Síguenos en nuestras redes

#CDMX

Apple Maps empieza a recorrer las calles de México con una mochila

Publicado

en

Cuidad de México | 14 de marzo de 2023. | Redacción.-

En la batalla de las aplicaciones de navegación, al menos cuando hablamos de popularidad, parecía que Google Maps le había ganado la carrera a Apple Maps. Sin embargo, parece que no todo está definido. En un intento por seguirse actualizando, la empresa de la manzanita llegó con todo a nuestro país y ya empieza a recorrer las calles de México con una mochila.

La intención de Apple Maps es llegar a las más calles enredadas y sobre todo, implementar una de sus funciones más atractivas, llamada Look around Echa un vistazo.

apple-maps-recorre-calles-mexico-mochila-cdmx-fotos-mapas-3

Pero bueno, el chiste es que probablemente ya hayan visto a alguien recorrer las calles de México con una mochila que tome las fotos para la aplicación; ya que estos recorridos comenzaron en febrero de 2023 en algunos puntos específicos de México.

Apple Maps recorre las calles de México con una mochila

Ya sea porque quieren aparecer en la portada como Mike Wazowski, posar para la eternidad digital o simplemente porque quisieran encontrarse a alguno de estos exploradores, acá les decimos qué calles de México son las que recorre Apple Maps con una mochila. Nomás que ojo: no está sucediendo en todas las ciudades.

De acuerdo con Apple Maps, la exploración en mochila —hasta ahora— solamente se activó en la CDMX, en Monterrey, en Puebla y en Ecatepec. A partir del 1º de abril de 2023 llegará a Zapopan.

Además, vale la pena decirles que no está sucediendo en todas las calles. Si ven el ejemplo de la CDMX que les ponemos aquí abajo, los exploradores de Apple Maps solamente están recorriendo los puntos marcados en azul, que incluyen algunos de los parques más conocidos en la Ciudad.

apple-maps-recorre-calles-mexico-mochila-cdmx-fotos-mapas-2

Verán que se están digitalizando caminos en el Bosque de Chapultepec, en el Parque Hundido, en los Viveros de CoyoacánCiudad Deportiva, el Cerro de la Estrella y algunas esquinas populares.

¿Un detalle curioso? De acuerdo con la página oficial de Apple Maps no todas las personas que andan haciendo el trabajo cartográfico por México traen mochila; algunos vienen de manera más discreta, pues “usan dispositivos iPad, iPhone u otros para recopilar datos a fin de mejorar el mapa”.

Apple Maps recorre calles para impulsar Echa un vistazo

Y bueno, ¿esto para qué es o qué? Pues la intención de Apple Maps es que la función de Echa un vistazo —conocida como Look around, en sus dispositivos en inglés— pueda comenzar a utilizarse en México. Esta función, si quisiéramos compararla, es la versión de la manzanita de Street View en Google.

apple-maps-recorre-calles-mexico-mochila-cdmx-fotos-mapas-4

Aunque claro, tienen sus diferencias, especialmente porque Look Around se enfoca en algunos lugares donde no pueden pasar los coches, como los senderos de Chapultepec o cosas por el estilo.

Si quieres activarla, tienes que entrar a la aplicación de Apple Maps picarle en unos binoculares. Eso te abre una pestaña con las fotos tomadas en primera persona por estos exploradores digitales que recorren las calles de México con una mochila para poder fotografiarla.

Se espera que la digitalización de las ciudades elegidas continúe hasta el 31 de mayo de 2023 entonces, seguro, tendremos oportunidades de encontrarlos.

#CDMX

Zona del Valle de México seguirá en contingencia ambiental

Publicado

en

Pues parece que no sirvió de mucho tener los autos guardados el fin de semana, ni tampoco el aguacero que cayó ayer (uno creyendo que iba “limpiar”). Nada: esta semana la iniciamos con la contingencia ambiental decretada desde el pasado viernes.

Por medio de un comunicado, la Comisión Ambiental de la Megalópolis advierte que este 27 de marzo continúa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la ZMVM (es decir, en la zona metropolitana del Valle de México).

De acuerdo con los especialistas ambientales, es necesario seguir con la contingencia debido a que ayer, por ahí de las 15:00 horas, “se registró una condición que superó los 155 ppb de ozono”… y bueno, aunque el ozono no es un gas del todo dañino (por ahí hasta nos protege de los rayos ultravioleta)… cuando se encuentra en el lugar incorrecto y en elevadas concentraciones (como ahora) puede provocar daños en el sistema respiratorio (o agravar enfermedades, como el asma).

A lo anterior se suma el hecho de que, de acuerdo a los pronósticos meteorológicos, hoy se prevé que las condiciones climatológicas favorecerán la formación de ozono. Tales condiciones son descritas como: “la posición del sistema anticiclónico, (…) estabilidad atmosférica, poca o escasa nubosidad”. Ah, porque, como ya se los hemos compartido en otras ocasiones, estamos en la denominada “temporada de ozono”.

Sigue leyendo

#CDMX

Contingencia y mucho calor: Estas son las alcaldías con alerta por altas temperaturas en CDMX

Publicado

en


Ya no alcanzamos a la gente que sale tempranito —onda 5 o 6 de la mañana— de casa, pero igual esperamos que se tope con esta nota y tome algunas medidas. Y para quienes apenas van a salir, ahí les va: en estas alcaldías de CDMX hay alerta por altas temperaturas. Sí, mucho calor y contingencia en este 27 de marzo.

La verdad es que no es una combinación inusual, pero sí le da en la torre a la calidad del aire y, por lo tanto, a la salud de chilangos, chilangas y mexiquenses.

Las alcaldías con alerta por altas temperaturas en CDMX

Y, entonces, ¿cuáles son las alcaldías por altas temperaturas en CDMX? La Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil chilanga compartió este aviso y explicó que es una alerta para 11 alcaldías. O sea, la mayoría.

Se trata de las alcaldías: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, GAM, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tláhuac y Venustiano Carranza.

Y esta alerta amarilla estará activa este 27 de marzo, de las 2 a las 5 de la tarde, pues se esperan temperaturas de 28 a 30 °C.

Mucho calor, con cielo de despejado a medio nublado y, ojo, con altos índices de radiación UV.

Las recomendaciones por altas temperaturas en CDMX

También para que no los agarren en curva, si tienen pensando poner la lavadora y sacar la ropa a secar, es importante que sepan que hay condiciones limitadas para lluvia ligera, aunque el chipi chipi no se descarta.

Eso y que el viento soplará de 15 a 30 km/h en el Sur y Sureste de CDMX —con rachas nocturnas.

alerta-alcaldias-calor-altas-temperaturas
Altas temperaturas en CDMX. Foto: Victoria Valtierra-Cuartoscuro.

Ante esta información de la alerta en 11 alcaldías por altas temperaturas, lo que pueden hacer para alivianarse, según Protección Civil de CDMX, es:

Usar bloqueador, vestir ropa de colores claros, usar lentes de sol, sombrero o gorra, no exponerse al Sol por un tiempo prolongado y evitar comer en la vía pública, pues recordemos que en esta época de calorón los alimentos suelen descomponerse en corto.

alcaldias-cdmx-altas-temperaturas
Foto: @SGIRPC_CDMX

Por cierto, si no están al tanto de la contingencia ambiental o qué carros no circulan este 27 de marzo en CDMX. A cuidarse en estos días de mala calidad del aire y altas temperaturas.

Sigue leyendo

#CDMX

Ofrece Del Moral solución al problema del agua en el EDOMEX

Publicado

en


En el marco del Día Mundial del Agua, Alejandra Del Moral reconoció que es de vital importancia tener una estrategia para llevar el vital líquido a todos los rincones del Estado de México considerando que es una de las entidades con mayor demanda de agua potable del país debido a su alta población y actividad económica. “Estamos conscientes de que se necesitan acciones urgentes por eso vamos a establecer un sistema de entubamiento que permita llevar el líquido a todos los municipios, vamos actuar de forma rápida.”

“Tenemos el desafío de llevar agua entubada a la mitad de la población del estado que hoy no cuenta con este servicio. Resolver estos problemas exige de una enorme capacidad, coordinación y de la participación de todos. Vamos a pedir el apoyo del Gobierno Federal y a trabajar desde los tres órdenes de gobierno.”

Comentó que actualmente se desperdicia hasta 40% del agua por fugas en la red hidráulica. “Eso es algo que tenemos que cambiar inmediatamente. Y al mismo tiempo debemos redoblar esfuerzos para conservar nuestros bosques de agua y protegerlos para darle sustentabilidad a este recurso tan importante. Se trata de hacer equipo. Porque sólo unidos tenemos la capacidad de resolver en el corto y en el largo plazo la disponibilidad y acceso al agua para todos y para el futuro.”

Finalmente, Alejandra Del Moral reveló que se tienen identificados los puntos donde hay mayor desperdicio de agua por las condiciones hidráulicas y también se tiene establecido un plan emergente para actuar desde el primer momento de su gobierno.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario
Anuncio publicitario

Facebook

Lo más visto