Síguenos en nuestras redes

#Nacional

Avión de la Fuerza Área llega a Rumania para repatriar mexicanos

Este domingo despegó el avión de la Fuerza Área Mexicana con destino a Rumania para traer a las familias mexicanas que salieron huyendo de Ucrania.

Publicado

en

Cuidad de México | 28 de febrero de 2022. | Redacción.-

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, comunicó que aterrizó el avión de la Fuerza Área Mexicana a Bucarest, capital de Rumania, para repatriar a las familias mexicanas que salieron huyendo de Ucrania.

Ebrard informó que esperan que el día de mañana lleguen más familias evacuadas desde Kiev. El canciller aseguró que las embajadas en Polonia y Rumania se encuentran apoyando a Olga García Guillén, embajadora de México en Ucrania, como lo instruyó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Imagen

México envía avión de la Fuerza Aérea para familias en Ucrania

Minutos después de las 10:00 horas de este domingo 27 de febrero despegó el Fuerza Aérea Mexicana rumbo a Rumania, para traer a territorio mexicano a las familias que salieron huyendo de Ucrania.

De acuerdo con pronósticos, las familias mexicanas estarán llegando a nuestro país este miércoles, y se prevé que haya más vuelos para traer a los connacionales.

Ebrard informó la noche de este sábado que las primeras familias mexicanas que estaban en Ucrania llegaron a Rumania, donde buscan refugio.

El canciller comentó que las y los connacionales fueron recibidos por José Guillermo Ordorica Robles, embajador de México en Rumania.

El canciller mexicano también compartió imágenes de su llegada y dijo que “fueron asistidas por el protocolo de protección en marcha” que fue coordinado entre la SRE y la embajada de México en Ucrania.

Por su parte, el embajador de México en Rumania, José Guillermo Ordorica Robles, compartió en su cuenta de Twitter un video donde aparece reunido con los mexicanos desplazados.

Asimismo, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que los miembros de la comunidad mexicana evacuados de Ucrania serán repatriados a través de un vuelo de la Fuerza Aérea Mexicana que llegará a Rumania.

#Nacional

Analizan en cámara de diputados potencial del hidrógeno verde

Publicado

en


Analizar el potencial del Hidrógeno Verde como alternativa para descarbonizar la economía y dar un paso definitivo hacia la transición energética fue el objetivo del foro “Innovación y soberanía tecnológica: Hidrógeno Verde, retos y oportunidades”, que se llevó a cabo en la Cámara de Diputados.

Organizado por la Asociación Mexicana de Hidrógeno (AMH2) y la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, el encuentro reunió a académicos, investigadores y representantes del sector público y privado comprometidos con el cumplimiento de metas medioambientales y, de manera específica, con la reducción de emisiones provocadas por el uso de combustibles fósiles.

La necesidad de un marco normativo en la materia, incentivos para la generación y demanda del compuesto sustentable, así como el establecimiento de mecanismos que permitan cumplir compromisos internacionales en materia de combate al cambio climático fueron algunos de los temas que se abordaron en el encuentro.

“En distintos foros y encuentros internacionales se ha planteado la necesidad de desarrollar la industria del Hidrógeno Verde como una de las alternativas más viables para la transición energética.

“En nuestro país existen las condiciones adecuadas para hacerlo y, de este modo, enfrentar retos como llevar energía limpia a comunidades apartadas, eficientar los sistemas de transporte y, principalmente, reducir las emisiones contaminantes”, indicó el diputado Javier López Casarín, presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación y promotor del evento.

Asimismo, se planteó la necesidad de coordinación entre la iniciativa privada, los legisladores y los responsables de las políticas energéticas para que México transite a un ecosistema de energías limpias en el corto y mediano plazo.

“Este es el inicio de una etapa muy importante para el desarrollo del Hidrógeno Verde en México.

“El hidrógeno es un vector y no una fuente primaria de energía. Es decir, implica un almacenamiento de energía, para obtenerla se recurre a distintos procesos que se identifican por colores. El Hidrógeno Verde se obtiene del agua, mediante electrólisis, y en este proceso no se generan emisiones contaminantes”, explicó Israel Hurtado, Presidente de la Asociación Mexicana del Hidrógeno.

Agregó que el compuesto tiene un gran potencial en los procesos industriales, la generación de electricidad, así como en la producción de combustibles ecológicos de alta eficiencia.

Antes de finalizar el foro, se propuso una hoja de ruta para detonar el Hidrógeno Verde en México, además de que López Casarín ofreció establecer mesas de trabajo para impulsar el tema desde el Legislativo.

Sigue leyendo

#Nacional

Analizan en cámara de diputados potencial del hidrógeno verde

Publicado

en

Analizar el potencial del Hidrógeno Verde como alternativa para descarbonizar la economía y dar un paso definitivo hacia la transición energética fue el objetivo del foro “Innovación y soberanía tecnológica: Hidrógeno Verde, retos y oportunidades”, que se llevó a cabo en la Cámara de Diputados.

Organizado por la Asociación Mexicana de Hidrógeno (AMH2) y la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, el encuentro reunió a académicos, investigadores y representantes del sector público y privado comprometidos con el cumplimiento de metas medioambientales y, de manera específica, con la reducción de emisiones provocadas por el uso de combustibles fósiles.

La necesidad de un marco normativo en la materia, incentivos para la generación y demanda del compuesto sustentable, así como el establecimiento de mecanismos que permitan cumplir compromisos internacionales en materia de combate al cambio climático fueron algunos de los temas que se abordaron en el encuentro.

“En distintos foros y encuentros internacionales se ha planteado la necesidad de desarrollar la industria del Hidrógeno Verde como una de las alternativas más viables para la transición energética.

“En nuestro país existen las condiciones adecuadas para hacerlo y, de este modo, enfrentar retos como llevar energía limpia a comunidades apartadas, eficientar los sistemas de transporte y, principalmente, reducir las emisiones contaminantes”, indicó el diputado Javier López Casarín, presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación y promotor del evento.

Asimismo, se planteó la necesidad de coordinación entre la iniciativa privada, los legisladores y los responsables de las políticas energéticas para que México transite a un ecosistema de energías limpias en el corto y mediano plazo.

“Este es el inicio de una etapa muy importante para el desarrollo del Hidrógeno Verde en México.

“El hidrógeno es un vector y no una fuente primaria de energía. Es decir, implica un almacenamiento de energía, para obtenerla se recurre a distintos procesos que se identifican por colores. El Hidrógeno Verde se obtiene del agua, mediante electrólisis, y en este proceso no se generan emisiones contaminantes”, explicó Israel Hurtado, Presidente de la Asociación Mexicana del Hidrógeno.

Agregó que el compuesto tiene un gran potencial en los procesos industriales, la generación de electricidad, así como en la producción de combustibles ecológicos de alta eficiencia.

Antes de finalizar el foro, se propuso una hoja de ruta para detonar el Hidrógeno Verde en México, además de que López Casarín ofreció establecer mesas de trabajo para impulsar el tema desde el Legislativo.

Sigue leyendo

#Nacional

Plataforma verde escucha propuestas para enriquecer proyecto de Marcelo Ebrard

Publicado

en

México necesita un liderazgo comprometido con las causas ambientales, con una trayectoria probada y un perfil conciliador, consideraron integrantes del movimiento ecologista durante la presentación de la Plataforma Verde en Yucatán.

Indicaron que, al analizar la trayectoria de quienes se encaminan como las cartas fuertes para el 2024, quien reúne esas características es Marcelo Ebrard Casaubon. Los integrantes de la agrupación recorrerán las comunidades del Estado para reunir inquietudes y sugerencias para contribuir a la transformación del país.

El coordinador nacional de Plataforma Verde, Javier López Casarín, indicó que promoverán reglas claras para elegir al aspirante que represente a los partidos que se identifican con la Cuarta Transformación.

“Estamos convencidos de que el método es una encuesta abierta a la población, y no sólo a los militantes de un partido político. Esta encuesta deberá constar de una o dos preguntas y se debe considerar el uso de urna simulada. Durante décadas pugnamos por una sociedad cada vez más democrática, y estas reglas claras están en sintonía con ese espíritu”, dijo López Casarín.

Carmen Navarrete Navarro destacó la necesidad de avanzar en equidad de género e igualdad sustantiva, y destacó las acciones que en dicha materia ha emprendido Ebrard en sus diferentes encargos.

Reunidos en la ciudad de Mérida, los integrantes de Plataforma Verde consideraron importante conocer las propuestas de los aspirantes no sólo en la esfera ambiental, sino también en desarrollo económico, planeación urbana, movilidad, política energética y diplomacia, por lo que destacaron la necesidad de realizar debates previamente al levantamiento de la encuesta.

En el acto estuvieron presentes el líder ecologista en el Estado, Harry Rodríguez Botello Fierro; Yamilé Salomón Durán; Mario Xavier Peraza Ramírez; Juan Carlos Carrillo Soberanis, así como Rocío Corona Nakamura.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario
Anuncio publicitario

Facebook

Lo más visto