Síguenos en nuestras redes

#Deportes

¡Ah, caray! Helmut Marko elogio a Checo Pérez por su estado físico: “Está en muy, muy buena forma”

Publicado

en

Esto es un poco extraño, pero Helmut Marko tuvo palabras de elogio para Checo Pérez después del Gran Premio de Bahréin, en el cual el mexicano se quedó con el segundo lugar que le dio a Red Bull el primer 1-2 de la temporada, con el triunfo de Max Verstappen, quien dio cátedra y de paso inspiró terror en el resto de escuderías.

Se dice que Max Verstappen bajó unos cuantos kilos para la temporada 2023 de Fórmula 1, pero Checo no se ha quedado atrás de acuerdo con Helmut Marko, quien destacó el estado de forma del piloto mexicano, tanto al volante como a nivel físico, pues después de largada lenta, en la cual cayó del segundo al tercer puesto, pudo recuperar con creces antes Charles Leclerc, a quien borró de la pista incluso antes de que el monegasco abandonara la carrera.

Los elogios de Helmut Marko hacia Checo

Pero además, Checo estuvo en los primeros lugares de las prácticas libres, por lo cual fue un fin de semana redondo para el mexicano y Red Bull. “Empezó muy bien el fin de semana. Desafortunadamente, recibió un pequeño empujón de Leclerc al principio, entró en la pista sucia y tardó un tiempo en recuperarse. Pero luego marcó el ritmo y definitivamente está en muy, muy buena forma, incluso físicamente”, mencionó Marko.

¿Será que el asesor de Red Bull trata de calmar las aguas al interior de la escudería tras las diferencias entre Checo y Verstappen al final de la temporada anterior? ¿Será que Marko ha recibido alguna “recomendación” para tratar a ambos pilotos con un tono más relajado? Lo que es verdad es que durante las vacaciones Checo enfocó tiempo de su descanso en el gimnasio, además de realizar varias horas de kart en su kartódromo, en Guadalajara, Jalisco.

Checo hizo rendir los neumáticos sin perder velocidad

La cosa es que Marko también destacó la forma en la que Checo gestionó los neumáticos, algo que caracteriza al volante mexicano, con lo cual pudo exprimir la potencia de la unidad de potencia, que marcó una enorme diferencia respecto a su más cercano perseguidor, que terminó siendo Fernando Alonso, a casi 40 segundos de diferencia, que representó una paliza.

“Tampoco enfrentó mucha oposición. Muy inteligente cómo manejó los neumáticos sin perder velocidad. Es una gran oportunidad para nosotros, también por un súper motor de Honda”, elogió Marko.

#Deportes

¿Quién fue el último entrenador de la Selección Mexicana que no fue abucheado en el Estadio Azteca?

Publicado

en

El Estadio Azteca no es un escenario sencillo para los estrategas de la Selección Mexicana. ¿Recuerdas quién fue el último timonel que fue ovacionado en este estadio? La pregunta no se responde fácil, en cambio, los últimos estrategas han sido abucheados, como el caso de Juan Carlos Osorio, ni se diga del ‘Tata’ Martino y ahora Diego Cocca, quien se presentó en el Azteca con un amargo empate contra Jamaica en la Concacaf Nations League.

Cocca fue el elegido para tomar las riendas del Tri en el camino rumbo al Mundial del 2026, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá, y en su primer partido terminó sufriendo ante Surinam, en calidad de visitante, y después empató en casa ante Jamaica.

¿Qué dice Cocca sobre los abucheos del Estadio Azteca?

Entre el resultado y la poca comunión con algunos jugadores, la Selección se fue abucheada del Estadio Azteca, sin embargo, Cocca desea que estos abucheos se conviertan pronto en apoyo, conforme lleguen los resultados.

“La gente tiene derecho de decir lo que quiera. Nosotros estamos fuertes, convencidos y tratando de trabajar, de seguir este camino. Si Dios quiere, con los resultados y forma de juego que vamos a adquirir, esperemos que la gente pueda apoyar”, dijo el estratega.

Además del timonel, jugadores como Guillermo OchoaJorge Sánchez, Raúl Jiménez y Diego Lainez, todos con pasado en el América, fueron abucheados cada vez que tocaron el balón. ‘Chucky’ Lozano consideró que esto tiene que ver mucho con lo que se publica en medios de comunicación o lo que comparten los líderes de opinión. Por ejemplo, el ‘Doctor’ Luis García no está de acuerdo con que Ochoa busque un sexto Mundial.

Los entrenadores que salieron bien librados del Azteca

Pero hablando de estrategas que salieron bien librados en el Estadio Azteca, tal vez el último caso fue Miguel ‘Piojo’ Herrera, quien salvó el pase al Mundial de Brasil 2014 y anteriormente fue Ricardo Antonio La Volpe, tras calificar a Alemania 2006 caminando.

La revancha de Cocca en el Azteca tendrá que esperar un periodo indefinido, y es que el estadio tendrá que ser remodelado de cara al Mundial y el plan es que los trabajos inicien este mismo año, de modo que veremos muchos juegos en Estados Unidos, y si el argentino se mantiene en el banquillo, volvería al Azteca por ahí del 2025.

Sigue leyendo

#Deportes

¡Corre a visitarla! Vuelve la expo de vampiros a CDMX

Publicado

en


Aunque todavía falta mucho para Halloween y Día de Muertos, el Palacio de Autonomía fue invadido por seres espeluznantes; esto como parte de una exposición de vampiros en CDMX. Vence el miedo y lánzate a verla.

La exhibición te llevará a un recorrido por la historia de los vampiros y licántropos. Durante tu visita verás más de 100 piezas, incluyendo figuras de cera y silicón que representan a vampiros emblemáticos.

La segunda temporada de esta exposición estará disponible del 9 de marzo al 14 de abril. ¡Hay poco tiempo para verla! ¿Te la vas a perder?

Visita esta exposición de vampiros en CDMX

La exhibición lleva por nombre “Vampiros. Arte, historia, mitos y realidad” y te sumergirá por completo en el mundo de los vampiros. Conocerás su historia, la representación que tenemos de ellos en distintas partes del mundo y las diferentes formas que toman estos seres. Además verás cómo ha evolucionado todo lo referente a ellos hasta la actualidad.

También ahondarás en los debates sobre los vampiros y las enfermedades que se creían características del vampirismo. El recorrido cuenta con audioguías, por lo que estarás escuchando historia y datos interesantes durante tu visita. El audio dura 50 minutos aproximadamente.

De acuerdo con los organizadores esta expo se ha presentado en otras partes del mundo como Alemania e Italia. La primera temporada que realizó en CDMX fue a finales de 2022. Si no la visitaste en aquella ocasión aprovecha que está de regreso por tiempo limitado.

El costo de entrada es de $120 para el público general. Estudiantes, adultos mayores y maestros pagan solo $100. Visita la exposición de vampiros en el Palacio de Autonomía, ubicado en Lic. Primo Verdad #2, colonia Centro, de lunes a domingo en un horario de 10:00 a 18:00 horas.

Sigue leyendo

#Deportes

500 mil pesos: La multa por más de 14 mil muertos que firmaron en la revocación de AMLO

Publicado

en


A casi un año de la consulta sobre la revocación de mandato de AMLO, el INE ya anda en el tema de las sanciones y recién la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral aprobó aplicar una multa de 500 mil pesotes contra una asociación por entregar firmas de personas fallecidas.

En total, se trató de 14 mil 957 firmas de personas fallecidas para apoyar la solicitud para llevar a cabo la consulta sobre la revocación de mandato de AMLO. Y, pues, ¿contra quién o quiénes va la multa?

La multa que el INE pondrá por firmas de personas fallecidas en la revocación de mandato

La multa de 500 mil pesos es por el uso indebido de datos del padrón electoral y se aplicará contra la asociación civil Que siga la Democracia, impulsada por la militante de Morena Gabriela Jiménez —que estuvo talachando en apoyo al ejercicio de consulta ciudadana para la revocación de mandato de AMLO.

Eso no es todo. Esta Comisión del INE le echó un grito a la FGR (Fiscalía General de la República) para que investigue esto de la entrega de firmas de personas fallecidas —seee, las viejas mañas que todavía no se erradican.

Lo que sabemos que hizo el INE —en contexto de los esfuerzos para que hubiera una consulta de revocación de mandato— es que revisó 5 millones de firmas y… todavía le quedan pendientes de analizar otras 6 millones.

Pero de esta primera tanda, el INE detectó 17 mil 766 firmas de personas fallecidas (de meses y años anteriores a la entrega de la solicitud).

Y precisamente, de estas más de 17 mil firmas, 14 mil 957 fueron entregadas por Que Siga la Democracia.

Toca el turno de la Fiscalía Especializada

Por otra parte, el INE pidió a la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (FEDE) que le eche un ojo a la organización Que Siga la Democracia justo por este caso.

Sí, además de la intervención de la FGR y de la multa que aprobó la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto.

Y para el consejero Ciro Murayama, en todo este chanchullo, Que Siga la Democracia tuvo claro acceso a las fotocopias de las personas fallecidas y las usó para simular el apoyo a la consulta de revocación de mandato.

Acá sus palabras: “Esto quiere decir que quienes conforman esta agrupación tuvieron acceso a fotocopias de personas fallecidas, que vaciaron los datos contenidos en el padrón electoral para simular un apoyo, es decir; se hizo uso ilegal de datos registrales, lo cual está contemplado en nuestra legislación como un delito”.

Pfff. Esto es sólo una parte del proceso de análisis de las firmas entregadas. Ya en enero de 2022 —antes de realizar la consulta—, el INE entregó un informe preliminar en el que había detectado irregularidades.

¿Como cuáles? El Instituto había recibido un millón 383 mil 031 firmas, entre las que habían 296 mil 980 con inconsistencias. 

Sigue leyendo
Anuncio publicitario
Anuncio publicitario

Facebook

Lo más visto