Síguenos en nuestras redes

#Opinión

Carta de disculpas

Al parlamento europeo, con todo el respeto y esencia mexicana le redactó estas líneas…

Publicado

en

Como ciudadano mexicano me ha causado mucho conflicto el hecho de que nuestro gobierno redactó un comunicado sin el tacto que representa al verdadero espíritu de los herederos del mestizaje y el rico lenguaje que podría utilizarse para dirigirnos a ustedes, estimadas y estimados integrantes del parlamento europeo.

Por ello, con todo el respeto y esencia mexicana les redactó estas líneas.

Muy distinguidos integrantes del parlamento europeo, nuestro presidente tuvo a bien enviar una carta que seguramente hizo con una cabeza caliente, asumo que el hecho de llamarles borregos o chivos pegó en el interés de nuestras relaciones; por siglos, nuestras naciones han tenido excelente comunicación, sin importar si somos morenos, afroamericanos o blancos, arrojo estas palabras desde el fondo de un corazón patriota.

Hemos intercambiado cultura, incluso hasta ser naciones hermanas, nos pasan por la memoria momentos históricos, algunas consecuencias muy positivas como la gastronomía; desde el otro mundo nos proporcionaron el puerco y nosotros les sembramos el chile, el maíz, la calabaza y el frijol en saco son exportados, así como México fue un territorio que influyó en la ilustración, dejaron los rifles y nos lustraron los metales preciosos para aprender de su valor.

Encontramos coincidencias entre su dios y nuestra emplumada serpiente, a la lengua la hicimos más rica para formar un idioma único. Nuestros países deberán contar historias de paz a nuestros hijos; les hacemos la cordial invitación de conocer a este cuerno de la abundancia rico en flora y fauna, desde nuestros desiertos hasta nuestros mares abiertos, del cráter de nuestros volcanes y nuestros interminables ríos.

La situación en nuestro país actualmente es un poco dura, soplarán vientos de cambio cuando nos reconciliemos como sociedad y veamos a la humanidad como hermanos. Les dejo los mejores deseos y por supuesto mis bendiciones.

La relación México-Estados Unidos: retos y oportunidades | Tecnológico de Monterrey

Renato Schiaffino es graduado de la licenciatura en sociología, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Desde los 19 años se dedica a la operación política; ha coordinado campañas en Baja California, Baja California Sur, Hidalgo y Ciudad de México, fue director de comunicación social en el consejo de seguridad de Chiapas, coordinador de estrategia digital en el gobierno de Manuel Velasco y director de comunicación en la Universidad Politécnica de Chiapas. Cuenta con experiencia en elaboración de guiones para televisión y también ha participado en diferentes programas televisivos. Actualmente es consultor independiente de estrategia digital.

#Opinión

“IA Transformando al Querétaro Empresarial”

Querétaro, el vibrante estado del centro de México, ha sido testigo de un notable crecimiento económico y tecnológico en los últimos años.

Publicado

en

Querétaro, el vibrante estado del centro de México, ha sido testigo de un notable crecimiento económico y tecnológico en los últimos años. Como emprendedor, comerciante y empresario comprometido con el desarrollo de esta región, me complace reflexionar sobre el papel fundamental que la Inteligencia Artificial (IA) puede desempeñar en el sector empresarial y en la automatización de procesos.

La Inteligencia Artificial, entendida como la capacidad de las máquinas para aprender y razonar, ha revolucionado la forma en que las empresas operan y se adaptan a un mundo en constante cambio. Sus aplicaciones son amplias y van desde el análisis de datos, la toma de decisiones estratégicas y la optimización de procesos, hasta la creación de productos y servicios innovadores.

La automatización de procesos, uno de los principales beneficios de la IA, permite a las empresas agilizar y optimizar sus operaciones, reduciendo costos y aumentando la eficiencia. En un contexto donde la competitividad es clave, la capacidad de automatizar tareas rutinarias y repetitivas libera recursos humanos para enfocarse en actividades de mayor valor agregado, como la creatividad, la innovación y el servicio al cliente.

En Querétaro, estado reconocido por su dinamismo económico y su enfoque en sectores estratégicos como la industria aeroespacial, automotriz y tecnológica, la implementación de la IA y la automatización de procesos representa una oportunidad única para impulsar el desarrollo empresarial y fomentar el espíritu emprendedor. Esta región, conocida como la punta de lanza económica y tecnológica del Bajío mexicano, debe abrazar esta tecnología y convertirla en una ventaja competitiva.

Sin embargo, también es necesario abordar los desafíos y preocupaciones asociados con la adopción de la IA. La principal inquietud radica en el impacto en el empleo. Es comprensible que muchos se sientan amenazados por la idea de que las máquinas reemplacen a los seres humanos en el ámbito laboral. Es por ello que se requiere una gestión pública sólida y una estrategia integral que permita una transición justa hacia esta nueva era tecnológica.

Es fundamental garantizar que los avances en inteligencia artificial y automatización no conduzcan a una mayor desigualdad social, sino a una distribución equitativa de los beneficios. Se deben promover programas de formación y reconversión laboral que permitan a los trabajadores adquirir las habilidades necesarias para enfrentar los retos del futuro y beneficiarse de las oportunidades que ofrece la IA.

La implementación de políticas y regulaciones adecuadas es esencial para proteger la privacidad de los datos y garantizar la seguridad en el uso de la IA. La transparencia y la ética deben ser los pilares en el desarrollo y la aplicación de esta tecnología, evitando posibles sesgos y discriminación.

Querétaro tiene el potencial para convertirse en un referente en el uso responsable y beneficioso de la IA en el ámbito empresarial. Con una visión política centrada en el bienestar de la comunidad y el impulso del desarrollo económico, es fundamental que las autoridades locales promuevan la investigación, la inversión y la colaboración entre el sector público y privado.

Es necesario fomentar la creación de centros de investigación y desarrollo en IA, así como establecer alianzas estratégicas con universidades y empresas tecnológicas. Estas iniciativas contribuirán a generar conocimiento local, atraer talento y fortalecer el ecosistema emprendedor en Querétaro.

Incentivar a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) a adoptar la inteligencia artificial y la automatización de procesos resulta muy importante. Muchas veces, estas empresas carecen de los recursos y conocimientos necesarios para implementar estas tecnologías, por lo que es fundamental brindarles apoyo técnico, capacitación y acceso a financiamiento. Esto les permitirá ser más competitivas, mejorar su productividad y contribuir al desarrollo económico de la región.

Las nuevas tecnologías también pueden desempeñar un papel fundamental en la gestión pública. Desde la optimización de los servicios públicos hasta la toma de decisiones basada en datos, la aplicación de la IA puede mejorar la eficiencia de las instituciones gubernamentales y brindar mejores resultados a la ciudadanía. Sin embargo, es crucial que esta implementación se realice de manera transparente, con mecanismos de control y participación ciudadana que garanticen la rendición de cuentas y eviten posibles abusos.

Para finalizar, este tema representa una oportunidad única para el desarrollo económico y empresarial en Querétaro, pero es fundamental abordar los desafíos y preocupaciones asociados con su adopción, como el impacto en el empleo y la privacidad de los datos. La gestión pública debe ser responsable y proactiva, promoviendo políticas que impulsen la formación y reconversión laboral, así como la protección de los derechos de los ciudadanos. Con una visión política centrada en el bienestar de la comunidad y la promoción de la innovación tecnológica, Querétaro puede convertirse en un referente en el uso responsable y beneficioso de la IA, consolidándose como una punta de lanza económica y tecnológica en el Bajío mexicano.

Y usted, ¿qué opina?

Sigue leyendo

#Opinión

Diplomacia Bajo Ataque

México es mucho más que los estereotipos y prejuicios que el senador Kennedy intenta perpetuar.

Publicado

en

La indignación recorre las venas de todos los mexicanos ante las despreciables palabras del senador republicano por Louisiana, John Neely Kennedy. Sus comentarios llenos de arrogancia y menosprecio hacia México han dejado claro su profundo desconocimiento sobre diplomacia internacional y su total falta de respeto hacia nuestra nación.

No podemos quedarnos callados ante semejante agravio. Es momento de alzar la voz y mostrar nuestra convicción de no permitir que este tipo de insultos vengan de un político desinformado. México es mucho más que los estereotipos y prejuicios que el senador Kennedy intenta perpetuar.

Foto: agendasettingdiario

Foto: agendasettingdiario

Es lamentable que un individuo tan limitado en conocimiento y visión tenga el descaro de menospreciar a una nación que cuenta con una economía vibrante, una cultura milenaria y un pueblo trabajador y talentoso. Su afirmación de que estaríamos comiendo alimento para gatos de una lata y viviendo en carpas es un reflejo de su ignorancia y estrechez mental.

 

México es una potencia económica regional y global, con una economía diversa y en constante crecimiento, lo cual queda demostrado como lo comenté en mi columna anterior con la recuperacion de superpeso frente al dolar. Nuestro país exporta productos de calidad a todo el mundo y contribuye significativamente al comercio internacional. No necesitamos que nadie nos alimente ni nos sostenga. Somos capaces de forjar nuestro propio destino y alcanzar el éxito sin depender de los juicios mezquinos de un senador irresponsable.

Foto: Especial

Foto: Especial

El senador Kennedy parece olvidar que la demanda es el motor que impulsa el tráfico de drogas. Si no existiera una alta demanda de fentanilo por parte de los consumidores estadounidenses, la oferta se reduciría considerablemente. El problema fundamental no radica en el tráfico de drogas desde México hacia Estados Unidos, sino en la alarmante y desenfrenada demanda de sustancias ilegales por parte de la población norteamericana.

 

Si el senador está verdaderamente interesado en abordar este tema de manera efectiva, debería concentrarse en establecer estrategias y acciones que disminuyan la demanda de drogas en su propio país. Es imprescindible ofrecer a los ciudadanos una mejor calidad de vida y una educación integral que les permita desarrollarse plenamente, sin tener que recurrir a sustancias psicotrópicas para escapar de una realidad marcada por la incompetencia de algunos políticos, incluyendo al propio senador Kennedy.

Un vagabundo usa un soplete para calentar sus drogas en Garden Grove, California, el 3 de abril de 2023. (John Fredricks/The Epoch Times)

Un vagabundo usa un soplete para calentar sus drogas en Garden Grove, California, el 3 de abril de 2023. (John Fredricks/The Epoch Times)

Históricamente, hemos sido testigos de las consecuencias devastadoras por las invasiones norteamericanas que siempre terminan en tragedias. México no permitirá que ninguna potencia extranjera, por más grande que sea, interfiera en nuestra política y soberanía. Defenderemos con firmeza nuestra dignidad y no cederemos ante los intentos de menosprecio y dominación.

 

Las palabras del senador Kennedy son repugnantes y denotan su profunda ignorancia sobre México y su cultura. No permitiremos que un individuo desinformado mancille nuestra imagen y nuestra posición en el escenario internacional. México es una nación orgullosa, fuerte y soberana, y no toleraremos insultos ni menosprecios de ningún político pueblerino que no entiende el significado de respeto y dignidad.

Y usted, ¿qué opina?

 

Sigue leyendo

#Opinión

La Ley 3 de 3 contra la violencia y los deudores alimentarios.

Publicado

en

El 28 de abril pasado fue aprobada por el Senado la Ley 3 de 3 contra la violencia que consiste en hacer obligatorios tres requisitos para todo aquel que quiera ocupar un cargo público en México: no tener una sentencia definitiva por violencia sexual, violencia en razón de género (familiar, política, psicológica, física, etc.) y no ser deudor alimentario moroso.

 

Esta iniciativa que surge de la sociedad civil fue turnada al Congreso Local de la Ciudad de México la semana pasada en donde fue aprobada la minuta constitucional. Hasta el momento 9 congresos locales la han aprobado, pero al ser una reforma constitucional a los artículos 38 y 102, se requiere la aprobación de 17 congresos locales para hacerla efectiva antes de las elecciones de 2024.

Además de esto, hace unos días entró en vigor el Registro Nacional de Deudores Alimentarios, cuyo objetivo es concentrar información de deudores y acreedores de obligaciones alimentarias, a fin de dar protección y restitución de derechos de las niñas, niños y adolescentes.

 

De acuerdo con datos del INEGI, de cada 10 divorcios, siete padres no cumplen con su obligación alimenticia en nuestro país, por lo que con el registro, los tribunales deben proporcionarle al DIF la información de las personas que tengan que pagar una pensión alimenticia, pero además se establece la obligación de presentar un certificado de inscripción en el registro para realizar trámites como la licencia de conducir, pasaporte, solicitud de matrimonio, operaciones de compraventa inmobiliaria, además de participar como candidato a elección popular o en la administración pública.

 

En un país en donde el 2022 fue el año más violento contra las mujeres en violencia familiar -con 741 mujeres lesionadas diariamente, lo que representó un incremento de 16, 568 más mujeres que en 2021, de acuerdo con datos del SESNSP-, la Ley 3 de 3 es una fuerte iniciativa y una gran respuesta hacia la deuda histórica que existe con las mujeres que han sido violentadas y es urgente hacer un llamado a aquellos congresos locales que aún no la han aprobado y de justicia restaurativa para las infancias y adolescencias que han sido vulneradas en sus derechos.

 

La urgencia de atajar todas las aristas de la violencia que enfrentan las mujeres en una sociedad en la que, pese a los esfuerzos por erradicarla, está presente en todas sus formas es ya imperante. Existen un brazo constitucional que cada día articula más medidas contra las violencias que aquejan a las mujeres y ese es el gran primer paso, pero es también necesario acompañarlas de debidos procesos y una constante capacitación que permita llevarlas a una correcta ejecución.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario
Anuncio publicitario

Facebook

Lo más visto