Síguenos en nuestras redes

#Nacional

A tomar precauciones: ¿Cuándo y por qué habrá corte de agua en estos municipios de Edomex?

Publicado

en

Lo que necesitas saber:

Habrá un importante corte de agua —que se extenderá entre el 23 y 25 de julio— en varias zonas de Edomex por obras de mantenimiento.

Ahora sí que a llenar las cubetas o aprovechar la lluvia porque en algunas zonas del Edomex habrá corte del servicio del agua debido a trabajos de mantenimiento y reparación de los acueductos Ramal de Castera y Ramal Los Reyes.

Todo esto está relacionado con las obras de ampliación de la Línea 1 del Tren Suburbano —que conectará con el AIFA.

A tomar precauciones: ¿Dónde, cuándo y por qué habrá corte de agua en Edomex?
Foto: Crisanta Espinosa-Cuartoscuro.

¿Cuándo y por qué habrá corte de agua en estos municipios de Edomex?

Ya sabemos por qué habrá un corte en el suministro de agua en Edomex. Pero pues, ¿dónde y cuándo?

En nuestro caso, nos enteramos del corte de agua vía la Presidencia Municipal de Tultepec y Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Tultitlán.

A tomar precauciones: ¿Dónde, cuándo y por qué habrá corte de agua en Edomex?
Foto: Crisanta Espinosa-Cuartoscuro.

De acuerdo con la Presidencia Municipal de Tultepec los trabajos de mantenimiento en estos 2 acueductos le pegarían a Nextlalpan, Tonanitla, Jaltenco, Ecatepec, Coacalco, Tultitlán y Tultepec (y algunas zonas de CDMX, aunque no detalló cuáles).

A partir de cuándo comienza el corte de agua en estas zonas de Edomex

El corte de agua comenzará el viernes 21 de julio y se extenderá hasta el domingo 23. Es decir, los días 21, 22 y 23.

Aunque, ojo, la Presidencia Municipal de Tultitlán extendió las fechas del corte para este municipio hasta el martes 25 de julio. O sea, los días 21, 22, 23, 24 y 25 no habrá servicio de agua en algunas zonas de Tultitlán.

A tomar precauciones: ¿Dónde, cuándo y por qué  habrá corte de agua en Edomex?
Foto: Crisanta Espinosa-Cuartoscuro.

Tultitlán y Tultepec

Las presidencias municipales de Tultitlán y Tultepec detallaron en qué zonas habrá corte de agua.

En Tultepec las comunidades afectadas serán: Zacamole, El chaparral, la Providencia, el Corralito, col. 10 de junio, Teyahualco, San Pablo, San Pablito, Xacopinca, Xahuento, San Rafael, Barrio del Carmen, Barrio de Guadalupe, Zona Centro, Santa Isabel, la Piedad, Ampliación la Piedad, San Juan, Emiquia, Santa Rita, Ejidos de Tultepec y la Cañada.

A tomar precauciones: ¿Dónde, cuándo y por qué habrá corte de agua en Edomex?
Foto: @Tultepec.gob.mx

Eso sí, los afortunados —o bueno, las personas que se salvarán— son quienes viven en CTM, Real de Tultepec y los fraccionamientos porque cuentan con su propio pozo para abastecerse de agua.

En cuanto al municipio de Tultitlán, las precauciones van para la gente que vive en:

La Unidad Habitacional COCEM

Residencial Villas de Tultitlán

Condominios Ampliación COCEM I

Unidad Electricistas

Colonia El Cueyamil

Lote 46, conocido como el Reloj Villas

Fraccionamiento El Obelisco

Lote 48

Fraccionamiento Bosques de Tultitlán

Fraccionamiento Residencial Los Reyes

Lote 59

Lote 76

Colonia Independencia

Colonia Recursos Hidraúlicos

Colonia el Jaral

Paraje San Pablo

Colonia Portal San Pablo I

Colonia San Pablito

Alcazar

las colonias donde habrá una baja presión por el corte de agua serán: La Loma, colonia San Francisco Chilpan, Lechería, Unidad Morelos 3RA sección, colonia Las Cruces y el Fraccionamiento Residencial Los Reyes.

A tomar precauciones: ¿Dónde, cuándo y por qué  habrá corte de agua en Edomex?
Foto: opdapast

Justo estos dos municipios de Edomex han sido los que han dado detalles del impacto del corte de agua, explicando las razones y compartiendo las fechas con sus vecinos. Así que a tomar precauciones —y para ello, por acá les dejamos la cuenta de la Comisión del Agua del Estado de México por cualquier duda: @CaemEdomex.

Sigue leyendo

#Nacional

4 empresas son investigadas por tragedia en Festival AXE Ceremonia

Publicado

en

charli-xcx-ceremonia-cancelado-por-que-preguntas-grua-silencio-negligencia

A casi tres semanas de la tragedia en el Festival AXE Ceremonia, las autoridades de la Ciudad de México dieron a conocer en qué va la investigación. Señalan que hay cuatro empresas siendo investigadas por lo ocurrido y la muerte de dos fotógrafos en el lugar.

charli-xcx-ceremonia-cancelado-por-que-preguntas-grua-silencio-negligencia
El show seguía en el AXE Ceremonia 2025, a pesar de que nadie tenía respuestas // Foto: 24horas

Tragedia en Festival AXE Ceremonia: 4 empresas investigadas

La tarde de este martes, 22 de abril, se llevó a cabo una conferencia de prensa desde la Fiscalía de la CDMX. El objetivo fue dar a conocer los resultados de la dependencia en los últimos 100 días, con Bertha María Alcalde como titular de la misma.

Presentó diversas acciones y le preguntaron sobre muchos temas, por lo que en cierto momento habló de cómo va la investigación sobre la tragedia en el Festival AXE Ceremonia.

suspension parque bicentenario axe ceremonia
Suspensión actividades del Parque Bicentenario / Foto: @AlcaldiaMHmx

Y fue la propia Bertha Alcalde quien informó que se han hecho diversas entrevistas, peritajes y el avance de la investigación.

“Lo que podemos adelantar es que tenemos investigadas a cuatro empresas, entre ellas una empresa encargada de presentar el plan de protección civil, de supervisar el plan de protección civil; se subcontrató una empresa que estaba encargada de este punto. Una más que es la concesionaria del parque; también la empresa que organiza el evento, que hace el montaje de toda la estructura, y la empresa que se subcontrató para que pusiera las grúas en específico… hay una cuarta empresa que se contrata para esto”, señaló.

axe-ceremonia-2025-caida-estructura-heridos-parque-bicentenario-1
Esta fue la estructura que cayó por el viento en el AXE Ceremonia 2025

Autoridades mantienen comunicación con familiares de víctimas

Para cuidar el sigilo de la investigación, la mencionada funcionaria no dio más detalles. Sin embargo, informó que se han mantenido en constante comunicación con familiares de las víctimas para analizar las acciones a seguir en este caso.

Lo dicho, son ya casi tres semanas de lo que pasó en el Festival AXE Ceremonia, y todavía muchas de las preguntas que surgieron entonces siguen sin respuesta. Quizá cuando se den más detalles o se llegue a alguna acusación formal contra las empresas investigadas se respondan algunas de ellas, pero por el momento, así va la investigación.

Sigue leyendo

#Nacional

6 de cada 10 boomers, millennials y centennials trabajan durante sus vacaciones en México 🏖🏖

Publicado

en

¿Sorpresa o muchos se lo esperaban? De acuerdo con un nuevo estudio, unas 6 de cada 10 personas de diferentes generaciones trabajan durante sus días de vacaciones en México. Pero este no es el único dato llamativo que obtuvo este reporte hecho en nuestro país.

Estudio revela que 6 de cada 10 mexicanos trabajan en días de vacaciones

De acuerdo con un estudio hecho por Buk, un sistema de gestión de recursos humanos, 6 de cada 10 personas de diferentes generaciones trabajan en sus días de vacaciones en México.

Sí, según este reporte hecho recientemente, un 63 % de las y los trabajadores de nuestro país no abandonan sus actividades laborales en sus periodos vacacionales.

Foto ilustrativa

Al respecto, la plataforma agregó que entre las actividades laborales que más llevan a cabo los trabajadores mexicanos en sus vacaciones son las siguientes:

  • Responder mensajes laborales por WhatsApp o llamadas telefónicas: 84 %
  • Revisar correos electrónicos 45 %
  • Responder correos electrónicos: 29 %
  • Responder mensajes en plataformas laborales: 25 %
  • Dar seguimiento a tareas o proyectos: 24 %
  • Ponerse al día con el trabajo pendiente: 12 %
  • Estudiar o recibir capacitación laboral: 8 %
  • Participar en reuniones laborales: 7 %

Trabajadores mexicanos sólo toman 4 días de vacaciones

Por otra parte, Buk indica que en México las trabajadoras y los trabajadores toman en promedio cuatro días de vacaciones al año solamente.

Y es que según esta plataforma, aunque la reforma de 2023 a la Ley Federal del Trabajo incrementó el mínimo de vacaciones de seis a 12 días anuales a partir del primer año de trabajo, los trabajadores aún no están gozando del todo este derecho.

Días festivos, puentes y vacaciones de 2025.
Foto ilustrativa: Pexels

De acuerdo con algunos expertos como Jessica Cambray, experta en empleabilidad, esto se debe la cultura laboral en México y toda Latinoamérica, donde la productividad está relacionada con la cantidad de horas trabajadas en lugar de a los resultados conseguidos.

Si nos vamos por las diferentes generaciones, tenemos que cada una toma los siguientes días de vacaciones en promedio:

  • Baby Boomers: 3.9
  • Generación X: 4.1
  • Millennials: 4.1
  • Centennials: 3.9

¿Qué días se toman más vacaciones en México?

Ya para acabar, según datos de Buk, los días que las trabajadoras y trabajadores toman más vacaciones en México es en la última semana del mes de marzo, justo cuando se celebra Semana Santa.

Sin embargo, también señalan que las mexicanas y mexicanos toman vacaciones en la primera semana de enero, justo después de las fiestas de diciembre, como Navidad o Año Nuevo.

¿Reembolso? Esto dice PROFECO sobre los vuelos cancelados por la falla de Microsoft
FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

Algo que según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), ocurre porque las vacaciones en México están marcadas por temas culturales y festivos, lo que igual tiene un impacto en las empresas.

Sí, según cifras de la plataforma, un 6 % de los trabajadores toman vacaciones en Semana Santa, 6 % en la primera semana de enero, un 3 % toman sus días de descanso en cualquier semana del año, y a partir de julio hasta fin de año hay un alto porcentaje que prefiere descansar en este periodo de tiempo.

¿Ustedes cuántos días de vacaciones toman al año?

Sigue leyendo

#Nacional

Más de 40 bebés mueren por tos ferina y la falta de vacunas en México 🤱🏽🤱🏽

Publicado

en

gripa-influenza-resfriado-comun-enfermos-muchos-2022-grave-culpa-covid.

De acuerdo con información y datos oficiales de las autoridades sanitarias federales, en México han muerto más de 40 bebés por tos ferina y se han registrado decenas de casos de esta enfermedad por la falta de vacunas en nuestro país.

Más de 40 bebés mueren por tos ferina en México

Según un boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud federal45 bebés han muerto por tos ferina en México en lo que va de 2025, en gran parte porque no recibieron una vacuna por esta enfermedad.

Pero también de acuerdo con estas cifras oficiales del gobierno mexicano, hasta la semana 15 de este 2025, se han registrado hasta dos mil 772 casos probables de tos ferina, de los cuales se han confirmado 749 casos, con una incidencia de 0.56 casos por cada 100 mil habitantes.

Foto: Pexels

Por acá, lo que reporta la Secretaría de Salud de México: “En México, hasta la Semana 15 de 2025, se han reportaron 2,772 casos probables de los cuales, 749 casos son confirmados a Tos ferina, con una incidencia de 0.56 casos por cada 100,000 habitantes y 45 defunciones distribuidas en 15 entidades del país.

Además, señalan que de las muertes por tos ferina, todas corresponden a casos de menores de un año de edad sin antecedentes de vacunación y el 91 % de estas defunciones son de menores de seis meses de edad.

“En cuanto al sexo, el 57.8% se presentó en mujeres”, agregaron las autoridades sanitarias federales.

Falta de vacunas para bebés en 2023 en México.
Foto ilustrativa: Pexels

Cifras preocupantes porque si se compara con el mismo periodo de 2024, no se reportaron muertes de bebés por tos ferina en México.

Igual agregaron que estos fallecimientos de bebés por tos ferina se distribuyeron en 15 estados de México, destacando Puebla, Campeche, Chiapas, Jalisco y San Luis Potosí.

Aumento de casos de tos ferina en México

No hace mucho, en febrero de este 2025, la Secretaría de Salud federal dio a conocer un aviso epidemiológico con el que informaron un aumento de casos de tos ferina en México.

Casos de tos ferina aumentan en México.
Foto ilustrativa: // Casos de tos ferina aumentan en México.

Según el gobierno mexicano, desde el 2016 y hasta el 2019, se registraron unos 900 casos confirmados en promedio anualmente. Peeero, a partir del 2020, por la pandemia de COVID-19, la vigilancia epidemiológica de la tos ferina disminuyó, registrándose un descenso en la notificación de casos probables y confirmados, lo cual duró hasta 2023.

Entonces en ese año se reportaron 188 casos confirmados con una incidencia de 0.14 casos por cien mil habitantes, seguido de 463 casos confirmados en el 2024 con una incidencia de 0.34 casos por cien mil habitantes.

Un adulto mayor con un resfriado
Foto: Especial

Ahora, hasta la semana 15 de este 2025, se han reportado hasta dos mil 772 casos probables de tos ferina, de los cuales se han confirmado 749 casos, con una incidencia de 0.56 casos por cada 100 mil habitantes.

¿Por qué aumentaron los casos de tos ferina en México?

No lo decimos nosotros. Según las mismísima autoridades sanitarias de nuestro país, los casos de tos feria han aumentado en México por el descenso de las coberturas de vacunación, justo durante el tiempo en que se dio la pandemia de COVID-19

Pero no se trata de una situación particular de nuestro país, ya que los contagios igual han incrementado a nivel global, principalmente en América, tal y como lo advirtió en su momento la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la cual emitió una alerta epidemiológica el 22 de julio del año 2024.

Cruz Roja Mexicana venderá vacuna COVID pero a un precio más barato; te decimos dónde
Foto: Galo Cañas-Cuartoscuro.

Sí, de acuerdo con las autoridades sanitarias, en toda América, el 2012 fue el año con el mayor registro de casos de la anterior década con 72 mil 328. Justo a partir de ese año es que los expertos han observado un descenso anual de este número, llegando a alcanzar su menor registro en 2022, con tres mil 383 casos.

Sin embargo, a partir de 2024, se reportó un aumento en los casos de tos ferina en los siguiente países del continente americano: Brasil, Perú, Colombia y Estados Unidos.

Por esto mismo, los expertos internacionales pidieron fortalecer la vigilancia y mantener un monitoreo de las coberturas de vacunación, principalmente en niños menores de 1 año y menores de 5 años.

¿Qué es la tos ferina?

A todo esto, según la Secretaría de Salud de Méxicola tos ferina es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis.

Sí, esta enfermedad se transmite por contacto directo con gotitas de las
personas infectadas
, al toser o estornudar.

gripa-influenza-resfriado-comun-enfermos-muchos-2022-grave-culpa-covid.
Foto: Pixabay

Por otra parte, señalan que el periodo de incubación es de siete a 10 días y las manifestaciones clínicas pueden durar hasta seis u ocho semanas.

¿Cuáles son los síntomas de la tos ferina?

Estos se clasifican en tres fases con respecto al tiempo de la enfermedad:

  • Fase catarral: tiene una duración de una a dos semanas con secreción nasal, estornudos, lagrimeo y fiebre.
  • Fase paroxística: tiene una duración entre cuatro a seis semanas y se presentan accesos de tos violentos principalmente en la noche acompañados de un color morado de la piel.
  • Fase de convalecencia: puede durar varias semanas o meses con tos que cede gradualmente.

¿Cómo se previene? En México se puede prevenir la tos ferina por medio de la vacunación. Sí, con la vacuna pentavalente acelular, la cual protege contra difteria, tétanos, tos ferina, poliomelitis e influenza tipo B.

Se administran cuatro dosis a los dos, cuatro, seis y 18 meses. Y luego se aplica la vacuna DPT como refuerzo a los 4 años protegiendo contra difteria, tétanos y tos ferina.

¿Creen que los casos de tos ferina sigan aumentando en México?

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Facebook

Lo más visto