
  • Ilustración Botánica: en el Jardín Botánico, los domingos 16, 23 y 30 de marzo, a las 12:00 horas.
  • Acuarela, encuerpando el dibujo: en la Terraza del Lago, el domingo 16 de marzo, a las 12:00 horas.
  • Tlacuacheando: Conociendo la fauna: en el Jardín Botánico, los domingos 16 y 30 de marzo, a las 13:30 horas.
  • Germinación de hortalizas: en la explanada del Museo de Sitio, el domingo 23 de marzo, a las 12:00 horas.
Foto: Graciela López/ cuartoscuro

Lánzate a El Solar, el mercado oculto de Chapultepec de CDMX

¿Buscas un plan de fin de semana? Entonces tienes que visitar el Mercado El Solar y las Cocinas de Humo. Además de que podrás encontrar artículos de calidad y de productores locales, podrás encajar el diente a comida de toda la República Mexicana. ¿Cómo te caería un sope, un pozole o una barbacoa?

  • Fecha: sábados y domingos
  • Horario: 10:00 a 18:00 horas
  • Lugar: Cencalli: Casa del Maíz y la Cultura Alimentaria
  • Noche de Museos regresa al Bosque de Chapultepec

    Sin duda, uno de los eventos más chidos en Chapultepec es la tradicional Noche de Museos de la CDMX. El último miércoles de marzo de 2025, el bosque tiene preparado un concierto del Ensamble La Torbellina.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Facebook

Lo más visto