Síguenos en nuestras redes

#Nacional

Abran la cartera: los aumentos (y nuevos impuestos) que llegan con el 2022

Con el estreno del 2022 también estrenaremos aumentos a impuestos y tarifas de distintos ámbitos. Acá te contamos.

Publicado

en

Cuidad de México | 6 de enero de 2022. | Redacción.-

Nuevo año, nuevos impuestos. Ahora en 2022 y con la aprobación de los paquetes fiscales a nivel federal y estatal, ya tenemos una idea de cuánto aumentarán algunos impuestos y tarifas. Así es que siéntense, agárrense y vayan preparando la cartera porque entre el pasaporte, el predial, el emplacado de autos, etc… va para largo.

Pasaporte

El pasado 21 de octubre la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de la Ley Federal de Derechos como parte del Paquete Económico para 2022. Luego el Senado dio luz verde y ya es un hecho.

A partir del 2022 los precios para tramitar el pasaporte serán los siguientes:

  • Pasaporte ordinario con validez de un año $754.67
  • Pasaporte ordinario por hasta 3 años $1 471.46
  • Pasaporte ordinario por entre 3 y 6 años $1 998.77
  • Pasaportes por hasta 10 años $3 506.11
  • Pasaportes oficiales $689.8

Recordemos que las personas mayores de 60 años o que tengan una discapacidad que puedan comprobar, así como a trabajadores agrícolas en Canadá, tendrán un 50% de descuento.

pasaporte-citas-mexico

Si tomamos en cuenta los precios de este 2021, por ejemplo el pasaporte por 1 año, para niños menores de 3 años, aumentó su precio un 17%. El pasaporte con vigencia de 10 años aumentó un 23.45%.

De igual forma se especifica que el costo de la recepción, estudio de la solicitud y autorización de la visa de visitante sin permiso de trabajar a largo plazo es de 531.09 pesos. El certificado de nacionalidad mexicana va a costar 2,026.65 pesos y la declaratoria de nacionalidad mexicana, 1,303.95 pesos.

Tarifas para museos y zonas arqueológicas

A partir del 2022 todos los museos de nuestro México lindo y querido se clasificarán en tres categorías; de las que existían antes con la Ley Federal de Derechos 2021, AAA, AA, A, B y C, ahora pasarán a las categorías I, II y II.

Anteriormente, los costos de las entradas por cada clasificación eran los siguientes: AAA, 75.75 pesos; AA, 72.62 pesos; A, 61.56 pesos; B, 55.23 pesos; y C, 45.78 pesitos.

Para el año entrante los precios por cada categoría sería los siguientes: para la categoría I 85 pesos; categoría II 70 pesitos y para la categoría III, 65 pesos.

Por ejemplo, en la categoría I se encuentra el Museo y Zona Arqueológica del Templo Mayor, el Museo Nacional de Antropología y el Museo Nacional de Historia; en la categoría II están el Museo de El Carmen, el Museo Histórico de Acapulco Fuerte de San Diego y la Zona Arqueológica de Malinalco; mientras que en la categoría III se ubica el Museo Regional Histórico de Aguascalientes, el Museo de las Misiones Jesuitas y la Zona Arqueológica Chicanná.

Apps que reparten comida

El gobierno de CDMX tomará el 2% de las ganancias de las aplicaciones para mandarlas a la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) para luego echarle una manita de gato a la infraestructura de la ciudad. Es decir, el dinero que se recaude de este impuesto a las aplicaciones digitales irá para el mantenimiento de la infraestructura.

Al Código Fiscal se sumó el Artículo 307 TER —ahí viene este impuesto—, peeeeeero el Congreso o bueno, la banda de Morena y aliados explicaron que le hicieron cambios para especificar que el 2% no se transfiere a terceros.

O sea, que las aplicaciones no pueden pasar los cargos al usuario o a los repartidores para pagar este impuesto.

repartidores-paro-nacional

Acá el detalle:

“El aprovechamiento a que se refiere este artículo es intransferible y no estará sujeto a traslación, ni deberá incluirse en el costo total a cargo del usuario, ni obrarse a los terceros oferentes o cualquier otro tercero que realice la entrega de paquetes, alimentos, víveres o cualquier tipo de mercancía”.

Predial

En noviembre el Congreso del Estado de México aprobó por unanimidad que el predial aumente un 4% para las familias mexiquenses, sin embargo, esos cambios se notarán dependiendo del municipio en el que vivas… hay unos que se va a poner manchado.

En Acolman, Tenancingo y Zacazonapan el aumento estará entre 15 y 20% que son .

estado-mexico-predial-aumento-20-municipios-edomex-2022-cuanto-donde

Otros municipios que verán un aumento superior al 10% son Cuautitlán Izcalli, Isidro Fabela, Otzolotepec, San Antonio la Isla, Tejupilco, Tepetlaoxtoc, Tecámac y Tianguistenco.

En otros municipios le subirán más del 5% al predial para el próximo 2022 como son Nezahualcóyotl, Malinalco, Huixquilucan, Tlalnepantla, Tultitlán, Naucalpan y Lerma. Toluca y Metepec le van a subir, aproximadamente un 3%.

Multas para quienes emplaquen autos de CDMX en otros estados

De acuerdo con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, la mitad de los carros que circulan en la capital tiene placas de otros estados, específicamente del Estado de México y Morelos.

A partir del otro año, el 2022, todas las personas que residan en la Ciudad de México y compren un vehículo nuevo tendrán la obligación de tramitar las placas en la capital y no en otros estados.

Si de todos modos el aviso pasa por alto, podrán recibir una multa que va desde los 521 pesos y hasta los 911 pesos. Esto solo va a aplicar para los autos nuevos ya que la ley no es retroactiva, es decir, si a partir de que se publique en la Gaceta Oficial compras un auto y lo emplacas en Morelos, entonces ya serás acreedor de la multa. Si compraste el vehículo antes de eso y lo emplacaste, no aplicará.

Con lo recién aprobado, si compras un auto de agencia en CDMX, tendrás que empacarlo antes de llevártelo. Es decir, el importador, fabricante, ensamblador, distribuido o comerciante podrá realizar los trámites de alta y registro correspondientes si el contribuyente así lo pide.

IEPS para refrescos, gasolina y cigarros

El 23 de diciembre, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público publicó un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación para que a partir del 2022 aumente el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios para refrescos, cigarros y gasolinas.

El aumento de este impuesto aplica a tabacos labrados, combustibles automotrices, bebidas saboreadas, combustibles fósiles, así como las cuotas para gasolinas y diesel que van a los estados.

Para los cigarros el IEPS pasará de 0.5108 a 0.5484 pesos por cigarro. Para refrescos pasará de 1.3036 a 1.3996 pesos por litro. Para la gasolina Magna pasará de 5.1148 a 5.4917 por litro.

Para la gasolina Premium el cambio será de 4.3192 a 4.6375 pesos por litro, para diesel el nuevo costo será de 6.0354 por litro y para los combustibles fósiles de 4.6375.

#Nacional

¿Qué es el virus sincicial respiratorio? Síntomas, cuánto dura la enfermedad y cómo combatirlo

Publicado

en

La temporada de invierno no sólo trae consigo las fiestas decembrinas, los regalos y la rica comida navideña. También llegan con ella las enfermedades respiratorias como el virus sincicial respiratorio, que en los últimos días se ha hecho tendencia el tema por un incremento de los contagios en México.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud (SSa) federal, hubo un incremento de casos de enfermedades respiratorias en el país, en especial del virus sincicial respiratorio. Lo más grave es que los grupos más afectados son los niños de 1 a 9 años.

651 643

El Estado de México y la Ciudad de México son a quienes les cayó el chahuistle, ya que las dos son las entidades más afectadas por esta enfermedad. Ambas demarcaciones de la República son las que tienen mayor número de hospitalizaciones, aunque no se ha registrado alguna defunción.

Antes estas alarmantes cifras, te platicamos con el doctor Alejandro Medina Pineda, quien es el responsable de Enfermedades Respiratorias Crónicas de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa), y nos contó todo sobre esta enfermedad, que acecha a los más peques del hogar.

651 589

El virus sincicial respiratorio, como su nombre lo dice, es un virus que va a afectar principalmente las vías respiratorias. Se caracteriza por estar en el ambiente de manera general, pero en época invernal es cuando aumentan los cuadros porque, con esa condición climática, las vías respiratorias se irritan y son más susceptibles de una infección.

Afecta a dos grupos poblacionales, principalmente a los niños lactantes menores de cuatro años, así como los adultos mayores de 65 años o aquellos que tengan alguna condición pulmonar o cardíaca que los comprometa y los haga más susceptibles.

651 634

¿Cuáles son los síntomas del virus sincicial respiratorio?

El virus sincicial respiratorio se puede parecer mucho a un resfriado común. Sus síntomas son fiebre, tos, escurrimiento nasal, dolor de cabeza y por eso pensamos que es cualquier gripe, pero en este caso se caracteriza por provocar una bronquiolitis en los niños pequeños.

¿Cuánto dura el virus sincicial respiratorio?

El cuadro del virus sincicial respiratorio normalmente es un cuadro moderado. Rara vez se llega a complicar con neumonía y por eso es muy importante detectarlo en los primeros días. Hay que acudir al médico ante síntomas para evitar una complicación.

Normalmente el cuadro va a durar de 10 días a 14 días aproximadamente y el tratamiento es conservador. No es necesario llegar a una hospitalización. Sólo hay que controlar la temperatura, el dolor de cabeza, el escurrimiento nasal y obviamente mantener un adecuado estado de hidratación.

651 615
Las medidas higiénicas son el lavado de manos y desinfectar superficies. Foto: Cuartoscuro

¿Cómo se transmite?

Los virus respiratorios tienen un mecanismo de transmisión muy similar. Así como el COVID-19, el contagio es directo de persona a persona, por fluidos o por un contacto, ya sea porque besan a los niños o, en las escuelas, comparten algunos juguetes, lápices etcétera.

¿Cuáles son las recomendaciones?

Las medidas higiénicas son el lavado de manos y desinfectar superficies. Yo creo que esas son suficientes y, por supuesto, evitar los cambios bruscos de temperatura, que es lo que más le va a afectar a los niños.

Sigue leyendo

#Nacional

¿Cuándo entregan las calificaciones y dónde consultar las boletas de la SEP?

Publicado

en

Con eso del nuevo plan de estudios en las escuelas de educación básica, ¿cuándo entregan las calificaciones? Antes de que todo mundo se vaya de vacaciones en la SEP, la semana de este 27 de noviembre estarán entregando calificaciones y, aprovechando el viaje, por acá les contamos dónde pueden consultar las boletas.

De acuerdo con el calendario escolar 2023-2024 de la SEP, del lunes 27 de noviembre al jueves 30 estarán entregando calificaciones.

¿Cuándo entregan las calificaciones y dónde puedes consultar las boletas de la SEP?
Foto: Graciela López-Cuartoscuro.

Luego, por si tienen el pendiente, las vacaciones de diciembre arrancarán ya de manera oficial el lunes 18 y, en teoría, los/las estudiantes tendrían que regresar a clases el lunes 8 de enero de 2024. Orita les pasamos el calendario escolar para que le echen un buen ojo.

¿Cuándo entregan las calificaciones y dónde consultar las boletas de la SEP?

La SEP recordó que se trata de la primera tanda de calificaciones que se entregarán bajo el nuevo Plan de Estudio 2022 —en el que más allá de los exámenes, se reconoce a los/las estudiantes en la práctica social, familia, escuela y comunidad.

Dicho esto, va de nuevo: la semana del 27 al 30 de noviembre de este 2023 los papás, las mamás o tutores y, claro, los/las estudiantes podrán checar las calificaciones.

¿Cuándo entregan las calificaciones y dónde puedes consultar las boletas de la SEP 2023?
Foto: @SEP_mx

¿Dónde las pueden consultar? Lo típico es que en las escuelas los/las profes estén rolando las evaluaciones. Pero también hay otra opción en línea.

Sí, la SEP tiene una página para consulta de las boletas o, bueno, de la evaluación de cada niño y niña.

Para entrar lo único que deben tener es la CURP (Clave Única de Registro de Población). Acá el enlace de la SEP para la consulta de boletas.

Habrá otras dos tandas de entrega de calificaciones en este ciclo escolar

Y, por cualquier cosa, nada más les recordamos que todavía quedan otras dos tandas de entrega de calificaciones de este ciclo escolar 2023-2024.

La primera será del martes 19 al viernes 22 de marzo de 2024 y la última del 15 al 16 de julio.

Aquí les dejamos el calendario de la SEP para que vayan anotando qué onda con las vacaciones de diciembre, los regresos y la próxima entrega de boletas:

¿Cuándo entregan las calificaciones y dónde puedes consultar las boletas de la SEP 2023?
Foto: SEP

Sigue leyendo

#Nacional

Estas serán las 7 rutas para trenes de pasajeros en México

Publicado

en

Desde hace unas semanas el presidente AMLO nos contó que ya estaba preparando un decreto darle vida de nuevo a los trenes de pasajeros en México. Y ya está: en el DOF se publicaron las 7 rutas proyectadas.

Pero ¿esto qué implica? ¿qué va a cambiar? Por acá te contamos todo lo que tienes que saber al respecto.

trenes de pasajeros amlo 1

Las primeras 7 rutas del proyecto de trenes de pasajeros de AMLO

En la mañanera del pasado 8 de noviembre el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un decreto para regresar las operaciones de trenes de pasajeros en el país.

La idea es que las vías que actualmente se usan solo para transporte de carga sean usadas también por trenes de pasajeros. En ese momento solo sabíamos que el decreto iba a salir este 20 de noviembre y así sucedió.

La mañana de este 20 de noviembre se publicó el decreto para declarar como área prioritaria para el desarrollo nacional “la prestación del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros en el Sistema Ferroviario Mexicano”. 

trenes de pasajeros amlo

Este decreto estipula que en las vías ferroviarias que vamos a mencionar en un momento, se dará preferencia a los trenes de pasajeros pero también se va a respetar el servicio de transporte carga.

Luego, que las empresas concesionarias de transporte público serán las primeras invitadas para presentar los proyectos para el transporte de pasajeros. Tienen hasta el 15 de enero de 2024 para hacerlo.

Si esto no pasa, entonces la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes podrá asignar la chamba a la SEDENA, la Marina o particulares que le entren con un proyecto. Baia, baia, baia…

Ahora, las primeras rutas proyectadas son las siguientes:

  • Tren México-Veracruz-Coatzacoalcos
  • Ten Interurbano AIFA-Pachuca
  • Tren México-Querétaro-León-Aguascalientes
  • Tren Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato
  • México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo
  • México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Nogales
  • Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez
Foto: DOF

“Vamos a darle primero la preferencia a quienes ya tienen las concesiones de trenes de carga para que, en un tiempo razonable, nos presenten un proyecto”, indicó AMLO, para luego aclarar que no sólo se tratará de echar los trenes de pasajeros y ya. No. También se tendrá que reparar, modernizar y electrificar los más de 20 mil kilómetros de vías férreas con los que cuenta el país. Eso “nos va a ayudar mucho a enfrentar el problema de la contaminación”, aseguró el presidente en conferencia de prensa.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario
Anuncio publicitario

Facebook

Lo más visto