Síguenos en nuestras redes

#CDMX

Librería Rius: conoce la tienda de cómic mexicano que está dentro del Metro

Publicado

en

Dentro del Metro de CDMX se encuentra la Librería Rius, que cuenta con la mayor colección de cómic, historieta y novela gráfica mexicana.

En la estación Zapata, un costado de las escaleras que conectan las líneas 3 y 12 del Sistema de Transporte Colectivo, es posible encontrar más de 2000 libros, entre los que destacan obras de grandes caricaturistas mexicanos como Gabriel VargasArturo KemchsTrino y, por supuesto, Eduardo del Río, Rius.

651 646

El acervo de la Librería Rius

La historia de esta librería se remonta a 2017 cuando, a través del programa “Estaciones Emblemáticas”, se decidió convertir al Metro Zapata en un espacio dedicado a los caricaturistas mexicanos.

“Este espacio se hizo con la finalidad de tener una librería especializada en la caricatura mexicana”, cuenta Iván Kemchs, quien administra la tienda junto con su socio, Alejandro Fabela.

 

“Posteriormente se decidió ampliar los horizontes de la librería y se introdujo novela gráfica mexicana. Después se incluyó también la novela gráfica europea con la intención de darle un espacio a títulos que no tienen cabida en otras librerías”, comenta Iván.

 

Su acervo es de más de 2000 títulos. Además de los autores clásicos como Rius, Arturo Kemchs y Trino, también hay obras de otros caricaturistas y artistas gráficos mexicanos como Edgar Salgado, Sebastián Carrillo ‘Bachan’, José Quintero, Raúl Treviño, Francisco Herrera, Idalia Candelas, Jessie Yokai o Eliza Galván.

651 585
La librería cuenta con más de 2000 títulos / Foto: Edgar Ulises Segura

Orgullo mexicano

A pesar de que en la librería también se encuentran títulos de autores europeos y de otros países de Hispanoamérica, como Mafalda, de Joaquín Alvarado, ‘Quino’, el mero mole de esta librería son los caricaturistas mexicanos.

Alejandro e Iván cuentan que los libros de Rius son los más vendidos. ¿Quién ganó la RevoluciónMarx para principiantesManifiesto comunista ilustrado y El manual del perfecto ateo son algunos de los títulos disponibles. También está La familia Burrón, de Gabriel Vargas.

651 619
Estos son algunos de los textos Rius que encuentras en la librería. / Foto: Edgar Ulises Segura

Iván reconoce que “normalmente la industrial del cómic las llevan los gringos y ahora están de moda los japoneses; son los principales exponentes a nivel mundial”. Sin embargo, apunta que “en México se sigue produciendo”.

Al respecto, Alejandro cita los casos del colorista Edgar Delgado y del dibujante Humberto Ramos, involucrados en la producción de Spiderman:

 

Después de La familia Burrón llegaron otro tipo de caricaturistas en la industria del cómic nacional que hicieron que las grandes empresas voltearan a ver al mexicano como algo prometedor. Muchos no lo saben, pero Spiderman está dibujado y coloreado por mexicanos. El señor Edgar Delgado tiene su propio cómic.

 

Una librería en el Metro

En la Librería Rius se rechaza tajantemente la afirmación de que “los mexicanos no leen”. Rius, Gabriel Vargas, Trino y Kemchs son nombres cuya contribución al fomento de la lectura en México está subestimada:

 

“Siempre el cómic y la historieta han servido para fomentar la lectura al ser una forma más fácil de digerir el contenido […]. Los Supersabios y La Familia Burrón fueron historietas que llegaron a tener un tiraje de más de un millón de ejemplares por semana, tenían mucho público y llegaron a ser uno de los pilares de la lectura”, comenta Iván.

 

La genialidad de esta librería reside en que no solo contiene títulos que acercan a la gente a la lectura, sino que además se los lleva hasta un espacio público como el Metro.

“El hecho de estar en un espacio publico como es el Metro permite que todo tipo de gente pueda entrar y conocer la producción tanto mexicana como europea”, dice Iván. Por su parte, Alejandro comenta que alrededor de 100 personas, entre curiosos y compradores, se acercan todos los días a la librería. Ello echa por la borda la afirmación de que los mexicanos no leen. “Todos crecimos leyendo un cómic; ¿quién no abría el periódico y lo primero que buscaba eran las caricaturas como MafaldaChrlie Bown o Trino?”, recuerda.

Pese a ello, Alejandro explica que las librerías convencionales no selen dar mucho espacio al cómic o la novela gráfica. De ahí la importancia de tener un espacio especializado como este.

651 648
La librería se ubica a un costado de las escaleras que se usan para transbordar de la Línea 12 a la 3 en el Metro Zapata. / Foto: Edgar Ulises Segura

Recomendaciones de la Librería Rius

Otra afirmación que aquí se rechaza es el lugar común de que cada vez se producen y consumen menos historietas. Iván explica que, en cambio, muchos artistas se han mudado al formato digital:

 

“El consumo ha ido evolucionando. Hay muchos jóvenes que están produciendo sus propias historias para webtoon y dependiendo el éxito que vayan teniendo se animan a hacerlo en formato impreso”.

 

Otros artistas no solo producen cómic impreso, sino que también cuentan otro tipo de mercancías que puedes encontrar en esta librería. Hay playeras, stickers, separadores de libros, gorras, tazas, pines y más. “Todo es lo que los autores van produciendo para hacer su propio dinero”, explica Alejandro.

651 637
Foto: Edgar Ulises Segura

Para los fans del cómic o para quienes quieran acercarse a nuevos autores, Iván recomienda Vinny, El Perro de la Balbuena, de Sebastián ‘Bachan’ Carrillo. Por su parte, Alejandro recomienda Ultrapato, obra de Edgar Delgado, colorista de Spider-Man.

651 650
Vinny. El Perro de la Balbuena y Ultrapato son las recomendaciones de Iván y Alejandro. / Foto: Edgar Ulises Segura

Así que en tu próximo viaje en la ‘limusina naranja’ date un rol por la Librería Rius.

Sigue leyendo

#CDMX

¡Metro gratis y hasta $8,480 mensuales! Así es Aldea Juvenil, el nuevo programa para jóvenes en CDMX

Publicado

en

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX, anunció el lanzamiento de Aldea Juvenil, un programa de formación para jóvenes capitalinos que incluye un apoyo económico de hasta $8,480 mensuales y viajes gratis en el transporte público como el Metro. ¿En qué consiste?

¿Qué es el programa Aldea Juvenil de la CDMX?

Brugada Molina señaló que su gobierno buscará “abrazar” a los jóvenes capitalinos para que puedan desarrollar su proyecto de vida, ya sea para que continúen sus estudios o encuentren un trabajo. De esta forma, busca que se alejen de los ambientes de violencia y criminalidad.

“Abrazar a los jóvenes es la acción más transformadora del gobierno y abrazar significa reconocer su dignidad, reconocer su potencia creativa y su derecho a un proyecto libre de violencias, libre de exclusiones”, señaló la mandataria en un evento público.

Foto: Gobierno de CDMX

Por ello, la jefa de Gobierno de la CDMX presentó el programa Aldea Juvenil 2025, cuyas siglas significan “Alternativa Local para el Desarrollo, Emancipación y Autonomía Juvenil”.

La iniciativa consiste en que los jóvenes asistan a una escuela transitoria por un año, para que aprendan un oficio o se formen en actividades recreativas, culturales o educativas, mientras reciben beneficios como un apoyo económico y puedan viajar gratis en el transporte público.

CDMX va a construir 16 aldeas juveniles en 2025

Clara Brugada adelantó que, para arrancar con el programa Aldea Juvenil, se construirán 16 escuelas transitorias en distintos puntos de la CDMX en 2025.

Sin confirmar las ubicaciones, indicó que en las próximas semanas comenzarán las obras de los primeros cinco espacios. Señaló que algunas zonas serán la Ermita Zaragoza, Tepito y el Pueblo de Mixquic.

Foto: Gobierno de CDMX

¿Cuáles son los requisitos?

El programa Aldea Juvenil 2025 está dirigido a jóvenes de entre 15 y 29 años que vivan en la CDMX. Según cifras del gobierno, este año beneficiará a unos 3,000 jóvenes.

Entre los requisitos: vivir en contextos de exclusión o violencia, tener redes familiares debilitadas, no asistir a la escuela ni contar con empleo fijo, y tener la disposición de transformar su realidad o fortalecer sus habilidades.

¿Cuáles son los beneficios del programa Aldea Juvenil de CDMX?

Los apoyos económicos del programa Aldea Juvenil de CDMX son de $4,500 mensuales para jóvenes de 15 a 17 años, y de $8,480 para quienes tienen entre 18 y 29 años.

Además, con la Credencial de las Juventudes podrán viajar gratis en la Red de Movilidad Integrada (Metro, Metrobús, RTP y más).

Foto: Gobierno de CDMX

Durante un año, participarán en talleres de formación en deportes, cultura y educación como de idiomas, regularización, música, teatro, natación, basquetbol, entre otros. También habrá cursos de formación en oficios como barismo, panadería, serigrafía, tatuaje y más.

“Es decir, que los jóvenes que participen en esta estrategia tendrán las condiciones de formarse a nivel de educación, deporte, cultura, empleo y también a desarrollar su proyecto de vida”, indicó Clara Brugada.

Sigue leyendo

#CDMX

CDMX propone arresto de hasta 36 horas contra “franeleros” 👮🏽‍♀️👮🏽‍♀️

Publicado

en

cdmx-propone-arresto-hasta-36-horas-contra-franeleros

¿Cuántas veces no haz escuchado el viene-viene? Pues ya no más… El gobierno de la CDMX anunció que alistan una iniciativa para sancionar con arresto de hasta 36 horas a los “franeleros”.

cdmx-propone-arresto-hasta-36-horas-contra-franeleros
Buscan retirar a los franeleros de las calles de la Ciudad de México // X:@DineroyObrasMX

CDMX propone arresto a “franeleros”

Las autoridades de la CDMX buscan reformar la Ley de Cultura Cívica para sancionar con arresto de hasta 36 horas a las personas que aparten y cobren lugares de estacionamiento en la vía pública.

El diputado Paulo Emilio, quién además, adelanto que esta iniciativa será enviada por la jefa de gobierno en los próximos días.

Y sí, esta reforma busca atender denuncias ciudadanas, principalmente de las personas que viven cerca recintos de espectáculos (en donde los “franeleros” hacen su agosto).

¿Qué sanción tiene actualmente?

Aunque actualmente estas acciones se encuentra como una infracción cívica, su castigo es una multa de aproximadamente 300 pesos.

Ahora, la iniciativa busca que la sanción sea por arresto en un centro de sanciones administrativas y no en una económica.

cdmx-propone-arresto-hasta-36-horas-contra-franeleros-1
Buscan retirar a los franeleros de las calles de la Ciudad de México // X:@DineroyObrasMX

Y también va por los scooters

Como ya lo han dicho en varias ocasiones, la CDMX quiere regular el uso de scooters eléctricos en la ciudad, por lo que también mandará una propuesta para esto.

De ser aceptada, las personas que usen scooter deberán portar placas, tarjeta de circulación, casco y la restricción de su uso en ciclovías.

Sigue leyendo

#CDMX

¡Por fin! Inicia operaciones el Trolebús Santa Martha-Chalco 🚍🚍

Publicado

en

inicia-operaciones-trolebus-santa-martha-chalco-horarios-estaciones-costo-1

La espera terminó… A partir de este domingo, el servicio del Trolebús Elevado Chalco-Santa Martha dio inicio a sus operaciones y acá te contamos todo lo que debes saber.

inicia-operaciones-trolebus-santa-martha-chalco-horarios-estaciones-costo-2
Nueva línea del Trolebús en la CDMX // X:@STECDMX

Inicia operaciones la Línea 11 del Trolebús

No hay plazo que no se cumpla. Este domingo, el Servicio de Transportes Eléctricos (STE) informó que -por fin- dio inicio la operación del servicio de la Línea 11 de la red de trolebús que corre de Santa Marta a Chalco.

Más de un año de demora pasó para que esta nueva línea del Trolebús Elevado iniciara sus operaciones (aunque aún no esta terminada).

inicia-operaciones-trolebus-santa-martha-chalco-horarios-estaciones-costo-3
Nueva línea del Trolebús en la CDMX // X:@STECDMX

Horarios y estaciones en servicio

Y aunque son buenas noticias para mejorar el transporte público, como ya te lo adelantábamos, hay algunas estaciones que aun no se encuentran en servicio.

En esta primera etapa, las estaciones abiertas son Santa Marta, Parque de la Mujer, Cuauhtémoc, Puente Rojo, Puente Blanco, Parque Tejones, José María Martínez, Amalinalco y Chalco.

Considera que el horario en el que podrás usar esta nueva Línea 11 es de lunes a sábado de 4:00 a 00:30 horas y domingos y días festivos de 5:00 a 00:00 horas.

inicia-operaciones-trolebus-santa-martha-chalco-horarios-estaciones-costo-1
Imagen informativa de la nueva línea del Trolebús // X:@STECDMX

Costo del Trolebús Santa Martha-Chalco

Y aunque usted no lo crea… el costo de la Línea 11 del Trolebús Elevado es de 13 pesos, a diferencia de otras línea que tienen un costo por viaje de 4 pesos.

Eso si, para menores de cinco años, personas con discapacidad y adultos mayores de 60 años tendrá acceso gratuito al servicio.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Facebook

Lo más visto