#Nacional

Deberíamos de estar hablando de Tila en Chiapas: ¿Qué pasó en 4 días de violencia?

Publicado

en

A través de un comunicado, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas informó que el pasado 8 de junio rescató a 4 mil 187 personas de la zona de Tila, la cual desde hace unos días ha vivido el absoluto terror por dos grupos criminales. Pero, ¿qué pasó y cómo comenzó todo?

Hace poco les contábamos la situación que se vivía en esta comunidad, la mayoría de la etnia chol, que desde hace días experimentó una gran ola de terror presuntamente por parte de Los Karma y las Fuerzas Armadas de Tila, grupos criminales que pelean el control de la plaza.

Varios inmuebles fueron quemados en Tila, Chiapas. FOTO: ESPECIAL/CUARTOSCURO.COM

El pasado 4 de junio comenzó una nueva ola de violencia en Tila, Chiapas

Desde el 4 y 5 de junio, medios locales indicaron que varios civiles armados comenzaron a atacar a los pobladores: quemaron casas, carros, saquearon negocios y más. Las personas, sin chance de poder escapar, no tuvieron de otra más que encerrarse en sus casas.

Para el 6 de junio, pobladores de Tila fueron hasta Tuxtla Gutiérrez para exigir ayuda a las autoridades estatales y federales, pues a pesar de las denuncias, así como fotos y videos que circulaban en redes sociales, el gobierno no se dignaba a hacer algo al respecto.

Dos grupos criminales se pelean la plaza de Tila y causaron terror

Se habla de que hay un grupo que se llama Karma, se habla del grupo del comisidariado ejidal, hay fotos donde se ve que están en las calles, armados hasta los dientes, como si fueran ellos los que mandan”, dijo una de las manifestantes.

“Es terrorismo, porque no siquiera ayudan a la población. No ha llegado la ayuda a Chiapas, aseguró la mujer que, al igual que otros manifestantes, indicaron que no había una cifra exacta de las personas que ya habían sido asesinadas por los grupos criminales.

Más de cuatro mil personas dejaron Tila ante la violencia por parte de estos grupos

Este 8 de junio la FGE, a través de la Fiscalía de Justicia Indígena, dio a conocer que realizó brigadas de seguridad con apoyo de la Policía de Investigación, elementos de la Sedena, la Guardia Nacional, Policía Estatal Preventiva y Seguridad Pública Municipal.

A cuatro mil 187 personas de la zona, que sobrevivieron a los incendios y al reclutamiento forzado, las trasladaron a albergues temporales en el estado, donde se les dieron colchonetas, kits de limpieza, agua embotellada y más luego de tener que abandonar sus hogares por la violencia.

Asesinaron a dos personas, pero extraoficialmente se habla de una cifra más alta

La Fiscalía también dio un recuento de los daños: 17 inmuebles incendiados, 21 vehículos vandalizados y la muerte de Felipe “N”, un hombre de 41 años, así como de un adolescente de 16 años cuyos cuerpos fueron encontrados en una de las construcciones quemadas.

Cabe mencionar que antes de la intervención de las autoridades, poco más de mil personas abandonaron Tila. Así que cerca de seis mil pobladores hoy se encuentran en los albergues temporales que se montaron en las zonas cercanas.

Miles de habitantes se encuentran en albergues temporales cerca del municipio de Tila, en Chiapas. FOTO: ESPECIAL/CUARTOSCURO.COM

Diarios locales como El Sol de México indicaron que la cifra de muertos sería de al menos ocho personas, aunque podría haber más heridos. Las familias, a quienes los grupos criminales les cobran derecho de piso por 200 mil pesos, decidieron irse.

Pobladores de Tila mencionaron a dicho portal que lo peor de todo es ver cómo organizaciones de defensores de derechos humanos no han dicho nada lo que ocurre en el municipio y el Comité de Derechos Humanos Digna Ochoa ha sido el único que ha alzado la voz.

FOTO: ESPECIAL/CUARTOSCURO.COM

Pobladores de Tila denuncian a los gobiernos por no hacer nada al respecto

Aunque hoy es la noticia del día, la violencia en Tila no es reciente: desde hace años los pobladores exigían a la Presidencia Municipal que regresaran 130 hectáreas que ocuparon y luego dieron a particulares de manera ilegal. La lucha por el territorio llevó a la eliminación del Ayuntamiento y desde entonces, la comunidad recibe amenazas.

Apenas en enero de este año, el Congreso Nacional Indígena (CNI) denunciaba el asesinato de otro de sus integrantes, Carmen López Lugo, a quien agredieron a tiros con un arma de uso exclusivo del Ejército. Asimismo, el congreso señaló a los tres niveles de gobierno por tener conocimiento de ello y no hacer algo al respecto.

Los habitantes de Tila han recibido amenazas luego de la disputa de varias hectáreas de tierra, desde hace años. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

Y hasta los señalan de estar coludidos con el narcotráfico

Se ve claro que sigue el mismo narco Estado y narco gobierno (…) [sigue] el gobierno federal diciendo en sus mañaneras que el Estado de Chiapas solo es un grupo de autodefensa, pero cuando la realidad los asesinatos a manos de grupos criminales siguen cada a día”, dijo el CNI a través de un comunicado.

La Fiscalía en ese entonces dijo que no tenían información sobre grupos como Los Karma, a quien el CNI señaló como responsable del asesinato de Lugo López y quienes tienen nexos con varios militantes de Morena en Chiapas, tales como los senadores Eduardo Ramírez Aguilar y Sasil de León.

Eduardo Ramírez Aguilar, candidato a la gubernatura de Chiapas por la Coalición Sigamos Haciendo Historia. FOTO: TOÑO AGUILAR7CUARTOSCURO.COM

¿Por qué el gobierno no se ha pronunciado al respecto?

Lo cierto es que la disputa por el territorio de Tila está fuertemente ligada al tráfico de drogas, pues este municipio no sólo es uno de difícil acceso (y por ende con menos presencia de autoridades), sino que además está en la ruta de los cárteles hacia países como Guatemala y Belice.

Pero más allá de todo, lo increíble es que en estos cuatro días lo que se vivió en Tila no fue mencionado por ningún nivel de gobierno. Algo que alimenta más la teoría que tiene la gente de dicho municipio, quienes aseguran que la situación con los grupos armados ya se salió de control y ya nadie puede hacer algo para revertirlo.

Con sólo cosas indispensables, miles dejaron sus hogares en Tila ante la ola de violencia. Foto: @Isain (X)

Lo más visto

Salir de la versión móvil