Síguenos en nuestras redes

Noticias

Choque entre pipa de Pemex y camioneta en calles de Álvaro Obregón genera caos, alternativas viales

Publicado

en

Cuidad de México | 10 de noviembre de 2021. | Redacción.-

Durante la madrugada de este miércoles 10 de noviembre, se reportó un fuerte choque en el que se vieron involucradas una pipa de Petróleos Mexicanos (Pemex) y una camioneta particular, el incidente ocurrió en el cruce de las calles Centenario y Mejía Delgado de la colonia Merced Gómez de la alcaldía Álvaro Obregón en la Ciudad de México por lo que la circulación en la zona se vio afectada.

De acuerdo con los primeros reportes, los hechos ocurrieron alrededor de las 5:00 horas de este miércoles 10 de noviembre cuando ambas unidades trataron de ganar el paso para incorporarse a la calle de Mejía Delgado por lo que terminaron impactándose de prácticamente de frente y debido al tonelaje de ambos vehículos, la más afectada fue la camioneta particular. Estos hechos además de bloquear en su totalidad esta vía para la calle de 5 de mayo también dejaron como saldo al conductor de la camioneta particular con múltiples heridas, por lo que tuvo que recibir atención médica de los servicios de emergencia que llegaron al lugar, quienes lo trasladaron hasta un hospital cercano, por su parte, se sabe que el operador de la pipa de Pemex fue detenido por las autoridades y será en las siguientes horas cuando se deslinden responsabilidades y se defina su situación jurídica. Hasta el momento, se sabe que equipos de emergencia ya laboran en la zona para retirar los vehículos afectados y liberar esta transitada vialidad lo antes posible, no obstante, se recomienda extremar precauciones al circular por la zona para evitar nuevos accidentes que compliquen más el tránsito o que puedan obstaculizar las labores de los servicios de emergencia. Los equipos de emergencia no reportaron fugas de combustible de los vehículos, en especial de la pipa de Pemex, por lo que este incidente no representa un peligro para los vecinos de las calles aledañas, sin embargo, se desconoce si será necesario cambiar el combustible de contenedor o si será remolcado con todo y carga.

Alternativas viales

Pese a que avenida Centenario se encuentra liberada, en la zona aún permanecen los vehículos de los equipos de emergencia, por lo que podría haber pequeños retrasos para librar la zona del accidente por lo que en caso de dirigirte hacia la calle de 5 de mayo se recomienda utilizar la calle de Santa Fe Milpa Alta.

Noticias

Explosión en bodega de alcaldía Azcapotzalco de CDMX deja dos personas fallecidas

Publicado

en

Dos personas que transitaban frente a una bodega en la alcaldía Azcapotzalco de CDMX perdieron la vida al registrarse una explosión al interior del lugar.

El siniestro ocurrió alrededor de las 6:00 horas en el cruce de las calles Eje 4 norte y Norte 45, en la colonia Huatla de las Salinas. La bodega alojaba locales comerciales de venta de comida. La fuga de gas en los tanques de dichos locales fue la causante de la explosión.

¿A qué se debió la explosión en la bodega de Azcapotzalco?

De acuerdo con la Secretaría General de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, la explosión se originó por la fuga de gas en un tanque estacionario con capacidad para 300 kilos y en un cilindro de 20 kilos. Estos tanques formaban parte de locales de comida que se encontraban dentro del almacén.

651 599
Foto: Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil

La explosión causó daños en un perímetro de 80 metros a la redonda. Por desgracia, al momento de la explosión pasaban dos personas por el lugar. Ambas perdieron la vida.

Desalojan predios aledaños

Integrantes del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México se trasladaron al lugar, donde encontraron escombros. Posteriormente, lograron controlar la fuga y desalojaron los inmuebles aledaños de manera preventiva.

Por su parte, Protección Civil informó que dos hombres que trabajaban como vigilantes del lugar resultaron ilesos. Adicionalmente, un equipo de paramédicos atendió a dos personas que presentaron crisis nerviosa.

Como parte de los daños colaterales también resultaron dañados un trailer y un contenedor que se encontraban estacionados frente al lugar de la explosión.

651 576

 

Sigue leyendo

#CDMX

¡Al tiro! Arranca el alcoholímetro en CDMX; esto es lo que debes saber

Publicado

en

Diciembre llega y con él, las luces navideñas, los adornos, las posadas… así como los alcoholímetros en la CDMX, el operativo que busca evitar accidentes automovilísticos.

¡Atención!, pues el operativo Conduce Sin Alcohol, que arrancaba justo con el maratón Guadalupe-Reyes, del 12 de diciembre al 6 de enero, ahora iniciará hoy, hoy, hoy.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX (SSC) informó que la noche de este jueves 30 de noviembre inician las jornadas decembrinas 2023 del programa Conduce Sin Alcohol.

El secretario de Movilidad, Andrés Lajous, y el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, encabezarán el arranque del programa, conocido por las y los chilangos como “alcoholímetro”.

Ha trascendido que este 2023 se usará tecnología y equipos de alcoholimetría AlcoStop para detectar la presencia de alcohol en el ambiente interior de los coches.

651 634

Alcoholímetro, 20 años en la CDMX

El programa “Conduce Sin Alcohol”, mejor conocido como alcoholímetro, fue creado el 19 de septiembre de 2003 con el objetivo de evitar accidentes de tránsito relacionados con el consumo del alcohol.

Consiste en retirar de circulación a las y los conductores que han ingerido niveles de alcohol mayores a los permitidos.

De acuerdo con el gobierno de la CDMX, el alcoholímetro puede llegar a tener 16 puntos de control, los cuales se instalan en puntos aleatorios de la Ciudad de México durante días feriados y fechas en las que se prevé un alto consumo de alcohol.

Los lugares donde se colocan los alcoholímetros son aquellos de mayor afluencia y de mayor incidencia de accidentes viales.

651 646

¿Qué pasa si no pasas la prueba en el alcoholímetro en CDMX?

Si consumiste bebidas alcohólicas y no pasas la prueba del alcoholímetro, en el punto de revisión, la persona debe bajar del vehículo para ser llevada al Centro de Sanciones Administrativas y de Integración Social, mejor conocido como “El Torito”, ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo.

¿Qué pasa con el coche? El automóvil de la persona infractora es arrastrado por una grúa a un depósito vehicular.

El automóvil permanece en el corralón hasta que el conductor cumpla con sus horas y realice el pago para recuperar su coche.

¿De cuánto es la multa por manejar en estado de ebriedad y caer en el alcoholímetro?

En el Artículo 50 del Reglamento de Tránsito se establece la prohibición de manejar cualquier tipo de vehículo motorizado bajo la influencia del alcohol.

La infracción por incumplir la norma es de 60 UMA, lo que asciende a unos 6 mil 224 pesos, en la última conversión correspondiente a 2023.

Sigue leyendo

Noticias

Llama a relevo generacional de la 4T en Atizapán

Publicado

en

Con la participación de diversos grupos, entre ellos la AC Ecad, Mujeres en Movimiento por Atizapán, maestros, transportistas, deportistas y representantes de iglesias, así como miles de vecinos,  se verificó la instalación de los comités de defensa 4T.

El evento, que tuvo lugar en seguimiento a la línea de trabajo promovida por la Dra. Claudia Sheinbaum, coordinadora de la 4T, y en sintonía con el lema “amor con amor se paga” del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Durante su intervención, la arquitecta Leylany Richard hizo un llamado a los jóvenes para asumir el papel protagónico en el relevo generacional, en concordancia con la visión presidencial.

En un tono claro y directo, la arquitecta señaló la necesidad de nuevas caras comprometidas con el bienestar de Atizapán. Richard subrayó que los ciudadanos están cansados de las promesas vacías de los mismos actores políticos de siempre y abogó por un proyecto en el que los intereses personales no tengan cabida, sino más bien un enfoque común.

“En este proyecto no caben intereses personales, sino comunes, donde despertar conciencias sea la finalidad para que la 4T sea una realidad en el municipio por el bien de los atizapenses”, expresó la arquitecta, subrayando la importancia de trabajar en el territorio y no desde un escritorio, siguiendo la visión de la gobernadora del estado de México, la maestra Delfina Gómez Álvarez.

La toma de protesta se convirtió así en un punto de convergencia para la comunidad atizapense.

Los comités de defensa de la 4T inician así una nueva etapa con el respaldo de diversos sectores y con el claro llamado de Leylany Richard a construir un futuro donde primen los intereses comunes sobre los individuales.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario
Anuncio publicitario

Facebook

Lo más visto