Síguenos en nuestras redes

#Deportes

Chivas consiguió su segundo título en la Liga MX Femenil

Repitiendo el resultado que obtuvieron en 2017, las Chivas volvieron a ser las campeonas de la Liga BBVA Femenil, tras vencer 4-3 en su casa al Pachuca.

Publicado

en

Cuidad de México | 24 de mayo de 2022. | Redacción.-

Las Chivas consiguió su segundo título en la Liga MX Femenil tras vencer 4-3 en el marcador global al Pachuca, repitiendo lo logrado en 2017.

Chivas perdieron 2-0 la Ida, y en la Vuelta ganaron 3-0 para quedarse con el título. En el minuto 60, Liz Ángeles de Pachuca se vio libre fuera del área y sacó un disparo que adelantó a las Tuzas, aunque no fue suficiente. Al minuto 66, Blanca Félix le atajó el penalti a Charlyn Corral.

Blanca Félix, la figura de la Liga MX Femenil

Blanca María Félix Castro de 26 años, originaria de Angostura, Sinaloa, es una futbolista profesional mexicana que juega como portera del equipo Guadalajara Femenil.

Es campeona del torneo Apertura 2017 de la Liga MX Femenil y recientemente del Clausura 2022 de la Liga MX Femenil. Ingresó a la carrera de Educación Física en la Universidad Autónoma de Sinaloa, en donde se incorporó a la selección universitaria femenil con quien participó durante tres años en las olimpiadas estatales y regionales

Liga MX Femenil Clausura Grita Mexico C22 2022 Guadalajara vs Pachuca Final Vuelta

Debutó el 3 de septiembre en el partido Chivas vs Santos, en el cual su buena actuación hizo que el Profesor Camacho le confiara el arco rojiblanco. Bajo la portería de las Chivas, alcanzó con su club la gran final de la competencia, en donde se coronó campeona al derrotar al conjunto de Pachuca.

Su gran desempeño en la Liga MX Femenil la llevó a ser convocada a la Selección femenina de fútbol de México pero no quedó seleccionada en la lista final para el Torneo femenino de fútbol en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2018 donde México se quedó con la medalla de oro y consiguiendo el bicampeonato.

#Deportes

Nadador Abner Monter da Silva quiere destacar en natación artística

Publicado

en

Una vez que el COI ha permitido la participación masculina en la natación artística para los próximos Juegos Olímpicos París 2024 como parte del impulso a la equidad de género, el nadador mexicano Abner Monter da Silva ha comenzado a escribir su historia en el deporte del país y quiere dejar huella en la especialidad.

A sus 16 años de edad, el competidor recién vio acción en el Campeonato Mundial de Natación Artística Juvenil en Grecia en donde dejó su nivel deportivo en todo lo alto con asistencias en las pruebas de Solo, Dueto Mixto y Solo Figura Mixta.

Abner Monter es parte de la nueva generación de competidores mexicanos que desean trascender en el deporte de alto rendimiento y aunque París 2024 está cerca, no piensa en este evento, sino al de cuatro años adelante en Los Ángeles 2028.

“Me invitaron hacer deporte, al principio no estuve muy de acuerdo, pero le fui agarrando mucho cariño al deporte cuando veía a mi hermana nadar”, dijo el joven que tuvo su primer certamen del orbe de la categoría el año pasado en Estados Unidos.

En Grecia, el deportista, que fue motivado por su hermana Iara para practicar la natación luego de su paso por el futbol, se ubicó en el octavo puesto en la modalidad de Dueto Mixto junto Constanza Padilla Covarrubias y noveno en Solo.

“Que los hombres se estén interesando en este deporte es algo bueno, al final es deporte y se siente bien porque estamos llegando para cambiarlo”, expresó el medallista panamericano juvenil en Miami en donde obtuvo oro en Dueto Mixto con Padilla, plata en el Solo Libre.

Abner forma parte del grupo en donde destaca Diego Villalobos, quien logró junto a Itzamary González, medalla de plata en Dueto Libre en el Campeonato Mundial de Fukuoka, Japón, de este año, además del precursor Joel Benevides.
El joven nadador admira al italiano Giorgio Minisini, medallista mundial y europeo, además del estadounidense William May, también con podio mundialista.

“Es algo interesante competir con personas que ya están muy avanzados para sus categorías. Competir con ellos es un gran plus porque se aprende”, añadió el nadador que trabaja bajo las ordenes de la entrenadora Patricia Ávila en Jalisco y en la selección con Ariadna Medina, olímpica en Atlanta 96.

Sigue leyendo

#Deportes

Triatletas mexicanos con objetivo puesto en Final de Serie de Campeonato Mundial en España

Publicado

en

La legión mexicana que tomará parte este fin de semana en la Final de Serie de Campeonato del Mundo de Triatlón en Pontevedra, España, se presenta con la misión de dejar huella en una de las contiendas más esperadas por los triatletas del mundo, luego de una larga temporada de siete fechas que inició en marzo pasado en Abu Dhabi, Emiratos Árabes.

Durante el extenuante circuito, México destacó de manera sobresaliente, sobre todo, con una medalla histórica de la jalisciense Rosa María Tapia Vidal, quien en la segunda parada en mayo pasado en Yokohama, Japón, impuso sus condiciones para subir al podio.

Detuvo el reloj en 1:53.49 horas, para subir al podio junto a la británica Sophie Coldwell con 1:53.32 y el bronce para la estadounidense Taylor Knibb a 30 segundos de la ganadora.

Si bien en la primera estación en Abu Dhabi, Tapia Vidal se ubicó en el puesto 16, en Yokohama cumplió con los pronósticos para obtener la primera presea para México en un evento de este tipo.

“Me siento contenta por todo lo realizado, desde Japón hasta Veracruz me ha sentido bien. Quiero obtener un buen resultado para estar mejor ubicada en el ranking olímpico”, dijo en días pasados la competidora que está entre las 12 mejores de la clasificación a París 2024.

Destacó que llegar en las mejores condiciones al final del serial es su objetivo, y que “debemos dejar huella y desde luego conseguir la clasificación olímpica”.

De los que verán acción en Pontevedra, Aram Michel Peñaflor, Rosa María Tapia, Cecilia Pérez, Cecilia Sayuri Ramírez y Lizeth Rueda, estuvieron en por lo menos cuatro de las seis fechas, antes de la asistencia en la justa española, la cual se marca como la séptima etapa del serial. Además del Test Event Olímpico en París, en donde se repartieron puntos en el ranking.

En Abu Dhabi, la británica Elizabeth Potter fue la primera campeona del serial, siguió Yokohama, Japón; Cagliari, Italia; Montreal, Canadá; Hamburgo, Alemania; y Sunderland, Gran Bretaña, donde los mexicanos han desfilado en busca de la victoria.

A esta última fecha, se suman triatletas de la categoría Sub 23 como el caso de la multimedallista panamericana juvenil Cali-Valle 2021 Anahí Álvarez, quien ya ha tenido oportunidad de enfilarse en la división elite; así como Mercedes Romero, Sofía Rodríguez, Nicolás Probert y Vladimir González.

Entre las rivales con aspiraciones al título mundial y que las mexicanas deben superar están la misma Potter, la francesa y bronce en Tokio 2020, Cassandre Beaugrand.

Sin olvidar a la también francesa y subcampeona mundial en relevos mixtos 2022, Emma Lombardi, o la estadounidense y medallista mundial Taylor Spivey, quienes han elevado su nivel en el cierre del serial.

Mientras que en la rama masculina, están el británico Alex Yee, con dos medallas en el serial en Abu Dhabi y Cagliari; y el neozelandés Hayden Wilde, con dos podios en los relevos en esta temporada, además de Léo Bergere, quien desea alzar en todo lo alta la bandera de Francia.

Sigue leyendo

#Deportes

Arquera Ana Sofía Hernández quiere un debut brillante en Juegos Panamericanos Santiago 2023

Publicado

en

Luego de una intensa gira por las etapas de la Copa del Mundo y el Mundial en Alemania en donde se convirtió en subcampeona del orbe, la arquera jalisciense Ana Sofía Hernández Jeon quiere debutar en todo lo alto en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 en la modalidad de arco compuesto y culminar así una campaña de ensueño.

“Es la primera vez que voy a participar en unos Panamericanos y la verdad me emociona ser parte de la selección nacional”, dijo Ana Sofía al Comité Olímpico Mexicano (COM), al tiempo que compartió que su gusto por el tiro con arco inició al ver películas como los Juegos del Hambre con Jennifer Lawrence y Valiente de Disney.

Pero además su madre y su abuelo de origen coreano estuvieron inmersos en el deporte. Su abuelo fue juez olímpico de atletismo.

México tendrá una segunda asistencia en la modalidad en una cita regional luego de Lima 2019 en donde la también jalisciense Andrea Maya Becerra se hizo de la presea de plata en donde tuvo un cerrado partido ante la colombiana y monarca mundial, Sara López.

“Poder participar y tener mi primera competencia panamericana me emociona. Si tenemos podio en equipos estaríamos haciendo historia”, afirmó.

Con tan sólo 20 años de edad y una temporada de ensueño en donde subió al podio en más de dos ocasiones, Ana Sofía siente el palpitar de su corazón al saber que tiene otra oportunidad para ser la número de América y seguir con su historia en el tiro con arco.

Aunque se sinceró que si no estaba dentro del elenco nacional panamericano no pasaba nada; ya que durante la temporada logró conquistar los escenarios deportivos que colocaron a México en la esfera internacional.

“Fue una temporada bastante cargada de eventos, hasta el momento no lo puedo creer que ya hemos pasado por todo eso y ahora cerrar con los Panamericanos me hace feliz por todo lo que logramos este año”, apuntó Ana Sofía que en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 logró el título en equipos con Dafne Quintero y Andrea Maya Becerra.

Relató que ser parte de una selección nacional es halagador porque se tiene la oportunidad de estar con los mejores del mundo, “es algo que no esperaba. Participar con ellos y contra ellos es era mi meta y, además, poder participar con mis compañeras de equipo y con grandes resultados fue una meta lograda”.
En cuatro de las cinco asistencias del equipo mexicano de arco compuesto que integró Ana Sofía dentro del serial de la Copa del Mundo, incluido el Campeonato Mundial, subió a podio en cinco ocasiones, más el de San Salvador 2023.

“Es el primer año que México tiene resultados altos en cuanto a equipo, sobre todo en competencias seguidas. Tuvimos en todos los resultados que esperábamos y en ese sentido si hicimos historia”, expresó Ana Sofía que inicio su proceso competitivo en el 2017 en Monterrey, Nuevo León, y en el 2019 debutó a nivel internacional en el Mundial juvenil en Madrid.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario
Anuncio publicitario

Facebook

Lo más visto