Síguenos en nuestras redes

#Mundo

Así fue el épico show de medio tiempo del Super Bowl 2022

Eminem, Snoop Dogg, Mary J. Blige, Kendrick Lamar y Dr. Dre nos regalaron el mejor show de medio tiempo del Super Bowl en años.

Publicado

en

Cuidad de México | 14 de febrero de 2022. | Redacción.-

No podemos entender cómo arman todo un partido súper aburrido nomás para hacerla de emoción y que los mejores 15 minutos del año, los del Show de medio tiempo del Super Bowl LVI, se nos vayan como agua.

No nos malinterpreten, el deporte es vital en nuestras vidas obviamente… Pero jugarlo, o entenderle. En fin. Para la gran mayoría que no ven el partido, el show de medio tiempo es lo único importante. A lo largo de la historia de este deporte el descanso de medio partido ha dejado en la memoria de los amantes de la cultura pop y la música recuerdos entrañables, raros y más allá de lo impresionante.

Hasta el día de hoy el show de Michael Jackson es considerado por muchos como el espectáculo de medio tiempo más importante de la historia. Tiene menciones especiales, por supuesto, la aparición de Destiny’s Child, Justin y Jeanette, Prince, Big Boi, Rolling Stones, por mencionar algunos destacables.

El Super Bowl 2022 y su épico show de medio tiempo

657 650

2022 albergó en el medio tiempo un show histórico en el que el hip hop fue el protagonista al 100% con algunos del los representantes más importantes de la cultura como Dr. Dre, Snoop Dogg y Kendrick de la West Coast y Eminem y Mary J. Blige como representantes del Oeste.

Más que un show espectacular en producción el HTS22 marcó una especie de tregua entre la comunidad afroamericana y la NFL. La presencia de estos grandes personajes de la cultura del hip hop fue por mucho uno de los statements más atrevidos ante millones de espectadores que popularmente se ha reconocido como de un ala más republicana.

Con escenario en blanco ambientado como si fueran edificios de un barrio estadounidense, inició la presentación de la nostalgia con Dr. Dre y Snoop Dogg desde el techo con las canciones Still D.R.E.y California Love (Remix).
Pese a que se había rumoreado que saldrían al escenario del SoFi Stadium dos raperos con discapacidad auditiva (Sean Forbes y Warren “WaWa” Snipe), la sorpresa ocurrió.

cuando apareció 50 cent con un efecto que lo hizo verse de cabeza al ritmo de su inolvidable canción “In da Club”. ¡Fue el gran invitado de la noche!

Instantes después regresamos al techo del escenario para escuchar a Mary J. Blige con Family Affair y su inolvidable canción, “No More Drama”.

De la nada el ambiente cambió en el escenario porque Kendrick Lamar salió de entre cajas con la leyenda “Dre Day” para elevar el ánimo del público con su “Yawk! Yawk!…” de M.A.A.D City y las rimas de Alright.

El gran esperado y aplaudido fue Eminem, quien estuvo acompañado por Dr. Dre en el teclado para resonar fuerte con uno de sus máximos hits, “Lose Yourself”.

Para cerrar con broche de oro, Dr. Dre volvió a tocar las épicas notas de Still D.R.E para cerrar con Snoop Dogg, Eminem, Mary J. Blige, Kendrick Lamar y 50 Cent.

#Mundo

Osorio Chong deja de ser líder de la bancada del PRI en el Senado

Publicado

en


Más bien lo sacaron. Luego de meses de intenso jaloneo, Alito se impuso y le dio vuelta a Miguel Ángel Osorio Chong, quien no sólo dejará de ser líder del PRI en el Senado… también abandona la bancada.

Ayer, luego de darse un encerrón más propiamente denominada “reunión extraordinaria”, Miguel Ángel Osorio Chong salió a dar una conferencia en la que confirmó lo que desde horas antes se rumoraba: ya no será el coordinador del PRI en el Senado. Y, por lo que dijo, la decisión se tomó en no muy buenos términos.

“Antes de irme les dije, con el respeto debido, que qué pena me daba que se prestaran a las artimañas de Alejandro Moreno. (…) Hoy les he dejado la coordinación para sus pretensiones”.

Además de abandonar la coordinación de la bancada del PRI en el Senado, Miguel Ángel Osorio Chong informó que dejará de ser parte de la bancada del tricolor. Ya, para que, de plano, Alito Moreno haga lo que le venga en gana.

Lo anterior no es interpretación: así lo dejó claro el propio Osorio Chong desde hace meses, al posicionarse como opositor del líder nacional del PRI quien, recordemos, modificó los estatutos del partido para prolongar su presidencia hasta luego del proceso electoral del 2024.

Cuando dijo que se iría, yo les dije: ‘Va a mentir’, y mintió. Después se le gana legalmente y su respuesta es enviar este proceso de decisión para remover al coordinador, lamentó el senador.+

Minutos después de darse la salida de Osorio Chong, se confirmó que Manuel Añorve sustituirá al exgober de Hidalgo como coordinador del PRI en el Senado. De acuerdo con La Jornada, Añorve no explicó por qué se dio la salida de Osorio Chong, pero aseguró que ésta fue legal… según.

¿Osorio Chong se unirá a la bancada de otro partido?

No se va del PRI… pero, a partir de ahora, Miguel Ángel Osorio Chong ya es “agente libre” en el Senado, ya que, en definitiva, no seguirá instrucciones del nuevo coordinador… quien muy seguramente se manejará como le conviene a Alito Moreno, explicó el senador.

Entonces, al anunciar su salida de la bancada del tricolor, se le preguntó si se unirá al grupo de algún otro partido, si se manejará como independiente o qué onda. “No he tomado la decisión”, señaló.

Ya por último, Miguel Ángel Osorio Chong advirtió que seguirá presionando para sacar a Alito de la dirigencia del PRI. “Voy a llegar hasta las últimas consecuencias: Alejandro Moreno tiene que salir del PRI”.

Sigue leyendo

#Mundo

¿Cuál es el impacto ambiental de nuestro consumo digital?

Publicado

en


El consumo digital se ha vuelto omnipresente en nuestra vida cotidiana; especialmente, en los años de y que le siguieron a la pandemia. Particularmente, el acceso fácil y rápido a videos digitales se ha convertido en una forma de entretenimiento y de comunicación imprescindible para muchos de nosotros. Sin embargo, el impacto ambiental que esta práctica puede tener a menudo es ignorado.

El rastro que dejamos

La huella de carbono digital es la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero producidas por nuestra actividad en línea. Esto incluye todo lo que hacemos en internet, desde enviar un correo electrónico hasta transmitir un video en línea. Investigadores de la Universidad de Lancaster han estimado que la tecnología de la información y las comunicaciones representan entre 1.8 y 2.8% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI), lo que equivale a las emisiones de la industria aérea.

En lo que respecta al streaming de videos, la huella de carbono digital puede ser significativa. Según un estudio realizado por The Shift Project, la transmisión de video representa el 60% del tráfico de internet global y es responsable del 1% de las emisiones globales de GEI. Se trata de un estudio que ha sido puesto bajo la lupa en ocasiones, pero que al final parece sostenerse incluso actualmente y con proyecciones sombrías para el futuro.

El consumo escurridizo

A pesar de que el impacto de la huella de carbono digital es un tema importante, no siempre se le da la atención que merece. En algunos casos, puede ser difícil para los usuarios discernir cuánto CO2 están produciendo con sus actividades en línea, y aún menos cuánto corresponde a la transmisión de videos. Además, las empresas de tecnología y de transmisión de video no suelen informar abiertamente sobre el impacto ambiental de sus servicios.

Sin embargo, la importancia del impacto ambiental de la huella de carbono digital no se puede ignorar. La emisión de gases de efecto invernadero que se produce durante la transmisión de video contribuye al cambio climático y sus consecuencias, como el aumento del nivel del mar y la sequía. A medida que la tecnología se vuelve cada vez más avanzada y accesible, es probable que el impacto ambiental de la transmisión de video siga aumentando, a menos que se tomen medidas para reducirlo.

¿Qué podemos hacer?

Hay varias medidas que se pueden tomar para reducir la huella de carbono digital, especialmente en lo que respecta a la transmisión de video. Una de ellas es la reducción de la calidad del video. La transmisión de video de alta definición puede requerir hasta 3 veces más energía que en estándar. Al reducir la calidad del video que se streamea, se pueden reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero.

Otra forma de reducir la huella de carbono digital es a través de la elección de proveedores de servicios más sostenibles. Algunas empresas tienen como objetivo reducir su impacto ambiental, mediante la utilización de energías renovables y la implementación de prácticas sostenibles. Al elegir un proveedor de servicios que tenga un enfoque ambiental, se puede contribuir a la reducción de la huella de carbono.

Además, es importante tener en cuenta el tiempo que se dedica a la transmisión de video y el uso de dispositivos electrónicos. Los dispositivos electrónicos, como los smartphones y las tabletas, consumen energía incluso cuando no se están utilizando activamente. Al apagarlos y limitar el tiempo dedicado a la transmisión de video, se puede reducir significativamente la huella de carbono digital.

Atención y cuidado

La huella de carbono digital es un problema ambiental importante que requiere más atención por parte de los consumidores y de las empresas de tecnología. La transmisión de video, en particular, representa una gran parte de la huella de carbono digital y, por lo tanto, es importante que se tomen medidas para reducir su impacto ambiental. De no hacerlo, el impacto ambiental podría empeorar aún más en el futuro. De tal modo, es fundamental que todos hagamos nuestra parte para reducir nuestra huella de carbono digital y tener un consumo digital más inteligente.

Sigue leyendo

#Mundo

Recuerdan en Madrid a víctimas del atentado del 11-M

Publicado

en


A las doce de la mañana, todas las campanas de las iglesias de Madrid tañeron al unísono para rememorar el día más triste en la capital española de las últimas décadas. Hace 19 años, una serie de bombas caseras colocadas en sendos trenes de pasajeros estallaron y la ciudad se sumó en el caos, en lo que fue en el peor atentado en la historia del país: 192 muertos y más de dos mil 200 heridos. En los actos de homenaje también hubo música, palabras de aliento e, incluso, alguna controversia provocada por la extrema derecha, que sigue dudando de la autoría de la masacre y de las investigaciones policiales que señalaron al integrismo islámico como el único responsable

El 11 de marzo del 2004, minutos después de las siete y media de la mañana, estallaron de forma sincronizada hasta diez bombas colocadas en bolsas de deporte y que llevaban un artefacto casero con el potente explosivo Goma 2. Las bombas fueron colocadas en cuatro trenes de la red de Cercanías, que une las zonas limítrofes con la capital y que en esta ocasión fueron colocadas en la vía férrea que va de Alcalá de Henares a Madrid. Las explosiones sembraron el caos y llenaron de pesar y de duelo a la ciudad, no sólo por los 192 fallecidos al instante, sino por los miles de heridos que luchaban por sobrevivir en los hospitales madrileños. El 11M pasó a la historia como el peor atentado en la historia del país y uno de los más graves de Europa.

Como cada año, los actos de homenaje a las víctimas mortales, los heridos y sus familiares se hicieron en varios lugares simbólicos, entre ellos el pequeño Bosque del recuerdo que se mandó sembrar a las pocas semanas del atentado en el parque del Retiro y que tiene 192 cipreses y olivos, que casi veinte años después ya son altos, frondosos y rígidos. A las actividades conmemorativas acudieron asociaciones de víctimas, dirigentes políticos de todos los partidos, representantes sindicales y de los colectivos que durante esa crisis actuaron con celeridad para resolverla, como los sanitarios, los bomberos y la policía.

Uno de los actos centrales fue el que se celebró en la Comunidad de Madrid, en la madrileña Puerta del Sol, donde se colocaron una serie de ramos de flores en la placa que recuerda a los fallecidos y los heridos y se pronunciaron algunos discursos sobre los años. Y que fue además el momento en que durante cinco minutos se escucharon al unísono todas las campanas de las iglesias de Madrid. El alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida, señaló que “nunca debemos olvidar a las víctimas y debemos estar siempre con ellas y sus familiares, por eso es obligatorio hacer este ejercicio de memoria, que también es de futuro, porque Madrid debe construir su futuro sobre la tolerancia, la convivencia y sobre la memoria de aquellos que con su vida han pagado el fanatismo y la intolerancia”.

También hubo un acto emotivo en la estación de Atocha, donde estallaron tres de los cuatro trenes que sufrieron el atentado, y donde también hay un memorial para las víctimas. Ahí se escucho de nuevo la voz de los familiares y afectados, que pidieron respeto por la memoria de sus seres queridos.

La única nota discordante la dio el partido de extrema derecha Vox, que insistió en la tesis de la “teoría de la conspiración” que se tejió durante aquellos años, en las que, contra toda prueba evidente, querían atribuirle la masacre a una confabulación de organizaciones extremistas entre las que también estaba la organización separatista vasca ETA, los servicios secretos marroquíes y hasta dirigentes del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). A pesar de la insolvencia de esa tesis, a día de hoy todavía hay personas que la defienden, como la vocera de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, quien señaló que “los españoles tenemos derecho a saber la verdad de lo que pasó el 11M, en tanto que las víctimas y los familiares de las víctimas tienen derecho a la verdad, a la dignidad y a la justicia”.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario
Anuncio publicitario

Facebook

Lo más visto