#Opinión

Del burnout y el multitasking femenino

Nos exigimos demasiado. El burnout femenino es real. A veces, parar también es avanzar. 💥💤

Publicado

en

Las mujeres y nuestra necedad de olvidarnos de nosotras mismas.
Nos pasa —en todas nuestras facetas—, y no debería.

En días recientes, me sorprendí a mí misma sintiéndome agotada, abrumada, frustrada, con una carga emocional negativa que no supe identificar del todo. No sé si fue por el estrés que me generó la elección judicial —porque sí, me afectó, aunque de forma moderada. Al final, se consumó la más tremenda embestida contra la independencia judicial que ha habido en la historia (pero ese es otro cuento)—.
O por la presión de haber entregado mi trabajo final para poder presentar el examen y titularme de la maestría.
Tal vez también influyó que, por decisión propia, llené mis tardes de Zooms y cursos “porque ahora tenía más tiempo que cuando cursaba la maestría”.
O quizá fue simplemente porque, en medio de todo, me dejé un poco de lado.

Me dirijo especialmente a las mujeres, porque noto que esto nos sucede con mayor frecuencia. Lo veo en nosotras, lo leo en lo que compartimos y lo escucho constantemente:
Vivimos haciendo de todo, asumiendo múltiples tareas, con agendas saturadas.
En ese ritmo acelerado se nos olvida hacer cosas solo por placer, actividades que nutran el alma, que nos permitan desconectarnos y darnos un respiro.

Estamos tan enfocadas en cumplir con todo, en ser más productivas, en seguir preparándonos y avanzando, que dejamos de lado esos espacios de pausa, esos momentos necesarios para recuperarnos y reconectarnos con nosotras mismas.

Reconozco que no siempre es sencillo darnos pausas, pero en mi caso tuve que obligarme a hacerlo.

Reajusté por completo mi agenda: cancelé absolutamente todo y, durante la semana pasada, dejé de lado mis compromisos para simplemente existir, descansar y ver Netflix después del trabajo.
Estaba exhausta. Sentía que nada me estaba saliendo bien. Me encontraba en un mal momento conmigo misma, incluso mi alimentación se descompensó por la falta de organización. Sentía que mi vida, así como iba, simplemente no estaba funcionando.

Desconecté por completo: apagué todo, no me uní a ninguna reunión, no tomé ningún curso y, durante esos días, no logré producir ni avanzar en nada. Me disculpé con varias personas por no cumplir con lo acordado, pero sinceramente no podía con todo.

Me costó muchísimo soltar esas actividades, porque son espacios que disfruto, temas que me apasionan y personas a las que admiro profundamente. Incluso dejé pasar un conversatorio al que tenía muchísimas ganas de asistir… pero vendrán más oportunidades.

📊 Según el informe Burnout Laboral 2025 de Buk:

  • El 72% de las personas en México ha experimentado burnout en el último año.

  • De ellas, el 12% lo vive de forma frecuente.

  • Las causas más comunes son:

    • Jornadas poco flexibles

    • Falta de reconocimiento

    • Percepción de trato injusto

👉 Las mujeres presentan mayores niveles de burnout que los hombres, sobre todo cuando tienen hijos menores de 12 años.

Sirva este espacio para recordarnos que también merecemos y necesitamos pausas.
No todo es tan urgente.
En muchos casos, es vital descansar.
La vida nos lo pide.
Y muchas veces… ignoramos las señales.

Lo más visto

Salir de la versión móvil