Síguenos en nuestras redes

#Política

Del Mazo cambia a titular de Secretaría de Gobierno

Nombra a Luis Felipe Puente Espinosa, quien estaba en el Consejo Político del Edomex del PRI, en lugar de Ernesto Nemer, quien ocupaba el cargo desde septiembre de 2020

Publicado

en

Cuidad de México | 15 de junio de 2022. | Redacción.-

El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, realizó cambios en su gabinete. Nombró a Luis Felipe Puente Espinosa como secretario general de Gobierno, en sustitución de Ernesto Nemer Álvarez. El cargo es una de las piezas clave de la administración municipal, pues se trata del encargado de la política interna.

Tras casi dos meses de constantes conferencias de prensa para informar sobre las condiciones que guarda la entidad en materia de seguridad y protección civil, Nemer Álvarez fue sustituido a unos meses de que se emita la convocatoria para el arranque del proceso electoral para elegir gobernador en territorio mexiquense en 2023.

Del Mazo hizo el anuncio a través de sus redes sociales y agradeció a Ernesto Nemer su trabajo y entrega por el bienestar de las familias mexiquenses, además de su dedicación y profesionalismo, lo que “nos han permitido tener un estado con paz social, diálogo y gobernabilidad”.

Nemer Álvarez ocupó este cargo desde septiembre de 2020, cuando realizó una restructuración total del gabinete el Ejecutivo estatal; fue el encargado del enlace con los partidos en los últimos procesos electorales. Es uno de los políticos de mayor experiencia y actualmente considerado aspirante a la candidatura del PRI por la gubernatura mexiquense.

Puente Espinosa, quien rindió protesta este martes, se desempeñaba como secretario técnico del Consejo Político Estatal del PRI, cargo que asumió a finales de marzo de este año.

Fue subsecretario de Gobierno en el Valle de México zona nororiente desde el 7 de octubre de 2020 hasta marzo de este año y coordinador general de Protección Civil estatal del 1 de diciembre de 2018 a octubre de 2020.

Es considerado como uno de los hombres cercanos al expresidente Enrique Peña Nieto. Fungió como coordinador Nacional de Protección Civil desde enero de 2013. Anteriormente fue secretario de Transporte, subsecretario de Gobierno y director de Turismo en este estado, así como presidente municipal de Atizapán de Zaragoza.

Los cambios en el gabinete

En febrero pasado, el gobernador anunció cambios en cuatro de las 16 secretarías de estado, con la idea de incrustar a más mujeres en el último tramo de su administración.

En la Secretaría de Desarrollo Social nombró como titular a Alejandra del Moral Vela, quien era la dirigente estatal del PRI y pidió licencia como diputada local.

Del Moral Vela sustituyó en el cargo a Eric Sevilla, quien fue electo como presidente del Comité Directivo Estatal del PRI. Además, designó a Maribel Góngora Espinoza, quien se desempeñaba como subsecretaria de Educación Superior y pasó a la Secretaría del Trabajo, y a Martha Hilda González Calderón la cambió a la Secretaría de la Mujer, en sustitución de Isabel Sánchez Holguín, que a su vez asumió la diputación que dejó vacante Del Moral Vela.

En mayo de 2021, el gobernador mexiquense nombró a Francisco Fernández Clamont como secretario de Salud, en lugar de Gabriel O’Shea Cuevas, a Pablo Peralta García como secretario de Desarrollo Económico, en sustitución de Enrique Jacob Rocha, quien se separó del cargo en enero de 2021.

#Política

¿Qué pasa en la Línea 8 del Metro de CDMX? Usuarixs reportan caos en servicio

Publicado

en


La mañana de este 24 de mayo fue un caos para usuarixs del Metro de la CDMX, en especial en la Línea 8, que va de Constitución de 1917 a Garibaldi. La razón es porque los andenes y vagones están saturados, hay retrasos de más de 30 minutos y hay un avance lento.

Los reportes en redes sociales comenzaron cerca de las 6:30 de la mañana, cuando el servicio del Sistema de Transporte Colectivo (STC) tenía media hora de haber empezado. Algunas personas señalaron que en la estación Cerro de la Estrella tenía hasta 12 minutos esperando la llegada de algún tren para poder abordar, mientras poco a poco se iba juntando la gente.

Algunxs internautas compartieron en sus cuentas de Twitter que estos retrasos se debían a que en Atlalilco, uno de los principales transbordos de la Línea 8, había sido desalojado un tren, presuntamente por una falla. Sin embargo, el Metro de la CDMX no informó esta situación por sus canales oficiales.

La situación fue empeorando conforme fue avanzando la mañana. Alrededor de las 7:30, la estación Constitución de 1917, una de las principales del trayecto, tenía reportes de que estaba saturada y hasta personas estaban regresando a las calles para buscar alguna alternativa.

657 643
Foto: Twitter/ @inffernoz

Minutos después, a las 7:48 de la mañana, la cuenta de Twitter del STC informó que se coordinó el envío de trenes vacíos a estaciones con mayor demanda. “Permite el libre cierre de puertas así como descender del vagón antes de ingresar”, agregó en su tuit.

Hasta el último reporte de las 8:35 de la mañana, el Metro de la CDMX informó que la Línea 8 presenta una afluencia máxima de personas, mientras que el avance de los trenes entre estaciones era de seis minutos.

¿Cuáles son las estaciones de la Línea 8 del Metro CDMX?

  • Garibaldi-Lagunilla
  • Bellas Artes
  • San Juan de Letrán
  • Salto del Agua
  • Doctores
  • Obrera
  • Chabacano
  • La Viga
  • Santa Anita
  • Coyuya
  • Iztacalco
  • Apatlaco
  • Aculco
  • Escuadrón 201
  • Atlalilco
  • Iztapalapa
  • Cerro de la Estrella
  • UAM-I
  • Constitución de 1917

Sigue leyendo

#Política

Tlaxcala y Morelos también suspenden clases presenciales por el Popocatépetl

Publicado

en


Tlaxcala y Morelos también suspendieron clases presenciales por la actividad del volcán Popocatépetl y después de que el semáforo de alerta volcánica pasara a Amarillo Fase 3. De esta manera, junto con Puebla ya son 3 los estados que recurrieron a esta modalidad preventiva.

Aunque sí hay que señalar que la suspensión de clases presenciales aplica para algunos municipios y no para todo el estado de Tlaxcala o todo el estado de Morelos.

morelos-suspension-clases-popocatepetl-tlaxcala
“Recorrido por los municipios de Zacualpan de Amilpas y Hueyapan,Puebla”. Foto: Margarito Pérez-Cuartoscuro.

Tlaxcala y Morelos suspenden clases presenciales por el Popocatépetl

En el caso de Tlaxcala son 7 los municipios donde aplica la suspensión de clases presenciales por el Popocatépetl.

Se trata de Papalotla de Xicohténcatl, Zacatelco, Natívitas, Tepetitla de Lardizábal, Xicohtzinco, Tenancingo y San Pablo del Monte.

La idea es los niños, las niñas, profes y persona. de las escuelas continúen con las clases a la distancia, en línea, mientras mejora la calidad del aire por la caída de ceniza del Popocatépetl.

tlaxcala-suspension-clases-presenciales-popocatepetl
Foto: @septlaxcala

¿Qué hay de Morelos? En este estado a partir de este martes 23 de mayo y hasta nuevo aviso 194 escuelas de todos los niveles —kínder, primaria, secundaria y media superior— de las zonas cercanas al Popocatépetl tendrán clases en línea.

Todo esto mientras Protección Civil de Morelos y las presidencias municipales de Hueyapan, Ocuituco, Temoac, Tetela del Volcán, Yecapixtla y Zacualpan de Amilpas se preparan para cualquier eventualidad, en contexto de la alerta volcánica Amarillo Fase 3.

clases-suspension-tlaxcala-morelos-popocatepetl
Foto: Mireya Novo-Cuartoscuro.

Y como ven, se trata de medidas preventivas en Puebla, Morelos y Tlaxcala por la constante caída de ceniza y, claro, el cambio reciente de la alerta volcánica, además de los protocolos de protección civil que se están llevando a cabo en las zonas más cercanas al buen Popocatépetl.

Sigue leyendo

#Política

En Sinaloa, plataforma verde suma ciudadanos al proyecto Marcelo Ebrard

Publicado

en

Marcelo Ebrard Casaubon visitará próximamente Sinaloa para impulsar la continuidad de la Cuarta Transformación a partir de un proyecto incluyente, que escuche a todas las voces.

Así lo anunció en un mensaje videograbado durante la presentación de Plataforma Verde, por parte de diputados federales del PVEM, en Culiacán.

“Estamos en la inauguración del Consulado en Oklahoma, desde aquí les mando un saludo muy afectuoso a todos. Gracias por estar participando, gracias por apoyar. Nos vemos pronto allá en Sinaloa”, indicó Ebrard.

El Coordinador Nacional de Plataforma Verde, Javier López Casarín, aseveró que México enfrenta un momento decisivo para consolidar su futuro.

“Para dirigir al país necesitamos a una persona con experiencia, que haya salido avante en la resolución de conflictos, retos y desafíos. Esa persona es Marcelo Ebrard, que tiene más de 40 años de trayectoria probada.

“No podemos confiarle las riendas del país a una persona improvisada. Haciendo la analogía, no le confiaríamos la conducción de un camión en el que viajáramos todos nosotros y nuestras familias a alguien que apenas haya aprendido a medio manejar”, dijo López Casarín.

Por su parte, Humberto González, Coordinador Territorial Nacional de la plataforma, destacó su cariño por el estado, el cual adoptó como propio.

“Uno no escoge dónde nace, pero sí dónde decide vivir. Hace 18 años yo decidí vivir aquí en Sinaloa, conozco todo el territorio y la calidez de su gente”, aseveró.

Señaló que, a diferencia de otros aspirantes, Ebrard posee una visión global al tiempo que entiende y resuelve los problemas locales.

“Fue el caso de la contaminación del Río Tijuana, que afectaba tanto a nuestro territorio como al vecino del norte. Supo darle solución de una forma rápida y efectiva”, comentó.

En el acto, más de 600 ciudadanas y ciudadanos expresaron su respaldo a la trayectoria de Ebrard, por su compromiso con la agenda Verde.

Los legisladores remarcaron la necesidad de llegar al 2024 con unidad, lo que solo se logrará si se definen reglas claras para la selección del candidato de las izquierdas. Exigieron, por ejemplo, la realización de una encuesta abierta a la población, con una sola pregunta. Asimismo, solicitaron la celebración de debates y la renuncia a cualquier cargo público antes del levantamiento estadístico.

“Una encuesta transparente permitirá definir al mejor aspirante. Para mí queda claro quién es: aquel que ha peleado para que haya menos armas. Estamos en tiempos de definiciones, pero no en tiempos de hacer pruebas o experimentos”, dijo Carmen Navarrete, diputada por Yucatán.

Posteriormente, decenas de jóvenes tomaron protesta como promotores de Plataforma Verde, quienes recorrerán las comunidades para impulsar reglas claras rumbo al 2024.

Asimismo, se escuchó las inquietudes de las y los sinaloenses, mismas que serán recopiladas y transmitidas para integrar un proyecto de nación incluyente.

En el acto participaron también los diputados Yamilé Salomón, de Hidalgo; Rocío Nakamura, de Jalisco; Kevin Aguilar Piña, de San Luis Potosí; Juan González Lima, de Tamaulipas; y Marco Antonio Natale, de Puebla.

Asimismo, estuvieron presentes el dirigente estatal del Partido Verde, José Aispuro y el regidor de Culiacán José María Casanova.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario
Anuncio publicitario

Facebook

Lo más visto