Síguenos en nuestras redes

#Mundo

Apple ya vale 3 billones de dólares, más que el PIB de las 3 principales economías de América Latina

El gigante tecnológico estadounidense se convierte en la primera empresa del mundo en llegar a este valor

Publicado

en

Cuidad de México | 4 de enero de 2022. | Redacción.-

Apple empezó con fuerza este 2021.

El gigante tecnológico estadounidense se convirtió en la primera empresa en alcanzar una valoración bursátil de US$3 billones.

La cifra supera el PIB conjunto de las mayores economías de América Latina.

Según las cifras publicadas por el Banco Mundial la suma de los bienes y servicio producidos en Brasil en 2020 fue de US$1,43 billones, la de México se sitúa en US$1,08 millonesseguido por Argentina con US$388.000 millones.

La suma de estos 3 PIBs ascienden aproximadamente US$2,89 billones, una cantidad menor que el valor de Apple en bolsa.

Y es que el precio de las acciones de la firma ha aumentado alrededor de un 5.800% desde que el cofundador y ex director ejecutivo Steve Jobs presentó el primer iPhone en 2007.

La compañía alcanzó el hito durante la sesión bursátil del lunes en la bolsa de Nueva York, aunque la cotización finalizó la jornada retrocediendo ligeramente hasta dejar el valor en bolsa en los US$2,99 billones de dólares.

Ganador en la pandemia

Los expertos consideran que Apple ha sido uno de los grandes ganadores de la pandemia, ya que los confinamientos impuestos para frenar el coronavirus llevaron a los usuarios a aumentar el gasto en dispositivos.

“Alcanzar los US$3 billones de dólares es otro momento histórico para Apple, ya que la compañía sigue demostrando que los escépticos están equivocados”, dijo Dan Ives, analista de Wedbush.

La valoración bursátil de Apple tardó poco más de 16 meses en subir de US$2 billones a US$3 billones, ya que las empresas de tecnología más grandes del mundo vieron cómo la demanda se disparaba a medida que las personas se volvieron más dependientes de los teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras portátiles durante los confinamientos.

Iphones en sus cajas

PUBLICIDAD

Logo de Apple

Reuters

 

 

Tim Cook recibió 5 millones de acciones de la compañía y vendió una parte por 750 millones de dólares.
 

Apple empezó con fuerza este 2021.

El gigante tecnológico estadounidense se convirtió en la primera empresa en alcanzar una valoración bursátil de US$3 billones.

La cifra supera el PIB conjunto de las mayores economías de América Latina.

PUBLICIDAD

Según las cifras publicadas por el Banco Mundial la suma de los bienes y servicio producidos en Brasil en 2020 fue de US$1,43 billones, la de México se sitúa en US$1,08 millonesseguido por Argentina con US$388.000 millones.

La suma de estos 3 PIBs ascienden aproximadamente US$2,89 billones, una cantidad menor que el valor de Apple en bolsa.

Y es que el precio de las acciones de la firma ha aumentado alrededor de un 5.800% desde que el cofundador y ex director ejecutivo Steve Jobs presentó el primer iPhone en 2007.

 

Apple flagship store against the city skyline at Marina Bay Sands waterfront.

Getty Images

 

La compañía alcanzó el hito durante la sesión bursátil del lunes en la bolsa de Nueva York, aunque la cotización finalizó la jornada retrocediendo ligeramente hasta dejar el valor en bolsa en los US$2,99 billones de dólares.

Sedena “pierde” el 30% de las armas importadas

 

Ganador en la pandemia

Los expertos consideran que Apple ha sido uno de los grandes ganadores de la pandemia, ya que los confinamientos impuestos para frenar el coronavirus llevaron a los usuarios a aumentar el gasto en dispositivos.

“Alcanzar los US$3 billones de dólares es otro momento histórico para Apple, ya que la compañía sigue demostrando que los escépticos están equivocados”, dijo Dan Ives, analista de Wedbush.

La valoración bursátil de Apple tardó poco más de 16 meses en subir de US$2 billones a US$3 billones, ya que las empresas de tecnología más grandes del mundo vieron cómo la demanda se disparaba a medida que las personas se volvieron más dependientes de los teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras portátiles durante los confinamientos.

 

Iphones en sus cajas

Getty Images

 

La empresa se convirtió en la primera compañía en alcanzar una valoración bursátil de US$1 billón de dólares en agosto de 2018.

El iPhone generalmente representa alrededor de la mitad de las ventas de la compañía, que también es conocida por sus tabletas iPad y computadoras Mac.

Pero poco a poco la división de software -que se vende a través de la tienda Apple- el espacio de almacenamiento a través de iCloud y servicios como sus plataformas de suscripción de música, televisión y fitness, han ido ganando peso dentro del negocio.

“El eje de la valoración de Apple sigue siendo su negocio de servicios, que creemos vale US$1,5 billones de dólares”, dijo Ives.

El pasado mes de agosto, el director ejecutivo de Apple, Tim Cook, recibió más de cinco millones de acciones de la empresa, al cumplir diez años en el cargo.

Steve Jobs en enero de 2001

Una presentación de la empresa ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. reveló que Cook vendió la mayoría de esas acciones con un valor que superó los 750 millones de dólares.

Ese pago estaba incluido en el acuerdo que hizo cuando reemplazó al cofundador Steve Jobs.

El bonus dependía de lo bien que se hubieran desempeñado las acciones de Apple en comparación con otras firmas en el índice bursátil S&P 500.

Apple, con sede en Cupertino, California, fue fundada en 1976 por Steve Jobs y sus socios comerciales Steve Wozniak y Ronald Wayne.

La compañía hizo su debut en el mercado de valores en 1980 con una valoración de mercado de 1.800 millones de dólares.

En noviembre, la computadora Apple original construida por Wozniak y Jobs se vendió por 400.000 dólares en una subasta en Estados Unidos.

#Mundo

Osorio Chong deja de ser líder de la bancada del PRI en el Senado

Publicado

en


Más bien lo sacaron. Luego de meses de intenso jaloneo, Alito se impuso y le dio vuelta a Miguel Ángel Osorio Chong, quien no sólo dejará de ser líder del PRI en el Senado… también abandona la bancada.

Ayer, luego de darse un encerrón más propiamente denominada “reunión extraordinaria”, Miguel Ángel Osorio Chong salió a dar una conferencia en la que confirmó lo que desde horas antes se rumoraba: ya no será el coordinador del PRI en el Senado. Y, por lo que dijo, la decisión se tomó en no muy buenos términos.

“Antes de irme les dije, con el respeto debido, que qué pena me daba que se prestaran a las artimañas de Alejandro Moreno. (…) Hoy les he dejado la coordinación para sus pretensiones”.

Además de abandonar la coordinación de la bancada del PRI en el Senado, Miguel Ángel Osorio Chong informó que dejará de ser parte de la bancada del tricolor. Ya, para que, de plano, Alito Moreno haga lo que le venga en gana.

Lo anterior no es interpretación: así lo dejó claro el propio Osorio Chong desde hace meses, al posicionarse como opositor del líder nacional del PRI quien, recordemos, modificó los estatutos del partido para prolongar su presidencia hasta luego del proceso electoral del 2024.

Cuando dijo que se iría, yo les dije: ‘Va a mentir’, y mintió. Después se le gana legalmente y su respuesta es enviar este proceso de decisión para remover al coordinador, lamentó el senador.+

Minutos después de darse la salida de Osorio Chong, se confirmó que Manuel Añorve sustituirá al exgober de Hidalgo como coordinador del PRI en el Senado. De acuerdo con La Jornada, Añorve no explicó por qué se dio la salida de Osorio Chong, pero aseguró que ésta fue legal… según.

¿Osorio Chong se unirá a la bancada de otro partido?

No se va del PRI… pero, a partir de ahora, Miguel Ángel Osorio Chong ya es “agente libre” en el Senado, ya que, en definitiva, no seguirá instrucciones del nuevo coordinador… quien muy seguramente se manejará como le conviene a Alito Moreno, explicó el senador.

Entonces, al anunciar su salida de la bancada del tricolor, se le preguntó si se unirá al grupo de algún otro partido, si se manejará como independiente o qué onda. “No he tomado la decisión”, señaló.

Ya por último, Miguel Ángel Osorio Chong advirtió que seguirá presionando para sacar a Alito de la dirigencia del PRI. “Voy a llegar hasta las últimas consecuencias: Alejandro Moreno tiene que salir del PRI”.

Sigue leyendo

#Mundo

¿Cuál es el impacto ambiental de nuestro consumo digital?

Publicado

en


El consumo digital se ha vuelto omnipresente en nuestra vida cotidiana; especialmente, en los años de y que le siguieron a la pandemia. Particularmente, el acceso fácil y rápido a videos digitales se ha convertido en una forma de entretenimiento y de comunicación imprescindible para muchos de nosotros. Sin embargo, el impacto ambiental que esta práctica puede tener a menudo es ignorado.

El rastro que dejamos

La huella de carbono digital es la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero producidas por nuestra actividad en línea. Esto incluye todo lo que hacemos en internet, desde enviar un correo electrónico hasta transmitir un video en línea. Investigadores de la Universidad de Lancaster han estimado que la tecnología de la información y las comunicaciones representan entre 1.8 y 2.8% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI), lo que equivale a las emisiones de la industria aérea.

En lo que respecta al streaming de videos, la huella de carbono digital puede ser significativa. Según un estudio realizado por The Shift Project, la transmisión de video representa el 60% del tráfico de internet global y es responsable del 1% de las emisiones globales de GEI. Se trata de un estudio que ha sido puesto bajo la lupa en ocasiones, pero que al final parece sostenerse incluso actualmente y con proyecciones sombrías para el futuro.

El consumo escurridizo

A pesar de que el impacto de la huella de carbono digital es un tema importante, no siempre se le da la atención que merece. En algunos casos, puede ser difícil para los usuarios discernir cuánto CO2 están produciendo con sus actividades en línea, y aún menos cuánto corresponde a la transmisión de videos. Además, las empresas de tecnología y de transmisión de video no suelen informar abiertamente sobre el impacto ambiental de sus servicios.

Sin embargo, la importancia del impacto ambiental de la huella de carbono digital no se puede ignorar. La emisión de gases de efecto invernadero que se produce durante la transmisión de video contribuye al cambio climático y sus consecuencias, como el aumento del nivel del mar y la sequía. A medida que la tecnología se vuelve cada vez más avanzada y accesible, es probable que el impacto ambiental de la transmisión de video siga aumentando, a menos que se tomen medidas para reducirlo.

¿Qué podemos hacer?

Hay varias medidas que se pueden tomar para reducir la huella de carbono digital, especialmente en lo que respecta a la transmisión de video. Una de ellas es la reducción de la calidad del video. La transmisión de video de alta definición puede requerir hasta 3 veces más energía que en estándar. Al reducir la calidad del video que se streamea, se pueden reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero.

Otra forma de reducir la huella de carbono digital es a través de la elección de proveedores de servicios más sostenibles. Algunas empresas tienen como objetivo reducir su impacto ambiental, mediante la utilización de energías renovables y la implementación de prácticas sostenibles. Al elegir un proveedor de servicios que tenga un enfoque ambiental, se puede contribuir a la reducción de la huella de carbono.

Además, es importante tener en cuenta el tiempo que se dedica a la transmisión de video y el uso de dispositivos electrónicos. Los dispositivos electrónicos, como los smartphones y las tabletas, consumen energía incluso cuando no se están utilizando activamente. Al apagarlos y limitar el tiempo dedicado a la transmisión de video, se puede reducir significativamente la huella de carbono digital.

Atención y cuidado

La huella de carbono digital es un problema ambiental importante que requiere más atención por parte de los consumidores y de las empresas de tecnología. La transmisión de video, en particular, representa una gran parte de la huella de carbono digital y, por lo tanto, es importante que se tomen medidas para reducir su impacto ambiental. De no hacerlo, el impacto ambiental podría empeorar aún más en el futuro. De tal modo, es fundamental que todos hagamos nuestra parte para reducir nuestra huella de carbono digital y tener un consumo digital más inteligente.

Sigue leyendo

#Mundo

Recuerdan en Madrid a víctimas del atentado del 11-M

Publicado

en


A las doce de la mañana, todas las campanas de las iglesias de Madrid tañeron al unísono para rememorar el día más triste en la capital española de las últimas décadas. Hace 19 años, una serie de bombas caseras colocadas en sendos trenes de pasajeros estallaron y la ciudad se sumó en el caos, en lo que fue en el peor atentado en la historia del país: 192 muertos y más de dos mil 200 heridos. En los actos de homenaje también hubo música, palabras de aliento e, incluso, alguna controversia provocada por la extrema derecha, que sigue dudando de la autoría de la masacre y de las investigaciones policiales que señalaron al integrismo islámico como el único responsable

El 11 de marzo del 2004, minutos después de las siete y media de la mañana, estallaron de forma sincronizada hasta diez bombas colocadas en bolsas de deporte y que llevaban un artefacto casero con el potente explosivo Goma 2. Las bombas fueron colocadas en cuatro trenes de la red de Cercanías, que une las zonas limítrofes con la capital y que en esta ocasión fueron colocadas en la vía férrea que va de Alcalá de Henares a Madrid. Las explosiones sembraron el caos y llenaron de pesar y de duelo a la ciudad, no sólo por los 192 fallecidos al instante, sino por los miles de heridos que luchaban por sobrevivir en los hospitales madrileños. El 11M pasó a la historia como el peor atentado en la historia del país y uno de los más graves de Europa.

Como cada año, los actos de homenaje a las víctimas mortales, los heridos y sus familiares se hicieron en varios lugares simbólicos, entre ellos el pequeño Bosque del recuerdo que se mandó sembrar a las pocas semanas del atentado en el parque del Retiro y que tiene 192 cipreses y olivos, que casi veinte años después ya son altos, frondosos y rígidos. A las actividades conmemorativas acudieron asociaciones de víctimas, dirigentes políticos de todos los partidos, representantes sindicales y de los colectivos que durante esa crisis actuaron con celeridad para resolverla, como los sanitarios, los bomberos y la policía.

Uno de los actos centrales fue el que se celebró en la Comunidad de Madrid, en la madrileña Puerta del Sol, donde se colocaron una serie de ramos de flores en la placa que recuerda a los fallecidos y los heridos y se pronunciaron algunos discursos sobre los años. Y que fue además el momento en que durante cinco minutos se escucharon al unísono todas las campanas de las iglesias de Madrid. El alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida, señaló que “nunca debemos olvidar a las víctimas y debemos estar siempre con ellas y sus familiares, por eso es obligatorio hacer este ejercicio de memoria, que también es de futuro, porque Madrid debe construir su futuro sobre la tolerancia, la convivencia y sobre la memoria de aquellos que con su vida han pagado el fanatismo y la intolerancia”.

También hubo un acto emotivo en la estación de Atocha, donde estallaron tres de los cuatro trenes que sufrieron el atentado, y donde también hay un memorial para las víctimas. Ahí se escucho de nuevo la voz de los familiares y afectados, que pidieron respeto por la memoria de sus seres queridos.

La única nota discordante la dio el partido de extrema derecha Vox, que insistió en la tesis de la “teoría de la conspiración” que se tejió durante aquellos años, en las que, contra toda prueba evidente, querían atribuirle la masacre a una confabulación de organizaciones extremistas entre las que también estaba la organización separatista vasca ETA, los servicios secretos marroquíes y hasta dirigentes del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). A pesar de la insolvencia de esa tesis, a día de hoy todavía hay personas que la defienden, como la vocera de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, quien señaló que “los españoles tenemos derecho a saber la verdad de lo que pasó el 11M, en tanto que las víctimas y los familiares de las víctimas tienen derecho a la verdad, a la dignidad y a la justicia”.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario
Anuncio publicitario

Facebook

Lo más visto